SlideShare una empresa de Scribd logo
La Guerra Civil Española
Rubén López Martín
Indice La Guerra Civil Española
- El origen de la guerra civil
- Los bandos de la guerra
- Fechas destacadas y desarrollo de la guerra
- El armamento
- Personajes más importantes
- Acontecimientos más importantes
INTRODUCCIÓN
▪ La guerra el acontecimiento traumático del siglo XX
El origen
▪ Las causas inmediatas:
• Conspiración de la derecha y un amplio sector del ejército
Se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de estado del 17 y 18 de julio de 1936
llevado a cabo por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno de la Segunda República
Salique
t
Cabanella
s
Franco General Mola
Los bandos de la guerra
▪ Año 1937:
Había dos bandos
El republicano con ayuda de los Mexicanos y la unión soviética contra el bando nacional
con ayuda de Italia, Alemania y portugal.
Duración
Empezó en el 17 de julio de 1936 y terminó el 1 de abril de 1939. Duró
2 años 8 meses y 15 días.Ganó el bando nacional con más de medio
millón de muertes. después francisco franco se hizo dictador por más
de 35 años.
FASES DE LA GUERRA
▪ Año 1937:
• Victoria nacional en el norte;
✔País Vasco (Guernica)
FASES DE LA GUERRA
▪ Año 1937:
• El bando nacional gana Málaga y los repúblicanos huyen a
Almería andando, se llamó la “desbandá “ y por el camino
mataron a muchos de ellos.
FASES DE LA GUERRA
▪ Año 1938:
• Batalla del Ebro:
✔Ofensiva republicana por sorpresa
En la noche del 24 de julio
(1938) las fuerzas
republicanas atacaron en
masa y consiguieron
atravesar el río Ebro. La
operación, considerada
poco menos que imposible
por los técnicos de la
época, pilló por sorpresa al
mando franquista.
1.3. FASES DE LA GUERRA
▪ Año 1938:
• Batalla del Ebro:
✔Respuesta nacional y victoria
La batalla del Ebro había
terminado. Había
costado 100.000 vidas y
un enorme desgaste de
material, pero mientras
que en el bando
nacional hombres y
pertrechos eran
rápidamente repuestos,
el ejército republicano
había agotado allí sus
últimas reservas.
FASES DE LA GUERRA
▪ Año 1939:
• Las tropas nacionales ocupan Madrid
FASES DE LA GUERRA
▪ El final de la guerra:
Armas
En la década de 1930, los infantes de la gran parte de los ejércitos del mundo estaban
equipados con fusiles con sistema de cerrojo.El fusil reglamentario era el mauser M 1916
y el M1893, ambos modelos del calibre 7mm. Las carabinas en España también estaban
muy presentes, sobre todo en la caballería y los modelos mauser M 1895 y también la
carabina «Tigre», arma basada en el Winchester.
CONSECUENCIAS
▪ Económicas:
• Desastre
• 500.000 viviendas destruidas
• La mitad del material ferroviario destruido
• Casi la mitad de la cabaña ganadera destruida
• Pérdida de patrimonio
• Pérdida de reservas de oro
CONSECUENCIAS
▪ Víctimas:
• 500.000 muertos
• Exiliados: casi 400.000
• Encarcelados
LA REVOLUCIÓN
MEXICANA
Por : Miguel L.D
https://www.youtube.com/watch?v=ehCwSNgSxgc
FIN
SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL
Segunda Guerra Mundial
60 MILLONES
REVOLUCION CHINA
POR :GUILLERMO M.P.
INTRODUCCION
1644
hasta
1895
INTRODUCCION
Mao setun=PCC
vs
Chiang kai check=nacionalistas
Inicio de la revolución china
Remontada del EPL
Ultima batalla
Mapa de China y Taiwan desde 1949 a la actualidad
Como progreso después de la
guerra
FIN
LA GUERRA DE MALVINAS
POR: CESAR
ÍNDICE:
• 1. Como sucedió
• 2. historia de las islas.
• 3. causas y consecuencias.
• 4. desarrollo
• 5. la situación de reino unido y la situación de argentina.
COMO SUCEDIÓ
• La guerra de las Malvinas o conflicto del Atlántico Sur fue
un conflicto bélico desarrollado en 1982 entre Argentina y Reino
Unido. Se calcula que murieron 649 argentinos. Fue en
las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del sur.
Todo comenzó por que argentina quiso recuperar sus islas porque los
argentinos pensaban que eran suyas sin ningún motivo, sin ningún murto
Inglaterra mando 30.000 soldados dos barcos para recuperar sus islas ,, hubo
muchos muertos de argentina y gano Inglaterra. Y todavía dicen los argentinos
que son suyas.
HISTORIA DE LAS ISLAS
• Las islas siempre han sido lugares de grandes batallas, ya que tanto en la antigüedad como en tiempos más recientes su
conquista daba grandes beneficios para tener puntos estratégicos tanto comerciales como militares.
CAUSAS Y
CONSECUENCIAS
LA SITUACIÓN DE REINO UNIDO
• Para entender las causas de la guerra debemos hablar sobre la situación de ambos estados contendientes antes del inicio del
conflicto. Reino Unido en ese entonces estaba dirigido por la Primera Ministra Margaret Thatcher, encontrándose el estado
británico en una dura situación económica.
LA SITUACIÓN DE ARGENTINA
• El país americano vivía tiempos convulsos, ya que estaba bajo el control de militares, se encontraba en graves problemas
económicos, el régimen violaba numerosos derechos humanos y la mayor parte de la población formaba una fuerte oposición al
sistema político existente. Se podría decir que la situación de Argentina se encontraba en su punto más tenso, siendo esencial
un cambio.
C.R
LA GUERRA DE BOSNIA
INTRODUCCIÓN
ORIGEN
PERIODO
DETONANTE
La guerra de los diez dias
ACUERDOS DE PAZ
Edad contemporanea  2
Edad contemporanea  2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12, Historia
Tema 12, HistoriaTema 12, Historia
Tema 12, Historia
S P
 
