SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENIGMÁTICA TROMBA DE AGUA
DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
DEL 16 DE FEBRERO DE 1989
Im agen de Gerardo Montesdeoca en Canarias 7
“Los servicios de Protección Civil de Las Palm as decretaron ayer la alerta ante
las fuertes precipitaciones quese registraron a lo largo de toda la tarde en la isla
de Gran Canaria, lo que hacía temer que se produjeran nuevamente
inundaciones. Varios edificios de diferentes barrios de Las Palm as tuvieron que
ser evacuados,m ientras miembros de los tres ejércitos permanecían
acuartelados y los servicios de Bienestar Social municipales contaban con más
de 500 camas disponibles para el caso de que hubiera necesidad de desalojar a
m ás ciudadanos. El alcalde de la localidad grancanaria de Telde,el com unista
Marcelino Galindo,dirigió personalmentela evacuación de dos edificios del
Polígono de Jinam ar,así com o la evacuación de una casa en otro de los barrios
de este im portante núcleo urbano,a causa de las persistentes lluvias quese
produjeron ayer. También fueron evacuadas cinco fam ilias del barrio de las
Rehoyas,debido a que sus casas quedaron inundadas por el agua,que llegó a
alcanzar m ás de un m etro de altura. La confusión que vivía Las Palm as en la
tarde de ayer se acrecentaba por el hecho de una avería registrada en el satélite
Meteosat. El delegado del Gobierno en Canarias,Eligio Hernández,anuncióla
suspensión del partido de fútbol entre la Unión Deportiva Las Palm as y el Club
Deportivo Tenerife,que se iba a celebrar en el Estadio Insular,de la capital
grancanaria,a las 20.30 de ayer,m ientras se hacía pública la suspensión de los
carnavales. No obstante y a pesar de m antenerse la alerta,Eligio Hernández
señaló que la situación no era alarm ante.” Diario el Pais 17 de febrero de 1989
Así fue la redacción de la noticia en el diario El País. Era un momento de sequía en la Península y
esos días ardía con decenas de incendios Asturias, en pleno invierno. Las cosechas se perdíanen
Andalucía. La estampa dela Euskadi verde había desaparecido, dando paso a escenasmás propias
de otras regiones más meridionales. Los embalses bajaron hasta niveles preocupantes. Sin
embargo en Las Palmas de Gran Canaria y Telde, y en menor medida Arrecife, aquella tarde -
noche del 16 de febrero de 1989 parecía “que se caía el cielo” según palabras del alcalde José
Vicente León.
Mirando cartas meteorológicas de la época observamos el día 12 una dana a 500 hPa. Estaba
situada cerca del archipiélago en territorio africano, de ahí los previos días de calima. El día 15
Canarias queda bajo la influencia de una baja centrada al SW del Archipiélago, el embolsamiento
de aire frío en altura creauna zona de gran inestabilidad. Esta situación da lugar a la aparición de
fenómenos tormentosos, con aparato eléctrico, una gran nubosidad de desarrollo vertical, que
descargó abundantes precipitaciones en las islas más orientales y sobre todo en sus vertientes
expuestas al este.
La dana subtropical nos recordó a las ondas del este que nos afecta de manera muy distanciada
en el tiempo y es una de las perturbaciones que más desastres han ocasionado en Canarias. Y de
ahí vemos nuestro primer síntomaengmático:¿Onda del este?¿Dana subtropical?¿Por quéaquel
brutal disparo de precipitaciones afectó únicamente a las vertientes del este de Gran Canaria y
Lanzarote?
Confirmado por el Cabildo de Gran Canaria sabemos que el programa de lluvias artificiales que
llevaba a cabo el gobierno insular tenía aquel día hasta las 6 de la tarde aviones siembranubes
sobrevolando la isla. Este sería la 2º razón por la que hemos adjetivado de enigmático este
episodio en el título. ¿Qué papel tuvo aquel día la acción de los bimotores?. Aquellos días se abrió
el debate.
El experimento de provocar lluvia artificial o mejor, lluvia provocada, se efectuó Gran Canaria
durante 1984 y 1985 y continuó de forma intermitente hasta 1992. Consistía en un radar que
localizaba las nubes candidatas. Detectada la mejor, un avión bimotor Islander BN-2A EC-CKL
pulverizaba las nubes cuando éstas se encontrara en la zona donde co nvenía que lloviera. En los
carnavales de 1985,la intensidadde la lluvia provocada fue de tal magnitud,que el aeropuerto de
Gando estuvo bajo mínimos y las máscaras bailaron bajo una tormenta aquel lunes de carnaval.
Aunque se llenaron las presas de la isla, el proyecto se descartó, por el peligro de provocar
inundaciones incontroladas. Volvieron en 1987 y todavía no sabemos si fue la causa de aquella
riada en Las Palmas de Gran Canaria del 16 de febrero de 1989. La posibleefectividad,porexceso,
le la siembra de las nubes que provocaron el fuerte temporal quedará, por tanto, en el misterio
científico. La irresponsablemaniobra la confirma fuentes técnicas del Cabildo con posterioridad.
Dieron que se sembraron las nubes de tormenta que, procedentes del Este africano, se dirigían
hacia las islas, y se siguieron sembrando hasta que se decretó la alerta roja dos días después. No
sabemos si fue la causa de una tromba de agua que ocasiona el registro más alto en mm en la
capital grancanaria desde que se cuenta con datos (140 mm en Ciudad Alta, 118 mm en el centro
de la ciudad, 181 mm en Tafira. Pero no fue lo máximo (187 mm en Temisas y 178 mm en Telde)
Todos desde las 14:00 horas a las 24:00 h. Cono verán todas estaciones expuestas al este de la
isla.
La tromba de agua sobrela capital grancanariaen 12 horas cae 140 l/m cuadrados y se declaró la
entoncesalerta roja en la isla. Derrumbamientos,inundaciones y un caos generalizado se apodera
de Las Palmas de Gran Canaria. Al día siguiente, la capital continuaba en alerta roja, mientras se
repetían los derrumbamientos y corrimientos de tierra. El alcalde, José Vicente León, solicitó la
declaración de zona catastrófica para la ciudad y Madrid anunció medidas para paliar los
destrozos causados por las lluvias. El 14 de marzo, el Ayuntamiento evaluó en 1.700 millonesde
pesetas las pérdidas ocasionadas por las lluvias.
Precipitaciones 24 horas 16 de febrero de 1989, casi todas las zonas orientadas al
este
Aquellanoche descargó 80 mm en Arrecife
Manuel Ángel PérezCabello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cantaores del flamenco
Cantaores del flamencoCantaores del flamenco
Cantaores del flamenco
Alba3011
 
