SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS
CONJUNTOS URBANOS
TRADICIONALES.
EL IMPACTO DE LAS GUERRAS
MUNDIALES EN LOS CENTROS
HISTÓRICOS.
Y EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE
NUEVA ESPARTA, VENEZUELA.
DEFINIR Y
GRAFICAR
18 de octubre del 2023
AUTOR:
ARGENIS SOTOMAYOR
V- 27.568.984
DEFINICIÓN DE CONJUNTOS
URBANOS TRADICIONALES
Los conjuntos urbanos tradicionales, también
conocidos como cascos antiguos o centros históricos,
son áreas urbanas que han experimentado un
proceso evolutivo a lo largo de la historia. estas áreas
a menudo se caracterizan por una densidad de
edificios históricos, calles estrechas y una
planificación urbana que refleja las condiciones y
estilos de vida de la época en que se establecieron.
suelen ser el corazón histórico de una ciudad y
pueden abarcar una amplia variedad de edificios y
monumentos históricos que representan la herencia
cultural y arquitectónica de la región.
O R Í G E N E S Y
C A R A C T E R Í S T I C A S
D E L O S
C O N J U N T O S
U R B A N O S
T R A D I C I O N A L E S
Sus características incluyen:
Arquitectura histórica: Los edificios suelen reflejar
estilos arquitectónicos de épocas anteriores, como la
arquitectura colonial, gótica, renacentista, etc.
Calles estrechas: Calles angostas que a menudo
siguen patrones de diseño orgánicos y sinuosos en
lugar de una cuadrícula regular.
Función mixta: Los edificios a menudo se diseñaban
para albergar viviendas, tiendas y negocios en el
mismo espacio.
Centros culturales: Suelen ser lugares de
importancia cultural y social, con la presencia de
teatros, plazas y edificios gubernamentales.
Patrimonio cultural: Contienen monumentos y sitios
históricos que son de importancia cultural y turística.
.
3
Los conjuntos urbanos
tradicionales generalmente
tienen sus raíces en el pasado
histórico de una ciudad.
FACTORES QUE
IMPULSARON LA
EVOLUCIÓN
LA EVOLUCIÓN DE LOS CONJUNTOS URBANOS TRADICIONALES SE
DEBE A VARIOS FACTORES A LO LARGO DE LA HISTORIA, QUE
INCLUYEN:
Crecimiento demográfico: el aumento de la población llevó a la expansión de las ciudades y a la
adaptación de las áreas históricas para satisfacer las necesidades de la creciente población.
industrialización: la revolución industrial trajo consigo la necesidad de adaptar las ciudades para
albergar fábricas y viviendas para los trabajadores.
cambios en la movilidad: la llegada de medios de transporte como el automóvil y el ferrocarril requirió
modificaciones en la planificación urbana.
tendencias arquitectónicas: las tendencias arquitectónicas cambiantes influyeron en la construcción y
renovación de edificios en estas áreas.
.
4
E S T U D I O S D E C A S O S A N I V E L G L O B A L
( E J E M P L O S D E C I U D A D E S ) :
.
5
Varias ciudades en todo el mundo ejemplifican la evolución de conjuntos urbanos tradicionales:
Praga, República Checa: La Ciudad Vieja de Praga refleja una rica historia arquitectónica que abarca desde el
período románico hasta el barroco. Ha experimentado adaptaciones para satisfacer las necesidades modernas.
Venecia, Italia: La ciudad de Venecia es un ejemplo excepcional de una ciudad construida sobre el agua. Sus
edificios y canales históricos han evolucionado a lo largo de los siglos.
Kioto, Japón: Kioto conserva una gran cantidad de arquitectura histórica, incluyendo templos y santuarios
antiguos, lo que la convierte en un caso ejemplar de conjuntos urbanos tradicionales en Asia.
Cartagena, Colombia: El centro histórico de Cartagena es un ejemplo de cómo la arquitectura colonial ha
evolucionado y se ha adaptado para el turismo y la vida moderna.
Salzburgo, Austria: La ciudad de Salzburgo, famosa por ser el lugar de nacimiento de Mozart, cuenta con un
casco antiguo bien conservado que se ha adaptado al turismo y la cultura contemporánea.
I M P A C T O D E L A P R I M E R A G U E R R A M U N D I A L E N
C E N T R O S H I S T Ó R I C O S :
.
6
