SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
Proyecto
de Desarrollo
Urbano
Las ciudades del Renacimiento y Barroco
La magnitud, eje del plano
Profesor: Dr. Francisco Javier Abarca-Álvarez
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
Universidad de Granada
fcoabarca@ugr.es
Concepto de Renacimiento
introducción
hitos históricos
Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412
hitos históricos
•Referente fundamental de la historia de la Arquitectura y
del Urbanismo.
•Principios de la Arquitectura y Urbanismo:
• Firmitas Firmeza
Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412
• Firmitas Firmeza
• Utilitas Utilidad
• Venustas Belleza
hitos históricos
Ideal de belleza
•Referente fundamental de la historia de la Arquitectura y
del Urbanismo.
•Principios de la Arquitectura y Urbanismo:
• Firmitas Firmeza
Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412
• Firmitas Firmeza
• Utilitas Utilidad
• Venustas Belleza
hitos históricos
Ideal de belleza
Eficiencia
•Referente fundamental de la historia de la Arquitectura y
del Urbanismo.
•Principios de la Arquitectura y Urbanismo:
• Firmitas Firmeza
Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412
• Firmitas Firmeza
• Utilitas Utilidad
• Venustas Belleza
hitos históricos
Ideal de belleza
Fundamento militar
Eficiencia
•Referente fundamental de la historia de la Arquitectura y
del Urbanismo.
•Principios de la Arquitectura y Urbanismo:
• Firmitas Firmeza
Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412
• Firmitas Firmeza
• Utilitas Utilidad
• Venustas Belleza
hitos históricos
Ideal de belleza
Fundamento militar
Eficiencia
•Referente fundamental de la historia de la Arquitectura y
del Urbanismo.
•Principios de la Arquitectura y Urbanismo:
• Firmitas Firmeza
Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412
• Firmitas Firmeza
• Utilitas Utilidad
• Venustas Belleza
Ciudad utópica propuesta por Vitruvio.
No dibujada por Vitruvio (interpretación).
•Ciudad ideal de Vitruvio:
•Influencia de la geografía: elevado, evitar lagunas, etc.
•Influencia del viento
•Influencia del asoleo.
•Localización de espacios públicos.
hitos históricos
Ideal de belleza
Fundamento militar
Eficiencia
Modos de vida
•Referente fundamental de la historia de la Arquitectura y
del Urbanismo.
•Principios de la Arquitectura y Urbanismo:
• Firmitas Firmeza
Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412
Ciudad utópica propuesta por Vitruvio.
No dibujada por Vitruvio (interpretación).
•Ciudad ideal de Vitruvio:
•Influencia de la geografía: elevado, evitar lagunas, etc.
•Influencia del viento
•Influencia del asoleo.
•Localización de espacios públicos.
• Firmitas Firmeza
• Utilitas Utilidad
• Venustas Belleza
Imprenta de Gutenberg. 1445
hitos históricos
Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Imprenta de Gutenberg. 1445
hitos históricos
Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
•Comienza la difusión sistemática del conocimiento•Comienza la difusión sistemática del conocimiento
Imprenta de Gutenberg. 1445
hitos históricos
Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Difusión de “De Architectura” de Vitruvio. 1451
•Comienza la difusión sistemática del conocimiento•Comienza la difusión sistemática del conocimiento
Imprenta de Gutenberg. 1445
hitos históricos
Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412
Difusión de “De Architectura” de Vitruvio. 1451
Toma de Constantinopla por los turcos. 1453
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
•Comienza la difusión sistemática del conocimiento•Comienza la difusión sistemática del conocimiento
Imprenta de Gutenberg. 1445
hitos históricos
Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412
Difusión de “De Architectura” de Vitruvio. 1451
Toma de Constantinopla por los turcos. 1453
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
•Comienza la difusión sistemática del conocimiento•Comienza la difusión sistemática del conocimiento
•Migración de artistas y científicos a la corte
Imprenta de Gutenberg. 1445
hitos históricos
Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412
Difusión de “De Architectura” de Vitruvio. 1451
Toma de Constantinopla por los turcos. 1453
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
•Comienza la difusión sistemática del conocimiento•Comienza la difusión sistemática del conocimiento
•Migración de artistas y científicos a la corte
Imprenta de Gutenberg. 1445
hitos históricos
Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412
Difusión de “De Architectura” de Vitruvio. 1451
Toma de Constantinopla por los turcos. 1453
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Surgen modelos de ciudades ideales
ciudades ideales
Ciudades ideales
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Ciudades ideales
1. La Sforzinda by Filarete (1460 – 1465);
2. Fra Giocondo (Giovanni of Verona), c. 1433 – 1515;
3. Girolamo Magi (or Maggi) (c. 1523 – c. 1572) (1564);
4. Giorgio Vasari (1598);
5. Antonio Lupicini (c. 1530 – c. 1598);
6. Daniele Barbaro (1513 – 1570);
7. Pietro Cattaneo (1537 – 1587);
8. Francesco di Giorgio Martini (1439 – 1502);
