SlideShare una empresa de Scribd logo
La experiencia mexicana en el
Análisis de Alternativas
MPP FABIOLA PERALES
Consultora Independiente
INTRODUCCIÓN
La política de mejora regulatoria es un cambio en la cultura del
quehacer gubernamental – exige R E P E N S A R la forma de elaborar
las regulaciones y hacer política pública.
Autodisciplina
para pensamiento crítico – analizar –
discutir – buscar las mejores
alternativas para resolver un problema.
Gobiernos
abiertos
transparencia, consulta pública, acceso
a la información y datos abiertos.
Gobiernos
eficientes y
eficaces
Resultados.
Gobiernos competitivos
capaces de atraer inversiones y
retenerlas- simplificación de trámites/
reducir cargas admvas.
COFEMER, APEC (2013). Guía para
evaluar el impacto de la regulación. Vol. I
Métodos y Metodologías. pp 9. México.
Disponible en:
http://www.cofemer.gob.mx/presentacio
nes/Espa%F1ol_Vol%20I.%20Metodos%20y
%20Metodologias_FINAL.pdf
PROCESO DE
EVALUACIÓN DE
IMPACTO REGULATORIO
2-3 años
E f i c a c i a
• Un "buen" instrumento de política debe alcanzar el
objetivo para el que fue introducido.
¿Qué debemos analizar de cada alternativa?
Fuente: OCDE, Alternatives to traditional regulation, 1995.
Eficiencia
• Grado en que el instrumento de política maximiza el
bienestar de la comunidad o los beneficios netos y minimiza
los costos de cumplimiento.
¿Qué limitaciones podemos encontrar para
identificar alternativas?
Incertidumbre
y percepción
de riesgo
Restricciones
legales
Datos e
Información no
disponible
Restricciones
de cultura
institucional
1. Falta de conocimiento de
qué alternativas han sido
usadas y las
circunstancias en las
cuáles han tenido éxito.
2. Falta de entendimiento de
cómo funciona el
mecanismo.
3. Miedo de que la alternativa
elegida resulte en la
pérdida de control del
gobierno.
Fuente: OCDE, Alternatives to traditional regulation, 1995.
Checklist para la toma de decisiones regulatorias
Fuente: OCDE, Alternatives to traditional regulation, 1995.
¿Está definido
correctamente el
problema?
¿La intervención del
gobierno está justificada?
¿Intervenir a través de
regulación es la mejor
acción que puede tomar
el gobierno?
¿Se cuenta con una
base/fundamento legal
para regular?
¿Cuál es el nivel (u orden)
de gobierno apropiado
para esta regulación?
¿Los beneficios de la
regulación justifican los
costos? Es decir, ¿los
beneficios son superiores
a los costos?
¿La regulación es clara,
coherente, comprensible
y accesible para los
usuarios?
¿Todos los interesados
tienen la oportunidad de
presentar sus
comentarios y puntos de
vista sobre la regulación?
¿Cómo se logrará el
cumplimiento?
Fuentes de información para el análisis de
alternativas
Investigaciones &
Estudios
Consulta
Experiencia
Internacional
Escenario Base
Del proceso de emisión de
regulaciones
México:
http://www.cofemersimir.gob.mx
Estados Unidos
•http://www.regulations.gov
Australia
•http://ris.dpmc.gov.au
•Regulaciones emitidas,
experiencias de
implementación, buenas
prácticas regulatorias.
MEXICO: El análisis de alternativas en la MIR
5. Justifique las razones por las que la regulación propuesta es considerada la mejor opción para
atender la problemática señalada.
Seleccione Descripción de las alternativas, y
estimación de los costos y
beneficios.
No emitir regulación alguna
Esquemas de Autorregulación
Esquemas voluntarios
Incentivos económicos
Otro tipo de regulación
Otra
4. Señale y compare las alternativas con que se podría resolver la problemática que fueron
evaluadas, incluyendo la opción de no emitir la regulación. Asimismo, indique para cada una de
las alternativas consideradas una estimación de los costos y beneficios que implicaría su
instrumentación
6. Describa la forma en la que la problemática se encuentra regulada en otros países y/o las
buenas prácticas internacionales en la materia.
MIR de alto impacto
Ejemplo. DISPENSORES DE GASOLINA , “litros de a litro”
En México la distribución y comercialización al menudeo de combustibles y
lubricantes, se realiza exclusivamente a través de lo que se ha denominado
Franquicia PEMEX, la cual puede ser adquirida por personas físicas y morales de
nacionalidad mexicana.
Bajo este modelo de negocios, existen 10,564 estaciones en el país
aproximadamente, con ventas de 793 mil barriles por día, de los cuales el 92.9% es
gasolina Pemex Magna y el 7.1% es gasolina Pemex Premium. Las ventas de diesel
son de 332 mil barriles por día.
Para prestar el servicio de venta al menudeo las franquicias utilizan maquinas
llamadas dispensarios, las cuales están compuestas por elementos mecánicos,
electrónicos y de programación que les permiten obtener mediciones más exactas.
CONTEXTO
Fuentes:
COFEMER, Manifestación de Impacto Regulatorio: http://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/24177
COFEMER, APEC (2013). Guía para evaluar el impacto de la regulación. Vol. II Casos de Estudio, México. Caso 5, Disponible en:
http://www.cofemer.gob.mx/presentaciones/Espa%C3%B1ol_Vol%20%202_Casos%20de%20estudio_FINAL.pdf
En el 2004 se identificó que 90% de las
estaciones de servicio no entregaban litros de
a litros.
Se cuantificó un faltante de un 5%, 10 veces
por encima de la tolerancia. Equivalente entre
14 a 20 mil mdp al año.
En 2005, 86% de los consumidores NO
confiaban en las gasolineras.
ANTECEDENTES 2004-2005
El 31 de mayo de 2006, se suscribió el “Convenio de Concertación de Confiabilidad de
Dispensarios”, (el Convenio de Concertació Gobierno Federal- fabricantes de
dispensarios).
Los fabricantes se comprometen a “fabricar, distribuir y vender dispensarios nuevos y
confiables” que cumplieran con la NOM-005-SCFI-2005; e incluir alguno de los siguientes
dispositivos: chip encapsulado o tarjeta principal del sistema embebida con software y
algoritmo de encriptación MD5 a 128 bits.
Así como, incluir los siguientes dispositivos de control o sus equivalentes: esquemas de