Explotacion del guano
Explotacion del guanoExplotacion del guano
Explotacion del guano
bertha cstillo
 
Militares de ascendencia germana en la guerra del pacífico
Militares de ascendencia germana en la guerra del pacíficoMilitares de ascendencia germana en la guerra del pacífico
Militares de ascendencia germana en la guerra del pacífico
academiahistoriamilitar
 
Naboria: Nuestra Historia/ Adaptación y resistencia
Naboria: Nuestra Historia/ Adaptación y resistencia Naboria: Nuestra Historia/ Adaptación y resistencia
Naboria: Nuestra Historia/ Adaptación y resistencia
Naboria
 
Canal de panama
Canal de panamaCanal de panama
Canal de panama
Universidad de Panamá
 
Guerra del pacífico.ppt
Guerra del pacífico.pptGuerra del pacífico.ppt
Guerra del pacífico.ppt
Ronald Bastian Montanares Cararsco
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
KAtiRojChu
 
Ppt #10 guerra hispanoamericana
Ppt #10 guerra hispanoamericanaPpt #10 guerra hispanoamericana
Ppt #10 guerra hispanoamericana
Mrmonster007
 
LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898
LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898
LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898
stefanieOrtiz
 
Presentacion grupo2
Presentacion grupo2Presentacion grupo2
Guerra hispano estadounidense
Guerra hispano estadounidenseGuerra hispano estadounidense
Guerra hispano estadounidense
Daniel Vázquez
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
Jonathan Garcia
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
ccaleza
 
Primera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesaPrimera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesa
Tlalcoatl
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Ignacio Sobrón García
 
Ocupación de lima
Ocupación de limaOcupación de lima
Ocupación de lima
Gabriel Godiño
 
Consecuencias de la segunda guerra mundial en áfrica
Consecuencias de la segunda guerra mundial en áfricaConsecuencias de la segunda guerra mundial en áfrica
Consecuencias de la segunda guerra mundial en áfrica
Nicanor Arenas Bermejo
 
La guerra de cuba
La guerra de cubaLa guerra de cuba
La guerra de cuba
IvanBarranquero
 
La independencia cubana
La independencia cubanaLa independencia cubana
La independencia cubana
Andrés Rojas
 
Practica52
Practica52Practica52
Practica52
aavicente
 

La actualidad más candente (20)

Tema 12, Historia
Tema 12, HistoriaTema 12, Historia
Tema 12, Historia
 
Explotacion del guano
Explotacion del guanoExplotacion del guano
Explotacion del guano
 
Militares de ascendencia germana en la guerra del pacífico
Militares de ascendencia germana en la guerra del pacíficoMilitares de ascendencia germana en la guerra del pacífico
Militares de ascendencia germana en la guerra del pacífico
 
Naboria: Nuestra Historia/ Adaptación y resistencia
Naboria: Nuestra Historia/ Adaptación y resistencia Naboria: Nuestra Historia/ Adaptación y resistencia
Naboria: Nuestra Historia/ Adaptación y resistencia
 
