SlideShare una empresa de Scribd logo
La tierra tiene
música para los que
escuchan.
George Santayana
Catedra de
Sostenibilidad
Edwin J. Ortega Z.
Agua en el planeta
• El agua en la Tierra supone un 71
% de la superficie terrestre, es
decir: tres cuartas partes de
nuestro planeta se compone de
H2O. La cantidad total de agua
que hay en el planeta es
1.386.000.000 millones de metros
cúbicos
Distribucion del agua en el planeta
https://www.youtube.com/watch?v=T_2PTjFZv0o
Agua potable
• El agua potable es el agua apta
para consumo humano, es decir,
el agua que puede beberse
directamente o usarse para lavar
y/o preparar alimentos sin riesgo
alguno para la salud.
Agua potable
• El 71% de la población mundial, 5.200 millones de
personas, tenía agua potable administrada de manera
segura en 2015.
• http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministe
rio-de-agua/gestioninstitucional/calidad-del-agua-para-
consumo-humano
Agua en
Colombia
• Colombia es uno de los países con
mayor número de recursos hídricos
en el mundo. En él se pueden
encontrar seis tipos de aguas,
incluyendo aguas lluvias, aguas
superficiales, aguas subterráneas,
aguas termo minerales, aguas
marinas y oceánicas y aguas de
alimentación glacial.
• https://www.youtube.com/watch?v=
ZMvf_ZY1rbA
Aguas residuales
• La falta de plantas de tratamiento
para las aguas residuales en las
ciudades y en las industrias, hoteles
y explotaciones mineras, agrícolas y
ganaderas, ocasiona grandes
desechos de aguas contaminadas
que hacen mucho daño al medio
ambiente.
• La mayoría de esas aguas es
descargada en los ríos, lagos, mares,
en los suelos a cielo abierto o en el
subsuelo, a través de los llamados
pozos sépticos y rellenos sanitarios.
Metas
• 6.1 De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos
• 6.2 De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la
defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones
de vulnerabilidad
• 6.3 De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la
emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y
aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial
• 6.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la
sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir
considerablemente el número de personas que sufren falta de agua
• 6.5 De aquí a 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la
cooperación transfronteriza, según proceda
• 6.6 De aquí a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los
humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos
• 6.a De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de
capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso
eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización
• 6.b Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento
"La bebida más
peligrosa es el
agua, te mata
si no la bebes"
El Perich

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Día de la Tierra 2013 - Educación Ambiental Delphinus
Día de la Tierra 2013 - Educación Ambiental DelphinusDía de la Tierra 2013 - Educación Ambiental Delphinus
Día de la Tierra 2013 - Educación Ambiental Delphinus
Delphinus Swim with Dolphins
 
tarea 1_importancia de la agronomia.docx
tarea 1_importancia de la agronomia.docxtarea 1_importancia de la agronomia.docx
tarea 1_importancia de la agronomia.docx
VictorMarin75
 
Objetivo 12
Objetivo 12 Objetivo 12
Objetivo 12
IxiaLopezVidrio
 
Población y medio ambiente.
Población y medio ambiente.Población y medio ambiente.
Población y medio ambiente.
Ariel Bosch
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
cmcbenarabi
 
Presentación tec 3
Presentación tec 3Presentación tec 3
Presentación tec 3
Edgar Cruz
 
Ods obxectivo 12
Ods  obxectivo 12Ods  obxectivo 12
Ods obxectivo 12
Luisa
 
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
RaquelAvendao2
 
COM TECNOLOGIA 5
COM TECNOLOGIA 5COM TECNOLOGIA 5
COM TECNOLOGIA 5
murillocastillonavarro19
 
Temas principales-main soberania-alimentaria
Temas principales-main soberania-alimentariaTemas principales-main soberania-alimentaria
Temas principales-main soberania-alimentaria
Armando Higueros
 
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Anna Stern
 
Poblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientePoblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambienteMarvin Orellana
 
Presentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguezPresentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguez
Alejandra Andres
 
Presentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio AmbientePresentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio Ambientelorenza
 
casos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentablecasos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentable
ALPORRAS
 
