SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría general de la relatividad<br />Antes de dejar la oficina de patentes, en 1907, Einstein ya trabajaba en la extensión y generalización de la teoría de la relatividad a todo sistema de coordenadas. Empezó con el enunciado del principio de equivalencia según el cual los campos gravitacionales son equivalentes a las aceleraciones del sistema de referencia. De este modo, una persona que viajara en un elevador o ascensor no podría en principio determinar si la fuerza que actúa sobre ella se debe a la gravitación o a la aceleración constante del ascensor. Esta teoría general completa de la relatividad no fue publicada hasta 1916. De acuerdo con ella, las interacciones entre los cuerpos, que hasta entonces se atribuían a fuerzas gravitacionales, se explican por la influencia de aquéllos sobre la geometría espacio-tiempo (espacio de cuatro dimensiones, una abstracción matemática en la que el tiempo se une, como cuarta dimensión, a las tres dimensiones euclídeas).<br />Basándose en la teoría general de la relatividad, Einstein pudo entender las variaciones hasta entonces inexplicables del movimiento de rotación de los planetas y logró predecir la inclinación de la luz de las estrellas al aproximarse a cuerpos como el Sol. La confirmación de este fenómeno durante un eclipse de Sol en 1919 fue toda una noticia y su fama se extendió por todo el mundo.<br />Einstein consagró gran parte del resto de su vida a generalizar su teoría. Su último trabajo, la teoría del campo unificado, que no tuvo demasiado éxito, consistía en un intento de explicar todas las interacciones físicas, incluidas la interacción electromagnética y las interacciones nucleares fuerte y débil, a través de la modificación de la geometría del espacio-tiempo entre entidades interactivas.<br />La mayoría de sus colegas pensaron que sus esfuerzos iban en dirección equivocada. Entre 1915 y 1930 la corriente principal entre los físicos era el desarrollo de una nueva concepción del carácter fundamental de la materia, conocida como la teoría cuántica. Esta teoría contempla la característica de la dualidad onda-partícula (la luz presenta las propiedades de una partícula, así como las de una onda), que Einstein había intuido como necesaria, y el principio de incertidumbre, que establece que la exactitud de los procedimientos de medición es limitada. Además, esta teoría suponía un rechazo fundamental a la noción estricta de causalidad. Sin embargo, Einstein mantuvo una posición crítica respecto a estas tesis hasta el final de su vida. “Dios no juega a los dados con el mundo”, llegó a decir.<br />Ampliar <br /> <br />Efecto fotoeléctrico <br />Efecto fotoeléctrico, formación y liberación de partículas eléctricamente cargadas que se produce en la materia cuando es irradiada con luz u otra radiación electromagnética. El término efecto fotoeléctrico designa varios tipos de interacciones similares. En el efecto fotoeléctrico externo se liberan electrones en la superficie de un conductor metálico al absorber energía de la luz que incide sobre dicha superficie. Este efecto se emplea en la célula fotoeléctrica, donde los electrones liberados por un polo de la célula, el fotocátodo, se mueven hacia el otro polo, el ánodo, bajo la influencia de un campo eléctrico.<br />El estudio del efecto fotoeléctrico externo desempeñó un papel importante en el desarrollo de la física moderna. Una serie de experimentos iniciados en 1887 demostró que el efecto fotoeléctrico externo tenía determinadas características que no podían explicarse por las teorías de aquella época, que consideraban que la luz y todas las demás clases de radiación electromagnética se comportaban como ondas. Por ejemplo, a medida que la luz que incide sobre un metal se hace más intensa, la teoría ondulatoria de la luz sugiere que en el metal se liberarán electrones con una energía cada vez mayor. Sin embargo, los experimentos mostraron que la máxima energía posible de los electrones emitidos sólo depende de la frecuencia de la luz incidente, y no de su intensidad.<br />En 1905, para tratar de explicar el mecanismo del efecto fotoeléctrico externo, Albert Einstein sugirió que podría considerarse que la luz se comporta en determinados casos como una partícula, y que la energía de cada partícula luminosa, o fotón, sólo depende de la frecuencia de la luz. Para explicar el efecto fotoeléctrico externo, Einstein consideró la luz como un conjunto de 'proyectiles' que chocan contra el metal. Cuando un electrón libre del metal es golpeado por un fotón, absorbe la energía del mismo. Si el fotón tiene la suficiente energía, el electrón es expulsado del metal. La teoría de Einstein explicaba muchas características del efecto fotoeléctrico externo, como por ejemplo el hecho de que la energía máxima de los electrones expulsados sea independiente de la intensidad de la luz. Según la teoría de Einstein, esta energía máxima sólo depende de la energía del fotón que lo expulsa, que a su vez sólo depende de la frecuencia de la luz. La teoría de Einstein se verificó por experimentos posteriores. Su explicación del efecto fotoeléctrico, con la demostración de que la radiación electromagnética puede comportarse en algunos casos como un conjunto de partículas, contribuyó al desarrollo de la teoría cuántica.<br />El término efecto fotoeléctrico también puede referirse a otros tres procesos: la fotoionización, la fotoconducción y el efecto fotovoltaico. La fotoionización es la ionización de un gas por la luz u otra radiación electromagnética. Para ello, los fotones tienen que poseer la suficiente energía para separar uno o más electrones externos de los átomos de gas. En la fotoconducción, los electrones de materiales cristalinos absorben energía de los fotones y llegan así a la gama de niveles de energía en la que pueden desplazarse libremente y conducir electricidad. En el efecto fotovoltaico, los fotones crean pares electrón-hueco en materiales semiconductores (véase Semiconductor). En un transistor, este efecto provoca la creación de un potencial eléctrico en la unión entre dos semiconductores diferentes<br />Efecto fotoeléctrico<br />AmpliarMovimiento browniano<br />Movimiento browniano, movimiento errático constante de partículas diminutas suspendidas en un líquido o un gas. Este fenómeno fue descubierto en 1827 por el botánico escocés Robert Brown. Debido a su movimiento propio, las moléculas del fluido chocan aleatoriamente con las partículas suspendidas y hacen que éstas se muevan. En 1905, Albert Einstein dio una explicación matemática del fenómeno y lo integró en la teoría cinética. El científico francés Jean Baptiste Perrin realizó una de las primeras estimaciones del número de Avogadro mediante un estudio cuantitativo del movimiento browniano. Véase Coloide.<br />
Teoria General de la Relatividad
Teoria General de la Relatividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El nacimiento de la teoría cuántica
El nacimiento de la teoría cuánticaEl nacimiento de la teoría cuántica
El nacimiento de la teoría cuántica
OVAZZKAR
 