Canal de panama
Canal de panamaCanal de panama
Canal de panama
 
Guerra del pacífico.ppt
Guerra del pacífico.pptGuerra del pacífico.ppt
Guerra del pacífico.ppt
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
Ppt #10 guerra hispanoamericana
Ppt #10 guerra hispanoamericanaPpt #10 guerra hispanoamericana
Ppt #10 guerra hispanoamericana
 
LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898
LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898
LA GUERRA COLONIAL Y CRÍSIS DE 1898
 
Presentacion grupo2
Presentacion grupo2Presentacion grupo2
Presentacion grupo2
 
Guerra hispano estadounidense
Guerra hispano estadounidenseGuerra hispano estadounidense
Guerra hispano estadounidense
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Primera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesaPrimera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesa
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Ocupación de lima
Ocupación de limaOcupación de lima
Ocupación de lima
 
Consecuencias de la segunda guerra mundial en áfrica
Consecuencias de la segunda guerra mundial en áfricaConsecuencias de la segunda guerra mundial en áfrica
Consecuencias de la segunda guerra mundial en áfrica
 
La guerra de cuba
La guerra de cubaLa guerra de cuba
La guerra de cuba
 
La independencia cubana
La independencia cubanaLa independencia cubana
La independencia cubana
 
Practica52
Practica52Practica52
Practica52
 

Similar a Edad contemporanea 2

La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
ccaleza
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
7.1 la guerra civil-i-noemí y luz
7.1 la guerra civil-i-noemí y luz7.1 la guerra civil-i-noemí y luz
7.1 la guerra civil-i-noemí y luz
jjsg23
 
Presentacion guerra civil
Presentacion guerra civilPresentacion guerra civil
Presentacion guerra civil
carmeen_13
 
Guerra civil bando republicano
Guerra civil  bando republicanoGuerra civil  bando republicano
Guerra civil bando republicano
Colegio Loyola
 
Tema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil españolaTema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil española
etorija82
 
La guerra civil 2011 06
La guerra civil 2011 06La guerra civil 2011 06
La guerra civil 2011 06
afhurta
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
Francisco Javier Fernández Robles
 
La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1
Graceis
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
jaionetxu
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
jaionetxu
 
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
jjsg23
 
La Guerra Civil Espanola
La Guerra Civil Espanola La Guerra Civil Espanola
La Guerra Civil Espanola
VestinaVrubliauskait
 
14 5-guerra civil
14 5-guerra civil14 5-guerra civil
14 5-guerra civil
Belén Santos
 
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdfguerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
CarlaRamrezBello1
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
josemariaherrera
 
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil
Sergio García Arama
 
Guerra Civil Elaios
Guerra Civil Elaios Guerra Civil Elaios
Guerra Civil Elaios
jorgecaldeprofe
 
Guerracivil
GuerracivilGuerracivil
Guerracivil
jaionetxu
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
jaionetxu
 

Similar a Edad contemporanea 2 (20)

La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
7.1 la guerra civil-i-noemí y luz
7.1 la guerra civil-i-noemí y luz7.1 la guerra civil-i-noemí y luz
7.1 la guerra civil-i-noemí y luz
 
Presentacion guerra civil
Presentacion guerra civilPresentacion guerra civil
Presentacion guerra civil
 
Guerra civil bando republicano
Guerra civil  bando republicanoGuerra civil  bando republicano
Guerra civil bando republicano
 
Tema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil españolaTema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil española
 
La guerra civil 2011 06
La guerra civil 2011 06La guerra civil 2011 06
La guerra civil 2011 06
 
Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil Tema 16 La Guerra Civil
Tema 16 La Guerra Civil
 
La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1La guerra civil española parte 1
La guerra civil española parte 1
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
Parte b tema 7- la guerra civil (1936-1939) sublevación militar e internacion...
 
La Guerra Civil Espanola
La Guerra Civil Espanola La Guerra Civil Espanola
La Guerra Civil Espanola
 
14 5-guerra civil
14 5-guerra civil14 5-guerra civil
14 5-guerra civil
 
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdfguerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil
 
Guerra Civil Elaios
Guerra Civil Elaios Guerra Civil Elaios
Guerra Civil Elaios
 
Guerracivil
GuerracivilGuerracivil
Guerracivil
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 

Más de Isabelrolo

Instrumentos y bailes populares del mundo
Instrumentos y bailes populares del mundoInstrumentos y bailes populares del mundo
Instrumentos y bailes populares del mundo
Isabelrolo
 
Coronavirius
CoronaviriusCoronavirius
Coronavirius
Isabelrolo
 
Edad Contemporánea 2
Edad Contemporánea 2Edad Contemporánea 2
Edad Contemporánea 2
Isabelrolo
 
