SlideShare una empresa de Scribd logo
Energía y electricidad
Edwin J. Ortega
Define tu concepto de energia
Ve a www.menti.com
Energia
• La energia esta presente en el Universo
en varias formas. Todo proceso fisico que
ocurra en el Universo involucra energia y
transferencias o transformaciones de
energia. Por desgracia, a pesar de su
extrema importancia, la energia no es
facil de definir.
• Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2009).
Física para ciencias e ingeniería con física
moderna. Cengage Learning Editores.
Principios
energéticos
• A lo largo de miles de años, el
hombre ha contado con su
propia fuerza muscular (energía
endosomática) y la de los
animales como única fuente de
energía.
Energía en un
sistema
• La energía es la capacidad transferible que tienen los sistemas
materiales de forma directa o realizando una trasformación
entre diferentes tipos de energía con el fin de realizar un
trabajo, a medida que un sistema realiza un trabajo, su energía
disminuye.
Fuentes de calor
• Después del descubrimiento del fuego,
la humanidad empezó a emplear la
madera para proporcionar calor, luz y
cocinar los alimentos. Posteriormente,
utilizó los hornos para fabricar y
trabajar con los metales (cobre, bronce
o hierro), o bien cocer arcilla para la
obtención de ladrillos y utensilios
culinarios.
Energia
como base
del
desarrollo
• En la actualidad, la utilización a gran escala de combustibles
fósiles y nucleares es una de las principales características de
lo que se conoce como una sociedad industrializada. El uso de
la energía está íntimamente ligado a la mayor parte de las
actividades esenciales para el crecimiento y desarrollo, como
la preparación, distribución y conservación de los alimentos,
la construcción, la industria, el transporte, las
comunicaciones, etc.
Escribe 4
formas de
energia que
conozcas
Ve a www.menti.com
Formas de
energía
Aunque se habla de distintas formas de energía en la física clásica, sólo se
reconoce la existencia de la energía mecánica en sus formas cinética y
potencial, además de la energía interna de los cuerpos. Los demás conceptos
utilizados como formas de energía son, en realidad, mecanismos de
transporte o de transferencia de energía que se utilizan para expresar el
nombre de la energía que se manifiesta o el modo en que se origina.
Desde este punto de vista, se puede realizar una clasificación en cuatro
grandes grupos:
• Energía cinética
• Energía potencial
• Energía nuclear.
• Energía eléctrica
Energia cinética
La energía cinética es la energía asociada a un cuerpo en movimiento. Responde a la
fórmula:
donde:
Ec= energía cinética en joule, J
m = masa, kg
u = velocidad, m/s
En esta forma de energía se incluye la energía térmica, asociada a estados de movimiento
de los átomos o moléculas constituyentes de la materia. En realidad, la energía térmica es
la energía cinética asociada a los rápidos movimientos aleatorios de las partículas
constituyentes de la materia, en forma de vibración en sólidos y líquidos, debido a sus
enlaces en forma de redes, y de manera más libre en los gases. Cuando una sustancia está
más caliente significa que sus partículas se mueven a mayor velocidad.
Energía potencial o gravitatoria
Una segunda forma básica de energía es la potencial o gravitatoria. El hecho de levantar un objeto implica la necesidad de realizar un trabajo debido a la atracción
ejercida por la Tierra sobre dicho objeto, opuesta al movimiento. Una vez levantado el objeto, se produce una acumulación de energía fácilmente demostrable si, al
dejarlo caer, inmediatamente se produce su transformación de nuevo en energía cinética.
La fuerza gravitatoria con que un objeto es atraído por la Tierra se denomina peso del objeto, y es directamente proporcional al producto de la masa del objeto por
la aceleración debida a la gravedad.
Peso = m x g
donde:
Peso = peso en newton, N.
m = masa, kg.
g = aceleración de la gravedad, 9,81 m/s2.
La energía potencial gravitatoria, almacenada en un objeto que se levanta a una altura h del suelo, se define como el producto de su peso -fuerza con que es
atraído-, por la distancia que ha recorrido.
Ep = Peso x h = m x g x h
donde:
Ep = energía potencial en joule, J.
m = masa, kg.
g = aceleración de la gravedad, 9,81 m/s2.
h = altura, m.
La gravedad es posiblemente la forma más obvia de fuerza que influye sobre los objetos de nuestro alrededor, pero no es la única.
Energia nuclear
La cuarta y última forma básica de energía es la
energía nuclear o energía del núcleo de los átomos.
La tecnología alrededor de la energía nuclear fue
desarrollada durante la II Guerra Mundial con fines
militares y, posteriormente, se aplicó en el ámbito
civil para la generación de energía eléctrica.
El origen de este tipo de energía reside en la
existencia de la fuerza nuclear fuerte o hadrónica
en el interior de los núcleos atómicos.
Existen dos modos de generación de energía
nuclear
• La fisión nuclear
• La fusión nuclear
Energia eléctrica
• La energía eléctrica es la tercera forma
fundamental de energía. En una escala
mucho menor, a nivel microscópico, son
las fuerzas eléctricas y no las
gravitacionales, las que mantienen
unidos entre sí a los átomos y moléculas
de la materia.
• Una forma más familiar de energía
eléctrica es la electricidad. Se llama
corriente eléctrica al flujo organizado de
electrones en un material, normalmente
metálico.
Otros tipos de
energía
Derivados de los 4 grandes grupos
Energía mecánica
• La energía mecánica es aquella relacionada
tanto con la posición como con el
movimiento de los cuerpos y, por tanto,
involucra a las distintas energías que tiene
un objetivo en movimiento, como son la
energía cinética y la potencial. Su fórmula
es:
Energía térmica
• Se asocia con la cantidad de energía que
pasa de un cuerpo caliente a otro más
frío manifestándose mediante el calor.
Energía química
• La energía química se manifiesta en
determinadas reacciones químicas en
las que se forman o rompen enlaces
químicos. El carbón, el gas natural o el
funcionamiento de las baterías son
algunos ejemplos del uso de esta
energía.
Energía eólica
• La energía eólica es un tipo de energía
cinética que se obtiene a partir del
viento. Se emplea para producir otro tipo
de energía, principalmente energía
eléctrica. Es un tipo de energía energía
renovable, y el principal medio para
obtenerla son los “molinos de
viento” que pueden variar en su tamaño.
Energía solar
• La energía solar también es un tipo de energía
renovable, que se obtiene mediante la captación
de la luz y el calor emitidos por el Sol.
Pregunta
Vuelve a www.menti.com
Movimiento es el paso de
la potencia al acto
Aristoteles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulos sexto fisica
Modulos sexto fisicaModulos sexto fisica
Modulos sexto fisica
Fanny Chamorro
 
