SlideShare una empresa de Scribd logo
Alma Rosa Aguilar Valle

     Trabajo final

  La Fiesta Taurina
    Mayo de 2011
INTRODUCCIÓN


El siguiente trabajo es un análisis de la opinión pública que se tiene acerca de la fiesta
taurina por parte de los jóvenes. Para la elaboración de de este trabajo se realizo una
investigación sobre el tema en cuestión así como de las diferentes posturas que hay al
respecto.

    Para poder conocer acerca de las diferentes opiniones que se tienen sobre la fiesta
taurina se realizó un sondeo de opinión que constaba de la aplicación de 50 cuestionarios
realizados a jóvenes de entre 18 a 25 años para conocer lo que las nuevas generaciones
opinan sobre la fiesta taurina, así como para conocer el interés hacia este tema.

    Decidí investigar este tema debido a que yo soy aficionada a la fiesta taurina, sé que es
un tema que causa controversia, pero estoy consciente que hay una falta de información
acerca de esta actividad y también que no es del agrado de todos, me doy cuenta que hay
posturas a favor y en contra de esta practica por las diversas percepciones que se tienen
acerca de ella.

    Por lo mencionando anteriormente los resultados del sondeo de opinión serán muy
interesantes y útiles porque los datos que se obtengan de el sondeo de opinión serán
verdaderos y confiables y por lo tanto podrán ser utilizados si fuera necesario. Además es
valioso para mí porque el mundo de los toros puede ser un campo de trabajo en el cual me
podría desarrollar en un futuro.

    Lo que pretendo con este proyecto es conocer la opinión que los jóvenes tienen acerca
de la fiesta taurina, saber si tienen una postura a favor o en contra. Creo que los resultados
que obtendré serán, en su mayor parte, negativos hacia la fiesta taurina.
I. INVESTIGACIÓN

                                                          La fiesta taurina

La tauromaquia se refiere a todo lo relativo a la práctica de lidiar toros, además de la corrida
en sí, la fiesta taurina incluye la crianza y conocimiento de los toros, llamados de lidia
(denominación de los mismos de acuerdo a su pelaje, cornamenta, comportamiento, porte,
etcétera).

                                   Incluye además lo concerniente a la confección de la ropa del matador y demás
participantes dentro del espectáculo, así como las manifestaciones artísticas relacionadas
con la actividad (confección de carteles, entre otras).

                                   En sentido amplio, la fiesta taurina incluye además todo el desarrollo previo al
espectáculo como tal, desde del diseño y publicación de carteles y otras manifestaciones
artísticas o de carácter publicitario, que varían de acuerdo a los países y regiones donde la
tauromaquia es parte de la cultura nacional. 1

                                   Esta actividad tiene antecedentes que se remontan a la Edad de Bronce, y se ha
desarrollado a lo largo de siglos como una forma de demostración de valentía, al estilo de
algunas tribus que aún practican ritos de paso de la niñez a la edad adulta.

                                   Su expresión más moderna y elaborada es la corrida de toros, un espectáculo que nació
en España en el siglo XII y que se practica también en Portugal, al sur de Francia y en
diversos países de Latinoamérica. Es también espectáculo de exhibición en China, Filipinas y
Estados Unidos.

                                   En la actualidad, la actividad más conocida de la tauromaquia es la corrida de toros. En
consecuencia, con la consideración de cómo se lleve la responsabilidad de la lidia y muerte
del toro (si el torero va a pie o a caballo), existen dos tipos de corridas de toros; de toreros a
pie y de toreros a caballo (de rejones o rejoneadores).2




	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
1
     	
  http://www.toroszgz.org/index.php?option=com_wrapper&Itemid=41	
  
2
     	
  Castillo	
  García,	
  Eduardo,	
  Nuestro	
  Toro,	
  México	
  D.F,	
  2002	
  
Normalmente, una corrida se desarrolla en tres partes, llamadas tercios, en las cuales el
toro es lidiado respectivamente por los picadores, «que, montando un caballo protegido por
un peto, utilizan una vara con una puya para preparar al toro para el tercio de muleta»; los
banderilleros, «quienes se encargan del auxilio al matador, bregan al toro y adornan al toro
colocando pares de banderillas (generalmente son tres pares)»; y el último tercio, y el más
importante, el de muerte, en el que el torero lidia al toro manejando la muleta y el «ayudado»
(espada de madera o de aluminio).

                                   Las ganaderías de toros de lidia son empresas que dependen de los espectáculos
taurinos, dado que esta variedad bovina no tiene ningún otro propósito comercial, debido a
su bajo rendimiento, tanto de leche como de carne. Grandes criadores de toros de lidia han
alcanzado renombre por las características particulares de trapío de sus astados, y sus
nombres son de perdurable reconocimiento en el mundo taurino.

                                   La fiesta taurina está íntimamente ligada a su aspecto ancestral, tradicional y popular. La
cultura que ha cubierto siempre el discurrir histórico de la fiesta, da idea de su relevancia: la
tauromaquia ha sido plasmada por artistas tales como Goya, Picasso, Manet y Lucas Villamil.
La tauromaquia es ejercicio de múltiple comprensión, y puede ser admirada o criticada, pero
sus componentes, ya citados, le permiten perdurar en el tiempo y generar amplio debate a su
alrededor. 3

                                   La tauromaquia es una parte considerable de la cultura en los países donde se practica;
en algunos de ellos, como España, Francia, México, Colombia, Ecuador y Venezuela, es
considerada parte integral de la cultura nacional.
                                   Algunas manifestaciones de la tauromaquia, y particularmente las corridas de toros en
las que el animal muere, son objeto de controversia y debate. Desde el punto de vista de los
derechos de los animales, diferentes organizaciones consideran que las corridas y otras
manifestaciones son una práctica de crueldad hacia los toros dando lugar al activismo
“antitaurino” que ha abogado tradicionalmente por posiciones favorables a la restricción de la
tauromaquia o bien a su prohibición total. Organizaciones no gubernamentales como
PETA, y partidos políticos como el Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal de España,




	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
3
     	
  http://www.elartetaurino.com/	
  
niegan que las corridas puedan ser equiparadas a una manifestación cultural, artística o
deportiva4




                                   Público



Auditorio


El mensaje llega a todas las personas a las cuales aplique el cuestionario, estas personas
fueron seleccionadas al azar, este cuestionario se llevo a cabo en diferentes lugares de la
Ciudad de México. Y también llega a todas las personas que se encuentran interesadas en
conocer más información acerca de la fiesta taurina.


