SlideShare una empresa de Scribd logo
La dolorosa evacuación de Gibraltar
En la década de los años 30 se conocieron mis abuelos Teresa
Bellotti y Enrique Amo en Guadarranque-San Roque,
(España), zona de playa donde muchos “ Llanitos “
acomodados veraneaban en villas.
Ilustración 1, Mª Teresa y Enrique en la Ctra. de S. Roque a Guadarranque, 1934
Ilustración 2, Pasaporte británico Miss Mª Tª Bellotti
En el año 1940 Europa estaba inmersa en la II Guerra
Mundial. Por un lado, Reino Unido y Francia trataban de parar
los pies a Hitler y, por el otro, Hitler y Mussolini ponían en
jaque el débil equilibrio europeo. La II Guerra Mundial ha
generado multitud de artículos, libros, documentales y
películas, por el evidente interés que genera en las personas.
Sin embargo, hay una historia que generalmente no se
conoce ni se trata con asiduidad. Me refiero a la evacuación
de la población civil de Gibraltar, (1940-1951).
Durante la I Guerra Mundial, Gibraltar no participó de manera
directa o, mejor dicho, abierta, ya que sí tuvo relevancia, por
ejemplo, en el plano del espionaje. Muchos pensaban que la
situación sería parecida en la II Guerra Mundial, pero las
circunstancias fueron muy diferentes.
El 18 de julio de 1936 estalla la Guerra Civil española,
Enrique Amo Molina participa en la contienda como oficial
provisional con el bando Nacional.
Ilustración 3, Enrique Amo Molina y Teresa Bellotti Dalmedo, Playa de Guadarranque en un descanso durante la
Guerra Civil española, julio de 1938
En España había terminado una guerra civil en abril de 1939 y
en el poder había un dictador que no se sabía con certeza
cómo iba a actuar en la guerra, (por sus posturas cercanas al
Eje), ni respecto a Gibraltar, ya que Franco reclamaba ese
territorio para mantener la unidad territorial de España. En
segundo lugar, las operaciones en el Mediterráneo iban a
tener una gran importancia, y el peñón de Gibraltar era un
enclave estratégico de primer nivel para los británicos.
Ilustración 4, Enrique Amo Molina y Mª Teresa Bellotti Padiña, abril de 1939, la Guerra Civil acaba de finalizar
Por estos motivos empezó a gestarse un plan de evacuación
que fue anunciado oficialmente en el periódico local Gibraltar
Chronicle el 17 de mayo de 1940, “ Government Notice no. 73
”. Este fue el pistoletazo de salida para que 13.082
gibraltareños fueran llevados al Marruecos francés. Con ello
se quería facilitar la creación de una fortaleza militar en
Gibraltar con el personal civil necesario para dar servicio a los
militares y con los hombres capacitados para la defensa de la
plaza. Esto separaría a familias enteras, que vivieron esto
como una tragedia.
Ilustración 5, Gibraltar Chronicle el 17 de mayo de 1940 (“ Government Notice no. 73 ”)
Los gibraltareños vivieron una odisea, ya que mientras
estaban en Marruecos, se produjo la capitulación de Francia el
25 de junio de 1940. Por tanto, los evacuados ya no estaban
en suelo amigo. Se produjo el acelerado retorno de los
gibraltareños al Peñón, no sin tensiones en el proceso, (entre
gibraltareños y la población autóctona, entre Reino Unido y el
gobierno de la colonia y entre las fuerzas militares de Reino
Unido y las francesas en Marruecos).
Ilustración 6, Enrique Amo Molina es desmilitarizado en abril de 1940
Mis abuelos el español Enrique Amo Molina y la gibraltareña