Fisica moderna
Fisica modernaFisica moderna
Fisica moderna
yohanvargas1
 
Clase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuanticaClase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuantica
Estudio Konoha
 
Einstein
EinsteinEinstein
Einstein
Gonzalo Carazo
 
Emc2
Emc2Emc2
Teorías de unificación de física
Teorías de  unificación de físicaTeorías de  unificación de física
Teorías de unificación de física
M Hernandez C
 
La teoria de todo
La teoria de todoLa teoria de todo
La teoria de todo
Quimica Cbta
 
Fisica cuantica trabajo de quimica
Fisica cuantica trabajo de quimicaFisica cuantica trabajo de quimica
Fisica cuantica trabajo de quimica
erickfabriciosandovalin
 
Significado e = mc2
Significado e = mc2Significado e = mc2
Significado e = mc2
raalbe autor
 
La relatividad
La relatividadLa relatividad
La relatividad
mamen
 
La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03
mamen
 
Resumen Física Cuantica
Resumen Física CuanticaResumen Física Cuantica
Resumen Física Cuantica
ConCiencia2
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión
Damián Barreto
 
Introducción a la física moderna
Introducción a la física modernaIntroducción a la física moderna
Introducción a la física moderna
Juan Sepúlveda
 
Centenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiverso
Centenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiversoCentenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiverso
Centenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiverso
Alejandro Jenkins
 
Particulas subatómicas en el universo
Particulas subatómicas en el universoParticulas subatómicas en el universo
Particulas subatómicas en el universo
mamen
 
TEORIA DE SUPERCUERDAS
TEORIA DE SUPERCUERDASTEORIA DE SUPERCUERDAS
QUIMICA TEORIA DE PLANCK
QUIMICA TEORIA DE PLANCKQUIMICA TEORIA DE PLANCK
QUIMICA TEORIA DE PLANCK
Paul Coyago
 

