SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CON ORIENTACION
EDUCACIONAL
MATERIA: PSICOLOGÍACLINICA II
ALUMNA:SONIA BARRO VALDOVINO
CURSO: 2DO
PROFESORA: MGTRZULLY MARTÍNEZ RIVEROS
AÑO: 2022
INTRODUCCION
La Psicología Clínica es una rama profesional de actuación y de estudio de
la Psicología, encargada del trabajo en la salud mental, la intervención y la
rehabilitación de los trastornos mentales. En América Latina, la psicología y sus
especialidades datan de mediados del siglo pasado, aunque su formación y
desarrollo es diferente en cada país.
En la Psicología Clínica se aplican conocimientos y técnicas para el estudio
del comportamiento anómalo, que supone algún trastorno o problema significativo.
Se interesa en establecer un psicodiagnóstico, analizar la psicopatología para
obtener una explicación y realizar un tratamiento para remediar o prevenir el
problema. El psicólogo clínico tiene competencias para desempeñar las funciones
mencionadas. Por ese motivo es importante ampliar nuestros conocimientos acerca
de la formación del Psicólogo Clínico, en el este trabajo se presentan las
informaciones recolectadas sobre el mismo.
La formación del Psicólogo Clínico
La psicología es una de las ramas profesionales más demandadas en la
actualidad, y también es la primera opciónde muchos de los estudiantes que inician
su andadura universitaria y tienen que elegir sus estudios. Para ser psicólogo, ya
sea especializado en el ámbito clínico, educacional o social, son necesarios unos
estudios específicos y una posterior especialización.
Perfil del psicólogo clínico: competencias profesionales
La sociedad va cambiando a pasos acelerados, los problemas psicológicos
no son los mismos que en las generaciones anteriores, con lo que el psicólogo
clínico necesita una formación continuada. Además de reciclarse, un especialista
en Psicología Sanitaria debe contar como base con amplias competencias en
diferentes materias: en Psicología de la Personalidad, Intervención social,
Psicología Evolutiva, Psicometría, Neurociencia e, incluso, Psicofarmacología.
No obstante, las competencias generales de un psicólogo clínico -que ya se
van adquiriendo cuando se cursa el Grado en Psicología- se pueden resumir en las
siguientes:
Tener un conocimiento profundo de los problemas emocionales y
enfermedades mentales en la infancia, adultez y ancianidad.
Contar con formación en psicología de las Adicciones y sus tratamientos.
Manejo de las técnicas de evaluación para un buen diagnóstico, como la
entrevista clínica, test y cuestionarios.
Diseñar programas de tratamiento acordes con las necesidades y problemas
que presenta un paciente. Esto exige un conocimiento exhaustivo de las diferentes
técnicas de intervención psicológica y marcos teóricos (cognitivo-conductual,
enfoque psicodinámico o gestáltico).
Capacidad de investigación; y esta inquietud por investigar no solo es
necesaria si el psicólogo clínico se dedica a este ámbito o a la docencia. También
el resto de profesionales dedicados a la atención directa necesitan estar al día de
los descubrimientos de la comunidad científica.
Desarrollar habilidades terapéuticas en la atención individual del paciente y
en terapias de grupo.
Habilidades del terapeuta
La atención psicológica e intervención con personas que sufren problemas
emocionales no es tarea sencilla. A veces, el demandante no es el paciente directo
ni se muestra muy colaborador (como suele ocurrir con los niños y adolescentes);
ni siempre se cuenta con la ayuda de un coterapeuta dentro del entorno del
paciente; o el propio paciente no parece muy comprometido con la terapia y
amenaza con abandonarla.
Por lo tanto, las habilidades terapéuticas del psicólogo son tan importantes
como el resto de competencias profesionales ya mencionadas. Ganarse la
confianza del paciente es una de ellas. Garantizar la confidencialidad es otra. Para
ello, el psicólogo clínico necesita contar con buenas habilidades comunicativas,
demostrar empatía, asertividad. Ser observador y analítico, mostrarse directivo