Teoria General de la Relatividad
Teoria General de la RelatividadTeoria General de la Relatividad
Teoria General de la RelatividadJoselyn Castañeda
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
César Andrés Mora Suárez
 
8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia
8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia
8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia
Ani Rivera
 
4 energia
4 energia4 energia
Cargaelectricapresentacion
CargaelectricapresentacionCargaelectricapresentacion
Cargaelectricapresentacionjuan5vasquez
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
José Miranda
 
Línea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómoLínea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómo
YukkitoAtome
 
Equivalencia entre masa y energía (E=mc2)
Equivalencia entre masa y energía (E=mc2)Equivalencia entre masa y energía (E=mc2)
Equivalencia entre masa y energía (E=mc2)
Alberto Pasmay Coto
 
Conceptos Claves De QuíMica I
Conceptos Claves De QuíMica IConceptos Claves De QuíMica I
Conceptos Claves De QuíMica I
UANL
 
Fisica de particulas
Fisica de particulasFisica de particulas
Fisica de particulasolinda97
 
Presentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologiaPresentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologia
muriel_v
 
Presentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologiaPresentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologia
krishna_Mondaca
 
Electrones
ElectronesElectrones
ElectronesHoyos123
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que manti...
El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que manti...El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que manti...
El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que manti...karina Rossana Contreras Pin
 

La actualidad más candente (20)

Modulos sexto fisica
Modulos sexto fisicaModulos sexto fisica
Modulos sexto fisica
 
Tema 7.pptx atomos2
Tema 7.pptx atomos2Tema 7.pptx atomos2
Tema 7.pptx atomos2
 
Teoria General de la Relatividad
Teoria General de la RelatividadTeoria General de la Relatividad
Teoria General de la Relatividad
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
 
8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia
8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia
8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia
 
4 energia
4 energia4 energia
4 energia
 
Cargaelectricapresentacion
CargaelectricapresentacionCargaelectricapresentacion
Cargaelectricapresentacion
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
 
Línea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómoLínea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómo
 
Equivalencia entre masa y energía (E=mc2)
Equivalencia entre masa y energía (E=mc2)Equivalencia entre masa y energía (E=mc2)
Equivalencia entre masa y energía (E=mc2)
 
Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Carga eléctrica
 
Presentación1 atomo
Presentación1 atomoPresentación1 atomo
Presentación1 atomo
 
Conceptos Claves De QuíMica I
Conceptos Claves De QuíMica IConceptos Claves De QuíMica I
Conceptos Claves De QuíMica I
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Fisica de particulas
Fisica de particulasFisica de particulas
Fisica de particulas
 
Presentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologiaPresentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologia
 
Presentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologiaPresentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologia
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que manti...
El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que manti...El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que manti...
El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que manti...
 