Día del planeta tierra
Día del planeta tierraDía del planeta tierra
Día del planeta tierra
nfloresg
 

La actualidad más candente (19)

Día de la Tierra 2013 - Educación Ambiental Delphinus
Día de la Tierra 2013 - Educación Ambiental DelphinusDía de la Tierra 2013 - Educación Ambiental Delphinus
Día de la Tierra 2013 - Educación Ambiental Delphinus
 
tarea 1_importancia de la agronomia.docx
tarea 1_importancia de la agronomia.docxtarea 1_importancia de la agronomia.docx
tarea 1_importancia de la agronomia.docx
 
Objetivo 12
Objetivo 12 Objetivo 12
Objetivo 12
 
1era Edicion Revista institucional Indalara
1era Edicion Revista institucional Indalara1era Edicion Revista institucional Indalara
1era Edicion Revista institucional Indalara
 
Población y medio ambiente.
Población y medio ambiente.Población y medio ambiente.
Población y medio ambiente.
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Presentación tec 3
Presentación tec 3Presentación tec 3
Presentación tec 3
 
Carta tierra (1)
Carta tierra (1)Carta tierra (1)
Carta tierra (1)
 
Ods obxectivo 12
Ods  obxectivo 12Ods  obxectivo 12
Ods obxectivo 12
 
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
 
COM TECNOLOGIA 5
COM TECNOLOGIA 5COM TECNOLOGIA 5
COM TECNOLOGIA 5
 
Temas principales-main soberania-alimentaria
Temas principales-main soberania-alimentariaTemas principales-main soberania-alimentaria
Temas principales-main soberania-alimentaria
 
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
 
Poblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambientePoblacion y medio ambiente
Poblacion y medio ambiente
 
Presentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguezPresentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguez
 
Cultivos ilícitos
Cultivos ilícitosCultivos ilícitos
Cultivos ilícitos
 
Presentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio AmbientePresentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio Ambiente
 
casos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentablecasos exitosos de desarrollo sutentable
casos exitosos de desarrollo sutentable
 
Día del planeta tierra
Día del planeta tierraDía del planeta tierra
Día del planeta tierra
 

Similar a Agua y saneamiento

Día del agua
Día del aguaDía del agua
El agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensableEl agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensable
Xiomara Martinez
 
Dia mundial del agua Díptico informativo
Dia mundial del agua Díptico informativo Dia mundial del agua Díptico informativo
Dia mundial del agua Díptico informativo
Nombre Apellidos
 
¿Qué es agua limpia y saneamiento.docx
¿Qué es agua limpia y saneamiento.docx¿Qué es agua limpia y saneamiento.docx
¿Qué es agua limpia y saneamiento.docx
DarlinGarca3
 
#DÍAMUNDIAL DEL AGUA 2022_mat educativo.pptx
#DÍAMUNDIAL DEL AGUA 2022_mat educativo.pptx#DÍAMUNDIAL DEL AGUA 2022_mat educativo.pptx
#DÍAMUNDIAL DEL AGUA 2022_mat educativo.pptx
Claudio Escobar
 
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarlaCuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Sisters of Mercy Congregation
 
Agua Limpia y Saneamiento.pdf de yucatan
Agua Limpia y Saneamiento.pdf de yucatanAgua Limpia y Saneamiento.pdf de yucatan
Agua Limpia y Saneamiento.pdf de yucatan
TorresFloresDavidAdo
 
DIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUADIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUA0995339652
 
Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010
Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010
Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Boletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdfBoletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdf
CARLOSWILFREDOZARATE
 
El%20agua%20un%20recurso%20indispensable
El%20agua%20un%20recurso%20indispensableEl%20agua%20un%20recurso%20indispensable
El%20agua%20un%20recurso%20indispensableRosi Pedernera
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
BLU OJ
 
Santillan javier u2_hipertexto.doc
Santillan javier u2_hipertexto.docSantillan javier u2_hipertexto.doc
Santillan javier u2_hipertexto.doc
JavierSantillan16
 
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individualHermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Jairo860909
 
Captacion de lluvia
Captacion de lluviaCaptacion de lluvia
Captacion de lluvia
captaciondelluvia
 