durante la terapia cuando sea necesario, pero no coercitivo. No es fácil manejar
todas estas habilidades, tampoco son innatas al psicólogo, como algunas personas
creen. Son estrategias y herramientas que el psicólogo clínico va adquiriendo con
el tiempo y la experiencia.
Habilidades del psicólogo
Algunas personas conciben la figura del psicólogo como un ser de
capacidades extraordinarias que con mirarte puede adivinar qué va mal en tu
personalidad. Otras creen que, gracias al poder de su oratoria, puede cambiar tu
manera de pensar o actuar. Por suerte, estos estereotipos —a veces, prejuicios—
en torno al trabajo de un psicólogo han ido desapareciendo con los años.
Ejercer la Psicología exige ciertas habilidades a sus profesionales; que si no
se poseen inicialmente, se irán aprendiendo durante su formación y reforzando con
la experiencia laboral. Hablamos de habilidades como la empatía, la escucha
asertiva, la capacidad analítica y comunicativa. Pero, además, el psicólogo debe
ser riguroso en su ejercicio y apoyar su labor (evaluación e intervención) en los
estudios con base científica. No olvidemos que la Psicología fundamenta sus
principios e investigaciones en el método empírico-científico.
Objetivos generales de la formación
 Capacitar a los psicólogos clínicos en formación para el desempeño
de su profesión, desde una perspectiva de atención integral,
cubriendo los niveles de promoción, prevención, asistencia y
rehabilitación
 Capacitar a los psicólogos clínicos en formación para el desempeño
de las tareas de evaluación, intervención y tratamientos psicológicos
 Capacitar a los psicólogos clínicos en formación para el ejercicio
interdisciplinario que una concepción multidimensional del sujeto y
de la salud requiere.
El Psicólogo Clínico en el área de la salud
La Psicología es vinculada con el mundo de la salud, aportando con el
diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades mentales. De ahí nace la
denominación, Psicología Clínica; que se enfrenta con problemas variados; algunos
reflejan condiciones médicas, distorsiones del desarrollo psicológico y de
experiencias personales y otros se correlacionan directamente con las tensiones
de la vida social cotidiana.
Los Psicólogos clínicos trabajan conjuntamente con médicos, enfermeras,
odontólogos, trabajadores sociales y otros miembros del equipo de salud. En el
campo de la salud implica el modificar estilos de vida a través del cambio
conductual, de diseñar y aplicar programas de entrenamiento para que las personas
sean sanas. Cada puesto de trabajo puede tener diferentes visiones y misiones,
Las personas son las que implantan, realizan y obtienen resultados. Para que una
institución alcance los fines que se propone, debe ser entendida y comprendida por
la generalidad de los miembros de la organización, se debe ser competitivo para
lograr una sinergia.
CONCLUSION
La psicología clínica se centra fundamentalmente en el ámbito de la salud
mental y la conducta adaptativa. Se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar, así
como de prevenir aquellos aspectos que afecten al bienestar subjetivo de la
persona y sufrimiento del ser humano.
Mientras, la psicología general trata de estudiar el comportamiento humano
en todas sus facetas, tanto en el ámbito del trabajo, como en la educación, en el
deporte, en lo social, en lo forense y en un largo etcétera.
El Psicólogo Clínico es un profesional que cuenta con un campo amplio para su
ejercicio y por lo que se vuelve imprescindible desarrollar determinadas destrezas
y habilidades, por eso la importancia de la formación del mismo para brindar una
mejor calidad de vida a las personas.
BIBIOGRAFIA
 https://www.unir.net/salud/revista/requisitos-psicologo-
clinico/#:~:text=Para%20ejercer%20de%20psic%C3%B3logo%20cl%C3%
ADnico,el%20%C3%A1mbito%20de%20la%20salud.
 https://www.redalyc.org/journal/801/80162316008/html/
 https://www.unir.net/salud/revista/como-ser-psicologo/
 https://es.slideshare.net/lauraquiroga92/formacin-del-psiclogo-clnico