Similar a La energía y la humanidad

La energía EXAMEN JLFO.pptx
La energía EXAMEN JLFO.pptxLa energía EXAMEN JLFO.pptx
La energía EXAMEN JLFO.pptx
JOSELUISFERNANDEZ690053
 
LA ENERGIA
LA ENERGIALA ENERGIA
LA ENERGIA
LA ENERGIA LA ENERGIA
LA ENERGIA
Danna Roca Berrocal
 
Tipos de Energia
Tipos de EnergiaTipos de Energia
Tipos de Energia
Javier Suárez
 
Copia de travajo de fisica
Copia de travajo de fisicaCopia de travajo de fisica
Copia de travajo de fisicaOriferOjee
 
Transformacion de energia
Transformacion de energiaTransformacion de energia
Transformacion de energia
gelmogomez
 
la energía y sus componentes TIPOS DE ENERGIAS LIMPIAS.pptx
la energía y sus componentes TIPOS DE ENERGIAS LIMPIAS.pptxla energía y sus componentes TIPOS DE ENERGIAS LIMPIAS.pptx
la energía y sus componentes TIPOS DE ENERGIAS LIMPIAS.pptx
AmadaPalacios
 
Aplicativo guia ova (3) (3) (1)
Aplicativo guia ova (3) (3) (1)Aplicativo guia ova (3) (3) (1)
Aplicativo guia ova (3) (3) (1)docentessantoto
 
Materia y Energía (Segunda parte)
Materia y Energía (Segunda parte)Materia y Energía (Segunda parte)
Materia y Energía (Segunda parte)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Alexandramanjarrez
 
La energía y tipos de energía - Tríptico.docx
La energía y tipos de energía - Tríptico.docxLa energía y tipos de energía - Tríptico.docx
La energía y tipos de energía - Tríptico.docx
Hector414169
 
Energía.docx
Energía.docxEnergía.docx
Energía.docx
EverJorge
 
Energía para cs. fisicas
Energía para cs. fisicasEnergía para cs. fisicas
Energía para cs. fisicasBrandon Mendez
 
La energía
La energía La energía
La energía
Luuchi Marinangeli
 
Tipos de energía
Tipos  de energíaTipos  de energía
Tipos de energía
karelorena
 
Tipos de energía
Tipos  de energíaTipos  de energía
Tipos de energía
karelorena
 

Similar a La energía y la humanidad (20)

La energía EXAMEN JLFO.pptx
La energía EXAMEN JLFO.pptxLa energía EXAMEN JLFO.pptx
La energía EXAMEN JLFO.pptx
 
LA ENERGIA
LA ENERGIALA ENERGIA
LA ENERGIA
 
LA ENERGIA
LA ENERGIA LA ENERGIA
LA ENERGIA
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Tipos de Energia
Tipos de EnergiaTipos de Energia
Tipos de Energia
 
Copia de travajo de fisica
Copia de travajo de fisicaCopia de travajo de fisica
Copia de travajo de fisica
 
Transformacion de energia
Transformacion de energiaTransformacion de energia
Transformacion de energia
 
la energía y sus componentes TIPOS DE ENERGIAS LIMPIAS.pptx
la energía y sus componentes TIPOS DE ENERGIAS LIMPIAS.pptxla energía y sus componentes TIPOS DE ENERGIAS LIMPIAS.pptx
la energía y sus componentes TIPOS DE ENERGIAS LIMPIAS.pptx
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Aplicativo guia ova (3) (3) (1)
Aplicativo guia ova (3) (3) (1)Aplicativo guia ova (3) (3) (1)
Aplicativo guia ova (3) (3) (1)
 
Materia y Energía (Segunda parte)
Materia y Energía (Segunda parte)Materia y Energía (Segunda parte)
Materia y Energía (Segunda parte)
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energía y tipos de energía - Tríptico.docx
La energía y tipos de energía - Tríptico.docxLa energía y tipos de energía - Tríptico.docx
La energía y tipos de energía - Tríptico.docx
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
Energía.docx
Energía.docxEnergía.docx
Energía.docx
 
Energía para cs. fisicas
Energía para cs. fisicasEnergía para cs. fisicas
Energía para cs. fisicas
 
La energía
La energía La energía
La energía
 
Tipos de energía
Tipos  de energíaTipos  de energía
Tipos de energía
 
Tipos de energía
Tipos  de energíaTipos  de energía
Tipos de energía
 

Más de Edwin Ortega

Colombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdfColombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdf
Edwin Ortega
 
Cadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptxCadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptx
Edwin Ortega
 
Normatividad de la RSE
Normatividad de la RSENormatividad de la RSE
Normatividad de la RSE
Edwin Ortega
 
Beneficios de la RSE
Beneficios de la RSEBeneficios de la RSE
Beneficios de la RSE
Edwin Ortega
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
Edwin Ortega
 
RSE y Estrategia
RSE y EstrategiaRSE y Estrategia
RSE y Estrategia
Edwin Ortega
 
Grupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptxGrupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptx
Edwin Ortega
 
Dimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
Edwin Ortega
 
Antecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSEAntecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSE
Edwin Ortega
 
Alianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrolloAlianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrollo
Edwin Ortega
 
Teoria de proyectos
Teoria de proyectosTeoria de proyectos
Teoria de proyectos
Edwin Ortega
 
Concepto y tipologia
Concepto y tipologiaConcepto y tipologia
Concepto y tipologia
Edwin Ortega
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
Edwin Ortega
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Edwin Ortega
 
Consumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenibleConsumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenible
Edwin Ortega
 
Agua y saneamiento
Agua y saneamientoAgua y saneamiento
Agua y saneamiento
Edwin Ortega
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
Edwin Ortega
 
Salud y educacion
Salud y educacionSalud y educacion
Salud y educacion
Edwin Ortega
 
Pobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentariaPobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentaria
Edwin Ortega
 
Introduccion al desarrollo sostenible
Introduccion al desarrollo sostenibleIntroduccion al desarrollo sostenible
Introduccion al desarrollo sostenible
Edwin Ortega
 

Más de Edwin Ortega (20)

Colombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdfColombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdf
 
Cadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptxCadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptx
 
Normatividad de la RSE
Normatividad de la RSENormatividad de la RSE
Normatividad de la RSE
 
Beneficios de la RSE
Beneficios de la RSEBeneficios de la RSE
Beneficios de la RSE
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
RSE y Estrategia
RSE y EstrategiaRSE y Estrategia
RSE y Estrategia
 
Grupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptxGrupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptx
 
Dimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
 
Antecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSEAntecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSE
 
Alianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrolloAlianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrollo
 
Teoria de proyectos
Teoria de proyectosTeoria de proyectos
Teoria de proyectos
 
Concepto y tipologia
Concepto y tipologiaConcepto y tipologia
Concepto y tipologia
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Consumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenibleConsumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenible
 
Agua y saneamiento
Agua y saneamientoAgua y saneamiento
Agua y saneamiento
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Salud y educacion
Salud y educacionSalud y educacion
Salud y educacion
 
Pobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentariaPobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentaria
 
Introduccion al desarrollo sostenible
Introduccion al desarrollo sostenibleIntroduccion al desarrollo sostenible
Introduccion al desarrollo sostenible
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