Ecorregiones de Tierra del Fuego
Ecorregiones de Tierra del FuegoEcorregiones de Tierra del Fuego
Ecorregiones de Tierra del Fuego
Mir Gutierrez
 
Obra
ObraObra
Obra
pyfed
 
Parques Naturales 2010e
Parques Naturales 2010eParques Naturales 2010e
Parques Naturales 2010e
Manuel
 
Analisisdesitio 160916003005
Analisisdesitio 160916003005Analisisdesitio 160916003005
Analisisdesitio 160916003005
Neztor Audigier
 
Santiago de cuba
Santiago de cubaSantiago de cuba
Santiago de cuba
victorysusana
 
presentación Península hasta punta Tombo
presentación Península hasta punta Tombo presentación Península hasta punta Tombo
presentación Península hasta punta Tombo
cecilorecari
 
Jamaica super club
Jamaica super clubJamaica super club
Jamaica super club
pinchisalto
 
25/04/2011 Reporte Emergencias DGR Ideam Policarreteras 17
25/04/2011 Reporte Emergencias DGR Ideam Policarreteras 1725/04/2011 Reporte Emergencias DGR Ideam Policarreteras 17
25/04/2011 Reporte Emergencias DGR Ideam Policarreteras 17
GestionDGR
 
Terreno El Ceboruco
Terreno El CeborucoTerreno El Ceboruco
Terreno El Ceboruco
eos realestate
 

La actualidad más candente (10)

Cantaores del flamenco
Cantaores del flamencoCantaores del flamenco
Cantaores del flamenco
 
Ecorregiones de Tierra del Fuego
Ecorregiones de Tierra del FuegoEcorregiones de Tierra del Fuego
Ecorregiones de Tierra del Fuego
 
Obra
ObraObra
Obra
 
Parques Naturales 2010e
Parques Naturales 2010eParques Naturales 2010e
Parques Naturales 2010e
 
Analisisdesitio 160916003005
Analisisdesitio 160916003005Analisisdesitio 160916003005
Analisisdesitio 160916003005
 