La Primera Guerra Mundial tuvo un impacto considerable en los centros históricos de
muchas ciudades europeas. Esto se debió a los siguientes factores:
Bombardeos y destrucción: Muchas ciudades, especialmente en la región occidental
de Europa, sufrieron bombardeos y daños considerables. Ejemplos notables incluyen
Ypres en Bélgica, que fue devastada por la guerra, y Reims en Francia, que experimentó
daños en su catedral.
Pérdida de patrimonio histórico: La guerra resultó en la pérdida de edificios históricos
valiosos, monumentos y obras de arte que formaban parte del patrimonio cultural de
estas ciudades.
Reasentamiento de población: La guerra llevó a la reubicación de población y al
desplazamiento de comunidades enteras, lo que afectó la demografía de los centros
históricos.
I M P A C T O D E L A S E G U N D A G U E R R A M U N D I A L E N
C E N T R O S H I S T Ó R I C O S :
.
7
La Segunda Guerra Mundial causó un impacto aún más significativo en los centros
históricos de muchas ciudades en toda Europa y Asia. Algunos aspectos clave son:
Destrucción masiva: Las ciudades europeas, como Dresde en Alemania, Varsovia en
Polonia y Coventry en el Reino Unido, sufrieron daños masivos debido a los bombardeos
estratégicos durante la guerra.
Pérdida irrecuperable de patrimonio: La Segunda Guerra Mundial resultó en la pérdida
irrecuperable de edificios históricos, monumentos y obras de arte. En Varsovia, la ciudad
quedó prácticamente en ruinas.
Reconstrucción posguerra: Tras la guerra, muchas ciudades se embarcaron en
programas de reconstrucción que influyeron en la arquitectura. Se optó por un enfoque
más moderno, lo que llevó a la creación de edificios contemporáneos en lugar de
restaurar estructuras históricas.
RECONSTRUCCIÓN POSGUERRA Y SU INFLUENCIA EN LA
ARQUITECTURA:
La reconstrucción posguerra tuvo un impacto significativo en la arquitectura de las
ciudades afectadas por las guerras mundiales. Los aspectos clave de esta influencia
incluyen:
Modernización y planificación: Muchas ciudades optaron por una planificación más
moderna que incluía la creación de edificios más funcionales y una mejor
infraestructura urbana.
Nuevos materiales y tecnologías: La disponibilidad de nuevos materiales de
construcción y tecnologías influyó en la arquitectura, dando lugar a diseños más
contemporáneos.
Mezcla de estilos arquitectónicos: En algunos casos, la reconstrucción combinó
elementos arquitectónicos históricos con diseños más modernos, creando una mezcla
de estilos.
“
”
.
8
EJEMPLOS DE CIUDADES QUE EXPERIMENTARON CAMBIOS SIGNIFICATIVOS:
.
9
Varias ciudades experimentaron cambios significativos debido a las guerras
mundiales:
Dresde, Alemania: Dresde fue bombardeada masivamente durante la Segunda
Guerra Mundial y gran parte de la ciudad quedó en ruinas. La reconstrucción
posguerra resultó en la creación de una ciudad con una arquitectura moderna que
contrasta con la histórica Dresde.
Varsovia, Polonia: Varsovia fue prácticamente destruida durante la Segunda Guerra
Mundial. La reconstrucción posguerra se basó en planos y pinturas históricas, lo que
permitió restaurar la ciudad a su apariencia anterior a la guerra.
Coventry, Reino Unido: Coventry sufrió graves daños durante los bombardeos de la
Segunda Guerra Mundial. La reconstrucción resultó en un enfoque moderno y
funcional en la arquitectura de la ciudad.
I N T R O D U C C I Ó N A
N U E V A E S P A R T A
C O M O P A T R I M O N I O
H I S T Ó R I C O :
.
10
El Estado Nueva Esparta, ubicado
en el noreste de Venezuela, es una
región rica en patrimonio histórico.
La historia de Nueva Esparta
abarca desde la época colonial
hasta la independencia de
Venezuela. La región es conocida
por sus playas, su legado histórico
y su importancia en la
independencia de Venezuela.
•Castillo de Santa Rosa en La Asunción:
El Castillo de Santa Rosa, construido en el siglo XVII, se
encuentra en la ciudad de La Asunción. Fue erigido como una