Mª Teresa Bellotti Padiña se casaron en la Catedral de
Nuestra Señora la Coronada de Gibraltar el 23 de junio de
1940, apenas 2 meses antes Enrique había sido
desmilitarizado como Alférez Provisional del Bando Nacional,
de esa forma y por menos de 1 mes Mª Teresa no fue
evacuada a Londres.
Ilustración 7, Boda Enrique Amo Molina y Mª Teresa Bellotti Padiña en Gibraltar el 23 de junio de 1940
Tras su llegada a Gibraltar, se vivieron momentos
complicados porque era necesaria la reevacuación inmediata
a otros lugares. Incluso se planteó no dejarles bajar a tierra
para ver de nuevo a sus familiares. Finalmente, el 19 de julio
de 1940, comenzó la reevacuación, que se hizo
principalmente a Reino Unido, aunque también a Jamaica y,
los más afortunados y pudientes, a Madeira.
Según datos obtenidos del “ Gibraltar National Archives ”,
concretamente del apartado relativo a “ Evacuations ”:
Ilustración 8, Clan Macbean
Ilustración 9, Ulster Monarch
- Mis bisabuelos Rogelio Bellotti Dalmedo y María Padiña,
junto a mis tíos-abuelos Leopoldo y Rolly embarcaron en
el buque “ Clan Macbean ” hacia Inglaterra el
21/07/1940.
- La familia de mi tío-abuelo Luis Bellotti Padiña lo hizo
hacia el mismo destino el 27/07/1940, pero en el “
Ulster Monarch.
Ilustración 10, Rogelio y Mary con su hijo Poly, Londres, 1942
Ilustración 11, Rolly Bellotti Padiña
Sally Barker comentó en Facebook al respecto de mi
publicación de las fotos del barco, “ Sé que estábamos en el
mismo convoy ya que duró casi tres semanas para llegar allí
no sé por qué, pero mi padre solía cocinar para nosotros en
cubierta con lo que nos dan de comer que utiliza para hacer
algo con ella, en algún momento otra nave se acercó a la
nuestra porque se nos había acabado la comida. “
Ilustración 12, Leopoldo Bellotti Padiña, top row second on the left. II WW
La reevacuación, que terminó un año después, el 4 de julio de
1941, llevó a un total de 14.999 gibraltareños, y fue solo el
comienzo de años difíciles. Los que fueron enviados a Reino
Unido sufrieron los efectos de la guerra, y los que fueron
mandados a Jamaica vivieron otras penalidades. Ninguno se
libró del dolor de estar alejados de su Roca y de sus
familiares que quedaron atrás.
A partir de abril de 1944 empezaron a regresar a Gibraltar,
aunque poco a poco. Casi cuatro años de vida militar en el
Peñón hicieron que no hubiera casas para todos, y fue
necesaria la elaboración de informes para la reubicación de
los evacuados repatriados. Los últimos evacuados regresaron
seis años después del fin de la guerra, en 1951.
Esta historia, tan resumida y sintetizada en este artículo,
pone de manifiesto que los gibraltareños fueron desplazados
por su potencia colonial, Reino Unido, y explica el sentimiento
de autonomía y el nacionalismo que muchos sienten. Son
mezcla inglesa y española, pero ni ingleses ni españoles.
Desconfían de su vecina España pero también de su propio
país. Por ello, antes de lanzar opiniones poco sustentadas, es
bueno conocer la historia, que siempre aclara las cosas.
Ilustración 13, Monumento en Gibraltar a los evacuados
Víctor Manuel Patricio Amo Madrid abril de 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descolonización africa
Descolonización africaDescolonización africa
Descolonización africa
KAtiRojChu
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
KAtiRojChu
 