El agua recurso vital
El agua recurso vitalEl agua recurso vital
El agua recurso vital
Leonardo Paolo Alfaro Araujo
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Bruno Camacho
 

Similar a Agua y saneamiento (20)

Día del agua
Día del aguaDía del agua
Día del agua
 
El agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensableEl agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensable
 
Dia mundial del agua Díptico informativo
Dia mundial del agua Díptico informativo Dia mundial del agua Díptico informativo
Dia mundial del agua Díptico informativo
 
¿Qué es agua limpia y saneamiento.docx
¿Qué es agua limpia y saneamiento.docx¿Qué es agua limpia y saneamiento.docx
¿Qué es agua limpia y saneamiento.docx
 
#DÍAMUNDIAL DEL AGUA 2022_mat educativo.pptx
#DÍAMUNDIAL DEL AGUA 2022_mat educativo.pptx#DÍAMUNDIAL DEL AGUA 2022_mat educativo.pptx
#DÍAMUNDIAL DEL AGUA 2022_mat educativo.pptx
 
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarlaCuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
 
Agua Limpia y Saneamiento.pdf de yucatan
Agua Limpia y Saneamiento.pdf de yucatanAgua Limpia y Saneamiento.pdf de yucatan
Agua Limpia y Saneamiento.pdf de yucatan
 
DIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUADIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUA
 
Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010
Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010
Mensaje de dra. irina bokova, unesco 22 de marzo del 2010
 
Boletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdfBoletin Dia del Agua.pdf
Boletin Dia del Agua.pdf
 
El%20agua%20un%20recurso%20indispensable
El%20agua%20un%20recurso%20indispensableEl%20agua%20un%20recurso%20indispensable
El%20agua%20un%20recurso%20indispensable
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Santillan javier u2_hipertexto.doc
Santillan javier u2_hipertexto.docSantillan javier u2_hipertexto.doc
Santillan javier u2_hipertexto.doc
 
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individualHermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Captacion de lluvia
Captacion de lluviaCaptacion de lluvia
Captacion de lluvia
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
 
El agua recurso vital
El agua recurso vitalEl agua recurso vital
El agua recurso vital
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 

Más de Edwin Ortega

Colombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdfColombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdf
Edwin Ortega
 
Cadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptxCadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptx
Edwin Ortega
 
Normatividad de la RSE
Normatividad de la RSENormatividad de la RSE
Normatividad de la RSE
Edwin Ortega
 
Beneficios de la RSE
Beneficios de la RSEBeneficios de la RSE
Beneficios de la RSE
Edwin Ortega
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
Edwin Ortega
 
RSE y Estrategia
RSE y EstrategiaRSE y Estrategia
RSE y Estrategia
Edwin Ortega
 
Grupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptxGrupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptx
Edwin Ortega
 
Dimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
Edwin Ortega
 
Antecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSEAntecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSE
Edwin Ortega
 
Alianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrolloAlianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrollo
Edwin Ortega
 
Teoria de proyectos
Teoria de proyectosTeoria de proyectos
Teoria de proyectos
Edwin Ortega
 
La energía y la humanidad
La energía y la humanidadLa energía y la humanidad
La energía y la humanidad
Edwin Ortega
 
Concepto y tipologia
Concepto y tipologiaConcepto y tipologia
Concepto y tipologia
Edwin Ortega
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
Edwin Ortega
 
Salud y educacion
Salud y educacionSalud y educacion
Salud y educacion
Edwin Ortega
 
Introduccion al desarrollo sostenible
Introduccion al desarrollo sostenibleIntroduccion al desarrollo sostenible
Introduccion al desarrollo sostenible
Edwin Ortega
 
Productividad como factor competitivo
Productividad como factor competitivoProductividad como factor competitivo
Productividad como factor competitivo
Edwin Ortega
 
Gestion de los costos de un proyecto
Gestion de los costos de un proyectoGestion de los costos de un proyecto
Gestion de los costos de un proyecto
Edwin Ortega
 