fortaleza defensiva contra los ataques de piratas y corsarios.
Actualmente, es un museo que alberga exhibiciones relacionadas
con la historia de la isla de Margarita y la lucha por la
independencia.
•Catedral de Nueva Esparta:
La Catedral de Nueva Esparta es un ejemplo de la
arquitectura religiosa colonial. Fue construida en el siglo
XVIII y es un hito importante en la ciudad de La Asunción.
Su fachada barroca y su interior ricamente decorado son
testimonios de la historia religiosa y cultural de la región.
T
Í
T
U
L
O
D
E
L
A
P
R
E
S
E
N
T
A
C
I
Ó
N
11
•Faro Punta Ballena:
El Faro Punta Ballena se encuentra en la isla de Margarita y
marca la entrada al Mar Caribe. Su construcción data del siglo XIX
y es un símbolo importante para la navegación y la historia
marítima de la región.
•Casa de las 5 Águilas:
La Casa de las 5 Águilas es una casa colonial restaurada
que representa la arquitectura de la época colonial en la
isla. Es un ejemplo de la conservación del patrimonio
arquitectónico en la región.
T
Í
T
U
L
O
D
E
L
A
P
R
E
S
E
N
T
A
C
I
Ó
N
12
•Plaza Bolívar y su relevancia histórica:
La Plaza Bolívar es un importante centro histórico en la isla de
Margarita, nombrada en honor al líder de la independencia de
Venezuela, Simón Bolívar. La plaza es un punto de encuentro
social y cultural, y alberga monumentos y estatuas relacionados
con la historia de Venezuela.
•Playas históricas de Juan Griego:
Las playas históricas de Juan Griego tienen un significado
histórico debido a las batallas navales que tuvieron lugar
en la región durante la lucha por la independencia. Estas
playas son destinos turísticos populares.
T
Í
T
U
L
O
D
E
L
A
P
R
E
S
E
N
T
A
C
I
Ó
N
13
•Museo Marino de Margarita:
El Museo Marino de Margarita alberga una valiosa colección de
artefactos históricos relacionados con la historia marítima de la
región. Los visitantes pueden explorar la rica herencia marítima de
Nueva Esparta.
•Museo Nueva Cádiz en la isla de Cubagua:
•El Museo Nueva Cádiz en la isla de Cubagua es un
antiguo asentamiento colonial que alberga artefactos y
elementos históricos relacionados con la historia
temprana de la región.
T
Í
T
U
L
O
D
E
L
A
P
R
E
S
E
N
T
A
C
I
Ó
N
14
•Fuerte de la Galera:
El Fuerte de la Galera es una fortaleza histórica que servía para la
defensa de la isla contra ataques piratas y corsarios. Su
construcción data del período colonial.
•Puente de la Restinga:
•El Puente de la Restinga es un puente icónico en la isla
de Margarita y tiene un valor histórico y cultural. Es un
punto de referencia y un atractivo turístico.
T
Í
T
U
L
O
D
E
L
A
P
R
E
S
E
N
T
A
C
I
Ó
N
15
•Parque Nacional Cerro El Copey:
•El Parque Nacional Cerro El Copey presenta la flora y fauna
únicas de la región. Es un área de importancia natural y cultural y
a menudo se asocia con la historia de la independencia de
Venezuela.
•Iglesia de San Juan Bautista en Paraguachí:
•La Iglesia de San Juan Bautista en Paraguachí es
una iglesia colonial con una arquitectura
impresionante y relevancia histórica. Ha sido un
sitio de culto y patrimonio cultural durante siglos.
T
Í
T
U
L
O
D
E
L
A
P
R
E
S
E
N
T
A
C
I
Ó
N
16
OTROS
Además de los sitios mencionados, Nueva Esparta cuenta con otros lugares de importancia
histórica, como antiguos fuertes, sitios arqueológicos y mansiones coloniales, que contribuyen a
su patrimonio cultural.
IMPACTO ECONÓMICO Y CULTURAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO:
El patrimonio histórico de Nueva Esparta tiene un impacto significativo en la economía y la cultura
de la región. Atrae a turistas y visitantes interesados en la historia y la cultura, lo que impulsa la
economía local a través del turismo y las actividades culturales. Además, el patrimonio histórico
es un recordatorio de la rica historia y herencia cultural de Nueva Esparta, lo que contribuye a la
identidad cultural de la región y al orgullo de su historia.
.
17
M U C H A S G R AC I A S
ARGENIS SOTOMAYOR
V- 27.568.984
.
18