Edad 1
Edad 1Edad 1
Edad 1
Isabelrolo
 
Edad 1
Edad 1Edad 1
Edad 1
Isabelrolo
 
Edad moderna
Edad moderna Edad moderna
Edad moderna
Isabelrolo
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
Isabelrolo
 
Enigma
Enigma Enigma
Enigma
Isabelrolo
 
Leonardo da vinci elvira artistica
Leonardo da vinci elvira artisticaLeonardo da vinci elvira artistica
Leonardo da vinci elvira artistica
Isabelrolo
 
Problemas matematicas-sexto-de-primaria
Problemas matematicas-sexto-de-primariaProblemas matematicas-sexto-de-primaria
Problemas matematicas-sexto-de-primaria
Isabelrolo
 
El suelo semana cultural 2020
El suelo  semana cultural 2020El suelo  semana cultural 2020
El suelo semana cultural 2020
Isabelrolo
 
Semana cultural
Semana culturalSemana cultural
Semana cultural
Isabelrolo
 
Vida microscopica
Vida microscopicaVida microscopica
Vida microscopica
Isabelrolo
 
Vehiculos aereos 4
Vehiculos aereos 4Vehiculos aereos 4
Vehiculos aereos 4
Isabelrolo
 
Powerpoint LA TECNOLOGIA
Powerpoint  LA TECNOLOGIAPowerpoint  LA TECNOLOGIA
Powerpoint LA TECNOLOGIA
Isabelrolo
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
Isabelrolo
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
Isabelrolo
 
Los fósiles 2012
Los fósiles 2012Los fósiles 2012
Los fósiles 2012
Isabelrolo
 
Los fragmentos de alara
Los  fragmentos de alaraLos  fragmentos de alara
Los fragmentos de alara
Isabelrolo
 

Más de Isabelrolo (19)

Instrumentos y bailes populares del mundo
Instrumentos y bailes populares del mundoInstrumentos y bailes populares del mundo
Instrumentos y bailes populares del mundo
 
Coronavirius
CoronaviriusCoronavirius
Coronavirius
 
Edad Contemporánea 2
Edad Contemporánea 2Edad Contemporánea 2
Edad Contemporánea 2
 
Edad 1
Edad 1Edad 1
Edad 1
 
Edad 1
Edad 1Edad 1
Edad 1
 
Edad moderna
Edad moderna Edad moderna
Edad moderna
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
 
Enigma
Enigma Enigma
Enigma
 
Leonardo da vinci elvira artistica
Leonardo da vinci elvira artisticaLeonardo da vinci elvira artistica
Leonardo da vinci elvira artistica
 
Problemas matematicas-sexto-de-primaria
Problemas matematicas-sexto-de-primariaProblemas matematicas-sexto-de-primaria
Problemas matematicas-sexto-de-primaria
 
El suelo semana cultural 2020
El suelo  semana cultural 2020El suelo  semana cultural 2020
El suelo semana cultural 2020
 
Semana cultural
Semana culturalSemana cultural
Semana cultural
 
Vida microscopica
Vida microscopicaVida microscopica
Vida microscopica
 
Vehiculos aereos 4
Vehiculos aereos 4Vehiculos aereos 4
Vehiculos aereos 4
 
Powerpoint LA TECNOLOGIA
Powerpoint  LA TECNOLOGIAPowerpoint  LA TECNOLOGIA
Powerpoint LA TECNOLOGIA
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
Los fósiles 2012
Los fósiles 2012Los fósiles 2012
Los fósiles 2012
 
Los fragmentos de alara
Los  fragmentos de alaraLos  fragmentos de alara
Los fragmentos de alara
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Edad contemporanea 2