Más contenido relacionado

Similar a La formación del Psicólogo Clínico.docx

Técnicas de apoyo psicológico para celadores
Técnicas de apoyo psicológico para celadoresTécnicas de apoyo psicológico para celadores
Técnicas de apoyo psicológico para celadores
CenproexFormacion
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
CenproexFormacion
 
Especialista en inteligencia emocional
Especialista en inteligencia emocionalEspecialista en inteligencia emocional
Especialista en inteligencia emocional
CenproexFormacion
 
Auxiliar de psiquiatría
Auxiliar de psiquiatríaAuxiliar de psiquiatría
Auxiliar de psiquiatría
CenproexFormacion
 
Especialista en intervención con niños y adolescentes difíciles
Especialista en intervención con niños y adolescentes difícilesEspecialista en intervención con niños y adolescentes difíciles
Especialista en intervención con niños y adolescentes difíciles
CenproexFormacion
 
Principios y psicología de la osteopatía
Principios y psicología de la osteopatíaPrincipios y psicología de la osteopatía
Principios y psicología de la osteopatía
CenproexFormacion
 
Prevencion en problemas de comportamiento
Prevencion en problemas de comportamientoPrevencion en problemas de comportamiento
Prevencion en problemas de comportamiento
CenproexFormacion
 
Trastornos depresivos. enfoque práctico del especialista en salud mental
Trastornos depresivos. enfoque práctico del especialista en salud mentalTrastornos depresivos. enfoque práctico del especialista en salud mental
Trastornos depresivos. enfoque práctico del especialista en salud mental
CenproexFormacion
 
Psicología clínica
Psicología clínicaPsicología clínica
Psicología clínica
CenproexFormacion
 
Especialista en ansiedad
Especialista en ansiedadEspecialista en ansiedad
Especialista en ansiedad
CenproexFormacion
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
AndrsValdiviezo1
 
Psicología clínica
Psicología clínicaPsicología clínica
Psicología clínica
CenproexFormacion
 
Resolución de conflictos en el ámbito sociosanitario
Resolución de conflictos en el ámbito sociosanitarioResolución de conflictos en el ámbito sociosanitario
Resolución de conflictos en el ámbito sociosanitario
CenproexFormacion
 
Ansiedad y depresión. guía práctica
Ansiedad y depresión. guía prácticaAnsiedad y depresión. guía práctica
Ansiedad y depresión. guía práctica
CenproexFormacion
 
Gestión del proceso de cambio personal en ciencias sociales y sanitarias
Gestión del proceso de cambio personal en ciencias sociales y sanitariasGestión del proceso de cambio personal en ciencias sociales y sanitarias
Gestión del proceso de cambio personal en ciencias sociales y sanitarias
CenproexFormacion
 
1.1 definición de la psicología clínica
1.1 definición  de la psicología clínica1.1 definición  de la psicología clínica
1.1 definición de la psicología clínica
LadyCastillo7
 
Urgencias en psiquiatría
Urgencias en psiquiatríaUrgencias en psiquiatría
Urgencias en psiquiatría
CenproexFormacion
 
Especialista en acoso escolar
Especialista en acoso escolarEspecialista en acoso escolar
Especialista en acoso escolar
CenproexFormacion
 
Relaciones personales en el centro sanitario
Relaciones personales en el centro sanitarioRelaciones personales en el centro sanitario
Relaciones personales en el centro sanitario
CenproexFormacion
 
Autismo ¿por qué?
Autismo ¿por qué?Autismo ¿por qué?
Autismo ¿por qué?
CenproexFormacion
 

Similar a La formación del Psicólogo Clínico.docx (20)

Técnicas de apoyo psicológico para celadores
Técnicas de apoyo psicológico para celadoresTécnicas de apoyo psicológico para celadores
Técnicas de apoyo psicológico para celadores
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Especialista en inteligencia emocional
Especialista en inteligencia emocionalEspecialista en inteligencia emocional
Especialista en inteligencia emocional
 
Auxiliar de psiquiatría
Auxiliar de psiquiatríaAuxiliar de psiquiatría
Auxiliar de psiquiatría
 
Especialista en intervención con niños y adolescentes difíciles
Especialista en intervención con niños y adolescentes difícilesEspecialista en intervención con niños y adolescentes difíciles
Especialista en intervención con niños y adolescentes difíciles
 
Principios y psicología de la osteopatía
Principios y psicología de la osteopatíaPrincipios y psicología de la osteopatía
Principios y psicología de la osteopatía
 
Prevencion en problemas de comportamiento
Prevencion en problemas de comportamientoPrevencion en problemas de comportamiento
Prevencion en problemas de comportamiento
 
Trastornos depresivos. enfoque práctico del especialista en salud mental
Trastornos depresivos. enfoque práctico del especialista en salud mentalTrastornos depresivos. enfoque práctico del especialista en salud mental
Trastornos depresivos. enfoque práctico del especialista en salud mental
 
Psicología clínica
Psicología clínicaPsicología clínica
Psicología clínica
 
Especialista en ansiedad
Especialista en ansiedadEspecialista en ansiedad
Especialista en ansiedad
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
 
Psicología clínica
Psicología clínicaPsicología clínica
Psicología clínica
 
Resolución de conflictos en el ámbito sociosanitario
Resolución de conflictos en el ámbito sociosanitarioResolución de conflictos en el ámbito sociosanitario
Resolución de conflictos en el ámbito sociosanitario
 
Ansiedad y depresión. guía práctica
Ansiedad y depresión. guía prácticaAnsiedad y depresión. guía práctica
Ansiedad y depresión. guía práctica
 