La actualidad más candente (19)

El nacimiento de la teoría cuántica
El nacimiento de la teoría cuánticaEl nacimiento de la teoría cuántica
El nacimiento de la teoría cuántica
 
Fisica moderna
Fisica modernaFisica moderna
Fisica moderna
 
Clase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuanticaClase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuantica
 
Einstein
EinsteinEinstein
Einstein
 
Emc2
Emc2Emc2
Emc2
 
Teorías de unificación de física
Teorías de  unificación de físicaTeorías de  unificación de física
Teorías de unificación de física
 
La teoria de todo
La teoria de todoLa teoria de todo
La teoria de todo
 
Fisica cuantica trabajo de quimica
Fisica cuantica trabajo de quimicaFisica cuantica trabajo de quimica
Fisica cuantica trabajo de quimica
 
Significado e = mc2
Significado e = mc2Significado e = mc2
Significado e = mc2
 
La relatividad
La relatividadLa relatividad
La relatividad
 
La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03
 
Resumen Física Cuantica
Resumen Física CuanticaResumen Física Cuantica
Resumen Física Cuantica
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
 
Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión
 
Introducción a la física moderna
Introducción a la física modernaIntroducción a la física moderna
Introducción a la física moderna
 
Centenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiverso
Centenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiversoCentenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiverso
Centenario de la teoría general de la relatividad: De Einstein al multiverso
 
Particulas subatómicas en el universo
Particulas subatómicas en el universoParticulas subatómicas en el universo
Particulas subatómicas en el universo
 
TEORIA DE SUPERCUERDAS
TEORIA DE SUPERCUERDASTEORIA DE SUPERCUERDAS
TEORIA DE SUPERCUERDAS
 
QUIMICA TEORIA DE PLANCK
QUIMICA TEORIA DE PLANCKQUIMICA TEORIA DE PLANCK
QUIMICA TEORIA DE PLANCK
 

Destacado

EFECTO PIEZOELÉCTRICO Y CÉLULA FOTOVOLTÁICA
EFECTO PIEZOELÉCTRICO Y CÉLULA FOTOVOLTÁICAEFECTO PIEZOELÉCTRICO Y CÉLULA FOTOVOLTÁICA
EFECTO PIEZOELÉCTRICO Y CÉLULA FOTOVOLTÁICA
Antoniioo
 
4. energia solar_fotovoltaica
4. energia solar_fotovoltaica4. energia solar_fotovoltaica
4. energia solar_fotovoltaica
Pinchazo Movil
 
Energía Solar Fotovoltaica
Energía Solar FotovoltaicaEnergía Solar Fotovoltaica
Energía Solar Fotovoltaica
Suzan Rodriguez Aguilar
 
Pregunta de Investigación, Marco Teorico, Problematica, Solución, Objetivo, O...
Pregunta de Investigación, Marco Teorico, Problematica, Solución, Objetivo, O...Pregunta de Investigación, Marco Teorico, Problematica, Solución, Objetivo, O...
Pregunta de Investigación, Marco Teorico, Problematica, Solución, Objetivo, O...
Juan Manuel Cardenas Velez
 
BIPV - Integración Fotovoltaica En Edificios - Onyx Solar
BIPV - Integración Fotovoltaica En Edificios - Onyx SolarBIPV - Integración Fotovoltaica En Edificios - Onyx Solar
BIPV - Integración Fotovoltaica En Edificios - Onyx Solar
ONYX SOLAR ENERGY S.L.
 
Formato prorroga licecias
Formato prorroga liceciasFormato prorroga licecias
Formato prorroga licecias
Gabriel Restrepo
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
Gabriel Restrepo
 
Celdas solares
Celdas solaresCeldas solares
Celdas solares
Charlitos Innova
 
Panel Fotovoltaico
Panel FotovoltaicoPanel Fotovoltaico
Panel Fotovoltaico
Daniel Remondegui
 
Sistemas Fotovoltaicos de Uso Rural
Sistemas Fotovoltaicos de Uso RuralSistemas Fotovoltaicos de Uso Rural
Sistemas Fotovoltaicos de Uso Rural
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Ensayo de la energía solar, futuro de la humanidad
Ensayo de la energía solar, futuro de la humanidadEnsayo de la energía solar, futuro de la humanidad
Ensayo de la energía solar, futuro de la humanidad
arturohernandezperez93
 