9. Francesco di Giorgio Martini (1439 – 1502).
ciudades ideales
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
La Sforzinda de Filarete
La Ciudad ideal de La Sforzinda de Filarete diseñada por
Antonio Averlino “Filarete” se lleva a cabo en Palmanova
en 1593 por Vincenzo Scamozzo.
La Sforzinda de Filarete
ITALIA
Florencia
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
-Emplazamiento:
-Fundada 200 a.C.
-Encrucijada de caminos
-Junto río Arno
-Reconstruida en las proximidades
-Trazado medieval.
-Crecimiento en anillos
-2 murallas siglos XII y XIV
-Renacimiento:
-Palacios aislados en un mar medieval
Florencia. Piazza della Signoria; conectada a
los Uffizi, al río Arno y al Ponte Vecchio.
Fuente: Morris, 2001, p.194.
Florencia. Piazza della Annunziata.
Fuente: Morris, 2001, p.194.
Roma
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
-Búsqueda de la estética
-Nueva representatividad de la Iglesia:
-Nuevos enclaves o puntos:
-San Pedro
-Nuevas conexiones
-Nuevas calles
-Ocupación de las colinas + suministro de
agua
-Nuevos desarrollos
-Barrios en las colinas
Roma de Sixto V. Sistema viario de las calles
principales. 1, Coliseo; 2, Teatro de Marcelo; 3,
Piazza Navona; 4, ruinas de las Termas de
Diocleciano, a, Piazza del Popolo; b, Piazza del
Campidoglio; c, Santa María Maggiore.
Obeliscos de Sixto V.
Fuente: Morris, 2001, p.202.
FRANCIA
-Llega algo tarde con Carlos VIII que realiza campañas en Italia y recibe en-Llega algo tarde con Carlos VIII que realiza campañas en Italia y recibe en
su corte a artistas y pensadores de Italia. Reinado: 1483-1498.
-Recuerdan a las bastidas del siglo XIII. Las bastidas:
-Se planificaban
-Amurallado
-Tejido reticular
-Plaza central
-Parcelas para viviendas
-Novedades:
-Auténticas máquinas de guerra muralla tienden a ser radiales
-Forma concéntrica
París
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Originalmente medieval:
-Ausencia de espacios públicos de importancia
-Trazados irregulares
-Renacimiento:
-Trazados irregulares
-Renacimiento:
-Poco
-Solo elementos aislados:
-Ampliación de murallas (Carlos V)
para incluir nuevos barrios.
-Reordenamiento de calles
-Instalaciones
-Algunas plazas o espacios
abiertos:
-Dauphine
-Des Vosges
-Ampliación del Palacio Real del
Louvre
París
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
París
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Richelieu
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
-Construida en 1620-1631 para agasajar-Construida en 1620-1631 para agasajar
al Rey y a su Corte por el Cardenal.
-En campo medieval
500x250 m. (algo más) amurallados
-Diseñado por el Arq. Francés Jacques
Lemercier.
-Forma:
-Inspirada en una bastida.
-Eje central con 2 places de
90x90m
-BELLEZA: Intención de uniformidad
fachadas realizadas por el mismo arq.
Neuf-Brisach
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
-Diseñada en 1700 por Sébastien Le Preste de Vauban.
-MAQUINA MILITAR: Origen militar
-Albergar tropas
-Controlar el paso del río
Fuente: Morris, 2001, p.244.
Nancy
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
-Compuesta por dos partes diferenciadas:
-Ciudad medieval
-Ciudad Renacentista
-Cada una con su muralla.
-Demolición de murallas
-Luis XIV tras la Guerra de los Nueve Años en el -Tratado de Ryswick se
entrega Nancy al anterior -Duque de Lorena a condición de permitir el
paso a los franceses demolición de murallas.
-Oportunidad de unión de las dos ciudades
ESPAÑA
-Llega con los Reyes Católicos enfoque italiano-Llega con los Reyes Católicos enfoque italiano
-1483 Santa Fe
-Ejemplo MILITAR. Próximo a las bastidas francesas pero convertido en modelo.
-Ejerce gran influencia en América
-Forma: Damero: orientación
Santa Fe
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Fuente: Gómez-Ordoñez, J.L., Cabrera-Manzano, D., Rivas Navarro, J,L., 2008, Plan Especial de Protección y Ordenación del Centro Histórico de Santa Fe, Granada.
Plazas Mayores
Madrid
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
-Plazas Mayores:
-Cubrir las NECESIDADES de la población
-En anteriores mercados medievales
-Sin relación urbana
-Características:
-Edificios en el perímetro
-Tejido que no acompaña a su forma
-En ocasiones importantes usos alrededor
-Funciones:
-Mercado
-Festejos
-Autos de Fe
-Representatividad
ordenanza o código urbano
Leyes de Indias:
Instrucción y reglas para poblar de 1526. Carlos V.
Ordenanzas para descubrimientos, poblaciones y
pacificiaciones de 1573. Felipe II.
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Planta fundacional de la ciudad de Mendoza de 1562
por Don Juan Jufré de Loaysa.
Fuente: Calvo, 1990. Premat 2005.
ordenanza o código urbano
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
La codificación HOY
ordenanza o código urbano
Frente a la mediocridad, calidad mínima.
Impericia generalizada.
¿por qué usar códigos?
SegúnAndres Duany (New Urbanism)
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
No se pueden eliminar los códigos.
Permiten el trabajo colaborativo.
Necesidad de guiar a la ciudad.
Necesidad de guiar al diseñador.
NUEVO MUNDO. AMÉRICA