Leyes básicas de circuitos eléctricos
Leyes básicas de circuitos eléctricosLeyes básicas de circuitos eléctricos
Leyes básicas de circuitos eléctricos
Edwin Ortega
 
Metodologías de formulación de proyectos
Metodologías de formulación de proyectosMetodologías de formulación de proyectos
Metodologías de formulación de proyectos
Edwin Ortega
 

Más de Edwin Ortega (20)

Colombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdfColombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdf
 
Cadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptxCadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptx
 
Normatividad de la RSE
Normatividad de la RSENormatividad de la RSE
Normatividad de la RSE
 
Beneficios de la RSE
Beneficios de la RSEBeneficios de la RSE
Beneficios de la RSE
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
RSE y Estrategia
RSE y EstrategiaRSE y Estrategia
RSE y Estrategia
 
Grupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptxGrupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptx
 
Dimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
 
Antecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSEAntecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSE
 
Alianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrolloAlianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrollo
 
Teoria de proyectos
Teoria de proyectosTeoria de proyectos
Teoria de proyectos
 
La energía y la humanidad
La energía y la humanidadLa energía y la humanidad
La energía y la humanidad
 
Concepto y tipologia
Concepto y tipologiaConcepto y tipologia
Concepto y tipologia
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Salud y educacion
Salud y educacionSalud y educacion
Salud y educacion
 
Introduccion al desarrollo sostenible
Introduccion al desarrollo sostenibleIntroduccion al desarrollo sostenible
Introduccion al desarrollo sostenible
 
Productividad como factor competitivo
Productividad como factor competitivoProductividad como factor competitivo
Productividad como factor competitivo
 
Gestion de los costos de un proyecto
Gestion de los costos de un proyectoGestion de los costos de un proyecto
Gestion de los costos de un proyecto
 
Leyes básicas de circuitos eléctricos
Leyes básicas de circuitos eléctricosLeyes básicas de circuitos eléctricos
Leyes básicas de circuitos eléctricos
 
Metodologías de formulación de proyectos
Metodologías de formulación de proyectosMetodologías de formulación de proyectos
Metodologías de formulación de proyectos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Agua y saneamiento

  • 1. La tierra tiene música para los que escuchan. George Santayana
  • 3. Agua en el planeta • El agua en la Tierra supone un 71 % de la superficie terrestre, es decir: tres cuartas partes de nuestro planeta se compone de H2O. La cantidad total de agua que hay en el planeta es 1.386.000.000 millones de metros cúbicos
  • 4. Distribucion del agua en el planeta https://www.youtube.com/watch?v=T_2PTjFZv0o
  • 5. Agua potable • El agua potable es el agua apta para consumo humano, es decir, el agua que puede beberse directamente o usarse para lavar y/o preparar alimentos sin riesgo alguno para la salud.
  • 6. Agua potable • El 71% de la población mundial, 5.200 millones de personas, tenía agua potable administrada de manera segura en 2015. • http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministe rio-de-agua/gestioninstitucional/calidad-del-agua-para- consumo-humano
  • 7. Agua en Colombia • Colombia es uno de los países con mayor número de recursos hídricos en el mundo. En él se pueden encontrar seis tipos de aguas, incluyendo aguas lluvias, aguas superficiales, aguas subterráneas, aguas termo minerales, aguas marinas y oceánicas y aguas de alimentación glacial. • https://www.youtube.com/watch?v= ZMvf_ZY1rbA
  • 8. Aguas residuales • La falta de plantas de tratamiento para las aguas residuales en las ciudades y en las industrias, hoteles y explotaciones mineras, agrícolas y ganaderas, ocasiona grandes desechos de aguas contaminadas que hacen mucho daño al medio ambiente. • La mayoría de esas aguas es descargada en los ríos, lagos, mares, en los suelos a cielo abierto o en el subsuelo, a través de los llamados pozos sépticos y rellenos sanitarios.
  • 9. Metas • 6.1 De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos • 6.2 De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad • 6.3 De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial • 6.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua • 6.5 De aquí a 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda • 6.6 De aquí a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos • 6.a De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización • 6.b Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento
  • 10. "La bebida más peligrosa es el agua, te mata si no la bebes" El Perich