Guerra del chaco
Guerra del chacoGuerra del chaco
Guerra del chaco
Francis Cruz Arancibia
 
Canadá
CanadáCanadá
Guerra de independencia española joan
Guerra de independencia española joanGuerra de independencia española joan
Guerra de independencia española joan
fernandoi
 
60 fotos de_60_anos-7682
60 fotos de_60_anos-768260 fotos de_60_anos-7682
60 fotos de_60_anos-7682
cameloines
 
Presentación1 Sociales Segunda Guerra2
Presentación1 Sociales Segunda Guerra2Presentación1 Sociales Segunda Guerra2
Presentación1 Sociales Segunda Guerra2
Student01
 
Presentación: La revolución de los boers
Presentación: La revolución de los boersPresentación: La revolución de los boers
Presentación: La revolución de los boers
darix203
 
Magali y Sofía
Magali y SofíaMagali y Sofía
Magali y Sofía
veronicabertellotti
 
Las invasiones inglesas.
Las invasiones inglesas.Las invasiones inglesas.
Las invasiones inglesas.
ElisabetPaez
 
El año que nací yo
El año que nací yoEl año que nací yo
El año que nací yo
tspricer
 
Batalla del pichincha
Batalla del pichinchaBatalla del pichincha
Batalla del pichincha
Josue Agila
 
Las vísperas del asalto a Quito
Las vísperas del asalto a QuitoLas vísperas del asalto a Quito
Las vísperas del asalto a Quito
reivaxusj
 
La guerra civil española - Diana
La guerra civil española - DianaLa guerra civil española - Diana
La guerra civil española - Diana
Elena Pezzi
 
Trabajo final de la guerra del chaco 1
Trabajo final de la guerra del chaco 1Trabajo final de la guerra del chaco 1
Trabajo final de la guerra del chaco 1
lizjenny22
 
Descolonización de África
Descolonización de África Descolonización de África
Descolonización de África
KAtiRojChu
 
Explotacion del guano
Explotacion del guanoExplotacion del guano
Explotacion del guano
bertha cstillo
 
150 aniversa
150 aniversa150 aniversa
150 aniversa
Jonathan Gonzalez
 
Sir Francis Drake
Sir Francis DrakeSir Francis Drake
Sir Francis Drake
yamileth Castillo
 
Bloque 9 Historia de España 1902 1931
Bloque 9 Historia de España 1902 1931Bloque 9 Historia de España 1902 1931
Bloque 9 Historia de España 1902 1931
mabej
 

La actualidad más candente (20)

Descolonización africa
Descolonización africaDescolonización africa
Descolonización africa
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
 
Guerra del chaco
Guerra del chacoGuerra del chaco
Guerra del chaco
 
Canadá
CanadáCanadá
Canadá
 
Guerra de independencia española joan
Guerra de independencia española joanGuerra de independencia española joan
Guerra de independencia española joan
 
60 fotos de_60_anos-7682
60 fotos de_60_anos-768260 fotos de_60_anos-7682
60 fotos de_60_anos-7682
 
Presentación1 Sociales Segunda Guerra2
Presentación1 Sociales Segunda Guerra2Presentación1 Sociales Segunda Guerra2
Presentación1 Sociales Segunda Guerra2
 
Presentación: La revolución de los boers
Presentación: La revolución de los boersPresentación: La revolución de los boers
Presentación: La revolución de los boers
 
Magali y Sofía
Magali y SofíaMagali y Sofía
Magali y Sofía
 
Las invasiones inglesas.
Las invasiones inglesas.Las invasiones inglesas.
Las invasiones inglesas.
 
El año que nací yo
El año que nací yoEl año que nací yo
El año que nací yo
 
Batalla del pichincha
Batalla del pichinchaBatalla del pichincha
Batalla del pichincha
 
Las vísperas del asalto a Quito
Las vísperas del asalto a QuitoLas vísperas del asalto a Quito
Las vísperas del asalto a Quito
 
La guerra civil española - Diana
La guerra civil española - DianaLa guerra civil española - Diana
La guerra civil española - Diana
 
Trabajo final de la guerra del chaco 1
Trabajo final de la guerra del chaco 1Trabajo final de la guerra del chaco 1
Trabajo final de la guerra del chaco 1
 
Descolonización de África
Descolonización de África Descolonización de África
Descolonización de África
 
Explotacion del guano
Explotacion del guanoExplotacion del guano
Explotacion del guano
 