Santiago de cuba
Santiago de cubaSantiago de cuba
Santiago de cuba
 
presentación Península hasta punta Tombo
presentación Península hasta punta Tombo presentación Península hasta punta Tombo
presentación Península hasta punta Tombo
 
Jamaica super club
Jamaica super clubJamaica super club
Jamaica super club
 
25/04/2011 Reporte Emergencias DGR Ideam Policarreteras 17
25/04/2011 Reporte Emergencias DGR Ideam Policarreteras 1725/04/2011 Reporte Emergencias DGR Ideam Policarreteras 17
25/04/2011 Reporte Emergencias DGR Ideam Policarreteras 17
 
Terreno El Ceboruco
Terreno El CeborucoTerreno El Ceboruco
Terreno El Ceboruco
 

Similar a La enigmatica tromba de agua del 16 de febrero de 1989

Clima canarias1
Clima canarias1Clima canarias1
Clima canarias1
Hypnos Stan
 
Efemérides Meteorológicas Canarias
Efemérides Meteorológicas CanariasEfemérides Meteorológicas Canarias
Efemérides Meteorológicas Canarias
Manuel Angel Pérez Cabello
 
Boletín 35 septiembre 2021
Boletín 35 septiembre 2021Boletín 35 septiembre 2021
Boletín 35 septiembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Filomena
FilomenaFilomena
Filomena
MRKOU
 
El tiempo y sus estragos
El tiempo y sus estragosEl tiempo y sus estragos
El tiempo y sus estragos
gutipeinado
 
Historia de desastres en cr y regimen de excepción
Historia de desastres en cr y regimen de excepciónHistoria de desastres en cr y regimen de excepción
Historia de desastres en cr y regimen de excepción
Cristian Solano Solano
 
Lanzarote, por Alejandra y Jennifer de 3D
Lanzarote, por Alejandra y Jennifer de  3DLanzarote, por Alejandra y Jennifer de  3D
Lanzarote, por Alejandra y Jennifer de 3D
Juan Diego Peñas
 
Riada De Tenerife En Febrero De 2010
Riada De Tenerife En Febrero De 2010Riada De Tenerife En Febrero De 2010
Riada De Tenerife En Febrero De 2010
Tana93
 
6 Marzo Inunda Chiclana
6 Marzo Inunda Chiclana6 Marzo Inunda Chiclana
6 Marzo Inunda Chiclana
Quintoa
 
Tragedia de vargas
Tragedia de vargasTragedia de vargas
Tragedia de vargas
eileem de bracho
 
Ovirkleyyyyyy
OvirkleyyyyyyOvirkleyyyyyy
Ovirkleyyyyyy
Freelancer
 
Meseta Patagonica
Meseta PatagonicaMeseta Patagonica
Meseta Patagonica
Fernanda Abdo
 
Taller Practico De Internet
Taller Practico De InternetTaller Practico De Internet
Taller Practico De Internet
carolina63
 
La borrasca filomena
La borrasca filomenaLa borrasca filomena
La borrasca filomena
IreneDiaz42
 
La borrasca filomena
La borrasca filomenaLa borrasca filomena
La borrasca filomena
IreneDiaz42
 
S.o.s. santander en_llamas
S.o.s. santander en_llamasS.o.s. santander en_llamas
S.o.s. santander en_llamas
enquica
 
S.o.s. santander en_llamas
S.o.s. santander en_llamasS.o.s. santander en_llamas
S.o.s. santander en_llamas
enquica
 
Investigacion tigre
Investigacion tigreInvestigacion tigre
Investigacion tigre
Gabriel Buda
 
Boletín 36 septiembre 2021
Boletín 36 septiembre 2021Boletín 36 septiembre 2021
Boletín 36 septiembre 2021
Nueva Canarias-BC
 
Santa cruz
Santa cruzSanta cruz
Santa cruz
pertileivan
 

Similar a La enigmatica tromba de agua del 16 de febrero de 1989 (20)

Clima canarias1
Clima canarias1Clima canarias1
Clima canarias1
 
Efemérides Meteorológicas Canarias
Efemérides Meteorológicas CanariasEfemérides Meteorológicas Canarias
Efemérides Meteorológicas Canarias
 
Boletín 35 septiembre 2021
Boletín 35 septiembre 2021Boletín 35 septiembre 2021
Boletín 35 septiembre 2021
 