Guia tecnico-manual-energia-fotovoltaica
Guia tecnico-manual-energia-fotovoltaicaGuia tecnico-manual-energia-fotovoltaica
Guia tecnico-manual-energia-fotovoltaica
Nildo Cassundé Junior
 
Módulos fotovoltaicos (1)
Módulos fotovoltaicos (1)Módulos fotovoltaicos (1)
Módulos fotovoltaicos (1)
Gabriel Restrepo
 
Curso fotovoltaico
Curso fotovoltaico Curso fotovoltaico
Curso fotovoltaico
Armando Ferreira Alvferreira
 
Apostila de fotovoltaica
Apostila de fotovoltaicaApostila de fotovoltaica
Apostila de fotovoltaica
Luciene Jesus Lana
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
Informe ejecutivo
natalia
 

Destacado (16)

EFECTO PIEZOELÉCTRICO Y CÉLULA FOTOVOLTÁICA
EFECTO PIEZOELÉCTRICO Y CÉLULA FOTOVOLTÁICAEFECTO PIEZOELÉCTRICO Y CÉLULA FOTOVOLTÁICA
EFECTO PIEZOELÉCTRICO Y CÉLULA FOTOVOLTÁICA
 
4. energia solar_fotovoltaica
4. energia solar_fotovoltaica4. energia solar_fotovoltaica
4. energia solar_fotovoltaica
 
Energía Solar Fotovoltaica
Energía Solar FotovoltaicaEnergía Solar Fotovoltaica
Energía Solar Fotovoltaica
 
Pregunta de Investigación, Marco Teorico, Problematica, Solución, Objetivo, O...
Pregunta de Investigación, Marco Teorico, Problematica, Solución, Objetivo, O...Pregunta de Investigación, Marco Teorico, Problematica, Solución, Objetivo, O...
Pregunta de Investigación, Marco Teorico, Problematica, Solución, Objetivo, O...
 
BIPV - Integración Fotovoltaica En Edificios - Onyx Solar
BIPV - Integración Fotovoltaica En Edificios - Onyx SolarBIPV - Integración Fotovoltaica En Edificios - Onyx Solar
BIPV - Integración Fotovoltaica En Edificios - Onyx Solar
 
Formato prorroga licecias
Formato prorroga liceciasFormato prorroga licecias
Formato prorroga licecias
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
Celdas solares
Celdas solaresCeldas solares
Celdas solares
 
Panel Fotovoltaico
Panel FotovoltaicoPanel Fotovoltaico
Panel Fotovoltaico
 
Sistemas Fotovoltaicos de Uso Rural
Sistemas Fotovoltaicos de Uso RuralSistemas Fotovoltaicos de Uso Rural
Sistemas Fotovoltaicos de Uso Rural
 
Ensayo de la energía solar, futuro de la humanidad
Ensayo de la energía solar, futuro de la humanidadEnsayo de la energía solar, futuro de la humanidad
Ensayo de la energía solar, futuro de la humanidad
 
Guia tecnico-manual-energia-fotovoltaica
Guia tecnico-manual-energia-fotovoltaicaGuia tecnico-manual-energia-fotovoltaica
Guia tecnico-manual-energia-fotovoltaica
 
Módulos fotovoltaicos (1)
Módulos fotovoltaicos (1)Módulos fotovoltaicos (1)
Módulos fotovoltaicos (1)
 
Curso fotovoltaico
Curso fotovoltaico Curso fotovoltaico
Curso fotovoltaico
 
Apostila de fotovoltaica
Apostila de fotovoltaicaApostila de fotovoltaica
Apostila de fotovoltaica
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivoInforme ejecutivo
Informe ejecutivo
 

Similar a Teoria General de la Relatividad

Cuatro lecturas aula virtual
Cuatro lecturas aula virtualCuatro lecturas aula virtual
Cuatro lecturas aula virtual
Alejandro Barbachan Suarez
 
Teoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadTeoría De La Relatividad
Teoría De La Relatividad
andymir
 
6) onda particula
6) onda particula6) onda particula
6) onda particula
Cathy Estrada Rodriguez
 