Santo Domingo. 1671
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Plano de Santo Domingo. 1671.
Fuente: Morris, 1979, p. 348.
Panamá. 1673
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Plano de la ciudad de Panamá. 1673.
Fuente: Archivo General de Indias. Sevilla
Caracas. 1578
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Plano de Caracas. Originalmente llamada
Santiago de León de Caracas. 1578.
Fuente: Gasparini, 1978. Caracas, La Ciudad
Colonial y Guzmancista.
Buenos Aires. 1580
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Plano de la ciudad de la Santísima Trinidad y el Puerto de
Santa María del Buen Ayre. 1580.
Fuente: Archivo General de la Nación Argentina
Buenos Aires. 1713.
Fuente: Archivo General de Indias MP, Buenos Aires, 39
www.mcu.es
NORTE AMÉRICA
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Presidios
Presidios tejanos: A, Los Dolores de los Tejas; B, Los
Adaes; C, San Antonio de Béjar; D, Loreto, en la Bahía
de Espíritu Santo.
Fuente: Morris, 1979, p. 391.
San Antonio. Tejas. 1730
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
San Antonio. Plano de 1730.
Fuente: Morris, 1979, p. 392.
Santa Fe. Nuevo Méjico. 1846
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Santa Fe, Nuevo Méjico 1846.
Fuente: Morris, 1979, p. 390.
Savannah. 1734
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Savannah. Georgia. 1734.
Fuente: Report on the Social Statistics of Cities,
Compilado por George E. Waring, Jr., United States.
Census Office, Part II, 1886.
Savannah
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Savannah. Georgia. 1800.
Fuente: The Making of Urban America: a History of City Planning inFuente: The Making of Urban America: a History of City Planning in
the United States, de John W. Reps.
Nueva York
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Washington
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
-Diseñada en 1791 por Pierre –Charles L’Enfant.
-Triángulo Federal:
-Casa del Presidente
-Capitolio
-Monumento a Washington
-Ejes y malla
-Propuesta original de Thomas
Jefferson. 1791. No realizado
RESTO DE EUROPA
Amsterdam
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
-Plan de los “Tres Canales” redactado por
Hendrick Jz. Staez. 1607.
Londres
Herencia tecnológica de las Ordenanzas
realizadas por Sir Christopher Wren tras el
incendio de Londres de 1666.
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Londres
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Regent’s Park y
Regent Street. 1813.
John Nash.
Viena
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
-Cinturón defensivo perfeccionado. S. XV y XVI.
-Gran capacidad de resistencia (resistencia a asedios de turcos)
-Crecimientos exteriores periféricos. S. XVI y XVII.
-Napoleón toma Viena y demuele sus baluartes. 1809.
-El Ring permanece como parque.
-Plan para la Ringstrasse. 1853.
San Petersburgo
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
Ciudad de nueva planta.
-Primeras edificaciones, Fortaleza de San Pedro y San Pablo. 1703.
- Propuesta de la Academia Imperial de las Ciencias y las Artes. 1712
Propuesta de Le Blond. No realizada.
Mannheim
Ideal de belleza
Fundamento militar
Modos de vida
Eficiencia
-Antiguo núcleo rural.
-Vauban demuele la ciudadela. 1689.
-Se reconstruye. 1697.
-Demolición de ciudadela. 1720.
-Desarrollo plan renacentista.
-Posible influencia en la ciudad americana.
conclusiones
Ideal de belleza
Fundamento militar
Eficiencia
Modos de vida
•Gran influencia de Vitruvio:
• Firmitas Firmeza
• Utilitas Utilitad
• Venustas Belleza
•La tecnología es clave•La tecnología es clave
•Importancia del eje
•La retícula como optimización
•Segregación de espacios:
•Para el peatón
•Para el tráfico
•Para la residencia
Bibliografía
•BENÉVOLO, L. (1985). La ciudad y el arquitecto. Barcelona: Paidós Ibérica.
•CAPEL,H. (2002). La morfología de las ciudades. Barcelona: Serbal.
•CHOAY, F. (1983). El urbanismo. Utopías y realidades. Barcelona: Lumen.
•CHUECA GOITIA, F. (2011). Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza Editorial.
•DELFANTE, C. (2006). Gran Historia de la Ciudad. De Mesopotamia a Estados Unidos. Madrid:
Abada.
•GRAVAGNOLO, B.(1998). Historia del urbanismo en Europa. 1750-1960. Madrid: Akal.
•GUARDIA, M., MONCLÚS, F.J. y OYÓN, J.L.(1996) Atlas historic de ciudades europeas.
Barcelona: CCCB.
•KOSTOF,S. (1992). The City Shaped. Urban Patterns and Meanings Through History. Londres:•KOSTOF,S. (1992). The City Shaped. Urban Patterns and Meanings Through History. Londres:
Thames and Hudson.
•MORRIS, A. E.J.(1984). Historia de la forma urbana. Barcelona: Gustavo Gili.
•MUMFORD, L. (1945) La cultura de las ciudades. Buenos Aires: Emecé, CAP. X. exópolis-
necrópolis.
•MUMFORD, L. (1979) La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas,
Buenos Aires: Infinito. CAP. X.
•RYKWERT, J.(2002), La idea de ciudad: antropología de la forma urbana en Roma, Italia y el
mundo antiguo. Salamanca: Sígueme.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de arquitectura 1
Análisis de arquitectura 1Análisis de arquitectura 1
Análisis de arquitectura 1
Gabriel Buda
 
RESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPERESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPE
Drs S.S
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}Filomena López
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Angel Eduardo Mora Páez
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
angelarq
 
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Alex Zuniga
 
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad linealcuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
Genesis Ponneffz Ramirez
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
subsuelo
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
Garbsy
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y BarrocoTema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
scampos_slidesh
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
Arantxa Meneses
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticojaic61
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de arquitectura 1
Análisis de arquitectura 1Análisis de arquitectura 1
Análisis de arquitectura 1
 
RESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPERESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPE
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
 
El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}El museo del Prado {neoclasicismo}
El museo del Prado {neoclasicismo}
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
 
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
 
Urbanismo la ciudad medieval
Urbanismo la ciudad medievalUrbanismo la ciudad medieval
Urbanismo la ciudad medieval
 
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad linealcuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y BarrocoTema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
Tema 4: Las ciudades del Renacimiento y Barroco
 
Malba
MalbaMalba
Malba
 
Peruana 2
Peruana 2Peruana 2
Peruana 2
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
 

Similar a Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano

la ciudad del renacimiento.pdf
la ciudad del renacimiento.pdfla ciudad del renacimiento.pdf
la ciudad del renacimiento.pdf
Ana Gonzalez
 
La arquitectura del_renacentismo_2 malara
La arquitectura del_renacentismo_2 malaraLa arquitectura del_renacentismo_2 malara
La arquitectura del_renacentismo_2 malaraTochy
 
La arquitectura del_renacimiento_reynaldo alvaro gordillo nolasco [reynaldo.g...
La arquitectura del_renacimiento_reynaldo alvaro gordillo nolasco [reynaldo.g...La arquitectura del_renacimiento_reynaldo alvaro gordillo nolasco [reynaldo.g...
La arquitectura del_renacimiento_reynaldo alvaro gordillo nolasco [reynaldo.g...Tochy
 
La Evolución Histórica de los Conjuntos Urbanos Tradicionales (1er corte 10%)...
La Evolución Histórica de los Conjuntos Urbanos Tradicionales (1er corte 10%)...La Evolución Histórica de los Conjuntos Urbanos Tradicionales (1er corte 10%)...
La Evolución Histórica de los Conjuntos Urbanos Tradicionales (1er corte 10%)...
ArgenisJSotomayorC
 
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexosTema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
piraarnedo
 
La arquitectura en_el_renacimiento junior marlon sandoval sojo [junior10_1995...
La arquitectura en_el_renacimiento junior marlon sandoval sojo [junior10_1995...La arquitectura en_el_renacimiento junior marlon sandoval sojo [junior10_1995...
La arquitectura en_el_renacimiento junior marlon sandoval sojo [junior10_1995...Tochy
 
Trabajo de historia el renacimiento grupo tomás garcés
Trabajo de historia   el renacimiento grupo tomás garcésTrabajo de historia   el renacimiento grupo tomás garcés
Trabajo de historia el renacimiento grupo tomás garcésTochy
 
Trabajo de historia_-_el_renacimiento rosana calderón alcas
Trabajo de historia_-_el_renacimiento rosana calderón alcasTrabajo de historia_-_el_renacimiento rosana calderón alcas
Trabajo de historia_-_el_renacimiento rosana calderón alcasTochy
 
Tema Ciudades y urbanismo
Tema Ciudades y urbanismoTema Ciudades y urbanismo
Tema Ciudades y urbanismo
Miguel Ángel de la Fuente
 
Presentation cuenca (1).pdf
Presentation cuenca (1).pdfPresentation cuenca (1).pdf
Presentation cuenca (1).pdf
jossephnando
 
Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]
Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]
Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]Tochy
 
Act. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdf
Act. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdfAct. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdf
Act. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdf
AriadneRomero1
 
Trbajo grupal luis felipe timaná
Trbajo grupal luis felipe timanáTrbajo grupal luis felipe timaná
Trbajo grupal luis felipe timanáTochy
 
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Scarlett Velasquez
 
Arnolfo di cambio integrantes jefferson chong
Arnolfo di cambio integrantes jefferson chongArnolfo di cambio integrantes jefferson chong
Arnolfo di cambio integrantes jefferson chongTochy
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Tlatoani
 
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexosTema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
piraarnedo
 
La arquitectura del_renacimiento da silva malaver
La arquitectura del_renacimiento da silva malaverLa arquitectura del_renacimiento da silva malaver
La arquitectura del_renacimiento da silva malaverTochy
 
Presentación Barroco
Presentación BarrocoPresentación Barroco
Presentación BarrocoJose
 

Similar a Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano (20)

la ciudad del renacimiento.pdf
la ciudad del renacimiento.pdfla ciudad del renacimiento.pdf
la ciudad del renacimiento.pdf
 
La arquitectura del_renacentismo_2 malara
La arquitectura del_renacentismo_2 malaraLa arquitectura del_renacentismo_2 malara
La arquitectura del_renacentismo_2 malara
 
La arquitectura del_renacimiento_reynaldo alvaro gordillo nolasco [reynaldo.g...
La arquitectura del_renacimiento_reynaldo alvaro gordillo nolasco [reynaldo.g...La arquitectura del_renacimiento_reynaldo alvaro gordillo nolasco [reynaldo.g...
La arquitectura del_renacimiento_reynaldo alvaro gordillo nolasco [reynaldo.g...
 
La Evolución Histórica de los Conjuntos Urbanos Tradicionales (1er corte 10%)...
La Evolución Histórica de los Conjuntos Urbanos Tradicionales (1er corte 10%)...La Evolución Histórica de los Conjuntos Urbanos Tradicionales (1er corte 10%)...
La Evolución Histórica de los Conjuntos Urbanos Tradicionales (1er corte 10%)...
 
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexosTema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
 
La arquitectura en_el_renacimiento junior marlon sandoval sojo [junior10_1995...
La arquitectura en_el_renacimiento junior marlon sandoval sojo [junior10_1995...La arquitectura en_el_renacimiento junior marlon sandoval sojo [junior10_1995...
La arquitectura en_el_renacimiento junior marlon sandoval sojo [junior10_1995...
 