150 aniversa
150 aniversa150 aniversa
150 aniversa
 
Sir Francis Drake
Sir Francis DrakeSir Francis Drake
Sir Francis Drake
 
Bloque 9 Historia de España 1902 1931
Bloque 9 Historia de España 1902 1931Bloque 9 Historia de España 1902 1931
Bloque 9 Historia de España 1902 1931
 

Similar a La Evacuación de Gibraltar en 1940 durante la II WW

El anacrónico conflicto de Gibraltar
El anacrónico conflicto de GibraltarEl anacrónico conflicto de Gibraltar
El anacrónico conflicto de Gibraltar
Sergio Conde
 
Gibraltar
GibraltarGibraltar
Gibraltar
José gonz?ez
 
Edad contemporanea 2
Edad contemporanea  2Edad contemporanea  2
Edad contemporanea 2
Isabelrolo
 
Edad Contemporánea 2
Edad Contemporánea 2Edad Contemporánea 2
Edad Contemporánea 2
Isabelrolo
 
Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98
Escuela de Arte de Algeciras
 
La construción del estado liberal
La construción del estado liberalLa construción del estado liberal
La construción del estado liberal
AnaVisi
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Alfosno
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Alfosno
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Alfosno
 
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
Emilydavison
 
El ansia de libertades linguistico
El ansia de libertades linguisticoEl ansia de libertades linguistico
El ansia de libertades linguistico
victor291
 
Los inicios del sxx
Los inicios del sxxLos inicios del sxx
Los inicios del sxx
Juan del Cañizo López
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FOR CAPITÁN DE FRAGATA, ELVIS ABREU ENCARNACIÓN, (DEM...
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FOR CAPITÁN DE FRAGATA, ELVIS ABREU ENCARNACIÓN, (DEM...SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FOR CAPITÁN DE FRAGATA, ELVIS ABREU ENCARNACIÓN, (DEM...
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FOR CAPITÁN DE FRAGATA, ELVIS ABREU ENCARNACIÓN, (DEM...
FUNDEIMES
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
NikolovaG
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Pueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidadPueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidad
Julio Reyes Ávila
 
Movimiento preindependestista copia
Movimiento preindependestista   copiaMovimiento preindependestista   copia
Movimiento preindependestista copia
Isabel_ovi_23
 
Relaciones FrancoArgelinas en los siglos XIX y XX
Relaciones FrancoArgelinas en los siglos XIX y XXRelaciones FrancoArgelinas en los siglos XIX y XX
Relaciones FrancoArgelinas en los siglos XIX y XX
SamuelBarney79
 
Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1
Jorge Restrepo
 
Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1
Jorge Restrepo
 

Similar a La Evacuación de Gibraltar en 1940 durante la II WW (20)

El anacrónico conflicto de Gibraltar
El anacrónico conflicto de GibraltarEl anacrónico conflicto de Gibraltar
El anacrónico conflicto de Gibraltar
 
Gibraltar
GibraltarGibraltar
Gibraltar
 
Edad contemporanea 2
Edad contemporanea  2Edad contemporanea  2
Edad contemporanea 2
 
Edad Contemporánea 2
Edad Contemporánea 2Edad Contemporánea 2
Edad Contemporánea 2
 
Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98
 
La construción del estado liberal
La construción del estado liberalLa construción del estado liberal
La construción del estado liberal
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
 
El ansia de libertades linguistico
El ansia de libertades linguisticoEl ansia de libertades linguistico
El ansia de libertades linguistico
 
Los inicios del sxx
Los inicios del sxxLos inicios del sxx
Los inicios del sxx
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FOR CAPITÁN DE FRAGATA, ELVIS ABREU ENCARNACIÓN, (DEM...
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FOR CAPITÁN DE FRAGATA, ELVIS ABREU ENCARNACIÓN, (DEM...SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FOR CAPITÁN DE FRAGATA, ELVIS ABREU ENCARNACIÓN, (DEM...
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FOR CAPITÁN DE FRAGATA, ELVIS ABREU ENCARNACIÓN, (DEM...
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Pueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidadPueblos originarios en la actualidad
Pueblos originarios en la actualidad
 
