SlideShare una empresa de Scribd logo
RENACIMIENTO
DISEÑO DE LA CIUDAD
ARQ. ANA GONZÁLEZ
RENACIMIENTO CIUDAD
Supera la
tradición
teocéntrica
medieval
Movimiento cultural y artísticos iniciado en italia en el Siglo XV
Tiene dos
bases:
Clasicismo
(greco-romano)
Humanismo
(hombre como centro)
Florencia – Milán – Venecia: Riqueza que apoye a los avances
Va desde el siglo XV hasta principios del XVII
RENACIMIENTO CIUDAD
Antecedentes
La ciudad Medieval
RENACIMIENTO CIUDAD
RENACIMIENTO CIUDAD
Florencia como cuna del
Renacimiento Vs un gótico
tardío en Inglaterra
RENACIMIENTO CIUDAD
• Existencia y estudio de los restos arqueológicos romanos
• Desarrollo urbano: Ciudades estado
• Los Mecenas: Apoyo económico de los adinerados a los artistas
y escritores
• Reforma: Martin Lutero y Calvino
• Crisis religiosa:
• Lutero: Reforma (1517)
• La compañía de Jesús: Contrarreforma (1539)
• Enrique VIII: Jefe de la iglesia Anglicana
• Surge la imprenta (reproducción de los libros)
• Descubrimiento de América
Contexto
RENACIMIENTO CIUDAD
• Investigación de la naturaleza para resultados prácticos
• Magia y astrología entrelazados con las artes
• El bien y el mal no son dioses sino estados de la humanidad
• Unión de la teoría y la experiencia
• El hombre es el centro del universo
• Nuevo concepto de belleza: Orden intelectual basado en
elementos matemáticos
• Antropocentrismo
• Naturalismo
• Individualismo: Arte desvinculado de la influencia
eclesiástica
RENACIMIENTO CIUDAD
tapaQUATROCENTO (S.XV) Renacimiento temprano:
Aspira al Clasicismo
Filippo Brunelleschi: Cúpula de Santa María de las Flores
León Batista Alberi: Fachada de Santa María Novella
CINQUECENTO(S.XVI)
- Culminación o madurez: Renacimiento medio y alto:
Basílica de San Pedro (Donato, Rafael, Miguel Ángel, Bramante)
- Manierismo: Renacimiento tardío o bajo
Miguel Ángel, Palladio, Giacomo della Parta
RENACIMIENTO CIUDAD
10 libros de Arquitectura de Vitruvio
• Influencia griega con la caída de Constantinopla
• Descubrimiento de los libros de Vitruvio (1412)
• Reproducción de los libros de Vitruvio (1521)
• Aumento de la población en las ciudades europeas
• Necesidad de remodelar las ciudades existentes o
ampliarlas Venustas (Bella)
Utilitas (Útil)
Firmitas (firme)
Principios de Vitruvio para la ciudad
Ambiental…
RENACIMIENTO CIUDAD
5 Aspectos para el Planteamiento Urbano
1. Sistema de fortificación
2. Generación de zonas de la ciudad con calles y creación de espacios públicos
3. Reestructuración de ciudades existentes con calles nuevas
4. Anexión de barrios nuevos con fines residenciales
5. Número limitado de nuevas ciudades
RENACIMIENTO CIUDAD
Elementos principales de diseño
1. Calle principal rectilínea
2. Barrios en trazado reticular
3. Recintos espaciales – plazas (piazza)
RENACIMIENTO CIUDAD
Manifestación del renacimiento
urbano.
Ordenación de edificios siguiendo
una forma preestablecida
RENACIMIENTO CIUDAD
• Equilibrio completo en sí mismo
• Espacio limitado y el reposo
Plaza de la Annunziata, Florencia
RENACIMIENTO CIUDAD
• Preocupación por la simetría
• Distribución de las partes en un planteamiento previo
Piazza del Popolo, Roma
RENACIMIENTO CIUDAD
Piazza del Popolo, Roma
• Equilibrio a partir de ejes
• Perspectiva a través de; Edificios monumentales, obeliscos o estatuas en los extremos de las calles largas