Trabajo de historia el renacimiento grupo tomás garcés
Trabajo de historia   el renacimiento grupo tomás garcésTrabajo de historia   el renacimiento grupo tomás garcés
Trabajo de historia el renacimiento grupo tomás garcés
 
Trabajo de historia_-_el_renacimiento rosana calderón alcas
Trabajo de historia_-_el_renacimiento rosana calderón alcasTrabajo de historia_-_el_renacimiento rosana calderón alcas
Trabajo de historia_-_el_renacimiento rosana calderón alcas
 
Tema Ciudades y urbanismo
Tema Ciudades y urbanismoTema Ciudades y urbanismo
Tema Ciudades y urbanismo
 
Presentation cuenca (1).pdf
Presentation cuenca (1).pdfPresentation cuenca (1).pdf
Presentation cuenca (1).pdf
 
Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]
Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]
Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]
 
Tema 4 5
Tema 4 5Tema 4 5
Tema 4 5
 
Act. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdf
Act. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdfAct. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdf
Act. 1 Conservación de monumentos- Ariadne Romero.pdf
 
Trbajo grupal luis felipe timaná
Trbajo grupal luis felipe timanáTrbajo grupal luis felipe timaná
Trbajo grupal luis felipe timaná
 
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
 
Arnolfo di cambio integrantes jefferson chong
Arnolfo di cambio integrantes jefferson chongArnolfo di cambio integrantes jefferson chong
Arnolfo di cambio integrantes jefferson chong
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexosTema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
 
La arquitectura del_renacimiento da silva malaver
La arquitectura del_renacimiento da silva malaverLa arquitectura del_renacimiento da silva malaver
La arquitectura del_renacimiento da silva malaver
 
Presentación Barroco
Presentación BarrocoPresentación Barroco
Presentación Barroco
 

Más de Universidad de Granada.

Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
Universidad de Granada.
 
River. Space. Design.
River. Space. Design.River. Space. Design.
River. Space. Design.
Universidad de Granada.
 
Perspectivas de lo urbano
Perspectivas de lo urbanoPerspectivas de lo urbano
Perspectivas de lo urbano
Universidad de Granada.
 
Utopias
UtopiasUtopias
Manuales
ManualesManuales
Smart cities vs calidad de vida
Smart cities vs calidad de vidaSmart cities vs calidad de vida
Smart cities vs calidad de vida
Universidad de Granada.
 
Resiliencia urbanística a través de la codificación
Resiliencia urbanística a través de la codificaciónResiliencia urbanística a través de la codificación
Resiliencia urbanística a través de la codificación
Universidad de Granada.
 
Introduccion investigacion PFG ETSIE UGR
Introduccion investigacion PFG ETSIE UGRIntroduccion investigacion PFG ETSIE UGR
Introduccion investigacion PFG ETSIE UGR
Universidad de Granada.
 
De la Ciudad Industrial hasta hoy. Una historia sobre la congestión
De la Ciudad Industrial hasta hoy. Una historia sobre la congestiónDe la Ciudad Industrial hasta hoy. Una historia sobre la congestión
De la Ciudad Industrial hasta hoy. Una historia sobre la congestión
Universidad de Granada.
 
Urban Games "utopias"
Urban Games "utopias"Urban Games "utopias"
Urban Games "utopias"
Universidad de Granada.
 
Manuales del trazado de calles
Manuales del trazado de callesManuales del trazado de calles
Manuales del trazado de calles
Universidad de Granada.
 
Tejidos: De la hilera al superblock
Tejidos: De la hilera al superblockTejidos: De la hilera al superblock
Tejidos: De la hilera al superblock
Universidad de Granada.
 
Los usos de la ciudad
Los usos de la ciudadLos usos de la ciudad
Los usos de la ciudad
Universidad de Granada.
 
El urbanismo de los parques. Parques activos
El urbanismo de los parques. Parques activos El urbanismo de los parques. Parques activos
El urbanismo de los parques. Parques activos Universidad de Granada.
 
Introducción al Housing
Introducción al HousingIntroducción al Housing
Introducción al Housing
Universidad de Granada.
 
La tutoría entre iguales
La tutoría entre igualesLa tutoría entre iguales
La tutoría entre iguales
Universidad de Granada.
 

Más de Universidad de Granada. (17)

Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
 
River. Space. Design.
River. Space. Design.River. Space. Design.
River. Space. Design.
 
Perspectivas (2019)
Perspectivas (2019)Perspectivas (2019)
Perspectivas (2019)
 
Perspectivas de lo urbano
Perspectivas de lo urbanoPerspectivas de lo urbano
Perspectivas de lo urbano
 
Utopias
UtopiasUtopias
Utopias
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
Smart cities vs calidad de vida
Smart cities vs calidad de vidaSmart cities vs calidad de vida
Smart cities vs calidad de vida
 
Resiliencia urbanística a través de la codificación
Resiliencia urbanística a través de la codificaciónResiliencia urbanística a través de la codificación
Resiliencia urbanística a través de la codificación
 
Introduccion investigacion PFG ETSIE UGR
Introduccion investigacion PFG ETSIE UGRIntroduccion investigacion PFG ETSIE UGR
Introduccion investigacion PFG ETSIE UGR
 
De la Ciudad Industrial hasta hoy. Una historia sobre la congestión
De la Ciudad Industrial hasta hoy. Una historia sobre la congestiónDe la Ciudad Industrial hasta hoy. Una historia sobre la congestión
De la Ciudad Industrial hasta hoy. Una historia sobre la congestión
 
Urban Games "utopias"
Urban Games "utopias"Urban Games "utopias"
Urban Games "utopias"
 