pistas de auditoría y bitácora de eventos que permitan obtener información inalterable e
imborrable de todos los accesos al módulo electrónico del dispensario, en particular de los
dispositivos de calibración, configuración y medición de flujos.
Cuasi-regulación
A efecto de asegurar el despacho efectivo de combustibles líquidos el Gobierno Mexicano
ha realizado diversos esfuerzos previos, desde 2006.
ANTECEDENTES ACCIONES 2006
El 26 de junio de 2006, el Gobierno Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación
(DOF) el “Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales a los contribuyentes que
adquieran e instalen dispensarios de gasolina en establecimientos abiertos al público
en general” (el Decreto).
El Decreto tuvo una vigencia de 6 meses y otorgó un estímulo fiscal a los contribuyentes que
enajenaran gasolina o diesel para combustión automotriz en establecimientos abiertos al
público en general.
El estímulo consistió en permitir el acreditamiento contra el impuesto sobre la renta (ISR) a
su cargo o retenido a terceros, así como contra el impuesto al activo (IA) o el impuesto al
valor agregado (IVA), equivalente al 70% del monto original de la inversión en dispensarios
que cumplieran con la NOM-005-SCFI-2005 y con las condiciones de seguridad indicadas en
el Convenio de Concertación. Y un estímulo fiscal del 30% de la inversión en los nuevos
dispensarios, por enajenar los dispensarios antiguos para convertirlos en chatarra y que
efectivamente éstos se chatarreen en un plazo no mayor a 6 meses.
Instrumentos de mercado
ANTECEDENTES ACCIONES 2006
1. En el 2006 se consiguió que el 43% de los dispensarios de combustibles
líquidos fueran sustituidos.
2. Apartir de la información técnica brindada por el Centro Nacional de Metrología
(CENAM) y los fabricantes de dispensarios, es posible calcular que 26,213 (57%)
de los 46,160 dispensarios existentes en el 2012 carecen de aditamentos de
confiabilidad (chip encapsulado o tarjeta principal y/o esquemas de pistas de
auditoría y bitácora de eventos).
3. Recientemente se ha encontrado la alteración del computador o contador de
los dispensarios, lo que permite que ejecute instrucciones diferentes para que éste
despache un volumen de combustible que no corresponde al monto pagado, acción
que va en detrimento del bienestar consumidor.
4. La (PROFECO), encontró sustituciones o alteraciones de la electrónica de los
dispensarios (hardware y software) en el 19% de los 10,048 instrumentos en
2009, mientras que en el 2010 correspondieron al 13.2 % de 7,518.
EVIDENCIA del problema – 2011/2012
4. Inexistencia de un registro, inalterable e imborrable, que evidencie los accesos –
presenciales o remotos– a la electrónica, el software y la configuración del
dispensario; mismos que tendrían que estar limitados, por la autoridad y el fabricante,
únicamente a actividades como cambio de precios, ajustes, mantenimiento y
reparaciones.
Existen un fallo de mercado que se conoce como asimetría de información, el cual
implica que el vendedor del producto –el franquiciatario- conoce mejor la mercancía que le
ofrece al consumidor, lo cual le pone en desventaja.
Esta asimetría de información  Problema de riesgo moral, ya que el Franquiciatario
está posibilitado para alterar el software o hardware del dispensario con el fin de no
despachar litros completos y así defraudar al consumidor. Lo anterior porque es muy poco
probable que el consumidor pueda darse cuenta y/o comprobar el fraude.
I DENTI FI CACI ÓN DEL PROBLEMA
O BJET IVO S D E L A INT ERVENCIÓ N
El objetivo general del gobierno con la intervención, es garantizar que los
franquiciatarios despachen litros completos, evitando la sustitución y alteración
de los componentes electrónicos originales que contienen el software de los
dispensarios.
Escenario base (no emitir regulación). Esta opción considera la posibilidad de dejar la
solución del problema a la buena voluntad de los franquiciatarios para no defraudar a los
consumidores, así como a una excesiva verificación por parte de la autoridad de protección
al consumidor. Sin embargo, de 2006 al 2012, el comportamiento de todos los
franquiciatarios no se ha visto modificado sustancialmente, ni por el Convenio de
Concertación, ni por el Decreto de incentivos fiscales. Por lo que no emitir una regulación
explícita permitirá que continúen afectándose los derechos y el bienestar de los
consumidores.
Cuasi-regulación
No intervenir (escenario base)
La suscripción de convenios. Sólo obligan a sus firmantes más no a nuevos proveedores
de dispensarios y a las estaciones de servicio, en tanto convenga a sus intereses. El
Convenio atiende parcialmente la problemática, pues aún cuando se fabrican dispensarios
con las características técnicas dispuestas por el Convenio de Concertación del 2006, y que
los mismos fabricantes revelan ajustes metrológicos y cambios al precio de venta
autorizado, dicha evidencia no puede ser utilizada para sancionar tales prácticas en las
estacionas de servicio, toda vez que los aditamentos de confiabilidad no se
encontraban incluidos en la NOM-005-SCFI-2005 para ser sujetos de verificación por
parte de la autoridad.
ALTERNATIVAS
Modificación de la Norma
Oficial Mexicana NOM-
005-SCFI-2005. (propuesta
regulatoria) . La
modificación tendría como
fin hacer obligatorios el
uso de aditamentos de
confiabilidad en los
dispensarios, y con ello
generar una base legal que
permita a la autoridad
verificar su cumplimiento y
prevenir, abatir y en su caso
sancionar la manipulación
de los dispensarios.
Regulación basada en desempeño
FIN del proceso de
mejora regulatoria
La modificación a la
norma fue publicada
en el Diario Oficial
de la Federación
(DOF) el 22 de
febrero de 2013
y entró en vigor 2
meses después de
su publicación.
Entrada en vigor de la regulación