Movimiento preindependestista copia
Movimiento preindependestista   copiaMovimiento preindependestista   copia
Movimiento preindependestista copia
 
Relaciones FrancoArgelinas en los siglos XIX y XX
Relaciones FrancoArgelinas en los siglos XIX y XXRelaciones FrancoArgelinas en los siglos XIX y XX
Relaciones FrancoArgelinas en los siglos XIX y XX
 
Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1
 
Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1
 

La Evacuación de Gibraltar en 1940 durante la II WW

  • 1. La dolorosa evacuación de Gibraltar En la década de los años 30 se conocieron mis abuelos Teresa Bellotti y Enrique Amo en Guadarranque-San Roque, (España), zona de playa donde muchos “ Llanitos “ acomodados veraneaban en villas. Ilustración 1, Mª Teresa y Enrique en la Ctra. de S. Roque a Guadarranque, 1934 Ilustración 2, Pasaporte británico Miss Mª Tª Bellotti
  • 2. En el año 1940 Europa estaba inmersa en la II Guerra Mundial. Por un lado, Reino Unido y Francia trataban de parar los pies a Hitler y, por el otro, Hitler y Mussolini ponían en jaque el débil equilibrio europeo. La II Guerra Mundial ha generado multitud de artículos, libros, documentales y películas, por el evidente interés que genera en las personas. Sin embargo, hay una historia que generalmente no se conoce ni se trata con asiduidad. Me refiero a la evacuación de la población civil de Gibraltar, (1940-1951). Durante la I Guerra Mundial, Gibraltar no participó de manera directa o, mejor dicho, abierta, ya que sí tuvo relevancia, por ejemplo, en el plano del espionaje. Muchos pensaban que la situación sería parecida en la II Guerra Mundial, pero las circunstancias fueron muy diferentes. El 18 de julio de 1936 estalla la Guerra Civil española, Enrique Amo Molina participa en la contienda como oficial provisional con el bando Nacional. Ilustración 3, Enrique Amo Molina y Teresa Bellotti Dalmedo, Playa de Guadarranque en un descanso durante la Guerra Civil española, julio de 1938
  • 3. En España había terminado una guerra civil en abril de 1939 y en el poder había un dictador que no se sabía con certeza cómo iba a actuar en la guerra, (por sus posturas cercanas al Eje), ni respecto a Gibraltar, ya que Franco reclamaba ese territorio para mantener la unidad territorial de España. En segundo lugar, las operaciones en el Mediterráneo iban a tener una gran importancia, y el peñón de Gibraltar era un enclave estratégico de primer nivel para los británicos. Ilustración 4, Enrique Amo Molina y Mª Teresa Bellotti Padiña, abril de 1939, la Guerra Civil acaba de finalizar Por estos motivos empezó a gestarse un plan de evacuación que fue anunciado oficialmente en el periódico local Gibraltar Chronicle el 17 de mayo de 1940, “ Government Notice no. 73 ”. Este fue el pistoletazo de salida para que 13.082 gibraltareños fueran llevados al Marruecos francés. Con ello se quería facilitar la creación de una fortaleza militar en Gibraltar con el personal civil necesario para dar servicio a los militares y con los hombres capacitados para la defensa de la plaza. Esto separaría a familias enteras, que vivieron esto como una tragedia.
  • 4. Ilustración 5, Gibraltar Chronicle el 17 de mayo de 1940 (“ Government Notice no. 73 ”) Los gibraltareños vivieron una odisea, ya que mientras estaban en Marruecos, se produjo la capitulación de Francia el 25 de junio de 1940. Por tanto, los evacuados ya no estaban en suelo amigo. Se produjo el acelerado retorno de los gibraltareños al Peñón, no sin tensiones en el proceso, (entre gibraltareños y la población autóctona, entre Reino Unido y el gobierno de la colonia y entre las fuerzas militares de Reino Unido y las francesas en Marruecos). Ilustración 6, Enrique Amo Molina es desmilitarizado en abril de 1940
