SlideShare una empresa de Scribd logo
Las invasiones inglesas
Querían conquistar tierras para
vender los productos industriales
que se fabricaban.
Necesitaban obtener materias
primas para su producción y
alimentos para la población.
El objetivo era vender libremente
sus productos , para evitar el
contrabando.
En 1806 un ejército inglés al mando de Beresford
desembarcó en las costas del Río de la Plata y avanzó
hacia Buenos Aires.
Funcionarios del cabildo y otros altos funcionarios se
rindieron ante los invasores y les juraron fidelidad.
El Virrey Sobremonte huyó hacia Córdoba.
Los vecinos lucharon echando a Beresford y a sus
hombres.
Después de la reconquista la población de Buenos
Aires se preparó para la defensa porque se temía un
nuevo ataque inglés, formaron milicias con voluntarios.
AUTORES:
MATÍAS, NICHOLAS Y
TOMÁS
Por eso cuando los ingleses regresaron en 1807 la
población porteña estaba preparando defensa de la ciudad
.Los invasores fueron recibidos con tropas entrenadas y
la gente colaboró arrojando agua caliente y proyectiles de
las casas. Esta vez gracias a la participación de los
habitantes de Buenos Aires que resistió la agresión
británica logran que los ingleses se vayan. Sin embargo
nada será igual en estas tierras .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La banda oriental
La banda orientalLa banda oriental
La banda orientalANA CODINA
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
kikapu8
 
"Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación""Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación"
Mónica Dorregaray
 
La sociedad colonial 1
La sociedad colonial 1La sociedad colonial 1
La sociedad colonial 1
Oscar Gonzáles
 
1880 1916 regimen conservador
1880   1916 regimen conservador1880   1916 regimen conservador
1880 1916 regimen conservador
histgeosecucacha
 
Fin del artiguismo, invasion luso brasileña
Fin del artiguismo,  invasion luso brasileñaFin del artiguismo,  invasion luso brasileña
Fin del artiguismo, invasion luso brasileñaANA CODINA
 
Historia de america latina 02 epoca colonial europa y america en los siglos ...
Historia de america latina 02  epoca colonial europa y america en los siglos ...Historia de america latina 02  epoca colonial europa y america en los siglos ...
Historia de america latina 02 epoca colonial europa y america en los siglos ...historiaunida
 
Matematica inca
Matematica incaMatematica inca
Matematica inca
BarkleyAlejandro
 
Division politico administrativa de las colonias
Division politico administrativa de las coloniasDivision politico administrativa de las colonias
Division politico administrativa de las coloniasramoncortes
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-AlexisSalamaca
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
kikapu8
 
Conquista del desierto
Conquista del desiertoConquista del desierto
Conquista del desierto
Maria Eugenia Villa
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
Gloria Macias
 
Que sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvQue sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvprofesoralorna
 
Unidad1 ciudadania
Unidad1 ciudadaniaUnidad1 ciudadania
Unidad1 ciudadania
MIGUEL SAGNAY
 
07 Tiempo De J M De Rosas
07 Tiempo De J M De Rosas07 Tiempo De J M De Rosas
07 Tiempo De J M De Rosas
Claudio Alvarez Teran
 
Antecedentes de la Revolución de Mayo
Antecedentes de la Revolución de MayoAntecedentes de la Revolución de Mayo
Antecedentes de la Revolución de MayoGuillermo Monsalve
 

La actualidad más candente (20)

La banda oriental
La banda orientalLa banda oriental
La banda oriental
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
 
"Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación""Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación"
 
La sociedad colonial 1
La sociedad colonial 1La sociedad colonial 1
La sociedad colonial 1
 
1880 1916 regimen conservador
1880   1916 regimen conservador1880   1916 regimen conservador
1880 1916 regimen conservador
 
Fin del artiguismo, invasion luso brasileña
Fin del artiguismo,  invasion luso brasileñaFin del artiguismo,  invasion luso brasileña
Fin del artiguismo, invasion luso brasileña
 
Historia de america latina 02 epoca colonial europa y america en los siglos ...
Historia de america latina 02  epoca colonial europa y america en los siglos ...Historia de america latina 02  epoca colonial europa y america en los siglos ...
Historia de america latina 02 epoca colonial europa y america en los siglos ...
 
GUERRAS MÉDICAS
GUERRAS MÉDICASGUERRAS MÉDICAS
GUERRAS MÉDICAS
 
Independencia De Latinoamerica
Independencia De LatinoamericaIndependencia De Latinoamerica
Independencia De Latinoamerica
 
Matematica inca
Matematica incaMatematica inca
Matematica inca
 
Division politico administrativa de las colonias
Division politico administrativa de las coloniasDivision politico administrativa de las colonias
Division politico administrativa de las colonias
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
 
Conquista del desierto
Conquista del desiertoConquista del desierto
Conquista del desierto
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Que sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvQue sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xv
 
Unidad1 ciudadania
Unidad1 ciudadaniaUnidad1 ciudadania
Unidad1 ciudadania
 
07 Tiempo De J M De Rosas
07 Tiempo De J M De Rosas07 Tiempo De J M De Rosas
07 Tiempo De J M De Rosas
 
Antecedentes de la Revolución de Mayo
Antecedentes de la Revolución de MayoAntecedentes de la Revolución de Mayo
Antecedentes de la Revolución de Mayo
 

Similar a Las invasiones inglesas.