Más contenido relacionado

Similar a La Evolución Histórica de los Conjuntos Urbanos Tradicionales (1er corte 10%) Argenis Sotomayor.pptx

Modernismo en Venezuela
Modernismo en VenezuelaModernismo en Venezuela
Modernismo en Venezuela
Stephanie Hernández Solís
 
Conservacion y Restauración de Monumentos.pptx
Conservacion y Restauración de Monumentos.pptxConservacion y Restauración de Monumentos.pptx
Conservacion y Restauración de Monumentos.pptx
DoriannyCalzadilla
 
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del planoLas ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Universidad de Granada.
 
Proceso urbanizaciónespañai.2
Proceso urbanizaciónespañai.2Proceso urbanizaciónespañai.2
Proceso urbanizaciónespañai.2PILAR L. Gª
 
Tema 9 la_ciudad_en_españa
Tema 9 la_ciudad_en_españaTema 9 la_ciudad_en_españa
Tema 9 la_ciudad_en_españaTxema Gil
 
Tema 6 leticia
Tema 6 leticiaTema 6 leticia
Tema 6 leticia
--- ---
 
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
DiosymarSuarez
 
sergio mejias - conservacion y restauracion de monumentos.pdf
sergio mejias - conservacion y restauracion de monumentos.pdfsergio mejias - conservacion y restauracion de monumentos.pdf
sergio mejias - conservacion y restauracion de monumentos.pdf
SergioMejias8
 
La ciudad colonial
La ciudad colonialLa ciudad colonial
La ciudad colonialBiankbk
 
Modernismo en Venezuela.
Modernismo en Venezuela.Modernismo en Venezuela.
Modernismo en Venezuela.
Will Alfonzo
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
Yoreinis Garcia
 
El Modernismo en Venezuela
El Modernismo en VenezuelaEl Modernismo en Venezuela
El Modernismo en Venezuela
Lauragarciarivero
 
la ciudad del renacimiento.pdf
la ciudad del renacimiento.pdfla ciudad del renacimiento.pdf
la ciudad del renacimiento.pdf
Ana Gonzalez
 
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitecturaHistoria de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Valy Belca
 
Actividad individual. Comentario de un plano urbano
Actividad individual. Comentario de un plano urbanoActividad individual. Comentario de un plano urbano
Actividad individual. Comentario de un plano urbano
José Monllor Valentín
 
Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900
Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900
Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900
Marcos Jimenez
 
Centro hitoricos
Centro hitoricosCentro hitoricos
Centro hitoricosjhonny lema
 
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexosTema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
piraarnedo
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea

Similar a La Evolución Histórica de los Conjuntos Urbanos Tradicionales (1er corte 10%) Argenis Sotomayor.pptx (20)

Modernismo en Venezuela
Modernismo en VenezuelaModernismo en Venezuela
Modernismo en Venezuela
 
Conservacion y Restauración de Monumentos.pptx
Conservacion y Restauración de Monumentos.pptxConservacion y Restauración de Monumentos.pptx
Conservacion y Restauración de Monumentos.pptx
 
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del planoLas ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
 
Proceso urbanizaciónespañai.2
Proceso urbanizaciónespañai.2Proceso urbanizaciónespañai.2
Proceso urbanizaciónespañai.2
 
Tema 9 la_ciudad_en_españa
Tema 9 la_ciudad_en_españaTema 9 la_ciudad_en_españa
Tema 9 la_ciudad_en_españa
 
Tema 6 leticia
Tema 6 leticiaTema 6 leticia
Tema 6 leticia
 
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
Presentación de ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
 
sergio mejias - conservacion y restauracion de monumentos.pdf
sergio mejias - conservacion y restauracion de monumentos.pdfsergio mejias - conservacion y restauracion de monumentos.pdf
sergio mejias - conservacion y restauracion de monumentos.pdf
 
La ciudad colonial
La ciudad colonialLa ciudad colonial
La ciudad colonial
 
Modernismo en Venezuela.
Modernismo en Venezuela.Modernismo en Venezuela.
Modernismo en Venezuela.
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
 
El Modernismo en Venezuela
El Modernismo en VenezuelaEl Modernismo en Venezuela
El Modernismo en Venezuela
 
la ciudad del renacimiento.pdf
la ciudad del renacimiento.pdfla ciudad del renacimiento.pdf
la ciudad del renacimiento.pdf
 