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto FotoelectricoFísica cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
kerensanchez23
 
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y RefraccionFisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Andres Avila
 
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-4
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-4BREVE HISTORIA DE LA FISICA-4
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-4
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Grandes personajes de la física clásica
Grandes personajes de la física clásicaGrandes personajes de la física clásica
Grandes personajes de la física clásica
Mary Leyva Rabago
 
Albert Einstein biografia
Albert Einstein biografiaAlbert Einstein biografia
Albert Einstein biografia
Henryx20
 
Sobre la naturaleza de la luz
Sobre la naturaleza de la luzSobre la naturaleza de la luz
Sobre la naturaleza de la luz
quififluna
 
Que es la fisica
Que es la fisicaQue es la fisica
Que es la fisica
Lèlè Ruiz Severiche
 
Tercera unidad
Tercera unidad Tercera unidad
Tercera unidad
Carlos Alpízar
 
Teoría de la Relatividad
Teoría de la RelatividadTeoría de la Relatividad
Teoría de la Relatividad
Any Haro Carbajal
 
Biografia albert eistein
Biografia albert eisteinBiografia albert eistein
Biografia albert eistein
Benito Santiago
 
QUE ES LA LUZ
QUE ES LA LUZQUE ES LA LUZ
QUE ES LA LUZ
Israel Robles
 
Personajes de la física moderna
Personajes de la física modernaPersonajes de la física moderna
Personajes de la física moderna
Guadalupe Medina
 
La teoría de la relatividad
La teoría de la relatividadLa teoría de la relatividad
La teoría de la relatividad
PaulaArribas98
 
la relatividad especial y la relatividad general
la relatividad especial y la relatividad generalla relatividad especial y la relatividad general
la relatividad especial y la relatividad general
ehinostrozallerena31
 
SEXTA SEMANA.pptx
SEXTA SEMANA.pptxSEXTA SEMANA.pptx
SEXTA SEMANA.pptx
CesarVicenteMozombit
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
juanchojuancho
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutas
jreyesp
 

Similar a Teoria General de la Relatividad (20)

Cuatro lecturas aula virtual
Cuatro lecturas aula virtualCuatro lecturas aula virtual
Cuatro lecturas aula virtual
 
Teoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadTeoría De La Relatividad
Teoría De La Relatividad
 
6) onda particula
6) onda particula6) onda particula
6) onda particula
 
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto FotoelectricoFísica cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
 
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y RefraccionFisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y Refraccion
 
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-4
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-4BREVE HISTORIA DE LA FISICA-4
BREVE HISTORIA DE LA FISICA-4
 
Grandes personajes de la física clásica
Grandes personajes de la física clásicaGrandes personajes de la física clásica
Grandes personajes de la física clásica
 
Albert Einstein biografia
Albert Einstein biografiaAlbert Einstein biografia
Albert Einstein biografia
 
Sobre la naturaleza de la luz
Sobre la naturaleza de la luzSobre la naturaleza de la luz
Sobre la naturaleza de la luz
 
Que es la fisica
Que es la fisicaQue es la fisica
Que es la fisica
 
Tercera unidad
Tercera unidad Tercera unidad
Tercera unidad
 
Teoría de la Relatividad
Teoría de la RelatividadTeoría de la Relatividad
Teoría de la Relatividad
 
Biografia albert eistein
Biografia albert eisteinBiografia albert eistein
Biografia albert eistein
 
QUE ES LA LUZ
QUE ES LA LUZQUE ES LA LUZ
QUE ES LA LUZ
 
Personajes de la física moderna
Personajes de la física modernaPersonajes de la física moderna
Personajes de la física moderna
 
La teoría de la relatividad
La teoría de la relatividadLa teoría de la relatividad
La teoría de la relatividad
 
la relatividad especial y la relatividad general
la relatividad especial y la relatividad generalla relatividad especial y la relatividad general
la relatividad especial y la relatividad general
 
SEXTA SEMANA.pptx
SEXTA SEMANA.pptxSEXTA SEMANA.pptx
SEXTA SEMANA.pptx
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutas
 

Más de Joselyn Castañeda

Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrallTaller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Joselyn Castañeda
 