Más contenido relacionado

Destacado

Iskajenie
IskajenieIskajenie
Iskajeniehertu
 
Sleepy facts
Sleepy factsSleepy facts
Sleepy facts
Trivia
 
Efficiency of pendulum applaince
Efficiency of pendulum applainceEfficiency of pendulum applaince
Efficiency of pendulum applaince
Indian dental academy
 
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
OECD Governance
 
S P JAIN HOSTS THE 3RD EDITION OF ANNUAL HR CONCLAVE 2013 IN DUBAI
S P JAIN HOSTS THE 3RD EDITION OF ANNUAL HR CONCLAVE 2013 IN DUBAIS P JAIN HOSTS THE 3RD EDITION OF ANNUAL HR CONCLAVE 2013 IN DUBAI
S P JAIN HOSTS THE 3RD EDITION OF ANNUAL HR CONCLAVE 2013 IN DUBAI
Prajakta Talathi
 
Recent advances in orthodontics/ dental crown & bridge courses
Recent advances in orthodontics/ dental crown & bridge coursesRecent advances in orthodontics/ dental crown & bridge courses
Recent advances in orthodontics/ dental crown & bridge courses
Indian dental academy
 
محاضرة 9
محاضرة 9محاضرة 9
The level anchorage system
The level anchorage systemThe level anchorage system
The level anchorage system
Indian dental academy
 
Postero anterior cephalometrics /certified fixed orthodontic courses by Indi...
Postero anterior  cephalometrics /certified fixed orthodontic courses by Indi...Postero anterior  cephalometrics /certified fixed orthodontic courses by Indi...
Postero anterior cephalometrics /certified fixed orthodontic courses by Indi...
Indian dental academy
 
Torque in p.e.a /certified fixed orthodontic courses by Indian dental aca...
Torque in p.e.a   /certified fixed orthodontic courses by Indian   dental aca...Torque in p.e.a   /certified fixed orthodontic courses by Indian   dental aca...
Torque in p.e.a /certified fixed orthodontic courses by Indian dental aca...
Indian dental academy
 
Orthodontic adhesives
Orthodontic adhesivesOrthodontic adhesives
Orthodontic adhesives
Indian dental academy
 
The differences betweem roth mbt and degewise brackets
The differences betweem roth mbt and degewise bracketsThe differences betweem roth mbt and degewise brackets
The differences betweem roth mbt and degewise brackets
PlusDent Dental Products Supplier Co., Ltd
 
(الفصل الثاني (مبادئ النمو الانساني
(الفصل الثاني (مبادئ النمو الانساني (الفصل الثاني (مبادئ النمو الانساني
(الفصل الثاني (مبادئ النمو الانساني
sara alajmi
 
Evolution of orthodontic Brackets /certified fixed orthodontic courses by In...
Evolution of orthodontic Brackets  /certified fixed orthodontic courses by In...Evolution of orthodontic Brackets  /certified fixed orthodontic courses by In...
Evolution of orthodontic Brackets /certified fixed orthodontic courses by In...
Indian dental academy
 