Manuales del trazado de calles
Manuales del trazado de callesManuales del trazado de calles
Manuales del trazado de calles
 
Tejidos: De la hilera al superblock
Tejidos: De la hilera al superblockTejidos: De la hilera al superblock
Tejidos: De la hilera al superblock
 
Los usos de la ciudad
Los usos de la ciudadLos usos de la ciudad
Los usos de la ciudad
 
El urbanismo de los parques. Parques activos
El urbanismo de los parques. Parques activos El urbanismo de los parques. Parques activos
El urbanismo de los parques. Parques activos
 
Introducción al Housing
Introducción al HousingIntroducción al Housing
Introducción al Housing
 
La tutoría entre iguales
La tutoría entre igualesLa tutoría entre iguales
La tutoría entre iguales
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Las ciudades del Renacimiento y Barroco. La magnitud, eje del plano

  • 1. Asignatura: Proyecto de Desarrollo Urbano Las ciudades del Renacimiento y Barroco La magnitud, eje del plano Profesor: Dr. Francisco Javier Abarca-Álvarez Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio Universidad de Granada fcoabarca@ugr.es
  • 3. hitos históricos Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412
  • 4. hitos históricos •Referente fundamental de la historia de la Arquitectura y del Urbanismo. •Principios de la Arquitectura y Urbanismo: • Firmitas Firmeza Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412 • Firmitas Firmeza • Utilitas Utilidad • Venustas Belleza
  • 5. hitos históricos Ideal de belleza •Referente fundamental de la historia de la Arquitectura y del Urbanismo. •Principios de la Arquitectura y Urbanismo: • Firmitas Firmeza Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412 • Firmitas Firmeza • Utilitas Utilidad • Venustas Belleza
  • 6. hitos históricos Ideal de belleza Eficiencia •Referente fundamental de la historia de la Arquitectura y del Urbanismo. •Principios de la Arquitectura y Urbanismo: • Firmitas Firmeza Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412 • Firmitas Firmeza • Utilitas Utilidad • Venustas Belleza
  • 7. hitos históricos Ideal de belleza Fundamento militar Eficiencia •Referente fundamental de la historia de la Arquitectura y del Urbanismo. •Principios de la Arquitectura y Urbanismo: • Firmitas Firmeza Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412 • Firmitas Firmeza • Utilitas Utilidad • Venustas Belleza
  • 8. hitos históricos Ideal de belleza Fundamento militar Eficiencia •Referente fundamental de la historia de la Arquitectura y del Urbanismo. •Principios de la Arquitectura y Urbanismo: • Firmitas Firmeza Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412 • Firmitas Firmeza • Utilitas Utilidad • Venustas Belleza Ciudad utópica propuesta por Vitruvio. No dibujada por Vitruvio (interpretación). •Ciudad ideal de Vitruvio: •Influencia de la geografía: elevado, evitar lagunas, etc. •Influencia del viento •Influencia del asoleo. •Localización de espacios públicos.
  • 9. hitos históricos Ideal de belleza Fundamento militar Eficiencia Modos de vida •Referente fundamental de la historia de la Arquitectura y del Urbanismo. •Principios de la Arquitectura y Urbanismo: • Firmitas Firmeza Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412 Ciudad utópica propuesta por Vitruvio. No dibujada por Vitruvio (interpretación). •Ciudad ideal de Vitruvio: •Influencia de la geografía: elevado, evitar lagunas, etc. •Influencia del viento •Influencia del asoleo. •Localización de espacios públicos. • Firmitas Firmeza • Utilitas Utilidad • Venustas Belleza
  • 10. Imprenta de Gutenberg. 1445 hitos históricos Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia
  • 11. Imprenta de Gutenberg. 1445 hitos históricos Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia •Comienza la difusión sistemática del conocimiento•Comienza la difusión sistemática del conocimiento
  • 12. Imprenta de Gutenberg. 1445 hitos históricos Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia Difusión de “De Architectura” de Vitruvio. 1451 •Comienza la difusión sistemática del conocimiento•Comienza la difusión sistemática del conocimiento
  • 13. Imprenta de Gutenberg. 1445 hitos históricos Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412 Difusión de “De Architectura” de Vitruvio. 1451 Toma de Constantinopla por los turcos. 1453 Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia •Comienza la difusión sistemática del conocimiento•Comienza la difusión sistemática del conocimiento
  • 14. Imprenta de Gutenberg. 1445 hitos históricos Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412 Difusión de “De Architectura” de Vitruvio. 1451 Toma de Constantinopla por los turcos. 1453 Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia •Comienza la difusión sistemática del conocimiento•Comienza la difusión sistemática del conocimiento •Migración de artistas y científicos a la corte
  • 15. Imprenta de Gutenberg. 1445 hitos históricos Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412 Difusión de “De Architectura” de Vitruvio. 1451 Toma de Constantinopla por los turcos. 1453 Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia •Comienza la difusión sistemática del conocimiento•Comienza la difusión sistemática del conocimiento •Migración de artistas y científicos a la corte
  • 16. Imprenta de Gutenberg. 1445 hitos históricos Aparece “De Architectura” de Vitruvio. 1412 Difusión de “De Architectura” de Vitruvio. 1451 Toma de Constantinopla por los turcos. 1453 Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia Surgen modelos de ciudades ideales