• Repeticiones de fachadas para integrar la individualidad del edificio
RENACIMIENTO CIUDAD
Ciudad Ideal renacentista de autor anónimo pintada hacia 1477 y conservada en Berlín.
• Permanencia e inmovilidad de las cosas
• Arte de la perfección, la calma y la belleza
RENACIMIENTO CIUDAD
Bramante y Miguel Ángel. La obra central, en la que participarán ambos arquitectos, será la
de la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Basílica de San Pedro del Vaticano
RENACIMIENTO CIUDAD
La Calle Principal Rectilínea
• Facilitar la movilidad entre las partes de la
ciudad
• Paso de carruajes
• Conecta palacios
• La calle como un todo arquitectónico
• La calle como agregación del edificio levantado
• Ejes y normas que controlan los límites del
espacio y del volumen
• Pureza de la forma estereotómica – Bella en sí
misma
• Perspectiva fomentada por monumentos al
finalizar las largas calles.
RENACIMIENTO CIUDAD
La Calle Principal Rectilínea
Renacimiento oponía a las calles medievales
trazados claros basados en calles anchas y rectas en
tramado reticular, que no pudieron ser llevados a la
práctica por el coste de derribar el callejero
medieval.
Se abrieron vías principales que actuaron como ejes
viales uniendo puntos significativos de la ciudad.
Doménico Fontana planificó para el Papa Sixto
V entre 1585-90 un ensanche más allá del casco
medieval para repoblar las colinas y ruinas
deshabitadas.
La ciudad de Roma. Según el proyecto de Sixto V 1585-90.
RENACIMIENTO CIUDAD
Strada Nuova (hoy vía Giuseppe Garibaldi) de Génova; S.XVI
La Calle Principal Rectilínea
RENACIMIENTO CIUDAD
La strada nuova de Génova en un desarrollo ficticio de planta y alzados. S.XVI
Imagen de la vía Garibaldi de Génova
(antigua strada nuova)
Uniformidad arquitectónica como
algo importante
RENACIMIENTO CIUDAD
Strada Nuova (hoy via Giuseppe Garibaldi) de Génova
La Calle Principal Rectilínea
La nueva calle y sus suntuosos palacios mostraban el rango jerárquico de esa oligarquía nobiliaria ante
propios y extraños manifestando una nueva imagen del poder
RENACIMIENTO CIUDAD
La Calle Principal Rectilínea
La calle es una pequeña vía de 250 metros de
largo por 7,5 de ancho que acogió solamente trece
palacios, pero residir en ella se convirtió en un
verdadero status symbol.
Plano de Génova hacia mediados del siglo XVII con indicación de
la ubicación de la Strada Nuova.
Fachada del Palazzo Pallavicini-Cambiaso, en el nº 1 de la via
Garibaldi de Génova.
RENACIMIENTO CIUDAD
Vía Toledo de Nápoles
La Calle Principal Rectilínea
El Virrey de Toledo veía en la nueva vía un espacio
adecuado para las procesiones religiosas y otros
ceremoniales políticos
Imagen actual de la vía Toledo de Nápoles.
Plano de Nápoles en el siglo XVI con indicación de la
ubicación de la via Toledo.
RENACIMIENTO CIUDAD
La Retícula
• Base de barrios residenciales
agregados a algo existente
• Trazado de nuevas ciudades
• Trazado de calles primarias y
trazado de nuevas zonas urbanas
• Áreas residenciales unidas por vías
primarias
• Calidad y amplitud urbana
• Uniformidad estética
Delimitación de la Florencia romana
RENACIMIENTO CIUDAD
La Retícula
Ciudad de Ferrara
RENACIMIENTO CIUDAD
Recintos espaciales – La plaza
Según Vitrubio “Se trata de considerar a las plazas como el principal organismo urbano,
como centro vital de la ciudad, como un resumen o compendio, de las actividades cívicas,
