SlideShare una empresa de Scribd logo
La flora en Colombia posee el 44.25% de los páramos
sudamericanos, siendo así, uno de los países con mayores
áreas húmedas y con alta fluidez de ríos a lo largo y ancho del
país a nivel mundial.
Colombia tiene una variedad de flora sus
regiones poseen gran diversidad de
lugares.
1. Húmedos
2. Selvas amazónicas vegetación
herbácea arbustiva de cerros
amazónicos.
3. Bosques bajos
4. Cantingales amazónicos
5. Sabanas llaneras
6. Bosques aluviales
7. Bosques húmedos tropicales
8. Vegetación de pantanos.
Con esta variedad Colombia se
posiciona como uno de los 20
países mega diversos del
mundo.
1. Húmedos
2. . Selvas amazónicas vegetación
herbácea arbustiva de cerros
amazónicos.
3. Bosques bajos
4. Cantingales amazónicos
5. Sabanas llaneras
6. Bosques aluviales
7. Bosques húmedos tropicales
8. Vegetación de pantanos
La flora de las regiones colombianas son:
La región andina : Colombia es
uno de los mayores productores de
café del mundo. Produce 12% del
café del mundo; sólo Brasil produce
más. Colombia es el mayor productor
de la variedad Arábica que se
considera el grano de más alta
calidad. Cada año, Colombia produce
aproximadamente 12 mil millones de
sacos de café. El café es una de dos
exportaciones principales de
Colombia. La agricultura colombiana
es dominada por el café, que
representa un 8% del sector agrícola.
Café
El café necesita condiciones climáticas
específicas para su producción, como
condiciones de suelo, temperatura,
precipitación atmosférica y altitud sobre el
nivel del mar.
En la actualidad, el cultivo del café en
Colombia está ubicado, en su gran mayoría,
sobre el perfil de las laderas de sus tres
cordilleras.
La región Pacifica:
en esta región se encuentra gran cantidad
de plantas de tierra caliente y en especial
las palmas, como la palma africana, la
palma de coco o la palma de cera,
símbolo patrio de Colombia que se
encuentra en peligro de extinción.
La región Orinoquia:
En tierras calientes y de lluviosidad permanente, crece una selva
constituida por árboles altos y de follaje siempre verde. Abundan los
bejucos leñosos y las epifitas, es decir, plantas que viven dentro de
otras plantas. Existe además, una vegetación mas baja (soto bosque) y
tupida.
1. Clima semihumedos.
2. Llanuras secas.
1. Clima semihumedos
2. Llanura secas
La región caribe:
La flora de la región es muy exótica, existen especies únicas como el
manglar que en la región se encuentra en grandes cantidades. En los
páramos de la Sierra Nevada se encuentran también frailejones; la sierra
posee variedad de climas, desde el clima cálido hasta un clima templado, no
muy lejos de la playa. En los mares y en especial en las islas de Nuestra
Señora del Rosario cerca de Cartagena se encuentran grandes arrecifes de
coral(aunque estos no pertenecen a la flora).
Algunos Parques naturales:
1. Parque nacional natural Paramillo.
2. Parque nacional natural Tayrona.
3. Parque nacional natural Sierra Nevada de
Santa Marta.
4. Vía Parque Isla de Salamanca.
1. Parque nacional natural Paramillo.
2. Parque nacional natural Tayrona.
3. Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta.
4. Vía Parque Isla de Salamanca.
La región insular:
El clima semiárido del estado Nueva Esparta, es una de las razones fundamentales
para la evolución de dos tipos principales de vegetación.
Entre los tipos de vegetación que se encuentran en la isla están el mangle o manglar
que se ubica en zonas de flujo y reflujo de la marea con sus raíces bajo el agua gran
parte del tiempo como por ejemplo en las lagunas costeras, el bosque denso ubicado
por sobre los 400 a 600 metros de altura, indudablemente en las faldas de los cerros
y pequeños montes de la isla, matorrales generados por agrupaciones de vegetación
xerófila y espinales o formación vegetal arbustiva con predominancia de espinales y
cardones y cactus.
La región amazónica:
Un 20% de las especies mundiales de plantas se halla en el bosque amazónico.
En las lagunas a lo largo del río Amazonas florece la planta Victoria amazónica,
cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro.
Deforestación de las selvas tropicales de la Amazonia
En la Amazonia han habido ventas de la carne de res brasileña, que esta
causando deforestación y daños a las selvas tropicales de la Amazonia.
Carne de res brasileña
Flora colombiana la riqueza de nuestro país
La flora Colombiana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
Gustavo Adolfo Crespo Torres
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
AdrianaDueasBecerra
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
projectes2010-11sandra
 