Publico objetivo


El público objetivo que en esta investigación se busco son hombres y mujeres jóvenes,
de entre 18 a 25 años, debido a que las nuevas generaciones no están muy interesadas
en la fiesta taurina, que tengan conocimientos acerca de la fiesta taurina, esto es con la
idea de que por lo menos tengan una opinión hacia las fiesta taurina. Se decidió no tomar en
cuenta el nivel socioeconómico ya que en esta investigación esta característica no tiene
relevancia alguna, también se quiso tomar en cuenta la religión para conocer si esta afecta
de alguna manera la opinión acerca de la fiesta taurina.


Necesidades del público objetivo


De acuerdo con la investigación realizada puedo deducir que las necesidades de mi público
objetivo son:

                             •                             Información acerca de qué es la tauromaquia
                             •                             Tener mayor contacto con el mundo de los toros
                             •                             Vivir la fiesta taurina

	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
4
     	
  http://es.wikipedia.org/wiki/Tauromaquia	
  	
  
•   Asistir a una corrida de toros
       •   La prohibición de las corridas de toros

	
  

	
  

Opinión del auditorio acerca de la fiesta taurina


Tomando en cuenta los resultados arrojados por el sondeo de opinión se puede
observar que la opinión que el auditorio tiene acerca de la fiesta taurina es positiva. Los
adjetivos positivos       con los que       las personas describieron a la fiesta taurina fueron
superiores a los negativos, aunque fue por una mínima diferencia, con un 55% y fueron
mencionadas         palabras como vino, toreros, toros, espectáculo, pamplonada, arte, fiesta,
plaza de toros y valor, mientras que las palabras negativas, que tuvieron un porcentaje del
45%, que fueron expresadas son muerte, asesinato, maltrato, violación de los derecho de
los animales, masacre, sangre, dolor y crueldad.


       A pesar de que los adjetivos positivos utilizados fueron superiores a los negativos las
respuestas de estos últimos son más contundentes y directos, lo que deja ver que las
personas que tienen una percepción negativa hacia la fiesta taurina tienen muy claro el por
qué están en contra de dicha actividad.


Presión psicosocial y reacción del publico

La reacción del público hacia este tema esta muy dividido. El porcentaje entre la reacción
positiva y la reacción negativa es de, casi, el mismo porcentaje y además de estar dividida la
reacción del público también esta a diferentes niveles ya que hay personas que pueden
llegar a los insultos y agresiones físicas o pueden solo manifestarse en contra de la fiesta
taurina sin tomar ninguna acción, esto en la reacción negativa.


       En cuanto a la presión psicosocial, por parte del grupo que tiene una postura negativa
hacia la fiesta taurina, hacen manifestaciones, se desnudan en la calle, hacen páginas de
internet mostrando el maltrato que viven los toros y se plantan afuera de las plazas de toros,
entre otras cosas. Mientras las personas que tienen una postura a favor, presionan al
gobierno                                                                                           mostrando como es que la fiesta taurina ayuda a la economía de miles de
personas que están relacionadas directa o indirectamente con la tauromaquia.

	
  

	
  

                                   Clima de opinión


Clima de opinión de la fiesta taurina


El clima de opinión que hay alrededor del tema de la fiesta taurina es algo variado
y opuesto ya que influye, de manera muy importante, la postura, a favor o en
contra, que se tiene con respecto a este tema. Así que partiendo desde ese punto se
puede decir que el clima de opinión es de enojo, disgusto y odio, esto por parte de las
personas que están en                                                                                                                                                                                                                       contra, y   felicidad,   emoción   y entusiasmo, por parte de las
personas que están a favor.


Influencia del clima de opinión en la expresión de la opinión publica


       “El clima de opinión influye en la expresión de la opinión pública ya que las normas y valores
del ambiente frente a un determinado tema son las que crean un clima de opinión. Este es
complejo y externo al individuo, pero puede terminar por envolverlo completamente, y así
puede llegar a influirlo al máximo.” 5

                                   Por lo escrito en el párrafo anterior puedo decir que el clima de opinión afecta en la
opinión publica hacia la fiesta taurina de manera determinante. Si estás rodeado de personas
que tienen una postura en contra de las corridas de toros porque hay disgusto, y este es el
clima de opinión, hacia esta actividad es muy probable que tú sigas la misma tendencia,
porque estas viviendo en ese ambiente.

                                   En el sondeo de opinión es justamente en la pregunta que dice “¿Qué postura tienes
ante las corridas de toros? “Donde se nota claramente que el clima de opinión influye en la

	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
5
       	
  http://anabelpachanoopinionpublica.blogspot.com/2008/09/conceptos-­‐bsicos-­‐de-­‐opinin-­‐pblica.html	
  
expresión de la opinión publica ya que aunque mucho de ellos, en preguntas anteriores,
dijeron nunca haber asistido a una corrida de toros ni sabían que es la tauromaquia y nunca
habían estado en contacto con el mundo de los toros pudieron dar una respuesta a esa
pregunta, lo que quiere decir que su opinión esta determinada por la opinión de alguien más,
lo que se convirtió en una tendencia y se creo un clima de opinión alrededor de este tema en
especifico.

II. DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS

Gráfica 1


                            ¿Sabes	
  qué	
  es	
  la	
  tauromaquia?	
  	
  


                                                           36%	
  


                                                                                Si	
  
                         64%	
  
                                                                                No	
  




En esta gráfica se puede observar que la mayoría de las personas no tienen conocimientos
acerca de qué es la tauromaquia, o sea, acerca del mundo de los toros.


Gráfica 2
¿Has	
  asis3do	
  a	
  una	
  corrida	
  de	
  toros?	
  	
  


                                 40%	
  


                                                                        60%	
                Si	
  

                                                                                             No	
  




Aquí se puede observar que la mayoría de las personas sí ha asistido en algún momento a
una corrida de toros.




Gráfica 3


                        ¿Eres	
  aficionado	
  a	
  las	
  corridas	
  de	
  toros?	
  	
  


                                                              30%	
  


                                                                                             Si	
  
                              70%	
  
                                                                                             No	
  




En esta gráfica se puede ver que la mayoría de las personas a las que se les aplico el
cuestionario no son aficionadas a las corridas de toros.


Gráfica 4
¿Qué	
  postura	
  3enes	
  ante	
  las	
  corridas	
  de	
  
                                          toros?	
  	
  	
  

                                                            30%	
  
                             40%	
  

                                                                              A	
  favor	
  

                                                                              En	
  contra	
  
                                                  30%	
                       Indiferente	
  




Aquí se observa que la mayoría de las personas tienen una postura indiferente hacia las
corridas de toros, mientras el 30% esta a favor lo que es consistente con los resultados
obtenidos en la gráfica anterior donde también el 30% de las personas son aficionadas a las
corridas de toros.

Gráfica 5


                       ¿Consideras	
  que	
  las	
  corridas	
  de	
  toros	
  
                              deberían	
  prohibirse?	
  	