el cual debe proporcionarse de acuerdo al número de pobladores y cuya ordenación y
magnificencia están en íntima relación con la importancia y riqueza de la propia ciudad.”
Este pensamiento vitruviano apareció con fuerza en el Renacimiento, siendo este periodo
el máximo apogeo de las plazas, éstas ya no serían solo funcionales como en el medioevo
sino que tendrían un valor estético mayor, existirían espacios para todas las clases
sociales y se convierte en el nudo circulatorio principal.
Cristian Zepeda Arancibia
https://wiki-ead.b-cdn.net/images/9/94/La_plaza_Renacentista_en_el_trazado_Americano.pdf
RENACIMIENTO CIUDAD
Recintos espaciales – La plaza
• Espacio para monumentos y esculturas conmemorativas
• Espacio peatonal
• Preámbulo de entrada a un edificio importante: Civil, Religioso, Residencial en forma de terraza, Mercado
y comercios.
RENACIMIENTO CIUDAD
Recintos espaciales – La plaza
Plaza Capitolio, Roma. Miguel Ángel Buonarroti, 2 edificios idénticos
flanquean el Palacio de Senadores, acceso escalinata monumental
RENACIMIENTO CIUDAD
La Ciudad perfecta
Ciudad ideal de Vitruvio
La ciudad ideal de Vitruvio
• Concéntrica radial
• En forma octogonal.
• Calles dirigidas del centro a los
torreones en ángulos externos.
• Plaza principal al centro.
• Plazas secundarias en cada sector.
• 4 puertas de acceso no en el eje de
las calles radiales (evita vientos
cruzados e invasión).
• Bloques de vivienda de forma
regular
RENACIMIENTO CIUDAD
La Ciudad perfecta
Sforzinda
Fue un proyecto que nunca llegó a
realizarse.
Idea desarrollada por Antonio
Averlino, conocido como Filarete,
en su "Trattato di Architettura"
publicado en 1465.
Trazada mediante círculos y
cuadrados, su plano describe una
estrella de ocho puntas inscritas en
una circunferencia.
Plano de Sforzinda, 1465.
RENACIMIENTO CIUDAD
• En el centro se situaría la plaza, con la
catedral, el palacio señorial, el hospital, los
almacenes y los talleres.
• De allí irradiarían 8 calles hacia cada una
de las puertas de la ciudad y otras ocho
hacia las puntas de la estrella, una de ellas
acompañada de un acueducto a estilo
romano.
• Todas tendrían una ligera pendiente para
facilitar el desagüe. En los extremos
fuertes torres de flanqueo protegerían las
puertas.
• Calle circular que uniría pequeñas plazas
rectangulares destinadas a mercados o a
tener una iglesia parroquial.
Plano de Sforzinda, 1465.
La Ciudad perfecta
RENACIMIENTO CIUDAD
Plano Palmanova, 1593
La Ciudad perfecta
Palma Nova
• Diseñada por Vicenzo Scamozzi
• Polígono de 9 lados con plaza
central hexagonal.
• Calles radiales: 6 del centro a un
ángulo del muro y
alternativamente al centro de uno
de los lados.
• 12 calles radiales interconectan
anillos
• Edificios cívicos en plaza principal.
• Plazas secundarias en 6 corazones
de manzana.
RENACIMIENTO CIUDAD
Palmanova, 1593. Vista aérea.
• Busca proteger a la
República Veneciana de
un posible ataque de los
turcos a través de
Eslovenia.
• Se potencia el uso
defensivo con un foso y
reduciendo a sólo tres
las puertas de acceso a
la ciudad.
La Ciudad perfecta
RENACIMIENTO CIUDAD
Palmanova. Vista aérea.
https://www.youtube.com/watch?v=dj2WJ5VG1uI&t=29s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudades barrocas
Ciudades barrocasCiudades barrocas
Ciudades barrocas
Stephany alfaro Mendoza
 