  • 17. ciudades ideales Ciudades ideales Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia Ciudades ideales 1. La Sforzinda by Filarete (1460 – 1465); 2. Fra Giocondo (Giovanni of Verona), c. 1433 – 1515; 3. Girolamo Magi (or Maggi) (c. 1523 – c. 1572) (1564); 4. Giorgio Vasari (1598); 5. Antonio Lupicini (c. 1530 – c. 1598); 6. Daniele Barbaro (1513 – 1570); 7. Pietro Cattaneo (1537 – 1587); 8. Francesco di Giorgio Martini (1439 – 1502); 9. Francesco di Giorgio Martini (1439 – 1502).
  • 18. ciudades ideales Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia La Sforzinda de Filarete La Ciudad ideal de La Sforzinda de Filarete diseñada por Antonio Averlino “Filarete” se lleva a cabo en Palmanova en 1593 por Vincenzo Scamozzo. La Sforzinda de Filarete
  • 20. Florencia Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia -Emplazamiento: -Fundada 200 a.C. -Encrucijada de caminos -Junto río Arno -Reconstruida en las proximidades -Trazado medieval. -Crecimiento en anillos -2 murallas siglos XII y XIV -Renacimiento: -Palacios aislados en un mar medieval Florencia. Piazza della Signoria; conectada a los Uffizi, al río Arno y al Ponte Vecchio. Fuente: Morris, 2001, p.194. Florencia. Piazza della Annunziata. Fuente: Morris, 2001, p.194.
  • 21. Roma Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia -Búsqueda de la estética -Nueva representatividad de la Iglesia: -Nuevos enclaves o puntos: -San Pedro -Nuevas conexiones -Nuevas calles -Ocupación de las colinas + suministro de agua -Nuevos desarrollos -Barrios en las colinas Roma de Sixto V. Sistema viario de las calles principales. 1, Coliseo; 2, Teatro de Marcelo; 3, Piazza Navona; 4, ruinas de las Termas de Diocleciano, a, Piazza del Popolo; b, Piazza del Campidoglio; c, Santa María Maggiore. Obeliscos de Sixto V. Fuente: Morris, 2001, p.202.
  • 22. FRANCIA -Llega algo tarde con Carlos VIII que realiza campañas en Italia y recibe en-Llega algo tarde con Carlos VIII que realiza campañas en Italia y recibe en su corte a artistas y pensadores de Italia. Reinado: 1483-1498. -Recuerdan a las bastidas del siglo XIII. Las bastidas: -Se planificaban -Amurallado -Tejido reticular -Plaza central -Parcelas para viviendas -Novedades: -Auténticas máquinas de guerra muralla tienden a ser radiales -Forma concéntrica
  • 23. París Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia Originalmente medieval: -Ausencia de espacios públicos de importancia -Trazados irregulares -Renacimiento: -Trazados irregulares -Renacimiento: -Poco -Solo elementos aislados: -Ampliación de murallas (Carlos V) para incluir nuevos barrios. -Reordenamiento de calles -Instalaciones -Algunas plazas o espacios abiertos: -Dauphine -Des Vosges -Ampliación del Palacio Real del Louvre
  • 24. París Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia
  • 25. París Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia
  • 26. Richelieu Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia -Construida en 1620-1631 para agasajar-Construida en 1620-1631 para agasajar al Rey y a su Corte por el Cardenal. -En campo medieval 500x250 m. (algo más) amurallados -Diseñado por el Arq. Francés Jacques Lemercier. -Forma: -Inspirada en una bastida. -Eje central con 2 places de 90x90m -BELLEZA: Intención de uniformidad fachadas realizadas por el mismo arq.
  • 27. Neuf-Brisach Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia -Diseñada en 1700 por Sébastien Le Preste de Vauban. -MAQUINA MILITAR: Origen militar -Albergar tropas -Controlar el paso del río Fuente: Morris, 2001, p.244.
  • 28. Nancy Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia -Compuesta por dos partes diferenciadas: -Ciudad medieval -Ciudad Renacentista -Cada una con su muralla. -Demolición de murallas -Luis XIV tras la Guerra de los Nueve Años en el -Tratado de Ryswick se entrega Nancy al anterior -Duque de Lorena a condición de permitir el paso a los franceses demolición de murallas. -Oportunidad de unión de las dos ciudades
  • 29. ESPAÑA -Llega con los Reyes Católicos enfoque italiano-Llega con los Reyes Católicos enfoque italiano -1483 Santa Fe -Ejemplo MILITAR. Próximo a las bastidas francesas pero convertido en modelo. -Ejerce gran influencia en América -Forma: Damero: orientación
  • 30. Santa Fe Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia Fuente: Gómez-Ordoñez, J.L., Cabrera-Manzano, D., Rivas Navarro, J,L., 2008, Plan Especial de Protección y Ordenación del Centro Histórico de Santa Fe, Granada.
  • 31. Plazas Mayores Madrid Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia -Plazas Mayores: -Cubrir las NECESIDADES de la población -En anteriores mercados medievales -Sin relación urbana -Características: -Edificios en el perímetro -Tejido que no acompaña a su forma -En ocasiones importantes usos alrededor -Funciones: -Mercado -Festejos -Autos de Fe -Representatividad
  • 32. ordenanza o código urbano Leyes de Indias: Instrucción y reglas para poblar de 1526. Carlos V. Ordenanzas para descubrimientos, poblaciones y pacificiaciones de 1573. Felipe II. Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia Planta fundacional de la ciudad de Mendoza de 1562 por Don Juan Jufré de Loaysa. Fuente: Calvo, 1990. Premat 2005.
  • 33. ordenanza o código urbano Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia La codificación HOY