  


                                                            36%	
  

                                                                                               Si	
  
                                64%	
  
                                                                                               No	
  




En esta gráfica se muestra que la mayoría de las personas considera que las corridas de
toros no deben prohibirse.

Gráfica 6
¿Consideras	
  que	
  la	
  fiesta	
  taurina	
  es	
  
                                        ar>s3ca?	
  	
  


                                                              48%	
  
                           52%	
  
                                                                                         Si	
  

                                                                                         No	
  




La mayoría de los entrevistados considera que la fiesta taurina no es artística aunque la
variación fue solo del 2% con respecto a los que piensan que la fiesta taurina sí es artística.




Gráfica 7


                     ¿Qué	
  tan	
  interesado	
  estas	
  en	
  las	
  corridas	
  
                                          de	
  toros?	
  	
  

                                                    16%	
  
                                38%	
  
                                                                                   Mucho	
  
                                                               24%	
               Algo	
  

                                                                                   Poco	
  
                                          22%	
  
                                                                                   Nada	
  




Esta gráfica deja ver que la mayoría de las personas no están interesadas en las corridas de
toros.

Gráfica 8
¿Qué	
  es	
  lo	
  primero	
  que	
  viene	
  a	
  tu	
  mente	
  
                              cuando	
  escuchas	
  “corrida	
  de	
  toros”?	
  	
  	
  
                                                                                                                             Arte	
  
                                                                6%	
                                                         Fiesta	
  
                                    32%	
                                            12%	
  
                                                                                                  10%	
                      Muerte	
  

                                                                                                        6%	
                 Sangre	
  

                                   14%	
                                                       6%	
                          Toreros	
  
                                                       6%	
                       8%	
  
                                                                                                                             Toros	
  

                                                                                                                             Valor	
  

                                                                                                                             Vino	
  



Aquí se puede ver que hay una gran variedad de palabras que llegan a la mente de las
personas con respecto a las corridas de toros y la mayoría de estas palabras si bien no
tienen una connotación positiva tampoco es negativa.

Gráfica 9	
  


                                   ¿Sabes	
  qué	
  es	
  la	
  tauromaquia?	
  	
  
                 100%	
  
                  90%	
                                    64%	
                                                   64%	
  
                  80%	
  
                  70%	
  
                  60%	
                  36%	
                                                    36%	
  
                  50%	
  
                  40%	
  
                  30%	
  
                  20%	
  
                  10%	
  
                   0%	
  
                                         Mujeres	
                                               Hombres	
  	
  

                                                                         Si	
         No	
  
                                                                                                                                           	
  

El 36% del total de las mujeres contestaron que sí saben que es la tauromaquia y de igual
forma el 36% de los hombres contestaron que sí saben lo que es. Por lo que se puede
apreciar que el conocimiento acerca del mundo de los toros no tiene que ver con el género.

Gráfica 10
Conocimientos	
  sobre	
  la	
  fiesta	
  taurina	
  


                                                        25%	
  


                                                                                 Si	
  
                             75%	
                                               No	
  




Del 30% de las personas que respondieron estar en contra de la fiesta taurina solo el 25%
sabe qué es la tauromaquia, lo cual deja ver que la falta de información acerca de esta
actividad repercute en la postura, positiva o negativa, hacia esta.

Gráfica 11


                           Prohibición	
  de	
  corridas	
  de	
  toros	
  

                                                   20%	
  


                                                                               Si	
  

                                  80%	
                                        No	
  




Del 60% de los entrevistados que han asistido a una corrida de toros solo el 20% considera
que las corridas de toros deberían prohibirse, lo que nos deja ver que teniendo contacto con
el mundo de los toros, las personas tienden a tener una opinión positiva hacia la fiesta
taurina.

Gráfica 12
¿Eres	
  aficionado	
  a	
  las	
  corridas	
  de	
  toros?	
  	
  
                  100%	
  
                   90%	
                                   68%	
                                            72%	
  
                   80%	
  
                   70%	
  
                   60%	
  
                   50%	
                  32%	
                                           28%	
  
                   40%	
  
                   30%	
  
                   20%	
  
                   10%	
  
                    0%	
  
                                           Mujeres	
                                      Hombres	
  	
  

                                                                       Si	
     No	
  



El 32% de las mujeres dijo ser aficionada a las corridas de toros, esto superior a la respuesta
afirmativa dado por los hombres que fue del 28% por lo que se reitera que el genero no tiene
relación con el gusto hacia esta actividad.

Gráfica 13


                           ¿Qué	
  postura	
  3enes	
  ante	
  las	
  corridas	
  de	
  
                  100%	
  
                                                toros?	
  	
  	
  
                    90%	
  
                    80%	
  
                    70%	
  
                    60%	
                                                                                             44%	
  
                                                 36%	
                36%	
                           40%	
  
                    50%	
  
                    40%	
            24%	
                                           20%	
  
                    30%	
  
                    20%	
  
                    10%	
  
                     0%	
  
                                     A	
  favor	
                    En	
  contra	
                 Indiferente	
  

                                                           Mujeres	
            Hombres	
  	
  



El 36% de los hombres tienen un apostura a favor de las corridas de toros mientras solo el
24% de las mujeres contestaron estar a favor, sin embargo el 36% de las mujeres
contestaron estar en contra de las corridas de toros frente a un 20% de los hombres. Pero el
44% de los hombres contesto estar indiferente frente al 40% de las mujeres.

Gráfica 14
¿Consideras	
  que	
  las	
  corridas	
  de	
  toros	
  
                                     deberían	
  prohibirse?	
  	
  
                  100%	
  
                   90%	
                            64%	
                                          64%	
  
                   80%	
  
                   70%	
  
                   60%	
              36%	
                                      36%	
  
                   50%	
  
                   40%	
  
                   30%	
  
                   20%	
  
                   10%	
  
                    0%	
  
                                      Mujeres	
                                  Hombres	
  	
  

                                                              Si	
     No	
  



Con respecto a si las corridas de toros deberían prohibirse, el 36% de hombres y el 36% de
mujeres consideraron que no deberían ser prohibidas, por lo que podemos ver que la
percepción hacia las corridas de toros es similar entre hombres y mujeres.

III. CONCLUSIONES


Con este trabajo de investigación, y después de haber analizado los resultados del
sondeo de opinión aplicado, puedo concluir que la opinión, por parte de las nuevas
generaciones sobre el tema de la fiesta taurina, es de indiferencia. Esto se sabe porque el
40% de las personas contestaron tener una postura indiferente hacia las corridas de toros, y
el 46% contesto estar algo/nada interesado en las corridas de toros, aunque el 60% ha
acudido a una. Por esto puedo decir que las nuevas generaciones están perdiendo el interés
en este tema.