diagnostico urbano.pdf
diagnostico urbano.pdfdiagnostico urbano.pdf
diagnostico urbano.pdf
pamelaplasenciacasti
 
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLORECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
EduardoSampen3
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Laminas de diagnostico
Laminas de diagnosticoLaminas de diagnostico
Laminas de diagnostico
Victor Manuel Vicente Gomez
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Martín Muñoz
 
Arata Isozaqui y la obra Cluster in the Air
Arata Isozaqui y la obra Cluster in the AirArata Isozaqui y la obra Cluster in the Air
Arata Isozaqui y la obra Cluster in the Air
maura3001
 
Primera revision centro cultural antuco
Primera revision centro cultural antucoPrimera revision centro cultural antuco
Primera revision centro cultural antucoJosé Antonio Cabezas
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Olenka Lozada
 
ciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdfciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdf
Ana Gonzalez
 
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
laira ramos
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitibachumax
 
Análisis de arquitectura 1
Análisis de arquitectura 1Análisis de arquitectura 1
Análisis de arquitectura 1
Gabriel Buda
 
Arquitectura y urbanismo de la 2ª mitad del S.XIX
Arquitectura y urbanismo de la 2ª mitad del S.XIXArquitectura y urbanismo de la 2ª mitad del S.XIX
Arquitectura y urbanismo de la 2ª mitad del S.XIX
papefons Fons
 
Unidad habitacional de marsella. exp
Unidad habitacional de marsella. expUnidad habitacional de marsella. exp
Unidad habitacional de marsella. exp
Jhonatan Valle
 
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
OcampoMedinaNatciely
 
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Diseño urbano iii   diagnóstico hcoDiseño urbano iii   diagnóstico hco
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Jordan Soto Romero
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 

La actualidad más candente (20)

Ciudades barrocas
Ciudades barrocasCiudades barrocas
Ciudades barrocas
 
diagnostico urbano.pdf
diagnostico urbano.pdfdiagnostico urbano.pdf
diagnostico urbano.pdf
 
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLORECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
 
Laminas de diagnostico
Laminas de diagnosticoLaminas de diagnostico
Laminas de diagnostico
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
 
Centro pompidou
Centro pompidouCentro pompidou
Centro pompidou
 
Arata Isozaqui y la obra Cluster in the Air
Arata Isozaqui y la obra Cluster in the AirArata Isozaqui y la obra Cluster in the Air
Arata Isozaqui y la obra Cluster in the Air
 
Primera revision centro cultural antuco
Primera revision centro cultural antucoPrimera revision centro cultural antuco
Primera revision centro cultural antuco
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
 
ciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdfciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdf
 
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
 
Análisis de arquitectura 1
Análisis de arquitectura 1Análisis de arquitectura 1
Análisis de arquitectura 1
 
Arquitectura y urbanismo de la 2ª mitad del S.XIX
Arquitectura y urbanismo de la 2ª mitad del S.XIXArquitectura y urbanismo de la 2ª mitad del S.XIX
Arquitectura y urbanismo de la 2ª mitad del S.XIX
 
Unidad habitacional de marsella. exp
Unidad habitacional de marsella. expUnidad habitacional de marsella. exp
Unidad habitacional de marsella. exp
 
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
 
Analisis macchu picchu
Analisis macchu picchuAnalisis macchu picchu
Analisis macchu picchu
 
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Diseño urbano iii   diagnóstico hcoDiseño urbano iii   diagnóstico hco
Diseño urbano iii diagnóstico hco
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 

Similar a la ciudad del renacimiento.pdf

renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
Mauricio Ayala
 
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Scarlett Velasquez
 
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y BarrocoTema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
scampos_slidesh
 
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del planoLas ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Universidad de Granada.
 
05 contemporaneo
05 contemporaneo05 contemporaneo
05 contemporaneoBRIAN MOORE
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
FranklinMoreno13
 
02a-EstructuraUrbana.pdf
02a-EstructuraUrbana.pdf02a-EstructuraUrbana.pdf
02a-EstructuraUrbana.pdf
Patricia996209
 
renacimiento en florencia, venecia y genova
renacimiento en florencia, venecia y genovarenacimiento en florencia, venecia y genova
renacimiento en florencia, venecia y genova
Dayana Truyol Otero
 
Evolución de las ciudades
Evolución de las ciudadesEvolución de las ciudades
Evolución de las ciudades
andreabrito38
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
SamuelPerdomo6
 
Proceso urbanizaciónespañai.2
Proceso urbanizaciónespañai.2Proceso urbanizaciónespañai.2
Proceso urbanizaciónespañai.2PILAR L. Gª
 
Presentation cuenca (1).pdf
Presentation cuenca (1).pdfPresentation cuenca (1).pdf
Presentation cuenca (1).pdf
jossephnando
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Tlatoani
 
Evolución histórica de las ciudades
Evolución histórica de las ciudadesEvolución histórica de las ciudades
Evolución histórica de las ciudades
Jose Ternera
 
Proc urbanización
Proc urbanizaciónProc urbanización
Proc urbanización
CEINPA
 
DESARROLLOS URBANOS DE LAS METROPOLIS FUNDAMENTADOS EN EL ECLECTICISMO
DESARROLLOS URBANOS DE LAS METROPOLIS FUNDAMENTADOS EN EL ECLECTICISMO DESARROLLOS URBANOS DE LAS METROPOLIS FUNDAMENTADOS EN EL ECLECTICISMO
DESARROLLOS URBANOS DE LAS METROPOLIS FUNDAMENTADOS EN EL ECLECTICISMO
Juan Muñoz
 
GEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptx
OscarCriado2
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato Andrea Hernandez
 

Similar a la ciudad del renacimiento.pdf (20)

renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
 
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
 
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y BarrocoTema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
 
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del planoLas ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano
 
05 contemporaneo
05 contemporaneo05 contemporaneo
05 contemporaneo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
02a-EstructuraUrbana.pdf
02a-EstructuraUrbana.pdf02a-EstructuraUrbana.pdf
02a-EstructuraUrbana.pdf
 
renacimiento en florencia, venecia y genova
renacimiento en florencia, venecia y genovarenacimiento en florencia, venecia y genova
renacimiento en florencia, venecia y genova
 
Evolución de las ciudades
Evolución de las ciudadesEvolución de las ciudades
Evolución de las ciudades
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
 
Proceso urbanizaciónespañai.2
Proceso urbanizaciónespañai.2Proceso urbanizaciónespañai.2
Proceso urbanizaciónespañai.2
 
Presentation cuenca (1).pdf
Presentation cuenca (1).pdfPresentation cuenca (1).pdf
Presentation cuenca (1).pdf
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Erroma hirigintza barrokkoa
Erroma hirigintza barrokkoaErroma hirigintza barrokkoa
Erroma hirigintza barrokkoa
 
Evolución histórica de las ciudades
Evolución histórica de las ciudadesEvolución histórica de las ciudades
Evolución histórica de las ciudades
 
Proc urbanización
Proc urbanizaciónProc urbanización
Proc urbanización
 
DESARROLLOS URBANOS DE LAS METROPOLIS FUNDAMENTADOS EN EL ECLECTICISMO
DESARROLLOS URBANOS DE LAS METROPOLIS FUNDAMENTADOS EN EL ECLECTICISMO DESARROLLOS URBANOS DE LAS METROPOLIS FUNDAMENTADOS EN EL ECLECTICISMO
DESARROLLOS URBANOS DE LAS METROPOLIS FUNDAMENTADOS EN EL ECLECTICISMO
 
Tema+46
Tema+46Tema+46
Tema+46
 
GEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 11 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES EN ESPAÑA.pptx
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
 

Más de Ana Gonzalez

CIAM.pdf
CIAM.pdfCIAM.pdf
CIAM.pdf
Ana Gonzalez
 
cambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdfcambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdf
Ana Gonzalez
 
La ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdfLa ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdf
Ana Gonzalez
 
Falansterio y Familisterio.pdf
Falansterio y Familisterio.pdfFalansterio y Familisterio.pdf
Falansterio y Familisterio.pdf
Ana Gonzalez
 
Bauhaus.pdf
Bauhaus.pdfBauhaus.pdf
Bauhaus.pdf
Ana Gonzalez
 
planteamientos de la ciudad siglo XIX.pdf
planteamientos de la ciudad siglo XIX.pdfplanteamientos de la ciudad siglo XIX.pdf
planteamientos de la ciudad siglo XIX.pdf
Ana Gonzalez
 
Historicismo.pdf
Historicismo.pdfHistoricismo.pdf
Historicismo.pdf
Ana Gonzalez
 
ciudad lineal.pdf
ciudad lineal.pdfciudad lineal.pdf
ciudad lineal.pdf
Ana Gonzalez
 
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdfrenacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
Ana Gonzalez
 
lo esencial del clasicismo.pdf
lo esencial del clasicismo.pdflo esencial del clasicismo.pdf
lo esencial del clasicismo.pdf
Ana Gonzalez
 
Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Brutalismo
Ana Gonzalez
 
Ciudad collage
Ciudad collageCiudad collage
Ciudad collage
Ana Gonzalez
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
Ana Gonzalez
 
The five architects
The five architectsThe five architects
The five architects
Ana Gonzalez
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Ana Gonzalez
 
Siglo XIX
Siglo XIX Siglo XIX
Siglo XIX
Ana Gonzalez
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Ana Gonzalez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Ana Gonzalez
 
Roma
RomaRoma
Grecia arquitectura
Grecia arquitecturaGrecia arquitectura
Grecia arquitectura
Ana Gonzalez
 

Más de Ana Gonzalez (20)