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitecturaHistoria de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
 
Actividad individual. Comentario de un plano urbano
Actividad individual. Comentario de un plano urbanoActividad individual. Comentario de un plano urbano
Actividad individual. Comentario de un plano urbano
 
Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900
Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900
Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900
 
Centro hitoricos
Centro hitoricosCentro hitoricos
Centro hitoricos
 
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexosTema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
 
Plaza de bolivar
Plaza de bolivarPlaza de bolivar
Plaza de bolivar
 
Arquitectura Europea
Arquitectura EuropeaArquitectura Europea
Arquitectura Europea
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

La Evolución Histórica de los Conjuntos Urbanos Tradicionales (1er corte 10%) Argenis Sotomayor.pptx

  • 1. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONJUNTOS URBANOS TRADICIONALES. EL IMPACTO DE LAS GUERRAS MUNDIALES EN LOS CENTROS HISTÓRICOS. Y EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE NUEVA ESPARTA, VENEZUELA. DEFINIR Y GRAFICAR 18 de octubre del 2023 AUTOR: ARGENIS SOTOMAYOR V- 27.568.984
  • 2. DEFINICIÓN DE CONJUNTOS URBANOS TRADICIONALES Los conjuntos urbanos tradicionales, también conocidos como cascos antiguos o centros históricos, son áreas urbanas que han experimentado un proceso evolutivo a lo largo de la historia. estas áreas a menudo se caracterizan por una densidad de edificios históricos, calles estrechas y una planificación urbana que refleja las condiciones y estilos de vida de la época en que se establecieron. suelen ser el corazón histórico de una ciudad y pueden abarcar una amplia variedad de edificios y monumentos históricos que representan la herencia cultural y arquitectónica de la región.
  • 3. O R Í G E N E S Y C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S C O N J U N T O S U R B A N O S T R A D I C I O N A L E S Sus características incluyen: Arquitectura histórica: Los edificios suelen reflejar estilos arquitectónicos de épocas anteriores, como la arquitectura colonial, gótica, renacentista, etc. Calles estrechas: Calles angostas que a menudo siguen patrones de diseño orgánicos y sinuosos en lugar de una cuadrícula regular. Función mixta: Los edificios a menudo se diseñaban para albergar viviendas, tiendas y negocios en el mismo espacio. Centros culturales: Suelen ser lugares de importancia cultural y social, con la presencia de teatros, plazas y edificios gubernamentales. Patrimonio cultural: Contienen monumentos y sitios históricos que son de importancia cultural y turística. . 3 Los conjuntos urbanos tradicionales generalmente tienen sus raíces en el pasado histórico de una ciudad.
  • 4. FACTORES QUE IMPULSARON LA EVOLUCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LOS CONJUNTOS URBANOS TRADICIONALES SE DEBE A VARIOS FACTORES A LO LARGO DE LA HISTORIA, QUE INCLUYEN: Crecimiento demográfico: el aumento de la población llevó a la expansión de las ciudades y a la adaptación de las áreas históricas para satisfacer las necesidades de la creciente población. industrialización: la revolución industrial trajo consigo la necesidad de adaptar las ciudades para albergar fábricas y viviendas para los trabajadores. cambios en la movilidad: la llegada de medios de transporte como el automóvil y el ferrocarril requirió modificaciones en la planificación urbana. tendencias arquitectónicas: las tendencias arquitectónicas cambiantes influyeron en la construcción y renovación de edificios en estas áreas. . 4
  • 5. E S T U D I O S D E C A S O S A N I V E L G L O B A L ( E J E M P L O S D E C I U D A D E S ) : . 5 Varias ciudades en todo el mundo ejemplifican la evolución de conjuntos urbanos tradicionales: Praga, República Checa: La Ciudad Vieja de Praga refleja una rica historia arquitectónica que abarca desde el período románico hasta el barroco. Ha experimentado adaptaciones para satisfacer las necesidades modernas. Venecia, Italia: La ciudad de Venecia es un ejemplo excepcional de una ciudad construida sobre el agua. Sus edificios y canales históricos han evolucionado a lo largo de los siglos. Kioto, Japón: Kioto conserva una gran cantidad de arquitectura histórica, incluyendo templos y santuarios antiguos, lo que la convierte en un caso ejemplar de conjuntos urbanos tradicionales en Asia. Cartagena, Colombia: El centro histórico de Cartagena es un ejemplo de cómo la arquitectura colonial ha evolucionado y se ha adaptado para el turismo y la vida moderna. Salzburgo, Austria: La ciudad de Salzburgo, famosa por ser el lugar de nacimiento de Mozart, cuenta con un casco antiguo bien conservado que se ha adaptado al turismo y la cultura contemporánea.