   Debo mencionar que la mayoría de las personas que tenían una opinión positiva y
negativa,   respectivamente,          fueron        consistentes                   en        todo            el   sondeo de opinión, a
diferencia de las personas que tenían una opinión indiferente, pues la mayoría de estas
en algunos momentos también tenían opiniones positivas y negativas.


   El   conocimiento         acerca     del     mundo                  de       los        toros        fue,      también,   una   parte
fundamental al momento de crear una postura positiva hacia la fiesta taurina ya que el 36%
de las personas contesto que sí sabía que es la tauromaquia, mientras que un 30%
es aficionado a las corridas de toros y también el 30% tiene una postura a favor de las
corridas de toros, esto deja ver que mientras             más conocimientos tenían de la fiesta
brava hay una mayor probabilidad de tener una postura a favor de la fiesta taurina. Por lo
que puedo decir que mientras menos información se posea la opinión que se tenga será
menos estable.


       Así mismo   se puedo        notar   que las   respuestas de hombres y mujeres son muy
similares en cada un a de las preguntas, en algunas, incluso, tenían una postura positiva
más alta que la que tenían los hombres, por lo que, entonces puedo decir que el genero
no influye en la opinión acerca de la fiesta taurina.


       Este sondeo de opinión no solo deja ver las opiniones y posturas entorno a la fiesta
taurina sino, también, deja ver que este es un tema que genera polémica ya que está
relacionado con la vida y muerte de animales.	
  

	
                          	
  
IV. Opinión privada


La realización de este trabajo fue sumamente importante y valioso para mi como
estudiante de la Licenciatura de Imagología ya que              no solo me     deja con el
conocimiento y la experiencia de cómo es el procedimiento para hacer un sondeo de
opinión desde el inicio, sino aprender a elegir de forma adecuada las características
que necesitamos para poder tener un sondeo de opinión confiable, también a
desarrollar habilidades de comunicación y empatía para lograr que las personas
contesten las preguntas de la forma más honesta posible.


           Cabe mencionar que este aprendizaje será muy útil en el futuro para ser utilizado
en el ámbito profesional si así fuera necesario, y este trabajo, específicamente,
también podría ser utilizado en el futuro, ya que los datos recolectados son reales y
ciertos, si así se necesitara.


           Así mismo, mientras realizaba el sondeo de opinión, pude darme cuenta que
muchas personas no contestan con total honestidad y esto es por varios razones,
entre ellas es que quieren contestar lo que creen que es lo correcto o contestan
solo por contestar en lugar de responder lo que realmente piensan. Aunque las
personas que contestaron los cuestionarios fueron muy accesibles y no les incomodo
el tema.


           Al   final   este   trabajo trajo con él muchas ganancias    ya que estoy muy
satisfecha con el aprendizaje obtenido, con los resultados que logré conseguir y con
la información que pude recabar ya que este tema es de gran interés para mi.

	
  	
  

	
  

	
  

	
  
Fuentes

  •   Castillo García, Eduardo, Nuestro Toro, México D.F, 2002
  •   http://www.elartetaurino.com/
  •   http://es.wikipedia.org/wiki/Tauromaquia
  •   http://www.toroszgz.org/index.php?option=com_wrapper&Itemid=41

Más contenido relacionado

Destacado

Guía Médica Ginecología
Guía Médica GinecologíaGuía Médica Ginecología
Guía Médica Ginecología
Perseo Uninorte
 
Guy Lafite : ma vision pour Biarritz
Guy Lafite : ma vision pour BiarritzGuy Lafite : ma vision pour Biarritz
Guy Lafite : ma vision pour Biarritz
Guy Lafite
 
RASGOS DOMINANTES DEL MEXICANO GRUPO 2603
RASGOS DOMINANTES DEL MEXICANO GRUPO 2603RASGOS DOMINANTES DEL MEXICANO GRUPO 2603
RASGOS DOMINANTES DEL MEXICANO GRUPO 2603
quiztian1101
 
Table-ronde "L’action et la diffusion culturelles" - OPCAL
Table-ronde "L’action et la diffusion culturelles" - OPCALTable-ronde "L’action et la diffusion culturelles" - OPCAL
Table-ronde "L’action et la diffusion culturelles" - OPCAL
associationopcal
 
Presentation essential summarizer
Presentation essential summarizerPresentation essential summarizer
Presentation essential summarizer
EssentialSummarizer
 
2014_1_ciAvanzIsocCsic
2014_1_ciAvanzIsocCsic2014_1_ciAvanzIsocCsic
Comparacion web 1_web_2
Comparacion web 1_web_2Comparacion web 1_web_2
Comparacion web 1_web_2
Mercedes Lara
 
Trabajo udes
Trabajo udesTrabajo udes
Trabajo udes
connybonilla
 
Bardenas reales de navarra
Bardenas reales de navarraBardenas reales de navarra
Bardenas reales de navarraCarmen Santos
 
Madrid
MadridMadrid
Madrid
Susana Rocca
 
Horarios de Centro de Negocios Personales martes 16 de agosto de 2016
Horarios de Centro de Negocios Personales martes 16 de agosto de 2016Horarios de Centro de Negocios Personales martes 16 de agosto de 2016
Horarios de Centro de Negocios Personales martes 16 de agosto de 2016
Banco Popular
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
andretoni
 
El profesional en ciencias de la información [modo de compatibilidad]
El profesional en ciencias de la información [modo de compatibilidad]El profesional en ciencias de la información [modo de compatibilidad]
El profesional en ciencias de la información [modo de compatibilidad]
nprietopr
 
Recursos en Filosofia
Recursos en FilosofiaRecursos en Filosofia
Webquestions
WebquestionsWebquestions
Webquestions
andretoni
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
Segundorg
 
Evolución de gastos semanales
Evolución de gastos semanalesEvolución de gastos semanales
Evolución de gastos semanales
mateom1coloyo
 
Comment perfectionner un dispositif marchand
Comment perfectionner un dispositif marchandComment perfectionner un dispositif marchand
Comment perfectionner un dispositif marchand
Softeam agency
 
Bestiaire d'animaux
Bestiaire d'animauxBestiaire d'animaux
Bestiaire d'animauxmilou92
 
Chapitre 8 et 9 de la " Lettre à tous les résignés et indignés qui veulent de...
Chapitre 8 et 9 de la " Lettre à tous les résignés et indignés qui veulent de...Chapitre 8 et 9 de la " Lettre à tous les résignés et indignés qui veulent de...
Chapitre 8 et 9 de la " Lettre à tous les résignés et indignés qui veulent de...
segoleneroyal
 

Destacado (20)

Guía Médica Ginecología
Guía Médica GinecologíaGuía Médica Ginecología
Guía Médica Ginecología
 