Filomena
FilomenaFilomena
Filomena
 
El tiempo y sus estragos
El tiempo y sus estragosEl tiempo y sus estragos
El tiempo y sus estragos
 
Historia de desastres en cr y regimen de excepción
Historia de desastres en cr y regimen de excepciónHistoria de desastres en cr y regimen de excepción
Historia de desastres en cr y regimen de excepción
 
Lanzarote, por Alejandra y Jennifer de 3D
Lanzarote, por Alejandra y Jennifer de  3DLanzarote, por Alejandra y Jennifer de  3D
Lanzarote, por Alejandra y Jennifer de 3D
 
Riada De Tenerife En Febrero De 2010
Riada De Tenerife En Febrero De 2010Riada De Tenerife En Febrero De 2010
Riada De Tenerife En Febrero De 2010
 
6 Marzo Inunda Chiclana
6 Marzo Inunda Chiclana6 Marzo Inunda Chiclana
6 Marzo Inunda Chiclana
 
Tragedia de vargas
Tragedia de vargasTragedia de vargas
Tragedia de vargas
 
Ovirkleyyyyyy
OvirkleyyyyyyOvirkleyyyyyy
Ovirkleyyyyyy
 
Meseta Patagonica
Meseta PatagonicaMeseta Patagonica
Meseta Patagonica
 
Taller Practico De Internet
Taller Practico De InternetTaller Practico De Internet
Taller Practico De Internet
 
La borrasca filomena
La borrasca filomenaLa borrasca filomena
La borrasca filomena
 
La borrasca filomena
La borrasca filomenaLa borrasca filomena
La borrasca filomena
 
S.o.s. santander en_llamas
S.o.s. santander en_llamasS.o.s. santander en_llamas
S.o.s. santander en_llamas
 
S.o.s. santander en_llamas
S.o.s. santander en_llamasS.o.s. santander en_llamas
S.o.s. santander en_llamas
 
Investigacion tigre
Investigacion tigreInvestigacion tigre
Investigacion tigre
 
Boletín 36 septiembre 2021
Boletín 36 septiembre 2021Boletín 36 septiembre 2021
Boletín 36 septiembre 2021
 
Santa cruz
Santa cruzSanta cruz
Santa cruz
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 