Presentación Región Pacífica
Presentación Región PacíficaPresentación Región Pacífica
Presentación Región Pacífica
123456789jennifer
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
Luis Pardo
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
jocelinruiz
 
MAGDALENA
MAGDALENAMAGDALENA
MAGDALENA
geogprimeroa
 
Litoral caracteristicas
Litoral caracteristicasLitoral caracteristicas
Litoral caracteristicas
Ximena Uquillas
 
Conflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofesConflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofes
Isabel Velez
 
Triptico kerly
Triptico kerlyTriptico kerly
Triptico kerly
Nelson Salinas
 
Región Amazonas Colombia
Región Amazonas ColombiaRegión Amazonas Colombia
Región Amazonas Colombia
Aris Nuñez
 
Hidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptxHidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptx
CrisBermudezC
 
Región Caribe
Región CaribeRegión Caribe
Región Caribe
AdrianaDueasBecerra
 
Region caribe e Insular
Region caribe  e InsularRegion caribe  e Insular
Region caribe e Insular
Jaiver Galeano
 
Flora Y Fauna De Chile Final
Flora Y Fauna De Chile FinalFlora Y Fauna De Chile Final
Flora Y Fauna De Chile Final
Paz Hermosilla
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
AdrianaDueasBecerra
 
Fauna de colombia
Fauna de colombiaFauna de colombia
Fauna de colombia
Rafa Burgos
 
Relieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicanaRelieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicana
Netali
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
Erika Yauli
 
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIAREGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
Lina Rojas'
 

La actualidad más candente (20)

PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS...
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
 
Presentación Región Pacífica
Presentación Región PacíficaPresentación Región Pacífica
Presentación Región Pacífica
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
 
MAGDALENA
MAGDALENAMAGDALENA
MAGDALENA
 
Litoral caracteristicas
Litoral caracteristicasLitoral caracteristicas
Litoral caracteristicas
 
Conflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofesConflictos de colombia con paises limitrofes
Conflictos de colombia con paises limitrofes
 
Triptico kerly
Triptico kerlyTriptico kerly
Triptico kerly
 
Región Amazonas Colombia
Región Amazonas ColombiaRegión Amazonas Colombia
Región Amazonas Colombia
 
Hidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptxHidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptx
 
Región Caribe
Región CaribeRegión Caribe
Región Caribe
 
Region caribe e Insular
Region caribe  e InsularRegion caribe  e Insular
Region caribe e Insular
 
Flora Y Fauna De Chile Final
Flora Y Fauna De Chile FinalFlora Y Fauna De Chile Final
Flora Y Fauna De Chile Final
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
 
Fauna de colombia
Fauna de colombiaFauna de colombia
Fauna de colombia
 
Relieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicanaRelieve republica-dominicana
Relieve republica-dominicana
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
 
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIAREGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
 

Destacado

Plantas Nativas De Colombia
Plantas Nativas De ColombiaPlantas Nativas De Colombia
Plantas Nativas De Colombia
julitata
 
Curiosidad cultural
Curiosidad culturalCuriosidad cultural
Curiosidad cultural
alegutu
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
acenethcortes1490
 
Flora colombiana
Flora colombiana Flora colombiana
Flora colombiana
Uniambiental
 
Flora en colombia
Flora en colombiaFlora en colombia
Flora en colombia
David Villamil
 
Flora f
Flora fFlora f
Flora f
dayana_14
 
flora y fauna
flora y faunaflora y fauna
flora y fauna
wizardfab
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
Franmarti
 