Guy Lafite : ma vision pour Biarritz
Guy Lafite : ma vision pour BiarritzGuy Lafite : ma vision pour Biarritz
Guy Lafite : ma vision pour Biarritz
 
RASGOS DOMINANTES DEL MEXICANO GRUPO 2603
RASGOS DOMINANTES DEL MEXICANO GRUPO 2603RASGOS DOMINANTES DEL MEXICANO GRUPO 2603
RASGOS DOMINANTES DEL MEXICANO GRUPO 2603
 
Table-ronde "L’action et la diffusion culturelles" - OPCAL
Table-ronde "L’action et la diffusion culturelles" - OPCALTable-ronde "L’action et la diffusion culturelles" - OPCAL
Table-ronde "L’action et la diffusion culturelles" - OPCAL
 
Presentation essential summarizer
Presentation essential summarizerPresentation essential summarizer
Presentation essential summarizer
 
2014_1_ciAvanzIsocCsic
2014_1_ciAvanzIsocCsic2014_1_ciAvanzIsocCsic
2014_1_ciAvanzIsocCsic
 
Comparacion web 1_web_2
Comparacion web 1_web_2Comparacion web 1_web_2
Comparacion web 1_web_2
 
Trabajo udes
Trabajo udesTrabajo udes
Trabajo udes
 
Bardenas reales de navarra
Bardenas reales de navarraBardenas reales de navarra
Bardenas reales de navarra
 
Madrid
MadridMadrid
Madrid
 
Horarios de Centro de Negocios Personales martes 16 de agosto de 2016
Horarios de Centro de Negocios Personales martes 16 de agosto de 2016Horarios de Centro de Negocios Personales martes 16 de agosto de 2016
Horarios de Centro de Negocios Personales martes 16 de agosto de 2016
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
El profesional en ciencias de la información [modo de compatibilidad]
El profesional en ciencias de la información [modo de compatibilidad]El profesional en ciencias de la información [modo de compatibilidad]
El profesional en ciencias de la información [modo de compatibilidad]
 
Recursos en Filosofia
Recursos en FilosofiaRecursos en Filosofia
Recursos en Filosofia
 
Webquestions
WebquestionsWebquestions
Webquestions
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Evolución de gastos semanales
Evolución de gastos semanalesEvolución de gastos semanales
Evolución de gastos semanales
 
Comment perfectionner un dispositif marchand
Comment perfectionner un dispositif marchandComment perfectionner un dispositif marchand
Comment perfectionner un dispositif marchand
 
Bestiaire d'animaux
Bestiaire d'animauxBestiaire d'animaux
Bestiaire d'animaux
 
Chapitre 8 et 9 de la " Lettre à tous les résignés et indignés qui veulent de...
Chapitre 8 et 9 de la " Lettre à tous les résignés et indignés qui veulent de...Chapitre 8 et 9 de la " Lettre à tous les résignés et indignés qui veulent de...
Chapitre 8 et 9 de la " Lettre à tous les résignés et indignés qui veulent de...
 

Similar a La fiesta taurina

Corridas de toros en México.
Corridas de toros en México. Corridas de toros en México.
Corridas de toros en México.
saritasegura
 
Razones
RazonesRazones
Razones
dambrocisa
 
Razones
RazonesRazones
Razones
elchicuelinas
 
Razones
RazonesRazones
Razones
elchicuelinas
 
Tarea geografía
Tarea geografíaTarea geografía
Tarea geografía
rafaesaguila
 
Tarea geografía
Tarea geografíaTarea geografía
Tarea geografía
rafaesaguila
 
Tarea geografía
Tarea geografíaTarea geografía
Tarea geografía
EdmundoVazquez
 
Tauromaquia
TauromaquiaTauromaquia
Matanza animal
Matanza animalMatanza animal
Matanza animal
karen galarraga
 
50 Razones para defender las corridas de toros
50 Razones para defender las corridas de toros50 Razones para defender las corridas de toros
50 Razones para defender las corridas de toros
Humberto Ramírez Montaño
 
La tauromaquia - un tema controvertido en la sociedad española hoy
La tauromaquia - un tema controvertido en la sociedad española hoyLa tauromaquia - un tema controvertido en la sociedad española hoy
La tauromaquia - un tema controvertido en la sociedad española hoy
danielmedica
 
Artículo
ArtículoArtículo
Articulo
ArticuloArticulo
Corridas de toros
Corridas de torosCorridas de toros
Corridas de toros
david osorio
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
Andres_Ramirez
 
La muerte y la tortura no es arte ni cultura
La muerte y la tortura no es arte ni culturaLa muerte y la tortura no es arte ni cultura
La muerte y la tortura no es arte ni cultura
Achaku
 
Las corridas de toros
Las corridas de torosLas corridas de toros
Las corridas de toros
sergio santamaria
 
Juliana varela decimo 3
Juliana varela decimo 3Juliana varela decimo 3
Juliana varela decimo 3
Juliana Varela
 
Juliana varela decimo 3
Juliana varela decimo 3Juliana varela decimo 3
Juliana varela decimo 3
Juliana Varela
 
Tauromaquia.manual del antitaurino
Tauromaquia.manual del antitaurinoTauromaquia.manual del antitaurino
Tauromaquia.manual del antitaurino
www.tuindiferenciamemata.mx
 

Similar a La fiesta taurina (20)

Corridas de toros en México.
Corridas de toros en México. Corridas de toros en México.
Corridas de toros en México.
 
Razones
RazonesRazones
Razones
 
Razones
RazonesRazones
Razones
 
Razones
RazonesRazones
Razones
 
Tarea geografía
Tarea geografíaTarea geografía
Tarea geografía
 
Tarea geografía
Tarea geografíaTarea geografía
Tarea geografía
 
Tarea geografía
Tarea geografíaTarea geografía
Tarea geografía
 
Tauromaquia
TauromaquiaTauromaquia
Tauromaquia
 
Matanza animal
Matanza animalMatanza animal
Matanza animal
 
50 Razones para defender las corridas de toros
50 Razones para defender las corridas de toros50 Razones para defender las corridas de toros
50 Razones para defender las corridas de toros
 
La tauromaquia - un tema controvertido en la sociedad española hoy
La tauromaquia - un tema controvertido en la sociedad española hoyLa tauromaquia - un tema controvertido en la sociedad española hoy
La tauromaquia - un tema controvertido en la sociedad española hoy
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Corridas de toros
Corridas de torosCorridas de toros
Corridas de toros
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
La muerte y la tortura no es arte ni cultura
La muerte y la tortura no es arte ni culturaLa muerte y la tortura no es arte ni cultura
La muerte y la tortura no es arte ni cultura
 