La enigmatica tromba de agua del 16 de febrero de 1989

  • 1. LA ENIGMÁTICA TROMBA DE AGUA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA DEL 16 DE FEBRERO DE 1989 Im agen de Gerardo Montesdeoca en Canarias 7 “Los servicios de Protección Civil de Las Palm as decretaron ayer la alerta ante las fuertes precipitaciones quese registraron a lo largo de toda la tarde en la isla de Gran Canaria, lo que hacía temer que se produjeran nuevamente inundaciones. Varios edificios de diferentes barrios de Las Palm as tuvieron que ser evacuados,m ientras miembros de los tres ejércitos permanecían acuartelados y los servicios de Bienestar Social municipales contaban con más de 500 camas disponibles para el caso de que hubiera necesidad de desalojar a m ás ciudadanos. El alcalde de la localidad grancanaria de Telde,el com unista Marcelino Galindo,dirigió personalmentela evacuación de dos edificios del Polígono de Jinam ar,así com o la evacuación de una casa en otro de los barrios de este im portante núcleo urbano,a causa de las persistentes lluvias quese produjeron ayer. También fueron evacuadas cinco fam ilias del barrio de las Rehoyas,debido a que sus casas quedaron inundadas por el agua,que llegó a alcanzar m ás de un m etro de altura. La confusión que vivía Las Palm as en la tarde de ayer se acrecentaba por el hecho de una avería registrada en el satélite Meteosat. El delegado del Gobierno en Canarias,Eligio Hernández,anuncióla suspensión del partido de fútbol entre la Unión Deportiva Las Palm as y el Club Deportivo Tenerife,que se iba a celebrar en el Estadio Insular,de la capital grancanaria,a las 20.30 de ayer,m ientras se hacía pública la suspensión de los carnavales. No obstante y a pesar de m antenerse la alerta,Eligio Hernández señaló que la situación no era alarm ante.” Diario el Pais 17 de febrero de 1989 Así fue la redacción de la noticia en el diario El País. Era un momento de sequía en la Península y esos días ardía con decenas de incendios Asturias, en pleno invierno. Las cosechas se perdíanen Andalucía. La estampa dela Euskadi verde había desaparecido, dando paso a escenasmás propias de otras regiones más meridionales. Los embalses bajaron hasta niveles preocupantes. Sin embargo en Las Palmas de Gran Canaria y Telde, y en menor medida Arrecife, aquella tarde - noche del 16 de febrero de 1989 parecía “que se caía el cielo” según palabras del alcalde José Vicente León.
  • 2. Mirando cartas meteorológicas de la época observamos el día 12 una dana a 500 hPa. Estaba situada cerca del archipiélago en territorio africano, de ahí los previos días de calima. El día 15 Canarias queda bajo la influencia de una baja centrada al SW del Archipiélago, el embolsamiento de aire frío en altura creauna zona de gran inestabilidad. Esta situación da lugar a la aparición de fenómenos tormentosos, con aparato eléctrico, una gran nubosidad de desarrollo vertical, que descargó abundantes precipitaciones en las islas más orientales y sobre todo en sus vertientes expuestas al este. La dana subtropical nos recordó a las ondas del este que nos afecta de manera muy distanciada en el tiempo y es una de las perturbaciones que más desastres han ocasionado en Canarias. Y de ahí vemos nuestro primer síntomaengmático:¿Onda del este?¿Dana subtropical?¿Por quéaquel brutal disparo de precipitaciones afectó únicamente a las vertientes del este de Gran Canaria y Lanzarote?
  • 3.
  • 4. Confirmado por el Cabildo de Gran Canaria sabemos que el programa de lluvias artificiales que llevaba a cabo el gobierno insular tenía aquel día hasta las 6 de la tarde aviones siembranubes sobrevolando la isla. Este sería la 2º razón por la que hemos adjetivado de enigmático este episodio en el título. ¿Qué papel tuvo aquel día la acción de los bimotores?. Aquellos días se abrió el debate. El experimento de provocar lluvia artificial o mejor, lluvia provocada, se efectuó Gran Canaria durante 1984 y 1985 y continuó de forma intermitente hasta 1992. Consistía en un radar que localizaba las nubes candidatas. Detectada la mejor, un avión bimotor Islander BN-2A EC-CKL pulverizaba las nubes cuando éstas se encontrara en la zona donde co nvenía que lloviera. En los carnavales de 1985,la intensidadde la lluvia provocada fue de tal magnitud,que el aeropuerto de Gando estuvo bajo mínimos y las máscaras bailaron bajo una tormenta aquel lunes de carnaval. Aunque se llenaron las presas de la isla, el proyecto se descartó, por el peligro de provocar inundaciones incontroladas. Volvieron en 1987 y todavía no sabemos si fue la causa de aquella riada en Las Palmas de Gran Canaria del 16 de febrero de 1989. La posibleefectividad,porexceso, le la siembra de las nubes que provocaron el fuerte temporal quedará, por tanto, en el misterio científico. La irresponsablemaniobra la confirma fuentes técnicas del Cabildo con posterioridad. Dieron que se sembraron las nubes de tormenta que, procedentes del Este africano, se dirigían hacia las islas, y se siguieron sembrando hasta que se decretó la alerta roja dos días después. No sabemos si fue la causa de una tromba de agua que ocasiona el registro más alto en mm en la capital grancanaria desde que se cuenta con datos (140 mm en Ciudad Alta, 118 mm en el centro de la ciudad, 181 mm en Tafira. Pero no fue lo máximo (187 mm en Temisas y 178 mm en Telde) Todos desde las 14:00 horas a las 24:00 h. Cono verán todas estaciones expuestas al este de la isla.
  • 5. La tromba de agua sobrela capital grancanariaen 12 horas cae 140 l/m cuadrados y se declaró la entoncesalerta roja en la isla. Derrumbamientos,inundaciones y un caos generalizado se apodera de Las Palmas de Gran Canaria. Al día siguiente, la capital continuaba en alerta roja, mientras se repetían los derrumbamientos y corrimientos de tierra. El alcalde, José Vicente León, solicitó la declaración de zona catastrófica para la ciudad y Madrid anunció medidas para paliar los destrozos causados por las lluvias. El 14 de marzo, el Ayuntamiento evaluó en 1.700 millonesde pesetas las pérdidas ocasionadas por las lluvias. Precipitaciones 24 horas 16 de febrero de 1989, casi todas las zonas orientadas al este
  • 6. Aquellanoche descargó 80 mm en Arrecife Manuel Ángel PérezCabello