CT-Colonography: clinical indications
CT-Colonography: clinical indicationsCT-Colonography: clinical indications
CT-Colonography: clinical indications
Emanuele Neri
 
Evolution of orthodontic brackets
Evolution of orthodontic bracketsEvolution of orthodontic brackets
Evolution of orthodontic brackets
Indian dental academy
 
Functional genioplasty in growing patients
Functional genioplasty in growing patientsFunctional genioplasty in growing patients
Functional genioplasty in growing patients
Dr Sylvain Chamberland
 
Mbt seminar
Mbt seminarMbt seminar
Extra oral examination /certified fixed orthodontic courses by Indian dental ...
Extra oral examination /certified fixed orthodontic courses by Indian dental ...Extra oral examination /certified fixed orthodontic courses by Indian dental ...
Extra oral examination /certified fixed orthodontic courses by Indian dental ...
Indian dental academy
 

Destacado (20)

Iskajenie
IskajenieIskajenie
Iskajenie
 
Sleepy facts
Sleepy factsSleepy facts
Sleepy facts
 
Efficiency of pendulum applaince
Efficiency of pendulum applainceEfficiency of pendulum applaince
Efficiency of pendulum applaince
 
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
La experiencia mexicana en la adopción e implementación de la Política de Mej...
 
S P JAIN HOSTS THE 3RD EDITION OF ANNUAL HR CONCLAVE 2013 IN DUBAI
S P JAIN HOSTS THE 3RD EDITION OF ANNUAL HR CONCLAVE 2013 IN DUBAIS P JAIN HOSTS THE 3RD EDITION OF ANNUAL HR CONCLAVE 2013 IN DUBAI
S P JAIN HOSTS THE 3RD EDITION OF ANNUAL HR CONCLAVE 2013 IN DUBAI
 
Recent advances in orthodontics/ dental crown & bridge courses
Recent advances in orthodontics/ dental crown & bridge coursesRecent advances in orthodontics/ dental crown & bridge courses
Recent advances in orthodontics/ dental crown & bridge courses
 
محاضرة 9
محاضرة 9محاضرة 9
محاضرة 9
 
The level anchorage system
The level anchorage systemThe level anchorage system
The level anchorage system
 
Postero anterior cephalometrics /certified fixed orthodontic courses by Indi...
Postero anterior  cephalometrics /certified fixed orthodontic courses by Indi...Postero anterior  cephalometrics /certified fixed orthodontic courses by Indi...
Postero anterior cephalometrics /certified fixed orthodontic courses by Indi...
 
Torque in p.e.a /certified fixed orthodontic courses by Indian dental aca...
Torque in p.e.a   /certified fixed orthodontic courses by Indian   dental aca...Torque in p.e.a   /certified fixed orthodontic courses by Indian   dental aca...
Torque in p.e.a /certified fixed orthodontic courses by Indian dental aca...
 
Orthodontic adhesives
Orthodontic adhesivesOrthodontic adhesives
Orthodontic adhesives
 
The differences betweem roth mbt and degewise brackets
The differences betweem roth mbt and degewise bracketsThe differences betweem roth mbt and degewise brackets
The differences betweem roth mbt and degewise brackets
 
(الفصل الثاني (مبادئ النمو الانساني
(الفصل الثاني (مبادئ النمو الانساني (الفصل الثاني (مبادئ النمو الانساني
(الفصل الثاني (مبادئ النمو الانساني
 
Evolution of orthodontic Brackets /certified fixed orthodontic courses by In...
Evolution of orthodontic Brackets  /certified fixed orthodontic courses by In...Evolution of orthodontic Brackets  /certified fixed orthodontic courses by In...
Evolution of orthodontic Brackets /certified fixed orthodontic courses by In...
 
CT-Colonography: clinical indications
CT-Colonography: clinical indicationsCT-Colonography: clinical indications
CT-Colonography: clinical indications
 
Evolution of orthodontic brackets
Evolution of orthodontic bracketsEvolution of orthodontic brackets
Evolution of orthodontic brackets
 
Functional genioplasty in growing patients
Functional genioplasty in growing patientsFunctional genioplasty in growing patients
Functional genioplasty in growing patients
 
Mbt seminar
Mbt seminarMbt seminar
Mbt seminar
 
jhonson and jhonson
 jhonson and jhonson jhonson and jhonson
jhonson and jhonson
 
Extra oral examination /certified fixed orthodontic courses by Indian dental ...
Extra oral examination /certified fixed orthodontic courses by Indian dental ...Extra oral examination /certified fixed orthodontic courses by Indian dental ...
Extra oral examination /certified fixed orthodontic courses by Indian dental ...
 