Interpretacion analisis suelos
Interpretacion analisis suelosInterpretacion analisis suelos
Interpretacion analisis suelos
UCA
 
La flora
La floraLa flora
La flora
Nayarith18
 
Trabajo de fauna y flora
Trabajo de fauna y flora Trabajo de fauna y flora
Trabajo de fauna y flora
jonatan30
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
laledy
 
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Inveracero Sac
 
Interpretación del analisis de suelos
Interpretación del analisis de suelosInterpretación del analisis de suelos
Interpretación del analisis de suelos
smilocha
 
El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1
alicostero
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
davidcuichan
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
Angie13Ortiz
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
MANEJO y FERTILIDAD
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
Gisella Bermudez
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivas
ovezequiel
 

Destacado (20)

Plantas Nativas De Colombia
Plantas Nativas De ColombiaPlantas Nativas De Colombia
Plantas Nativas De Colombia
 
Curiosidad cultural
Curiosidad culturalCuriosidad cultural
Curiosidad cultural
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
 
Flora colombiana
Flora colombiana Flora colombiana
Flora colombiana
 
Flora en colombia
Flora en colombiaFlora en colombia
Flora en colombia
 
Flora f
Flora fFlora f
Flora f
 
flora y fauna
flora y faunaflora y fauna
flora y fauna
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Interpretacion analisis suelos
Interpretacion analisis suelosInterpretacion analisis suelos
Interpretacion analisis suelos
 
La flora
La floraLa flora
La flora
 
Trabajo de fauna y flora
Trabajo de fauna y flora Trabajo de fauna y flora
Trabajo de fauna y flora
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
 
Interpretación del analisis de suelos
Interpretación del analisis de suelosInterpretación del analisis de suelos
Interpretación del analisis de suelos
 
El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1El cultivo de la yuca,clase numero 1
El cultivo de la yuca,clase numero 1
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivas
 

Similar a La flora Colombiana

FAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORAFAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORA
paulachaparro1998
 
Ecosistemas de chiapas.
Ecosistemas de chiapas.Ecosistemas de chiapas.
Ecosistemas de chiapas.
Mariana Sánchez Careaga
 
Biomas. biología.
Biomas. biología.Biomas. biología.
Biomas. biología.
Ale Peralta
 
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
yerikdavidmorenopere
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
taianamendez
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
taianamendez
 
México
MéxicoMéxico
México
Adylop
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
biologianazaret
 
Esa es colombia
Esa es colombiaEsa es colombia
Esa es colombia
luceropradaaranza
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
Alfonso Oñate Méndez
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
Gabriela Oşpiiŋa
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
xime1007
 
México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2
bicho76
 
México como un país Mega Diverso
México como un país Mega DiversoMéxico como un país Mega Diverso
México como un país Mega Diverso
hueso71
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
David973
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
jose2810
 
La laurisilva
La laurisilvaLa laurisilva
La laurisilva
Aaron Ortiz gonzalez
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
hilvalucialozano
 

Similar a La flora Colombiana (20)

FAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORAFAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORA
 
Ecosistemas de chiapas.
Ecosistemas de chiapas.Ecosistemas de chiapas.
Ecosistemas de chiapas.
 
Biomas. biología.
Biomas. biología.Biomas. biología.
Biomas. biología.
 
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Esa es colombia
Esa es colombiaEsa es colombia
Esa es colombia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2
 
México como un país Mega Diverso
México como un país Mega DiversoMéxico como un país Mega Diverso
México como un país Mega Diverso
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
La laurisilva
La laurisilvaLa laurisilva
La laurisilva
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 