CIAM.pdf
CIAM.pdfCIAM.pdf
CIAM.pdf
 
cambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdfcambio de siglo XIX - XX.pdf
cambio de siglo XIX - XX.pdf
 
La ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdfLa ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdf
 
Falansterio y Familisterio.pdf
Falansterio y Familisterio.pdfFalansterio y Familisterio.pdf
Falansterio y Familisterio.pdf
 
Bauhaus.pdf
Bauhaus.pdfBauhaus.pdf
Bauhaus.pdf
 
planteamientos de la ciudad siglo XIX.pdf
planteamientos de la ciudad siglo XIX.pdfplanteamientos de la ciudad siglo XIX.pdf
planteamientos de la ciudad siglo XIX.pdf
 
Historicismo.pdf
Historicismo.pdfHistoricismo.pdf
Historicismo.pdf
 
ciudad lineal.pdf
ciudad lineal.pdfciudad lineal.pdf
ciudad lineal.pdf
 
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdfrenacimiento, barroco, neoclásico.pdf
renacimiento, barroco, neoclásico.pdf
 
lo esencial del clasicismo.pdf
lo esencial del clasicismo.pdflo esencial del clasicismo.pdf
lo esencial del clasicismo.pdf
 
Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Brutalismo
 
Ciudad collage
Ciudad collageCiudad collage
Ciudad collage
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
The five architects
The five architectsThe five architects
The five architects
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Siglo XIX
Siglo XIX Siglo XIX
Siglo XIX
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Grecia arquitectura
Grecia arquitecturaGrecia arquitectura
Grecia arquitectura
 