  • 34. ordenanza o código urbano Frente a la mediocridad, calidad mínima. Impericia generalizada. ¿por qué usar códigos? SegúnAndres Duany (New Urbanism) Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia No se pueden eliminar los códigos. Permiten el trabajo colaborativo. Necesidad de guiar a la ciudad. Necesidad de guiar al diseñador.
  • 36. Santo Domingo. 1671 Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia Plano de Santo Domingo. 1671. Fuente: Morris, 1979, p. 348.
  • 37. Panamá. 1673 Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia Plano de la ciudad de Panamá. 1673. Fuente: Archivo General de Indias. Sevilla
  • 38. Caracas. 1578 Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia Plano de Caracas. Originalmente llamada Santiago de León de Caracas. 1578. Fuente: Gasparini, 1978. Caracas, La Ciudad Colonial y Guzmancista.
  • 39. Buenos Aires. 1580 Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia Plano de la ciudad de la Santísima Trinidad y el Puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580. Fuente: Archivo General de la Nación Argentina Buenos Aires. 1713. Fuente: Archivo General de Indias MP, Buenos Aires, 39 www.mcu.es
  • 41. Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia Presidios Presidios tejanos: A, Los Dolores de los Tejas; B, Los Adaes; C, San Antonio de Béjar; D, Loreto, en la Bahía de Espíritu Santo. Fuente: Morris, 1979, p. 391.
  • 42. San Antonio. Tejas. 1730 Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia San Antonio. Plano de 1730. Fuente: Morris, 1979, p. 392.
  • 43. Santa Fe. Nuevo Méjico. 1846 Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia Santa Fe, Nuevo Méjico 1846. Fuente: Morris, 1979, p. 390.
  • 44. Savannah. 1734 Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia Savannah. Georgia. 1734. Fuente: Report on the Social Statistics of Cities, Compilado por George E. Waring, Jr., United States. Census Office, Part II, 1886.
  • 45. Savannah Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia Savannah. Georgia. 1800. Fuente: The Making of Urban America: a History of City Planning inFuente: The Making of Urban America: a History of City Planning in the United States, de John W. Reps.
  • 46. Nueva York Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia
  • 47. Washington Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia -Diseñada en 1791 por Pierre –Charles L’Enfant. -Triángulo Federal: -Casa del Presidente -Capitolio -Monumento a Washington -Ejes y malla -Propuesta original de Thomas Jefferson. 1791. No realizado
  • 49. Amsterdam Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia -Plan de los “Tres Canales” redactado por Hendrick Jz. Staez. 1607.
  • 50. Londres Herencia tecnológica de las Ordenanzas realizadas por Sir Christopher Wren tras el incendio de Londres de 1666. Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia
  • 51. Londres Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia Regent’s Park y Regent Street. 1813. John Nash.
  • 52. Viena Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia -Cinturón defensivo perfeccionado. S. XV y XVI. -Gran capacidad de resistencia (resistencia a asedios de turcos) -Crecimientos exteriores periféricos. S. XVI y XVII. -Napoleón toma Viena y demuele sus baluartes. 1809. -El Ring permanece como parque. -Plan para la Ringstrasse. 1853.
  • 53. San Petersburgo Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia Ciudad de nueva planta. -Primeras edificaciones, Fortaleza de San Pedro y San Pablo. 1703. - Propuesta de la Academia Imperial de las Ciencias y las Artes. 1712 Propuesta de Le Blond. No realizada.
  • 54. Mannheim Ideal de belleza Fundamento militar Modos de vida Eficiencia -Antiguo núcleo rural. -Vauban demuele la ciudadela. 1689. -Se reconstruye. 1697. -Demolición de ciudadela. 1720. -Desarrollo plan renacentista. -Posible influencia en la ciudad americana.
  • 55. conclusiones Ideal de belleza Fundamento militar Eficiencia Modos de vida •Gran influencia de Vitruvio: • Firmitas Firmeza • Utilitas Utilitad • Venustas Belleza •La tecnología es clave•La tecnología es clave •Importancia del eje •La retícula como optimización •Segregación de espacios: •Para el peatón •Para el tráfico •Para la residencia
  • 56. Bibliografía •BENÉVOLO, L. (1985). La ciudad y el arquitecto. Barcelona: Paidós Ibérica. •CAPEL,H. (2002). La morfología de las ciudades. Barcelona: Serbal. •CHOAY, F. (1983). El urbanismo. Utopías y realidades. Barcelona: Lumen. •CHUECA GOITIA, F. (2011). Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza Editorial. •DELFANTE, C. (2006). Gran Historia de la Ciudad. De Mesopotamia a Estados Unidos. Madrid: Abada. •GRAVAGNOLO, B.(1998). Historia del urbanismo en Europa. 1750-1960. Madrid: Akal. •GUARDIA, M., MONCLÚS, F.J. y OYÓN, J.L.(1996) Atlas historic de ciudades europeas. Barcelona: CCCB. •KOSTOF,S. (1992). The City Shaped. Urban Patterns and Meanings Through History. Londres:•KOSTOF,S. (1992). The City Shaped. Urban Patterns and Meanings Through History. Londres: Thames and Hudson. •MORRIS, A. E.J.(1984). Historia de la forma urbana. Barcelona: Gustavo Gili. •MUMFORD, L. (1945) La cultura de las ciudades. Buenos Aires: Emecé, CAP. X. exópolis- necrópolis. •MUMFORD, L. (1979) La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas, Buenos Aires: Infinito. CAP. X. •RYKWERT, J.(2002), La idea de ciudad: antropología de la forma urbana en Roma, Italia y el mundo antiguo. Salamanca: Sígueme.