  • 6. I M P A C T O D E L A P R I M E R A G U E R R A M U N D I A L E N C E N T R O S H I S T Ó R I C O S : . 6 La Primera Guerra Mundial tuvo un impacto considerable en los centros históricos de muchas ciudades europeas. Esto se debió a los siguientes factores: Bombardeos y destrucción: Muchas ciudades, especialmente en la región occidental de Europa, sufrieron bombardeos y daños considerables. Ejemplos notables incluyen Ypres en Bélgica, que fue devastada por la guerra, y Reims en Francia, que experimentó daños en su catedral. Pérdida de patrimonio histórico: La guerra resultó en la pérdida de edificios históricos valiosos, monumentos y obras de arte que formaban parte del patrimonio cultural de estas ciudades. Reasentamiento de población: La guerra llevó a la reubicación de población y al desplazamiento de comunidades enteras, lo que afectó la demografía de los centros históricos.
  • 7. I M P A C T O D E L A S E G U N D A G U E R R A M U N D I A L E N C E N T R O S H I S T Ó R I C O S : . 7 La Segunda Guerra Mundial causó un impacto aún más significativo en los centros históricos de muchas ciudades en toda Europa y Asia. Algunos aspectos clave son: Destrucción masiva: Las ciudades europeas, como Dresde en Alemania, Varsovia en Polonia y Coventry en el Reino Unido, sufrieron daños masivos debido a los bombardeos estratégicos durante la guerra. Pérdida irrecuperable de patrimonio: La Segunda Guerra Mundial resultó en la pérdida irrecuperable de edificios históricos, monumentos y obras de arte. En Varsovia, la ciudad quedó prácticamente en ruinas. Reconstrucción posguerra: Tras la guerra, muchas ciudades se embarcaron en programas de reconstrucción que influyeron en la arquitectura. Se optó por un enfoque más moderno, lo que llevó a la creación de edificios contemporáneos en lugar de restaurar estructuras históricas.
  • 8. RECONSTRUCCIÓN POSGUERRA Y SU INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA: La reconstrucción posguerra tuvo un impacto significativo en la arquitectura de las ciudades afectadas por las guerras mundiales. Los aspectos clave de esta influencia incluyen: Modernización y planificación: Muchas ciudades optaron por una planificación más moderna que incluía la creación de edificios más funcionales y una mejor infraestructura urbana. Nuevos materiales y tecnologías: La disponibilidad de nuevos materiales de construcción y tecnologías influyó en la arquitectura, dando lugar a diseños más contemporáneos. Mezcla de estilos arquitectónicos: En algunos casos, la reconstrucción combinó elementos arquitectónicos históricos con diseños más modernos, creando una mezcla de estilos. “ ” . 8
  • 9. EJEMPLOS DE CIUDADES QUE EXPERIMENTARON CAMBIOS SIGNIFICATIVOS: . 9 Varias ciudades experimentaron cambios significativos debido a las guerras mundiales: Dresde, Alemania: Dresde fue bombardeada masivamente durante la Segunda Guerra Mundial y gran parte de la ciudad quedó en ruinas. La reconstrucción posguerra resultó en la creación de una ciudad con una arquitectura moderna que contrasta con la histórica Dresde. Varsovia, Polonia: Varsovia fue prácticamente destruida durante la Segunda Guerra Mundial. La reconstrucción posguerra se basó en planos y pinturas históricas, lo que permitió restaurar la ciudad a su apariencia anterior a la guerra. Coventry, Reino Unido: Coventry sufrió graves daños durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. La reconstrucción resultó en un enfoque moderno y funcional en la arquitectura de la ciudad.
  • 10. I N T R O D U C C I Ó N A N U E V A E S P A R T A C O M O P A T R I M O N I O H I S T Ó R I C O : . 10 El Estado Nueva Esparta, ubicado en el noreste de Venezuela, es una región rica en patrimonio histórico. La historia de Nueva Esparta abarca desde la época colonial hasta la independencia de Venezuela. La región es conocida por sus playas, su legado histórico y su importancia en la independencia de Venezuela.