Último

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

la ciudad del renacimiento.pdf

  • 1. RENACIMIENTO DISEÑO DE LA CIUDAD ARQ. ANA GONZÁLEZ
  • 2. RENACIMIENTO CIUDAD Supera la tradición teocéntrica medieval Movimiento cultural y artísticos iniciado en italia en el Siglo XV Tiene dos bases: Clasicismo (greco-romano) Humanismo (hombre como centro) Florencia – Milán – Venecia: Riqueza que apoye a los avances Va desde el siglo XV hasta principios del XVII
  • 5. RENACIMIENTO CIUDAD Florencia como cuna del Renacimiento Vs un gótico tardío en Inglaterra
  • 6. RENACIMIENTO CIUDAD • Existencia y estudio de los restos arqueológicos romanos • Desarrollo urbano: Ciudades estado • Los Mecenas: Apoyo económico de los adinerados a los artistas y escritores • Reforma: Martin Lutero y Calvino • Crisis religiosa: • Lutero: Reforma (1517) • La compañía de Jesús: Contrarreforma (1539) • Enrique VIII: Jefe de la iglesia Anglicana • Surge la imprenta (reproducción de los libros) • Descubrimiento de América Contexto
  • 7. RENACIMIENTO CIUDAD • Investigación de la naturaleza para resultados prácticos • Magia y astrología entrelazados con las artes • El bien y el mal no son dioses sino estados de la humanidad • Unión de la teoría y la experiencia • El hombre es el centro del universo • Nuevo concepto de belleza: Orden intelectual basado en elementos matemáticos • Antropocentrismo • Naturalismo • Individualismo: Arte desvinculado de la influencia eclesiástica
  • 8. RENACIMIENTO CIUDAD tapaQUATROCENTO (S.XV) Renacimiento temprano: Aspira al Clasicismo Filippo Brunelleschi: Cúpula de Santa María de las Flores León Batista Alberi: Fachada de Santa María Novella CINQUECENTO(S.XVI) - Culminación o madurez: Renacimiento medio y alto: Basílica de San Pedro (Donato, Rafael, Miguel Ángel, Bramante) - Manierismo: Renacimiento tardío o bajo Miguel Ángel, Palladio, Giacomo della Parta
  • 9. RENACIMIENTO CIUDAD 10 libros de Arquitectura de Vitruvio • Influencia griega con la caída de Constantinopla • Descubrimiento de los libros de Vitruvio (1412) • Reproducción de los libros de Vitruvio (1521) • Aumento de la población en las ciudades europeas • Necesidad de remodelar las ciudades existentes o ampliarlas Venustas (Bella) Utilitas (Útil) Firmitas (firme) Principios de Vitruvio para la ciudad Ambiental…
  • 10. RENACIMIENTO CIUDAD 5 Aspectos para el Planteamiento Urbano 1. Sistema de fortificación 2. Generación de zonas de la ciudad con calles y creación de espacios públicos 3. Reestructuración de ciudades existentes con calles nuevas 4. Anexión de barrios nuevos con fines residenciales 5. Número limitado de nuevas ciudades
  • 11. RENACIMIENTO CIUDAD Elementos principales de diseño 1. Calle principal rectilínea 2. Barrios en trazado reticular 3. Recintos espaciales – plazas (piazza)
  • 12. RENACIMIENTO CIUDAD Manifestación del renacimiento urbano. Ordenación de edificios siguiendo una forma preestablecida
  • 13. RENACIMIENTO CIUDAD • Equilibrio completo en sí mismo • Espacio limitado y el reposo Plaza de la Annunziata, Florencia
  • 14. RENACIMIENTO CIUDAD • Preocupación por la simetría • Distribución de las partes en un planteamiento previo Piazza del Popolo, Roma
  • 15. RENACIMIENTO CIUDAD Piazza del Popolo, Roma • Equilibrio a partir de ejes • Perspectiva a través de; Edificios monumentales, obeliscos o estatuas en los extremos de las calles largas • Repeticiones de fachadas para integrar la individualidad del edificio
  • 16. RENACIMIENTO CIUDAD Ciudad Ideal renacentista de autor anónimo pintada hacia 1477 y conservada en Berlín. • Permanencia e inmovilidad de las cosas • Arte de la perfección, la calma y la belleza
  • 17. RENACIMIENTO CIUDAD Bramante y Miguel Ángel. La obra central, en la que participarán ambos arquitectos, será la de la Basílica de San Pedro del Vaticano. Basílica de San Pedro del Vaticano
  • 18. RENACIMIENTO CIUDAD La Calle Principal Rectilínea • Facilitar la movilidad entre las partes de la ciudad • Paso de carruajes • Conecta palacios • La calle como un todo arquitectónico • La calle como agregación del edificio levantado • Ejes y normas que controlan los límites del espacio y del volumen • Pureza de la forma estereotómica – Bella en sí misma • Perspectiva fomentada por monumentos al finalizar las largas calles.
  • 19. RENACIMIENTO CIUDAD La Calle Principal Rectilínea Renacimiento oponía a las calles medievales trazados claros basados en calles anchas y rectas en tramado reticular, que no pudieron ser llevados a la práctica por el coste de derribar el callejero medieval. Se abrieron vías principales que actuaron como ejes viales uniendo puntos significativos de la ciudad. Doménico Fontana planificó para el Papa Sixto V entre 1585-90 un ensanche más allá del casco medieval para repoblar las colinas y ruinas deshabitadas. La ciudad de Roma. Según el proyecto de Sixto V 1585-90.
  • 20. RENACIMIENTO CIUDAD Strada Nuova (hoy vía Giuseppe Garibaldi) de Génova; S.XVI La Calle Principal Rectilínea