Similar a La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas

La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de AlternativasLa experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
OECD Governance
 
Alternativas a la regulación
Alternativas a la regulaciónAlternativas a la regulación
Alternativas a la regulación
OECD Governance
 
SC presentará guía para evaluar competencia
SC presentará guía para evaluar competenciaSC presentará guía para evaluar competencia
SC presentará guía para evaluar competencia
Superintendencia de Competencia
 
Objetivos y opciones, Jacobo Pastor García Villarreal
Objetivos y opciones, Jacobo Pastor García VillarrealObjetivos y opciones, Jacobo Pastor García Villarreal
Objetivos y opciones, Jacobo Pastor García Villarreal
OECD Governance
 
bienestar-del-consumidor-cedec.ppt
bienestar-del-consumidor-cedec.pptbienestar-del-consumidor-cedec.ppt
bienestar-del-consumidor-cedec.ppt
MariselaMaytahuarima
 
Alternativas a la regulación
Alternativas a la regulaciónAlternativas a la regulación
Alternativas a la regulación
OECD Governance
 
Lineamientos programa de recompensas
Lineamientos programa de recompensasLineamientos programa de recompensas
Lineamientos programa de recompensas
Oscar Saravia
 
Memoria SC 2011
Memoria SC 2011Memoria SC 2011
Alternativas a la regulación
Alternativas a la regulaciónAlternativas a la regulación
Alternativas a la regulación
OECD Governance
 
La experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoria
La experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoriaLa experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoria
La experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoria
OECD Governance
 
Devolucion caso practico
Devolucion caso practicoDevolucion caso practico
Devolucion caso practico
DarinelReyes2
 
Retos de instrumentación de la MIR a nivel subnacional, David Samadi Castilla
Retos de instrumentación de la MIR a nivel subnacional, David Samadi CastillaRetos de instrumentación de la MIR a nivel subnacional, David Samadi Castilla
Retos de instrumentación de la MIR a nivel subnacional, David Samadi Castilla
OECD Governance
 
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptxNUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
AldairDominguezFelix2
 
La experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoria
La experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoriaLa experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoria
La experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoria
OECD Governance
 
Ideas para relanzar a PDVSA
Ideas para relanzar a PDVSAIdeas para relanzar a PDVSA
Ideas para relanzar a PDVSANelson Hernandez
 
Evaluación de la Competencia
Evaluación de la CompetenciaEvaluación de la Competencia
Evaluación de la Competencia
OECD Governance
 
Politica de compras gubernamentales_V.2.pptx
Politica de compras gubernamentales_V.2.pptxPolitica de compras gubernamentales_V.2.pptx
Politica de compras gubernamentales_V.2.pptx
DanielMiranda551869
 
Teoria de la regulacion
Teoria de la regulacionTeoria de la regulacion
Teoria de la regulacionPaul Pool
 

Similar a La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas (20)

La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de AlternativasLa experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas
 
Alternativas a la regulación
Alternativas a la regulaciónAlternativas a la regulación
Alternativas a la regulación
 
Regulación Relaciones Sector Privado y Gobierno
Regulación Relaciones Sector Privado y Gobierno Regulación Relaciones Sector Privado y Gobierno
Regulación Relaciones Sector Privado y Gobierno
 
Regulación Relaciones Sector Privado y Gobierno
Regulación Relaciones Sector Privado y GobiernoRegulación Relaciones Sector Privado y Gobierno
Regulación Relaciones Sector Privado y Gobierno
 
SC presentará guía para evaluar competencia
SC presentará guía para evaluar competenciaSC presentará guía para evaluar competencia
SC presentará guía para evaluar competencia
 
Objetivos y opciones, Jacobo Pastor García Villarreal
Objetivos y opciones, Jacobo Pastor García VillarrealObjetivos y opciones, Jacobo Pastor García Villarreal
Objetivos y opciones, Jacobo Pastor García Villarreal
 
bienestar-del-consumidor-cedec.ppt
bienestar-del-consumidor-cedec.pptbienestar-del-consumidor-cedec.ppt
bienestar-del-consumidor-cedec.ppt
 
Alternativas a la regulación
Alternativas a la regulaciónAlternativas a la regulación
Alternativas a la regulación
 
Lineamientos programa de recompensas
Lineamientos programa de recompensasLineamientos programa de recompensas
Lineamientos programa de recompensas
 
Memoria SC 2011
Memoria SC 2011Memoria SC 2011
Memoria SC 2011
 
Alternativas a la regulación
Alternativas a la regulaciónAlternativas a la regulación
Alternativas a la regulación
 
La experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoria
La experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoriaLa experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoria
La experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoria
 
Devolucion caso practico
Devolucion caso practicoDevolucion caso practico
Devolucion caso practico
 
Retos de instrumentación de la MIR a nivel subnacional, David Samadi Castilla
Retos de instrumentación de la MIR a nivel subnacional, David Samadi CastillaRetos de instrumentación de la MIR a nivel subnacional, David Samadi Castilla
Retos de instrumentación de la MIR a nivel subnacional, David Samadi Castilla
 
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptxNUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
 
La experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoria
La experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoriaLa experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoria
La experiencia mexicana la Evaluación de Desempeño de la propuesta regulatoria
 
Ideas para relanzar a PDVSA
Ideas para relanzar a PDVSAIdeas para relanzar a PDVSA
Ideas para relanzar a PDVSA
 
Evaluación de la Competencia
Evaluación de la CompetenciaEvaluación de la Competencia
Evaluación de la Competencia
 