La flora Colombiana

  • 1.
  • 2. La flora en Colombia posee el 44.25% de los páramos sudamericanos, siendo así, uno de los países con mayores áreas húmedas y con alta fluidez de ríos a lo largo y ancho del país a nivel mundial. Colombia tiene una variedad de flora sus regiones poseen gran diversidad de lugares. 1. Húmedos 2. Selvas amazónicas vegetación herbácea arbustiva de cerros amazónicos. 3. Bosques bajos 4. Cantingales amazónicos 5. Sabanas llaneras 6. Bosques aluviales 7. Bosques húmedos tropicales 8. Vegetación de pantanos. Con esta variedad Colombia se posiciona como uno de los 20 países mega diversos del mundo.
  • 3. 1. Húmedos 2. . Selvas amazónicas vegetación herbácea arbustiva de cerros amazónicos. 3. Bosques bajos 4. Cantingales amazónicos
  • 4. 5. Sabanas llaneras 6. Bosques aluviales 7. Bosques húmedos tropicales 8. Vegetación de pantanos
  • 5. La flora de las regiones colombianas son: La región andina : Colombia es uno de los mayores productores de café del mundo. Produce 12% del café del mundo; sólo Brasil produce más. Colombia es el mayor productor de la variedad Arábica que se considera el grano de más alta calidad. Cada año, Colombia produce aproximadamente 12 mil millones de sacos de café. El café es una de dos exportaciones principales de Colombia. La agricultura colombiana es dominada por el café, que representa un 8% del sector agrícola. Café El café necesita condiciones climáticas específicas para su producción, como condiciones de suelo, temperatura, precipitación atmosférica y altitud sobre el nivel del mar. En la actualidad, el cultivo del café en Colombia está ubicado, en su gran mayoría, sobre el perfil de las laderas de sus tres cordilleras.
  • 6. La región Pacifica: en esta región se encuentra gran cantidad de plantas de tierra caliente y en especial las palmas, como la palma africana, la palma de coco o la palma de cera, símbolo patrio de Colombia que se encuentra en peligro de extinción.
  • 7.
  • 8. La región Orinoquia: En tierras calientes y de lluviosidad permanente, crece una selva constituida por árboles altos y de follaje siempre verde. Abundan los bejucos leñosos y las epifitas, es decir, plantas que viven dentro de otras plantas. Existe además, una vegetación mas baja (soto bosque) y tupida. 1. Clima semihumedos. 2. Llanuras secas.
  • 11. La región caribe: La flora de la región es muy exótica, existen especies únicas como el manglar que en la región se encuentra en grandes cantidades. En los páramos de la Sierra Nevada se encuentran también frailejones; la sierra posee variedad de climas, desde el clima cálido hasta un clima templado, no muy lejos de la playa. En los mares y en especial en las islas de Nuestra Señora del Rosario cerca de Cartagena se encuentran grandes arrecifes de coral(aunque estos no pertenecen a la flora). Algunos Parques naturales: 1. Parque nacional natural Paramillo. 2. Parque nacional natural Tayrona. 3. Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta. 4. Vía Parque Isla de Salamanca.
  • 12. 1. Parque nacional natural Paramillo.
  • 13. 2. Parque nacional natural Tayrona.
  • 14. 3. Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta.
  • 15. 4. Vía Parque Isla de Salamanca.
  • 16. La región insular: El clima semiárido del estado Nueva Esparta, es una de las razones fundamentales para la evolución de dos tipos principales de vegetación. Entre los tipos de vegetación que se encuentran en la isla están el mangle o manglar que se ubica en zonas de flujo y reflujo de la marea con sus raíces bajo el agua gran parte del tiempo como por ejemplo en las lagunas costeras, el bosque denso ubicado por sobre los 400 a 600 metros de altura, indudablemente en las faldas de los cerros y pequeños montes de la isla, matorrales generados por agrupaciones de vegetación xerófila y espinales o formación vegetal arbustiva con predominancia de espinales y cardones y cactus.
  • 17. La región amazónica: Un 20% de las especies mundiales de plantas se halla en el bosque amazónico. En las lagunas a lo largo del río Amazonas florece la planta Victoria amazónica, cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro.
  • 18. Deforestación de las selvas tropicales de la Amazonia En la Amazonia han habido ventas de la carne de res brasileña, que esta causando deforestación y daños a las selvas tropicales de la Amazonia. Carne de res brasileña
  • 19. Flora colombiana la riqueza de nuestro país