Métodos cualitativos noviembre 2006
Métodos cualitativos  noviembre 2006Métodos cualitativos  noviembre 2006
Métodos cualitativos noviembre 2006
Joselyn Castañeda
 
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad iNucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Joselyn Castañeda
 
Administracion y el presupuesto
Administracion y el presupuestoAdministracion y el presupuesto
Administracion y el presupuesto
Joselyn Castañeda
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
Joselyn Castañeda
 
Adminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivoAdminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivo
Joselyn Castañeda
 
Planificacion normativa
Planificacion normativaPlanificacion normativa
Planificacion normativa
Joselyn Castañeda
 
Sistema presupuestario
Sistema presupuestarioSistema presupuestario
Sistema presupuestario
Joselyn Castañeda
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
Joselyn Castañeda
 
Escuela d emocratica
Escuela d emocraticaEscuela d emocratica
Escuela d emocratica
Joselyn Castañeda
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdoWeb 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdo
Joselyn Castañeda
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)
Joselyn Castañeda
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Joselyn Castañeda
 
Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)
Joselyn Castañeda
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Joselyn Castañeda
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Marco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributariaMarco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributaria
Joselyn Castañeda
 

Más de Joselyn Castañeda (20)

Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrallTaller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
 
Métodos cualitativos noviembre 2006
Métodos cualitativos  noviembre 2006Métodos cualitativos  noviembre 2006
Métodos cualitativos noviembre 2006
 
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad iNucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
 
Administracion y el presupuesto
Administracion y el presupuestoAdministracion y el presupuesto
Administracion y el presupuesto
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Adminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivoAdminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivo
 
Planificacion normativa
Planificacion normativaPlanificacion normativa
Planificacion normativa
 
Sistema presupuestario
Sistema presupuestarioSistema presupuestario
Sistema presupuestario
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
 
Escuela d emocratica
Escuela d emocraticaEscuela d emocratica
Escuela d emocratica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdoWeb 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdo
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
 
Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)
 
Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
 
Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)
 
Marco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributariaMarco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributaria
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Teoria General de la Relatividad