Politica de compras gubernamentales_V.2.pptx
Politica de compras gubernamentales_V.2.pptxPolitica de compras gubernamentales_V.2.pptx
Politica de compras gubernamentales_V.2.pptx
 
Teoria de la regulacion
Teoria de la regulacionTeoria de la regulacion
Teoria de la regulacion
 

Más de OECD Governance

Public Integrity Indicators Slides
Public Integrity Indicators SlidesPublic Integrity Indicators Slides
Public Integrity Indicators Slides
OECD Governance
 
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
OECD Governance
 
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
OECD Governance
 
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
 ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE) ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
OECD Governance
 
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
OECD Governance
 
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
OECD Governance
 
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
OECD Governance
 
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
OECD Governance
 
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, StockholmECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
OECD Governance
 
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
OECD Governance
 
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
OECD Governance
 
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
OECD Governance
 
Presentation of OECD Government at a Glance 2023
Presentation of OECD Government at a Glance 2023Presentation of OECD Government at a Glance 2023
Presentation of OECD Government at a Glance 2023
OECD Governance
 
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
OECD Governance
 
Digital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
Digital Government Review Türkiye - Assessment and RecommendationsDigital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
Digital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
OECD Governance
 
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdfBuliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
OECD Governance
 
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptxSession-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
OECD Governance
 
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptx
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptxSession-6-Building-Financial-Resilience.pptx
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptx
OECD Governance
 
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptxSession-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
OECD Governance
 
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptxSession-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
OECD Governance
 

Más de OECD Governance (20)

Public Integrity Indicators Slides
Public Integrity Indicators SlidesPublic Integrity Indicators Slides
Public Integrity Indicators Slides
 
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
Summary of the OECD expert meeting: Construction Risk Management in Infrastru...
 
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
Using AI led assurance to deliver projects on time and on budget - D. Amratia...
 
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
 ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE) ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm (SE)
 
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
Building Client Capability to Deliver Megaprojects - J. Denicol, professor at...
 
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
Procurement strategy in major infrastructure: The AS-IS and STEPS - D. Makovš...
 
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
Procurement of major infrastructure projects 2017-22 - B. Hasselgren, Senior ...
 
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
ECI Dutch Experience - A. Chao, Partner, Bird&Bird & J. de Koning, Head of Co...
 
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, StockholmECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
ECI in Sweden - A. Kadefors, KTH Royal Institute of Technology, Stockholm
 
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
EPEC's perception of market developments - E. Farquharson, Principal Adviser,...
 
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
Geographical scope of the lines in Design and Build - B.Dupuis, Executive Dir...
 
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
Executive Agency of the Dutch Ministry of Infrastructure and Water Management...
 
Presentation of OECD Government at a Glance 2023
Presentation of OECD Government at a Glance 2023Presentation of OECD Government at a Glance 2023
Presentation of OECD Government at a Glance 2023
 
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
The Protection and Promotion of Civic Space: Strengthening Alignment with Int...
 
Digital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
Digital Government Review Türkiye - Assessment and RecommendationsDigital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
Digital Government Review Türkiye - Assessment and Recommendations
 
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdfBuliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
Buliding-Financial-Resilience-to climate-Impacts.pdf
 
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptxSession-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
Session-7-OECD-Strengthening-climate.pptx
 
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptx
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptxSession-6-Building-Financial-Resilience.pptx
Session-6-Building-Financial-Resilience.pptx
 
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptxSession-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
Session-5-Assurance-on-sustainability-Peter-Welch.pptx
 
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptxSession-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
Session-4-Sovereign-green-bonds-Fatos-Koc.pptx
 

Último

Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 

Último (14)

Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 

La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas

  • 1. La experiencia mexicana en el Análisis de Alternativas MPP FABIOLA PERALES Consultora Independiente
  • 2. INTRODUCCIÓN La política de mejora regulatoria es un cambio en la cultura del quehacer gubernamental – exige R E P E N S A R la forma de elaborar las regulaciones y hacer política pública. Autodisciplina para pensamiento crítico – analizar – discutir – buscar las mejores alternativas para resolver un problema. Gobiernos abiertos transparencia, consulta pública, acceso a la información y datos abiertos. Gobiernos eficientes y eficaces Resultados. Gobiernos competitivos capaces de atraer inversiones y retenerlas- simplificación de trámites/ reducir cargas admvas.
  • 3. COFEMER, APEC (2013). Guía para evaluar el impacto de la regulación. Vol. I Métodos y Metodologías. pp 9. México. Disponible en: http://www.cofemer.gob.mx/presentacio nes/Espa%F1ol_Vol%20I.%20Metodos%20y %20Metodologias_FINAL.pdf PROCESO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO REGULATORIO 2-3 años
  • 4. E f i c a c i a • Un "buen" instrumento de política debe alcanzar el objetivo para el que fue introducido. ¿Qué debemos analizar de cada alternativa? Fuente: OCDE, Alternatives to traditional regulation, 1995. Eficiencia • Grado en que el instrumento de política maximiza el bienestar de la comunidad o los beneficios netos y minimiza los costos de cumplimiento.
  • 5. ¿Qué limitaciones podemos encontrar para identificar alternativas? Incertidumbre y percepción de riesgo Restricciones legales Datos e Información no disponible Restricciones de cultura institucional 1. Falta de conocimiento de qué alternativas han sido usadas y las circunstancias en las cuáles han tenido éxito. 2. Falta de entendimiento de cómo funciona el mecanismo. 3. Miedo de que la alternativa elegida resulte en la pérdida de control del gobierno. Fuente: OCDE, Alternatives to traditional regulation, 1995.
  • 6. Checklist para la toma de decisiones regulatorias Fuente: OCDE, Alternatives to traditional regulation, 1995. ¿Está definido correctamente el problema? ¿La intervención del gobierno está justificada? ¿Intervenir a través de regulación es la mejor acción que puede tomar el gobierno? ¿Se cuenta con una base/fundamento legal para regular? ¿Cuál es el nivel (u orden) de gobierno apropiado para esta regulación? ¿Los beneficios de la regulación justifican los costos? Es decir, ¿los beneficios son superiores a los costos? ¿La regulación es clara, coherente, comprensible y accesible para los usuarios? ¿Todos los interesados tienen la oportunidad de presentar sus comentarios y puntos de vista sobre la regulación? ¿Cómo se logrará el cumplimiento?
  • 7. Fuentes de información para el análisis de alternativas Investigaciones & Estudios Consulta Experiencia Internacional Escenario Base Del proceso de emisión de regulaciones México: http://www.cofemersimir.gob.mx Estados Unidos •http://www.regulations.gov Australia •http://ris.dpmc.gov.au •Regulaciones emitidas, experiencias de implementación, buenas prácticas regulatorias.
  • 8. MEXICO: El análisis de alternativas en la MIR 5. Justifique las razones por las que la regulación propuesta es considerada la mejor opción para atender la problemática señalada. Seleccione Descripción de las alternativas, y estimación de los costos y beneficios. No emitir regulación alguna Esquemas de Autorregulación Esquemas voluntarios Incentivos económicos Otro tipo de regulación Otra 4. Señale y compare las alternativas con que se podría resolver la problemática que fueron evaluadas, incluyendo la opción de no emitir la regulación. Asimismo, indique para cada una de las alternativas consideradas una estimación de los costos y beneficios que implicaría su instrumentación 6. Describa la forma en la que la problemática se encuentra regulada en otros países y/o las buenas prácticas internacionales en la materia. MIR de alto impacto
  • 9. Ejemplo. DISPENSORES DE GASOLINA , “litros de a litro” En México la distribución y comercialización al menudeo de combustibles y lubricantes, se realiza exclusivamente a través de lo que se ha denominado Franquicia PEMEX, la cual puede ser adquirida por personas físicas y morales de nacionalidad mexicana. Bajo este modelo de negocios, existen 10,564 estaciones en el país aproximadamente, con ventas de 793 mil barriles por día, de los cuales el 92.9% es gasolina Pemex Magna y el 7.1% es gasolina Pemex Premium. Las ventas de diesel son de 332 mil barriles por día. Para prestar el servicio de venta al menudeo las franquicias utilizan maquinas llamadas dispensarios, las cuales están compuestas por elementos mecánicos, electrónicos y de programación que les permiten obtener mediciones más exactas. CONTEXTO Fuentes: COFEMER, Manifestación de Impacto Regulatorio: http://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/24177 COFEMER, APEC (2013). Guía para evaluar el impacto de la regulación. Vol. II Casos de Estudio, México. Caso 5, Disponible en: http://www.cofemer.gob.mx/presentaciones/Espa%C3%B1ol_Vol%20%202_Casos%20de%20estudio_FINAL.pdf
  • 10. En el 2004 se identificó que 90% de las estaciones de servicio no entregaban litros de a litros. Se cuantificó un faltante de un 5%, 10 veces por encima de la tolerancia. Equivalente entre 14 a 20 mil mdp al año. En 2005, 86% de los consumidores NO confiaban en las gasolineras. ANTECEDENTES 2004-2005