  • 1.
  • 2. La Guerra Civil Española Rubén López Martín
  • 3. Indice La Guerra Civil Española - El origen de la guerra civil - Los bandos de la guerra - Fechas destacadas y desarrollo de la guerra - El armamento - Personajes más importantes - Acontecimientos más importantes
  • 4. INTRODUCCIÓN ▪ La guerra el acontecimiento traumático del siglo XX
  • 5. El origen ▪ Las causas inmediatas: • Conspiración de la derecha y un amplio sector del ejército Se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno de la Segunda República Salique t Cabanella s Franco General Mola
  • 6. Los bandos de la guerra ▪ Año 1937: Había dos bandos El republicano con ayuda de los Mexicanos y la unión soviética contra el bando nacional con ayuda de Italia, Alemania y portugal.
  • 7. Duración Empezó en el 17 de julio de 1936 y terminó el 1 de abril de 1939. Duró 2 años 8 meses y 15 días.Ganó el bando nacional con más de medio millón de muertes. después francisco franco se hizo dictador por más de 35 años.
  • 8. FASES DE LA GUERRA ▪ Año 1937: • Victoria nacional en el norte; ✔País Vasco (Guernica)
  • 9. FASES DE LA GUERRA ▪ Año 1937: • El bando nacional gana Málaga y los repúblicanos huyen a Almería andando, se llamó la “desbandá “ y por el camino mataron a muchos de ellos.
  • 10. FASES DE LA GUERRA ▪ Año 1938: • Batalla del Ebro: ✔Ofensiva republicana por sorpresa En la noche del 24 de julio (1938) las fuerzas republicanas atacaron en masa y consiguieron atravesar el río Ebro. La operación, considerada poco menos que imposible por los técnicos de la época, pilló por sorpresa al mando franquista.
  • 11. 1.3. FASES DE LA GUERRA ▪ Año 1938: • Batalla del Ebro: ✔Respuesta nacional y victoria La batalla del Ebro había terminado. Había costado 100.000 vidas y un enorme desgaste de material, pero mientras que en el bando nacional hombres y pertrechos eran rápidamente repuestos, el ejército republicano había agotado allí sus últimas reservas.
  • 12. FASES DE LA GUERRA ▪ Año 1939: • Las tropas nacionales ocupan Madrid
  • 13. FASES DE LA GUERRA ▪ El final de la guerra:
  • 14. Armas En la década de 1930, los infantes de la gran parte de los ejércitos del mundo estaban equipados con fusiles con sistema de cerrojo.El fusil reglamentario era el mauser M 1916 y el M1893, ambos modelos del calibre 7mm. Las carabinas en España también estaban muy presentes, sobre todo en la caballería y los modelos mauser M 1895 y también la carabina «Tigre», arma basada en el Winchester.
  • 15. CONSECUENCIAS ▪ Económicas: • Desastre • 500.000 viviendas destruidas • La mitad del material ferroviario destruido • Casi la mitad de la cabaña ganadera destruida • Pérdida de patrimonio • Pérdida de reservas de oro
  • 16. CONSECUENCIAS ▪ Víctimas: • 500.000 muertos • Exiliados: casi 400.000 • Encarcelados
  • 18.
  • 19.
  • 21. FIN
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 44. Inicio de la revolución china
  • 47. Mapa de China y Taiwan desde 1949 a la actualidad
  • 48. Como progreso después de la guerra
  • 49. FIN
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. LA GUERRA DE MALVINAS POR: CESAR
  • 54. ÍNDICE: • 1. Como sucedió • 2. historia de las islas. • 3. causas y consecuencias. • 4. desarrollo • 5. la situación de reino unido y la situación de argentina.
  • 55. COMO SUCEDIÓ • La guerra de las Malvinas o conflicto del Atlántico Sur fue un conflicto bélico desarrollado en 1982 entre Argentina y Reino Unido. Se calcula que murieron 649 argentinos. Fue en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del sur. Todo comenzó por que argentina quiso recuperar sus islas porque los argentinos pensaban que eran suyas sin ningún motivo, sin ningún murto Inglaterra mando 30.000 soldados dos barcos para recuperar sus islas ,, hubo muchos muertos de argentina y gano Inglaterra. Y todavía dicen los argentinos que son suyas.
  • 56. HISTORIA DE LAS ISLAS • Las islas siempre han sido lugares de grandes batallas, ya que tanto en la antigüedad como en tiempos más recientes su conquista daba grandes beneficios para tener puntos estratégicos tanto comerciales como militares.
  • 58.
  • 59.
  • 60. LA SITUACIÓN DE REINO UNIDO • Para entender las causas de la guerra debemos hablar sobre la situación de ambos estados contendientes antes del inicio del conflicto. Reino Unido en ese entonces estaba dirigido por la Primera Ministra Margaret Thatcher, encontrándose el estado británico en una dura situación económica.
  • 61. LA SITUACIÓN DE ARGENTINA • El país americano vivía tiempos convulsos, ya que estaba bajo el control de militares, se encontraba en graves problemas económicos, el régimen violaba numerosos derechos humanos y la mayor parte de la población formaba una fuerte oposición al sistema político existente. Se podría decir que la situación de Argentina se encontraba en su punto más tenso, siendo esencial un cambio.
  • 65.
  • 67. La guerra de los diez dias
  • 68.
  • 69.