  • 1. Teoría general de la relatividad<br />Antes de dejar la oficina de patentes, en 1907, Einstein ya trabajaba en la extensión y generalización de la teoría de la relatividad a todo sistema de coordenadas. Empezó con el enunciado del principio de equivalencia según el cual los campos gravitacionales son equivalentes a las aceleraciones del sistema de referencia. De este modo, una persona que viajara en un elevador o ascensor no podría en principio determinar si la fuerza que actúa sobre ella se debe a la gravitación o a la aceleración constante del ascensor. Esta teoría general completa de la relatividad no fue publicada hasta 1916. De acuerdo con ella, las interacciones entre los cuerpos, que hasta entonces se atribuían a fuerzas gravitacionales, se explican por la influencia de aquéllos sobre la geometría espacio-tiempo (espacio de cuatro dimensiones, una abstracción matemática en la que el tiempo se une, como cuarta dimensión, a las tres dimensiones euclídeas).<br />Basándose en la teoría general de la relatividad, Einstein pudo entender las variaciones hasta entonces inexplicables del movimiento de rotación de los planetas y logró predecir la inclinación de la luz de las estrellas al aproximarse a cuerpos como el Sol. La confirmación de este fenómeno durante un eclipse de Sol en 1919 fue toda una noticia y su fama se extendió por todo el mundo.<br />Einstein consagró gran parte del resto de su vida a generalizar su teoría. Su último trabajo, la teoría del campo unificado, que no tuvo demasiado éxito, consistía en un intento de explicar todas las interacciones físicas, incluidas la interacción electromagnética y las interacciones nucleares fuerte y débil, a través de la modificación de la geometría del espacio-tiempo entre entidades interactivas.<br />La mayoría de sus colegas pensaron que sus esfuerzos iban en dirección equivocada. Entre 1915 y 1930 la corriente principal entre los físicos era el desarrollo de una nueva concepción del carácter fundamental de la materia, conocida como la teoría cuántica. Esta teoría contempla la característica de la dualidad onda-partícula (la luz presenta las propiedades de una partícula, así como las de una onda), que Einstein había intuido como necesaria, y el principio de incertidumbre, que establece que la exactitud de los procedimientos de medición es limitada. Además, esta teoría suponía un rechazo fundamental a la noción estricta de causalidad. Sin embargo, Einstein mantuvo una posición crítica respecto a estas tesis hasta el final de su vida. “Dios no juega a los dados con el mundo”, llegó a decir.<br />Ampliar <br /> <br />Efecto fotoeléctrico <br />Efecto fotoeléctrico, formación y liberación de partículas eléctricamente cargadas que se produce en la materia cuando es irradiada con luz u otra radiación electromagnética. El término efecto fotoeléctrico designa varios tipos de interacciones similares. En el efecto fotoeléctrico externo se liberan electrones en la superficie de un conductor metálico al absorber energía de la luz que incide sobre dicha superficie. Este efecto se emplea en la célula fotoeléctrica, donde los electrones liberados por un polo de la célula, el fotocátodo, se mueven hacia el otro polo, el ánodo, bajo la influencia de un campo eléctrico.<br />El estudio del efecto fotoeléctrico externo desempeñó un papel importante en el desarrollo de la física moderna. Una serie de experimentos iniciados en 1887 demostró que el efecto fotoeléctrico externo tenía determinadas características que no podían explicarse por las teorías de aquella época, que consideraban que la luz y todas las demás clases de radiación electromagnética se comportaban como ondas. Por ejemplo, a medida que la luz que incide sobre un metal se hace más intensa, la teoría ondulatoria de la luz sugiere que en el metal se liberarán electrones con una energía cada vez mayor. Sin embargo, los experimentos mostraron que la máxima energía posible de los electrones emitidos sólo depende de la frecuencia de la luz incidente, y no de su intensidad.<br />En 1905, para tratar de explicar el mecanismo del efecto fotoeléctrico externo, Albert Einstein sugirió que podría considerarse que la luz se comporta en determinados casos como una partícula, y que la energía de cada partícula luminosa, o fotón, sólo depende de la frecuencia de la luz. Para explicar el efecto fotoeléctrico externo, Einstein consideró la luz como un conjunto de 'proyectiles' que chocan contra el metal. Cuando un electrón libre del metal es golpeado por un fotón, absorbe la energía del mismo. Si el fotón tiene la suficiente energía, el electrón es expulsado del metal. La teoría de Einstein explicaba muchas características del efecto fotoeléctrico externo, como por ejemplo el hecho de que la energía máxima de los electrones expulsados sea independiente de la intensidad de la luz. Según la teoría de Einstein, esta energía máxima sólo depende de la energía del fotón que lo expulsa, que a su vez sólo depende de la frecuencia de la luz. La teoría de Einstein se verificó por experimentos posteriores. Su explicación del efecto fotoeléctrico, con la demostración de que la radiación electromagnética puede comportarse en algunos casos como un conjunto de partículas, contribuyó al desarrollo de la teoría cuántica.<br />El término efecto fotoeléctrico también puede referirse a otros tres procesos: la fotoionización, la fotoconducción y el efecto fotovoltaico. La fotoionización es la ionización de un gas por la luz u otra radiación electromagnética. Para ello, los fotones tienen que poseer la suficiente energía para separar uno o más electrones externos de los átomos de gas. En la fotoconducción, los electrones de materiales cristalinos absorben energía de los fotones y llegan así a la gama de niveles de energía en la que pueden desplazarse libremente y conducir electricidad. En el efecto fotovoltaico, los fotones crean pares electrón-hueco en materiales semiconductores (véase Semiconductor). En un transistor, este efecto provoca la creación de un potencial eléctrico en la unión entre dos semiconductores diferentes<br />Efecto fotoeléctrico<br />AmpliarMovimiento browniano<br />Movimiento browniano, movimiento errático constante de partículas diminutas suspendidas en un líquido o un gas. Este fenómeno fue descubierto en 1827 por el botánico escocés Robert Brown. Debido a su movimiento propio, las moléculas del fluido chocan aleatoriamente con las partículas suspendidas y hacen que éstas se muevan. En 1905, Albert Einstein dio una explicación matemática del fenómeno y lo integró en la teoría cinética. El científico francés Jean Baptiste Perrin realizó una de las primeras estimaciones del número de Avogadro mediante un estudio cuantitativo del movimiento browniano. Véase Coloide.<br />