  • 11. El 31 de mayo de 2006, se suscribió el “Convenio de Concertación de Confiabilidad de Dispensarios”, (el Convenio de Concertació Gobierno Federal- fabricantes de dispensarios). Los fabricantes se comprometen a “fabricar, distribuir y vender dispensarios nuevos y confiables” que cumplieran con la NOM-005-SCFI-2005; e incluir alguno de los siguientes dispositivos: chip encapsulado o tarjeta principal del sistema embebida con software y algoritmo de encriptación MD5 a 128 bits. Así como, incluir los siguientes dispositivos de control o sus equivalentes: esquemas de pistas de auditoría y bitácora de eventos que permitan obtener información inalterable e imborrable de todos los accesos al módulo electrónico del dispensario, en particular de los dispositivos de calibración, configuración y medición de flujos. Cuasi-regulación A efecto de asegurar el despacho efectivo de combustibles líquidos el Gobierno Mexicano ha realizado diversos esfuerzos previos, desde 2006. ANTECEDENTES ACCIONES 2006
  • 12. El 26 de junio de 2006, el Gobierno Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales a los contribuyentes que adquieran e instalen dispensarios de gasolina en establecimientos abiertos al público en general” (el Decreto). El Decreto tuvo una vigencia de 6 meses y otorgó un estímulo fiscal a los contribuyentes que enajenaran gasolina o diesel para combustión automotriz en establecimientos abiertos al público en general. El estímulo consistió en permitir el acreditamiento contra el impuesto sobre la renta (ISR) a su cargo o retenido a terceros, así como contra el impuesto al activo (IA) o el impuesto al valor agregado (IVA), equivalente al 70% del monto original de la inversión en dispensarios que cumplieran con la NOM-005-SCFI-2005 y con las condiciones de seguridad indicadas en el Convenio de Concertación. Y un estímulo fiscal del 30% de la inversión en los nuevos dispensarios, por enajenar los dispensarios antiguos para convertirlos en chatarra y que efectivamente éstos se chatarreen en un plazo no mayor a 6 meses. Instrumentos de mercado ANTECEDENTES ACCIONES 2006
  • 13. 1. En el 2006 se consiguió que el 43% de los dispensarios de combustibles líquidos fueran sustituidos. 2. Apartir de la información técnica brindada por el Centro Nacional de Metrología (CENAM) y los fabricantes de dispensarios, es posible calcular que 26,213 (57%) de los 46,160 dispensarios existentes en el 2012 carecen de aditamentos de confiabilidad (chip encapsulado o tarjeta principal y/o esquemas de pistas de auditoría y bitácora de eventos). 3. Recientemente se ha encontrado la alteración del computador o contador de los dispensarios, lo que permite que ejecute instrucciones diferentes para que éste despache un volumen de combustible que no corresponde al monto pagado, acción que va en detrimento del bienestar consumidor. 4. La (PROFECO), encontró sustituciones o alteraciones de la electrónica de los dispensarios (hardware y software) en el 19% de los 10,048 instrumentos en 2009, mientras que en el 2010 correspondieron al 13.2 % de 7,518. EVIDENCIA del problema – 2011/2012
  • 14. 4. Inexistencia de un registro, inalterable e imborrable, que evidencie los accesos – presenciales o remotos– a la electrónica, el software y la configuración del dispensario; mismos que tendrían que estar limitados, por la autoridad y el fabricante, únicamente a actividades como cambio de precios, ajustes, mantenimiento y reparaciones. Existen un fallo de mercado que se conoce como asimetría de información, el cual implica que el vendedor del producto –el franquiciatario- conoce mejor la mercancía que le ofrece al consumidor, lo cual le pone en desventaja. Esta asimetría de información  Problema de riesgo moral, ya que el Franquiciatario está posibilitado para alterar el software o hardware del dispensario con el fin de no despachar litros completos y así defraudar al consumidor. Lo anterior porque es muy poco probable que el consumidor pueda darse cuenta y/o comprobar el fraude. I DENTI FI CACI ÓN DEL PROBLEMA O BJET IVO S D E L A INT ERVENCIÓ N El objetivo general del gobierno con la intervención, es garantizar que los franquiciatarios despachen litros completos, evitando la sustitución y alteración de los componentes electrónicos originales que contienen el software de los dispensarios.
  • 15. Escenario base (no emitir regulación). Esta opción considera la posibilidad de dejar la solución del problema a la buena voluntad de los franquiciatarios para no defraudar a los consumidores, así como a una excesiva verificación por parte de la autoridad de protección al consumidor. Sin embargo, de 2006 al 2012, el comportamiento de todos los franquiciatarios no se ha visto modificado sustancialmente, ni por el Convenio de Concertación, ni por el Decreto de incentivos fiscales. Por lo que no emitir una regulación explícita permitirá que continúen afectándose los derechos y el bienestar de los consumidores. Cuasi-regulación No intervenir (escenario base) La suscripción de convenios. Sólo obligan a sus firmantes más no a nuevos proveedores de dispensarios y a las estaciones de servicio, en tanto convenga a sus intereses. El Convenio atiende parcialmente la problemática, pues aún cuando se fabrican dispensarios con las características técnicas dispuestas por el Convenio de Concertación del 2006, y que los mismos fabricantes revelan ajustes metrológicos y cambios al precio de venta autorizado, dicha evidencia no puede ser utilizada para sancionar tales prácticas en las estacionas de servicio, toda vez que los aditamentos de confiabilidad no se encontraban incluidos en la NOM-005-SCFI-2005 para ser sujetos de verificación por parte de la autoridad. ALTERNATIVAS
  • 16. Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM- 005-SCFI-2005. (propuesta regulatoria) . La modificación tendría como fin hacer obligatorios el uso de aditamentos de confiabilidad en los dispensarios, y con ello generar una base legal que permita a la autoridad verificar su cumplimiento y prevenir, abatir y en su caso sancionar la manipulación de los dispensarios. Regulación basada en desempeño FIN del proceso de mejora regulatoria
  • 17.
  • 18. La modificación a la norma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 22 de febrero de 2013 y entró en vigor 2 meses después de su publicación. Entrada en vigor de la regulación