  • 11. •Castillo de Santa Rosa en La Asunción: El Castillo de Santa Rosa, construido en el siglo XVII, se encuentra en la ciudad de La Asunción. Fue erigido como una fortaleza defensiva contra los ataques de piratas y corsarios. Actualmente, es un museo que alberga exhibiciones relacionadas con la historia de la isla de Margarita y la lucha por la independencia. •Catedral de Nueva Esparta: La Catedral de Nueva Esparta es un ejemplo de la arquitectura religiosa colonial. Fue construida en el siglo XVIII y es un hito importante en la ciudad de La Asunción. Su fachada barroca y su interior ricamente decorado son testimonios de la historia religiosa y cultural de la región. T Í T U L O D E L A P R E S E N T A C I Ó N 11
  • 12. •Faro Punta Ballena: El Faro Punta Ballena se encuentra en la isla de Margarita y marca la entrada al Mar Caribe. Su construcción data del siglo XIX y es un símbolo importante para la navegación y la historia marítima de la región. •Casa de las 5 Águilas: La Casa de las 5 Águilas es una casa colonial restaurada que representa la arquitectura de la época colonial en la isla. Es un ejemplo de la conservación del patrimonio arquitectónico en la región. T Í T U L O D E L A P R E S E N T A C I Ó N 12
  • 13. •Plaza Bolívar y su relevancia histórica: La Plaza Bolívar es un importante centro histórico en la isla de Margarita, nombrada en honor al líder de la independencia de Venezuela, Simón Bolívar. La plaza es un punto de encuentro social y cultural, y alberga monumentos y estatuas relacionados con la historia de Venezuela. •Playas históricas de Juan Griego: Las playas históricas de Juan Griego tienen un significado histórico debido a las batallas navales que tuvieron lugar en la región durante la lucha por la independencia. Estas playas son destinos turísticos populares. T Í T U L O D E L A P R E S E N T A C I Ó N 13
  • 14. •Museo Marino de Margarita: El Museo Marino de Margarita alberga una valiosa colección de artefactos históricos relacionados con la historia marítima de la región. Los visitantes pueden explorar la rica herencia marítima de Nueva Esparta. •Museo Nueva Cádiz en la isla de Cubagua: •El Museo Nueva Cádiz en la isla de Cubagua es un antiguo asentamiento colonial que alberga artefactos y elementos históricos relacionados con la historia temprana de la región. T Í T U L O D E L A P R E S E N T A C I Ó N 14
  • 15. •Fuerte de la Galera: El Fuerte de la Galera es una fortaleza histórica que servía para la defensa de la isla contra ataques piratas y corsarios. Su construcción data del período colonial. •Puente de la Restinga: •El Puente de la Restinga es un puente icónico en la isla de Margarita y tiene un valor histórico y cultural. Es un punto de referencia y un atractivo turístico. T Í T U L O D E L A P R E S E N T A C I Ó N 15
  • 16. •Parque Nacional Cerro El Copey: •El Parque Nacional Cerro El Copey presenta la flora y fauna únicas de la región. Es un área de importancia natural y cultural y a menudo se asocia con la historia de la independencia de Venezuela. •Iglesia de San Juan Bautista en Paraguachí: •La Iglesia de San Juan Bautista en Paraguachí es una iglesia colonial con una arquitectura impresionante y relevancia histórica. Ha sido un sitio de culto y patrimonio cultural durante siglos. T Í T U L O D E L A P R E S E N T A C I Ó N 16
  • 17. OTROS Además de los sitios mencionados, Nueva Esparta cuenta con otros lugares de importancia histórica, como antiguos fuertes, sitios arqueológicos y mansiones coloniales, que contribuyen a su patrimonio cultural. IMPACTO ECONÓMICO Y CULTURAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO: El patrimonio histórico de Nueva Esparta tiene un impacto significativo en la economía y la cultura de la región. Atrae a turistas y visitantes interesados en la historia y la cultura, lo que impulsa la economía local a través del turismo y las actividades culturales. Además, el patrimonio histórico es un recordatorio de la rica historia y herencia cultural de Nueva Esparta, lo que contribuye a la identidad cultural de la región y al orgullo de su historia. . 17
  • 18. M U C H A S G R AC I A S ARGENIS SOTOMAYOR V- 27.568.984 . 18