  • 21. RENACIMIENTO CIUDAD La strada nuova de Génova en un desarrollo ficticio de planta y alzados. S.XVI Imagen de la vía Garibaldi de Génova (antigua strada nuova) Uniformidad arquitectónica como algo importante
  • 22. RENACIMIENTO CIUDAD Strada Nuova (hoy via Giuseppe Garibaldi) de Génova La Calle Principal Rectilínea La nueva calle y sus suntuosos palacios mostraban el rango jerárquico de esa oligarquía nobiliaria ante propios y extraños manifestando una nueva imagen del poder
  • 23. RENACIMIENTO CIUDAD La Calle Principal Rectilínea La calle es una pequeña vía de 250 metros de largo por 7,5 de ancho que acogió solamente trece palacios, pero residir en ella se convirtió en un verdadero status symbol. Plano de Génova hacia mediados del siglo XVII con indicación de la ubicación de la Strada Nuova. Fachada del Palazzo Pallavicini-Cambiaso, en el nº 1 de la via Garibaldi de Génova.
  • 24. RENACIMIENTO CIUDAD Vía Toledo de Nápoles La Calle Principal Rectilínea El Virrey de Toledo veía en la nueva vía un espacio adecuado para las procesiones religiosas y otros ceremoniales políticos Imagen actual de la vía Toledo de Nápoles. Plano de Nápoles en el siglo XVI con indicación de la ubicación de la via Toledo.
  • 25. RENACIMIENTO CIUDAD La Retícula • Base de barrios residenciales agregados a algo existente • Trazado de nuevas ciudades • Trazado de calles primarias y trazado de nuevas zonas urbanas • Áreas residenciales unidas por vías primarias • Calidad y amplitud urbana • Uniformidad estética Delimitación de la Florencia romana
  • 27. RENACIMIENTO CIUDAD Recintos espaciales – La plaza Según Vitrubio “Se trata de considerar a las plazas como el principal organismo urbano, como centro vital de la ciudad, como un resumen o compendio, de las actividades cívicas, el cual debe proporcionarse de acuerdo al número de pobladores y cuya ordenación y magnificencia están en íntima relación con la importancia y riqueza de la propia ciudad.” Este pensamiento vitruviano apareció con fuerza en el Renacimiento, siendo este periodo el máximo apogeo de las plazas, éstas ya no serían solo funcionales como en el medioevo sino que tendrían un valor estético mayor, existirían espacios para todas las clases sociales y se convierte en el nudo circulatorio principal. Cristian Zepeda Arancibia https://wiki-ead.b-cdn.net/images/9/94/La_plaza_Renacentista_en_el_trazado_Americano.pdf
  • 28. RENACIMIENTO CIUDAD Recintos espaciales – La plaza • Espacio para monumentos y esculturas conmemorativas • Espacio peatonal • Preámbulo de entrada a un edificio importante: Civil, Religioso, Residencial en forma de terraza, Mercado y comercios.
  • 29. RENACIMIENTO CIUDAD Recintos espaciales – La plaza Plaza Capitolio, Roma. Miguel Ángel Buonarroti, 2 edificios idénticos flanquean el Palacio de Senadores, acceso escalinata monumental
  • 30. RENACIMIENTO CIUDAD La Ciudad perfecta Ciudad ideal de Vitruvio La ciudad ideal de Vitruvio • Concéntrica radial • En forma octogonal. • Calles dirigidas del centro a los torreones en ángulos externos. • Plaza principal al centro. • Plazas secundarias en cada sector. • 4 puertas de acceso no en el eje de las calles radiales (evita vientos cruzados e invasión). • Bloques de vivienda de forma regular
  • 31. RENACIMIENTO CIUDAD La Ciudad perfecta Sforzinda Fue un proyecto que nunca llegó a realizarse. Idea desarrollada por Antonio Averlino, conocido como Filarete, en su "Trattato di Architettura" publicado en 1465. Trazada mediante círculos y cuadrados, su plano describe una estrella de ocho puntas inscritas en una circunferencia. Plano de Sforzinda, 1465.
  • 32. RENACIMIENTO CIUDAD • En el centro se situaría la plaza, con la catedral, el palacio señorial, el hospital, los almacenes y los talleres. • De allí irradiarían 8 calles hacia cada una de las puertas de la ciudad y otras ocho hacia las puntas de la estrella, una de ellas acompañada de un acueducto a estilo romano. • Todas tendrían una ligera pendiente para facilitar el desagüe. En los extremos fuertes torres de flanqueo protegerían las puertas. • Calle circular que uniría pequeñas plazas rectangulares destinadas a mercados o a tener una iglesia parroquial. Plano de Sforzinda, 1465. La Ciudad perfecta
  • 33. RENACIMIENTO CIUDAD Plano Palmanova, 1593 La Ciudad perfecta Palma Nova • Diseñada por Vicenzo Scamozzi • Polígono de 9 lados con plaza central hexagonal. • Calles radiales: 6 del centro a un ángulo del muro y alternativamente al centro de uno de los lados. • 12 calles radiales interconectan anillos • Edificios cívicos en plaza principal. • Plazas secundarias en 6 corazones de manzana.
  • 34. RENACIMIENTO CIUDAD Palmanova, 1593. Vista aérea. • Busca proteger a la República Veneciana de un posible ataque de los turcos a través de Eslovenia. • Se potencia el uso defensivo con un foso y reduciendo a sólo tres las puertas de acceso a la ciudad. La Ciudad perfecta
  • 35. RENACIMIENTO CIUDAD Palmanova. Vista aérea. https://www.youtube.com/watch?v=dj2WJ5VG1uI&t=29s