Las corridas de toros
Las corridas de torosLas corridas de toros
Las corridas de toros
 
Juliana varela decimo 3
Juliana varela decimo 3Juliana varela decimo 3
Juliana varela decimo 3
 
Juliana varela decimo 3
Juliana varela decimo 3Juliana varela decimo 3
Juliana varela decimo 3
 
Tauromaquia.manual del antitaurino
Tauromaquia.manual del antitaurinoTauromaquia.manual del antitaurino
Tauromaquia.manual del antitaurino
 

La fiesta taurina

  • 1. Alma Rosa Aguilar Valle Trabajo final La Fiesta Taurina Mayo de 2011
  • 2. INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo es un análisis de la opinión pública que se tiene acerca de la fiesta taurina por parte de los jóvenes. Para la elaboración de de este trabajo se realizo una investigación sobre el tema en cuestión así como de las diferentes posturas que hay al respecto. Para poder conocer acerca de las diferentes opiniones que se tienen sobre la fiesta taurina se realizó un sondeo de opinión que constaba de la aplicación de 50 cuestionarios realizados a jóvenes de entre 18 a 25 años para conocer lo que las nuevas generaciones opinan sobre la fiesta taurina, así como para conocer el interés hacia este tema. Decidí investigar este tema debido a que yo soy aficionada a la fiesta taurina, sé que es un tema que causa controversia, pero estoy consciente que hay una falta de información acerca de esta actividad y también que no es del agrado de todos, me doy cuenta que hay posturas a favor y en contra de esta practica por las diversas percepciones que se tienen acerca de ella. Por lo mencionando anteriormente los resultados del sondeo de opinión serán muy interesantes y útiles porque los datos que se obtengan de el sondeo de opinión serán verdaderos y confiables y por lo tanto podrán ser utilizados si fuera necesario. Además es valioso para mí porque el mundo de los toros puede ser un campo de trabajo en el cual me podría desarrollar en un futuro. Lo que pretendo con este proyecto es conocer la opinión que los jóvenes tienen acerca de la fiesta taurina, saber si tienen una postura a favor o en contra. Creo que los resultados que obtendré serán, en su mayor parte, negativos hacia la fiesta taurina.
  • 3. I. INVESTIGACIÓN La fiesta taurina La tauromaquia se refiere a todo lo relativo a la práctica de lidiar toros, además de la corrida en sí, la fiesta taurina incluye la crianza y conocimiento de los toros, llamados de lidia (denominación de los mismos de acuerdo a su pelaje, cornamenta, comportamiento, porte, etcétera). Incluye además lo concerniente a la confección de la ropa del matador y demás participantes dentro del espectáculo, así como las manifestaciones artísticas relacionadas con la actividad (confección de carteles, entre otras). En sentido amplio, la fiesta taurina incluye además todo el desarrollo previo al espectáculo como tal, desde del diseño y publicación de carteles y otras manifestaciones artísticas o de carácter publicitario, que varían de acuerdo a los países y regiones donde la tauromaquia es parte de la cultura nacional. 1 Esta actividad tiene antecedentes que se remontan a la Edad de Bronce, y se ha desarrollado a lo largo de siglos como una forma de demostración de valentía, al estilo de algunas tribus que aún practican ritos de paso de la niñez a la edad adulta. Su expresión más moderna y elaborada es la corrida de toros, un espectáculo que nació en España en el siglo XII y que se practica también en Portugal, al sur de Francia y en diversos países de Latinoamérica. Es también espectáculo de exhibición en China, Filipinas y Estados Unidos. En la actualidad, la actividad más conocida de la tauromaquia es la corrida de toros. En consecuencia, con la consideración de cómo se lleve la responsabilidad de la lidia y muerte del toro (si el torero va a pie o a caballo), existen dos tipos de corridas de toros; de toreros a pie y de toreros a caballo (de rejones o rejoneadores).2                                                                                                                         1  http://www.toroszgz.org/index.php?option=com_wrapper&Itemid=41   2  Castillo  García,  Eduardo,  Nuestro  Toro,  México  D.F,  2002  
  • 4. Normalmente, una corrida se desarrolla en tres partes, llamadas tercios, en las cuales el toro es lidiado respectivamente por los picadores, «que, montando un caballo protegido por un peto, utilizan una vara con una puya para preparar al toro para el tercio de muleta»; los banderilleros, «quienes se encargan del auxilio al matador, bregan al toro y adornan al toro colocando pares de banderillas (generalmente son tres pares)»; y el último tercio, y el más importante, el de muerte, en el que el torero lidia al toro manejando la muleta y el «ayudado» (espada de madera o de aluminio). Las ganaderías de toros de lidia son empresas que dependen de los espectáculos taurinos, dado que esta variedad bovina no tiene ningún otro propósito comercial, debido a su bajo rendimiento, tanto de leche como de carne. Grandes criadores de toros de lidia han alcanzado renombre por las características particulares de trapío de sus astados, y sus nombres son de perdurable reconocimiento en el mundo taurino. La fiesta taurina está íntimamente ligada a su aspecto ancestral, tradicional y popular. La cultura que ha cubierto siempre el discurrir histórico de la fiesta, da idea de su relevancia: la tauromaquia ha sido plasmada por artistas tales como Goya, Picasso, Manet y Lucas Villamil. La tauromaquia es ejercicio de múltiple comprensión, y puede ser admirada o criticada, pero sus componentes, ya citados, le permiten perdurar en el tiempo y generar amplio debate a su alrededor. 3 La tauromaquia es una parte considerable de la cultura en los países donde se practica; en algunos de ellos, como España, Francia, México, Colombia, Ecuador y Venezuela, es considerada parte integral de la cultura nacional. Algunas manifestaciones de la tauromaquia, y particularmente las corridas de toros en las que el animal muere, son objeto de controversia y debate. Desde el punto de vista de los derechos de los animales, diferentes organizaciones consideran que las corridas y otras manifestaciones son una práctica de crueldad hacia los toros dando lugar al activismo “antitaurino” que ha abogado tradicionalmente por posiciones favorables a la restricción de la tauromaquia o bien a su prohibición total. Organizaciones no gubernamentales como PETA, y partidos políticos como el Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal de España,                                                                                                                         3  http://www.elartetaurino.com/  