La energía y la humanidad

  • 2. Define tu concepto de energia Ve a www.menti.com
  • 3. Energia • La energia esta presente en el Universo en varias formas. Todo proceso fisico que ocurra en el Universo involucra energia y transferencias o transformaciones de energia. Por desgracia, a pesar de su extrema importancia, la energia no es facil de definir. • Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2009). Física para ciencias e ingeniería con física moderna. Cengage Learning Editores.
  • 4. Principios energéticos • A lo largo de miles de años, el hombre ha contado con su propia fuerza muscular (energía endosomática) y la de los animales como única fuente de energía.
  • 5. Energía en un sistema • La energía es la capacidad transferible que tienen los sistemas materiales de forma directa o realizando una trasformación entre diferentes tipos de energía con el fin de realizar un trabajo, a medida que un sistema realiza un trabajo, su energía disminuye.
  • 6. Fuentes de calor • Después del descubrimiento del fuego, la humanidad empezó a emplear la madera para proporcionar calor, luz y cocinar los alimentos. Posteriormente, utilizó los hornos para fabricar y trabajar con los metales (cobre, bronce o hierro), o bien cocer arcilla para la obtención de ladrillos y utensilios culinarios.
  • 7. Energia como base del desarrollo • En la actualidad, la utilización a gran escala de combustibles fósiles y nucleares es una de las principales características de lo que se conoce como una sociedad industrializada. El uso de la energía está íntimamente ligado a la mayor parte de las actividades esenciales para el crecimiento y desarrollo, como la preparación, distribución y conservación de los alimentos, la construcción, la industria, el transporte, las comunicaciones, etc.
  • 8. Escribe 4 formas de energia que conozcas Ve a www.menti.com
  • 9. Formas de energía Aunque se habla de distintas formas de energía en la física clásica, sólo se reconoce la existencia de la energía mecánica en sus formas cinética y potencial, además de la energía interna de los cuerpos. Los demás conceptos utilizados como formas de energía son, en realidad, mecanismos de transporte o de transferencia de energía que se utilizan para expresar el nombre de la energía que se manifiesta o el modo en que se origina. Desde este punto de vista, se puede realizar una clasificación en cuatro grandes grupos: • Energía cinética • Energía potencial • Energía nuclear. • Energía eléctrica
  • 10. Energia cinética La energía cinética es la energía asociada a un cuerpo en movimiento. Responde a la fórmula: donde: Ec= energía cinética en joule, J m = masa, kg u = velocidad, m/s En esta forma de energía se incluye la energía térmica, asociada a estados de movimiento de los átomos o moléculas constituyentes de la materia. En realidad, la energía térmica es la energía cinética asociada a los rápidos movimientos aleatorios de las partículas constituyentes de la materia, en forma de vibración en sólidos y líquidos, debido a sus enlaces en forma de redes, y de manera más libre en los gases. Cuando una sustancia está más caliente significa que sus partículas se mueven a mayor velocidad.
  • 11. Energía potencial o gravitatoria Una segunda forma básica de energía es la potencial o gravitatoria. El hecho de levantar un objeto implica la necesidad de realizar un trabajo debido a la atracción ejercida por la Tierra sobre dicho objeto, opuesta al movimiento. Una vez levantado el objeto, se produce una acumulación de energía fácilmente demostrable si, al dejarlo caer, inmediatamente se produce su transformación de nuevo en energía cinética. La fuerza gravitatoria con que un objeto es atraído por la Tierra se denomina peso del objeto, y es directamente proporcional al producto de la masa del objeto por la aceleración debida a la gravedad. Peso = m x g donde: Peso = peso en newton, N. m = masa, kg. g = aceleración de la gravedad, 9,81 m/s2. La energía potencial gravitatoria, almacenada en un objeto que se levanta a una altura h del suelo, se define como el producto de su peso -fuerza con que es atraído-, por la distancia que ha recorrido. Ep = Peso x h = m x g x h donde: Ep = energía potencial en joule, J. m = masa, kg. g = aceleración de la gravedad, 9,81 m/s2. h = altura, m. La gravedad es posiblemente la forma más obvia de fuerza que influye sobre los objetos de nuestro alrededor, pero no es la única.
  • 12. Energia nuclear La cuarta y última forma básica de energía es la energía nuclear o energía del núcleo de los átomos. La tecnología alrededor de la energía nuclear fue desarrollada durante la II Guerra Mundial con fines militares y, posteriormente, se aplicó en el ámbito civil para la generación de energía eléctrica. El origen de este tipo de energía reside en la existencia de la fuerza nuclear fuerte o hadrónica en el interior de los núcleos atómicos. Existen dos modos de generación de energía nuclear • La fisión nuclear • La fusión nuclear
  • 13. Energia eléctrica • La energía eléctrica es la tercera forma fundamental de energía. En una escala mucho menor, a nivel microscópico, son las fuerzas eléctricas y no las gravitacionales, las que mantienen unidos entre sí a los átomos y moléculas de la materia. • Una forma más familiar de energía eléctrica es la electricidad. Se llama corriente eléctrica al flujo organizado de electrones en un material, normalmente metálico.
  • 14. Otros tipos de energía Derivados de los 4 grandes grupos
  • 15. Energía mecánica • La energía mecánica es aquella relacionada tanto con la posición como con el movimiento de los cuerpos y, por tanto, involucra a las distintas energías que tiene un objetivo en movimiento, como son la energía cinética y la potencial. Su fórmula es:
  • 16. Energía térmica • Se asocia con la cantidad de energía que pasa de un cuerpo caliente a otro más frío manifestándose mediante el calor.
  • 17. Energía química • La energía química se manifiesta en determinadas reacciones químicas en las que se forman o rompen enlaces químicos. El carbón, el gas natural o el funcionamiento de las baterías son algunos ejemplos del uso de esta energía.
  • 18. Energía eólica • La energía eólica es un tipo de energía cinética que se obtiene a partir del viento. Se emplea para producir otro tipo de energía, principalmente energía eléctrica. Es un tipo de energía energía renovable, y el principal medio para obtenerla son los “molinos de viento” que pueden variar en su tamaño.
  • 19. Energía solar • La energía solar también es un tipo de energía renovable, que se obtiene mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.
  • 20.
  • 22. Movimiento es el paso de la potencia al acto Aristoteles