Colonización, invasiones inglesas y virreinatos.
Colonización, invasiones inglesas y virreinatos.Colonización, invasiones inglesas y virreinatos.
Colonización, invasiones inglesas y virreinatos.
pablo riolfo
 
Doc1
Doc1Doc1
Invasiones inglesas documentos
Invasiones inglesas documentosInvasiones inglesas documentos
Invasiones inglesas documentos
Liliana Noemi Rolon
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
kikapu8
 
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales  - Quinto GradoPlanificación ciencias sociales  - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Nana Wagner
 
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chileguia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
ClediaIvonneVillalob1
 
Los inmigrantes
Los inmigrantesLos inmigrantes
Los inmigrantesnyc2010
 
compendio EU Inicio
compendio EU Iniciocompendio EU Inicio
compendio EU Inicio
Lorraine Cardona
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
Azarias Soto
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaAzarias Soto
 
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueñoCapítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Samuel Rodríguez
 
Invasión inglesa
Invasión inglesa Invasión inglesa
Invasión inglesa
camilazalazarg
 
Primera invasión inglesa(text p imprimir)
Primera invasión inglesa(text p imprimir)Primera invasión inglesa(text p imprimir)
Primera invasión inglesa(text p imprimir)Daniela Ortiz
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
Viviana Balmaceda
 
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESASEL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
Ramón Copa
 
HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DE ESTADOS UNIDOSHISTORIA DE ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS
david Miguel
 

Similar a Las invasiones inglesas. (20)

Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
 
Colonización, invasiones inglesas y virreinatos.
Colonización, invasiones inglesas y virreinatos.Colonización, invasiones inglesas y virreinatos.
Colonización, invasiones inglesas y virreinatos.
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Invasiones inglesas documentos
Invasiones inglesas documentosInvasiones inglesas documentos
Invasiones inglesas documentos
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales  - Quinto GradoPlanificación ciencias sociales  - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
 
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chileguia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
 
Los inmigrantes
Los inmigrantesLos inmigrantes
Los inmigrantes
 
compendio EU Inicio
compendio EU Iniciocompendio EU Inicio
compendio EU Inicio
 
Vinces
VincesVinces
Vinces
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
 
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueñoCapítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
 
Invasión inglesa
Invasión inglesa Invasión inglesa
Invasión inglesa
 
Primera invasión inglesa(text p imprimir)
Primera invasión inglesa(text p imprimir)Primera invasión inglesa(text p imprimir)
Primera invasión inglesa(text p imprimir)
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
 
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESASEL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
 
HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DE ESTADOS UNIDOSHISTORIA DE ESTADOS UNIDOS
HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS
 
Expo colonia
Expo coloniaExpo colonia
Expo colonia
 

Más de ElisabetPaez

Revolucion de mayo
Revolucion de mayoRevolucion de mayo
Revolucion de mayoElisabetPaez
 
Revolución francesa tm 1
Revolución francesa tm 1Revolución francesa tm 1
Revolución francesa tm 1ElisabetPaez
 
Revoluciones afro descendientes y criollas 1 tm
Revoluciones afro descendientes y criollas 1 tmRevoluciones afro descendientes y criollas 1 tm
Revoluciones afro descendientes y criollas 1 tmElisabetPaez
 
Revolución industrial
Revolución industrial Revolución industrial
Revolución industrial ElisabetPaez
 
Identidad de cultura
Identidad de cultura Identidad de cultura
Identidad de cultura ElisabetPaez
 
Del cuento al teatro
Del cuento al teatroDel cuento al teatro
Del cuento al teatroElisabetPaez
 

Más de ElisabetPaez (6)

Revolucion de mayo
Revolucion de mayoRevolucion de mayo
Revolucion de mayo
 
Revolución francesa tm 1
Revolución francesa tm 1Revolución francesa tm 1
Revolución francesa tm 1
 
Revoluciones afro descendientes y criollas 1 tm
Revoluciones afro descendientes y criollas 1 tmRevoluciones afro descendientes y criollas 1 tm
Revoluciones afro descendientes y criollas 1 tm
 
Revolución industrial
Revolución industrial Revolución industrial
Revolución industrial
 
Identidad de cultura
Identidad de cultura Identidad de cultura
Identidad de cultura
 
Del cuento al teatro
Del cuento al teatroDel cuento al teatro
Del cuento al teatro
 

Las invasiones inglesas.

  • 2.
  • 3. Querían conquistar tierras para vender los productos industriales que se fabricaban. Necesitaban obtener materias primas para su producción y alimentos para la población. El objetivo era vender libremente sus productos , para evitar el contrabando.
  • 4.
  • 5. En 1806 un ejército inglés al mando de Beresford desembarcó en las costas del Río de la Plata y avanzó hacia Buenos Aires. Funcionarios del cabildo y otros altos funcionarios se rindieron ante los invasores y les juraron fidelidad. El Virrey Sobremonte huyó hacia Córdoba. Los vecinos lucharon echando a Beresford y a sus hombres. Después de la reconquista la población de Buenos Aires se preparó para la defensa porque se temía un nuevo ataque inglés, formaron milicias con voluntarios. AUTORES: MATÍAS, NICHOLAS Y TOMÁS
  • 6. Por eso cuando los ingleses regresaron en 1807 la población porteña estaba preparando defensa de la ciudad .Los invasores fueron recibidos con tropas entrenadas y la gente colaboró arrojando agua caliente y proyectiles de las casas. Esta vez gracias a la participación de los habitantes de Buenos Aires que resistió la agresión británica logran que los ingleses se vayan. Sin embargo nada será igual en estas tierras .