  • 5. niegan que las corridas puedan ser equiparadas a una manifestación cultural, artística o deportiva4 Público Auditorio El mensaje llega a todas las personas a las cuales aplique el cuestionario, estas personas fueron seleccionadas al azar, este cuestionario se llevo a cabo en diferentes lugares de la Ciudad de México. Y también llega a todas las personas que se encuentran interesadas en conocer más información acerca de la fiesta taurina. Publico objetivo El público objetivo que en esta investigación se busco son hombres y mujeres jóvenes, de entre 18 a 25 años, debido a que las nuevas generaciones no están muy interesadas en la fiesta taurina, que tengan conocimientos acerca de la fiesta taurina, esto es con la idea de que por lo menos tengan una opinión hacia las fiesta taurina. Se decidió no tomar en cuenta el nivel socioeconómico ya que en esta investigación esta característica no tiene relevancia alguna, también se quiso tomar en cuenta la religión para conocer si esta afecta de alguna manera la opinión acerca de la fiesta taurina. Necesidades del público objetivo De acuerdo con la investigación realizada puedo deducir que las necesidades de mi público objetivo son: • Información acerca de qué es la tauromaquia • Tener mayor contacto con el mundo de los toros • Vivir la fiesta taurina                                                                                                                         4  http://es.wikipedia.org/wiki/Tauromaquia    
  • 6. Asistir a una corrida de toros • La prohibición de las corridas de toros     Opinión del auditorio acerca de la fiesta taurina Tomando en cuenta los resultados arrojados por el sondeo de opinión se puede observar que la opinión que el auditorio tiene acerca de la fiesta taurina es positiva. Los adjetivos positivos con los que las personas describieron a la fiesta taurina fueron superiores a los negativos, aunque fue por una mínima diferencia, con un 55% y fueron mencionadas palabras como vino, toreros, toros, espectáculo, pamplonada, arte, fiesta, plaza de toros y valor, mientras que las palabras negativas, que tuvieron un porcentaje del 45%, que fueron expresadas son muerte, asesinato, maltrato, violación de los derecho de los animales, masacre, sangre, dolor y crueldad. A pesar de que los adjetivos positivos utilizados fueron superiores a los negativos las respuestas de estos últimos son más contundentes y directos, lo que deja ver que las personas que tienen una percepción negativa hacia la fiesta taurina tienen muy claro el por qué están en contra de dicha actividad. Presión psicosocial y reacción del publico La reacción del público hacia este tema esta muy dividido. El porcentaje entre la reacción positiva y la reacción negativa es de, casi, el mismo porcentaje y además de estar dividida la reacción del público también esta a diferentes niveles ya que hay personas que pueden llegar a los insultos y agresiones físicas o pueden solo manifestarse en contra de la fiesta taurina sin tomar ninguna acción, esto en la reacción negativa. En cuanto a la presión psicosocial, por parte del grupo que tiene una postura negativa hacia la fiesta taurina, hacen manifestaciones, se desnudan en la calle, hacen páginas de internet mostrando el maltrato que viven los toros y se plantan afuera de las plazas de toros,
  • 7. entre otras cosas. Mientras las personas que tienen una postura a favor, presionan al gobierno mostrando como es que la fiesta taurina ayuda a la economía de miles de personas que están relacionadas directa o indirectamente con la tauromaquia.     Clima de opinión Clima de opinión de la fiesta taurina El clima de opinión que hay alrededor del tema de la fiesta taurina es algo variado y opuesto ya que influye, de manera muy importante, la postura, a favor o en contra, que se tiene con respecto a este tema. Así que partiendo desde ese punto se puede decir que el clima de opinión es de enojo, disgusto y odio, esto por parte de las personas que están en contra, y felicidad, emoción y entusiasmo, por parte de las personas que están a favor. Influencia del clima de opinión en la expresión de la opinión publica “El clima de opinión influye en la expresión de la opinión pública ya que las normas y valores del ambiente frente a un determinado tema son las que crean un clima de opinión. Este es complejo y externo al individuo, pero puede terminar por envolverlo completamente, y así puede llegar a influirlo al máximo.” 5 Por lo escrito en el párrafo anterior puedo decir que el clima de opinión afecta en la opinión publica hacia la fiesta taurina de manera determinante. Si estás rodeado de personas que tienen una postura en contra de las corridas de toros porque hay disgusto, y este es el clima de opinión, hacia esta actividad es muy probable que tú sigas la misma tendencia, porque estas viviendo en ese ambiente. En el sondeo de opinión es justamente en la pregunta que dice “¿Qué postura tienes ante las corridas de toros? “Donde se nota claramente que el clima de opinión influye en la                                                                                                                         5  http://anabelpachanoopinionpublica.blogspot.com/2008/09/conceptos-­‐bsicos-­‐de-­‐opinin-­‐pblica.html  
  • 8. expresión de la opinión publica ya que aunque mucho de ellos, en preguntas anteriores, dijeron nunca haber asistido a una corrida de toros ni sabían que es la tauromaquia y nunca habían estado en contacto con el mundo de los toros pudieron dar una respuesta a esa pregunta, lo que quiere decir que su opinión esta determinada por la opinión de alguien más, lo que se convirtió en una tendencia y se creo un clima de opinión alrededor de este tema en especifico. II. DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS Gráfica 1 ¿Sabes  qué  es  la  tauromaquia?     36%   Si   64%   No   En esta gráfica se puede observar que la mayoría de las personas no tienen conocimientos acerca de qué es la tauromaquia, o sea, acerca del mundo de los toros. Gráfica 2
  • 9. ¿Has  asis3do  a  una  corrida  de  toros?     40%   60%   Si   No   Aquí se puede observar que la mayoría de las personas sí ha asistido en algún momento a una corrida de toros. Gráfica 3 ¿Eres  aficionado  a  las  corridas  de  toros?     30%   Si   70%   No   En esta gráfica se puede ver que la mayoría de las personas a las que se les aplico el cuestionario no son aficionadas a las corridas de toros. Gráfica 4
  • 10. ¿Qué  postura  3enes  ante  las  corridas  de   toros?       30%   40%   A  favor   En  contra   30%   Indiferente   Aquí se observa que la mayoría de las personas tienen una postura indiferente hacia las corridas de toros, mientras el 30% esta a favor lo que es consistente con los resultados obtenidos en la gráfica anterior donde también el 30% de las personas son aficionadas a las corridas de toros. Gráfica 5 ¿Consideras  que  las  corridas  de  toros   deberían  prohibirse?     36%   Si   64%   No   En esta gráfica se muestra que la mayoría de las personas considera que las corridas de toros no deben prohibirse. Gráfica 6