  • 5. Mis abuelos el español Enrique Amo Molina y la gibraltareña Mª Teresa Bellotti Padiña se casaron en la Catedral de Nuestra Señora la Coronada de Gibraltar el 23 de junio de 1940, apenas 2 meses antes Enrique había sido desmilitarizado como Alférez Provisional del Bando Nacional, de esa forma y por menos de 1 mes Mª Teresa no fue evacuada a Londres. Ilustración 7, Boda Enrique Amo Molina y Mª Teresa Bellotti Padiña en Gibraltar el 23 de junio de 1940 Tras su llegada a Gibraltar, se vivieron momentos complicados porque era necesaria la reevacuación inmediata a otros lugares. Incluso se planteó no dejarles bajar a tierra para ver de nuevo a sus familiares. Finalmente, el 19 de julio de 1940, comenzó la reevacuación, que se hizo principalmente a Reino Unido, aunque también a Jamaica y, los más afortunados y pudientes, a Madeira.
  • 6. Según datos obtenidos del “ Gibraltar National Archives ”, concretamente del apartado relativo a “ Evacuations ”: Ilustración 8, Clan Macbean Ilustración 9, Ulster Monarch - Mis bisabuelos Rogelio Bellotti Dalmedo y María Padiña, junto a mis tíos-abuelos Leopoldo y Rolly embarcaron en el buque “ Clan Macbean ” hacia Inglaterra el 21/07/1940. - La familia de mi tío-abuelo Luis Bellotti Padiña lo hizo hacia el mismo destino el 27/07/1940, pero en el “ Ulster Monarch.
  • 7. Ilustración 10, Rogelio y Mary con su hijo Poly, Londres, 1942 Ilustración 11, Rolly Bellotti Padiña Sally Barker comentó en Facebook al respecto de mi publicación de las fotos del barco, “ Sé que estábamos en el
  • 8. mismo convoy ya que duró casi tres semanas para llegar allí no sé por qué, pero mi padre solía cocinar para nosotros en cubierta con lo que nos dan de comer que utiliza para hacer algo con ella, en algún momento otra nave se acercó a la nuestra porque se nos había acabado la comida. “ Ilustración 12, Leopoldo Bellotti Padiña, top row second on the left. II WW La reevacuación, que terminó un año después, el 4 de julio de 1941, llevó a un total de 14.999 gibraltareños, y fue solo el comienzo de años difíciles. Los que fueron enviados a Reino Unido sufrieron los efectos de la guerra, y los que fueron mandados a Jamaica vivieron otras penalidades. Ninguno se libró del dolor de estar alejados de su Roca y de sus familiares que quedaron atrás.
  • 9. A partir de abril de 1944 empezaron a regresar a Gibraltar, aunque poco a poco. Casi cuatro años de vida militar en el Peñón hicieron que no hubiera casas para todos, y fue necesaria la elaboración de informes para la reubicación de los evacuados repatriados. Los últimos evacuados regresaron seis años después del fin de la guerra, en 1951. Esta historia, tan resumida y sintetizada en este artículo, pone de manifiesto que los gibraltareños fueron desplazados por su potencia colonial, Reino Unido, y explica el sentimiento de autonomía y el nacionalismo que muchos sienten. Son mezcla inglesa y española, pero ni ingleses ni españoles. Desconfían de su vecina España pero también de su propio país. Por ello, antes de lanzar opiniones poco sustentadas, es bueno conocer la historia, que siempre aclara las cosas. Ilustración 13, Monumento en Gibraltar a los evacuados Víctor Manuel Patricio Amo Madrid abril de 2017