  • 11. ¿Consideras  que  la  fiesta  taurina  es   ar>s3ca?     48%   52%   Si   No   La mayoría de los entrevistados considera que la fiesta taurina no es artística aunque la variación fue solo del 2% con respecto a los que piensan que la fiesta taurina sí es artística. Gráfica 7 ¿Qué  tan  interesado  estas  en  las  corridas   de  toros?     16%   38%   Mucho   24%   Algo   Poco   22%   Nada   Esta gráfica deja ver que la mayoría de las personas no están interesadas en las corridas de toros. Gráfica 8
  • 12. ¿Qué  es  lo  primero  que  viene  a  tu  mente   cuando  escuchas  “corrida  de  toros”?       Arte   6%   Fiesta   32%   12%   10%   Muerte   6%   Sangre   14%   6%   Toreros   6%   8%   Toros   Valor   Vino   Aquí se puede ver que hay una gran variedad de palabras que llegan a la mente de las personas con respecto a las corridas de toros y la mayoría de estas palabras si bien no tienen una connotación positiva tampoco es negativa. Gráfica 9   ¿Sabes  qué  es  la  tauromaquia?     100%   90%   64%   64%   80%   70%   60%   36%   36%   50%   40%   30%   20%   10%   0%   Mujeres   Hombres     Si   No     El 36% del total de las mujeres contestaron que sí saben que es la tauromaquia y de igual forma el 36% de los hombres contestaron que sí saben lo que es. Por lo que se puede apreciar que el conocimiento acerca del mundo de los toros no tiene que ver con el género. Gráfica 10
  • 13. Conocimientos  sobre  la  fiesta  taurina   25%   Si   75%   No   Del 30% de las personas que respondieron estar en contra de la fiesta taurina solo el 25% sabe qué es la tauromaquia, lo cual deja ver que la falta de información acerca de esta actividad repercute en la postura, positiva o negativa, hacia esta. Gráfica 11 Prohibición  de  corridas  de  toros   20%   Si   80%   No   Del 60% de los entrevistados que han asistido a una corrida de toros solo el 20% considera que las corridas de toros deberían prohibirse, lo que nos deja ver que teniendo contacto con el mundo de los toros, las personas tienden a tener una opinión positiva hacia la fiesta taurina. Gráfica 12
  • 14. ¿Eres  aficionado  a  las  corridas  de  toros?     100%   90%   68%   72%   80%   70%   60%   50%   32%   28%   40%   30%   20%   10%   0%   Mujeres   Hombres     Si   No   El 32% de las mujeres dijo ser aficionada a las corridas de toros, esto superior a la respuesta afirmativa dado por los hombres que fue del 28% por lo que se reitera que el genero no tiene relación con el gusto hacia esta actividad. Gráfica 13 ¿Qué  postura  3enes  ante  las  corridas  de   100%   toros?       90%   80%   70%   60%   44%   36%   36%   40%   50%   40%   24%   20%   30%   20%   10%   0%   A  favor   En  contra   Indiferente   Mujeres   Hombres     El 36% de los hombres tienen un apostura a favor de las corridas de toros mientras solo el 24% de las mujeres contestaron estar a favor, sin embargo el 36% de las mujeres contestaron estar en contra de las corridas de toros frente a un 20% de los hombres. Pero el 44% de los hombres contesto estar indiferente frente al 40% de las mujeres. Gráfica 14
  • 15. ¿Consideras  que  las  corridas  de  toros   deberían  prohibirse?     100%   90%   64%   64%   80%   70%   60%   36%   36%   50%   40%   30%   20%   10%   0%   Mujeres   Hombres     Si   No   Con respecto a si las corridas de toros deberían prohibirse, el 36% de hombres y el 36% de mujeres consideraron que no deberían ser prohibidas, por lo que podemos ver que la percepción hacia las corridas de toros es similar entre hombres y mujeres. III. CONCLUSIONES Con este trabajo de investigación, y después de haber analizado los resultados del sondeo de opinión aplicado, puedo concluir que la opinión, por parte de las nuevas generaciones sobre el tema de la fiesta taurina, es de indiferencia. Esto se sabe porque el 40% de las personas contestaron tener una postura indiferente hacia las corridas de toros, y el 46% contesto estar algo/nada interesado en las corridas de toros, aunque el 60% ha acudido a una. Por esto puedo decir que las nuevas generaciones están perdiendo el interés en este tema. Debo mencionar que la mayoría de las personas que tenían una opinión positiva y negativa, respectivamente, fueron consistentes en todo el sondeo de opinión, a diferencia de las personas que tenían una opinión indiferente, pues la mayoría de estas en algunos momentos también tenían opiniones positivas y negativas. El conocimiento acerca del mundo de los toros fue, también, una parte fundamental al momento de crear una postura positiva hacia la fiesta taurina ya que el 36% de las personas contesto que sí sabía que es la tauromaquia, mientras que un 30%
  • 16. es aficionado a las corridas de toros y también el 30% tiene una postura a favor de las corridas de toros, esto deja ver que mientras más conocimientos tenían de la fiesta brava hay una mayor probabilidad de tener una postura a favor de la fiesta taurina. Por lo que puedo decir que mientras menos información se posea la opinión que se tenga será menos estable. Así mismo se puedo notar que las respuestas de hombres y mujeres son muy similares en cada un a de las preguntas, en algunas, incluso, tenían una postura positiva más alta que la que tenían los hombres, por lo que, entonces puedo decir que el genero no influye en la opinión acerca de la fiesta taurina. Este sondeo de opinión no solo deja ver las opiniones y posturas entorno a la fiesta taurina sino, también, deja ver que este es un tema que genera polémica ya que está relacionado con la vida y muerte de animales.      
  • 17. IV. Opinión privada La realización de este trabajo fue sumamente importante y valioso para mi como estudiante de la Licenciatura de Imagología ya que no solo me deja con el conocimiento y la experiencia de cómo es el procedimiento para hacer un sondeo de opinión desde el inicio, sino aprender a elegir de forma adecuada las características que necesitamos para poder tener un sondeo de opinión confiable, también a desarrollar habilidades de comunicación y empatía para lograr que las personas contesten las preguntas de la forma más honesta posible. Cabe mencionar que este aprendizaje será muy útil en el futuro para ser utilizado en el ámbito profesional si así fuera necesario, y este trabajo, específicamente, también podría ser utilizado en el futuro, ya que los datos recolectados son reales y ciertos, si así se necesitara. Así mismo, mientras realizaba el sondeo de opinión, pude darme cuenta que muchas personas no contestan con total honestidad y esto es por varios razones, entre ellas es que quieren contestar lo que creen que es lo correcto o contestan solo por contestar en lugar de responder lo que realmente piensan. Aunque las personas que contestaron los cuestionarios fueron muy accesibles y no les incomodo el tema. Al final este trabajo trajo con él muchas ganancias ya que estoy muy satisfecha con el aprendizaje obtenido, con los resultados que logré conseguir y con la información que pude recabar ya que este tema es de gran interés para mi.          
  • 18. Fuentes • Castillo García, Eduardo, Nuestro Toro, México D.F, 2002 • http://www.elartetaurino.com/ • http://es.wikipedia.org/wiki/Tauromaquia • http://www.toroszgz.org/index.php?option=com_wrapper&Itemid=41