Gestión del proceso de cambio personal en ciencias sociales y sanitarias
Gestión del proceso de cambio personal en ciencias sociales y sanitariasGestión del proceso de cambio personal en ciencias sociales y sanitarias
Gestión del proceso de cambio personal en ciencias sociales y sanitarias
 
1.1 definición de la psicología clínica
1.1 definición  de la psicología clínica1.1 definición  de la psicología clínica
1.1 definición de la psicología clínica
 
Urgencias en psiquiatría
Urgencias en psiquiatríaUrgencias en psiquiatría
Urgencias en psiquiatría
 
Especialista en acoso escolar
Especialista en acoso escolarEspecialista en acoso escolar
Especialista en acoso escolar
 
Relaciones personales en el centro sanitario
Relaciones personales en el centro sanitarioRelaciones personales en el centro sanitario
Relaciones personales en el centro sanitario
 
Autismo ¿por qué?
Autismo ¿por qué?Autismo ¿por qué?
Autismo ¿por qué?
 

Más de LauraArmoa2

TRATADO DEL MERCOSUR.docx
TRATADO DEL MERCOSUR.docxTRATADO DEL MERCOSUR.docx
TRATADO DEL MERCOSUR.docx
LauraArmoa2
 
Los Volcanes Información.docx
Los Volcanes Información.docxLos Volcanes Información.docx
Los Volcanes Información.docx
LauraArmoa2
 
Fisioterapia Educativa.docx
Fisioterapia Educativa.docxFisioterapia Educativa.docx
Fisioterapia Educativa.docx
LauraArmoa2
 
RAZONAMIENTO.docx
RAZONAMIENTO.docxRAZONAMIENTO.docx
RAZONAMIENTO.docx
LauraArmoa2
 
psicologia social.docx
psicologia social.docxpsicologia social.docx
psicologia social.docx
LauraArmoa2
 
comidas tipicas.docx
comidas tipicas.docxcomidas tipicas.docx
comidas tipicas.docx
LauraArmoa2
 
Proyecto Áulico Pedagógico
Proyecto Áulico PedagógicoProyecto Áulico Pedagógico
Proyecto Áulico Pedagógico
LauraArmoa2
 

Más de LauraArmoa2 (7)

TRATADO DEL MERCOSUR.docx
TRATADO DEL MERCOSUR.docxTRATADO DEL MERCOSUR.docx
TRATADO DEL MERCOSUR.docx
 
Los Volcanes Información.docx
Los Volcanes Información.docxLos Volcanes Información.docx
Los Volcanes Información.docx
 
Fisioterapia Educativa.docx
Fisioterapia Educativa.docxFisioterapia Educativa.docx
Fisioterapia Educativa.docx
 
RAZONAMIENTO.docx
RAZONAMIENTO.docxRAZONAMIENTO.docx
RAZONAMIENTO.docx
 
psicologia social.docx
psicologia social.docxpsicologia social.docx
psicologia social.docx
 
comidas tipicas.docx
comidas tipicas.docxcomidas tipicas.docx
comidas tipicas.docx
 
Proyecto Áulico Pedagógico
Proyecto Áulico PedagógicoProyecto Áulico Pedagógico
Proyecto Áulico Pedagógico
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

La formación del Psicólogo Clínico.docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CON ORIENTACION EDUCACIONAL MATERIA: PSICOLOGÍACLINICA II ALUMNA:SONIA BARRO VALDOVINO CURSO: 2DO PROFESORA: MGTRZULLY MARTÍNEZ RIVEROS AÑO: 2022
  • 2. INTRODUCCION La Psicología Clínica es una rama profesional de actuación y de estudio de la Psicología, encargada del trabajo en la salud mental, la intervención y la rehabilitación de los trastornos mentales. En América Latina, la psicología y sus especialidades datan de mediados del siglo pasado, aunque su formación y desarrollo es diferente en cada país. En la Psicología Clínica se aplican conocimientos y técnicas para el estudio del comportamiento anómalo, que supone algún trastorno o problema significativo. Se interesa en establecer un psicodiagnóstico, analizar la psicopatología para obtener una explicación y realizar un tratamiento para remediar o prevenir el problema. El psicólogo clínico tiene competencias para desempeñar las funciones mencionadas. Por ese motivo es importante ampliar nuestros conocimientos acerca de la formación del Psicólogo Clínico, en el este trabajo se presentan las informaciones recolectadas sobre el mismo.
  • 3. La formación del Psicólogo Clínico La psicología es una de las ramas profesionales más demandadas en la actualidad, y también es la primera opciónde muchos de los estudiantes que inician su andadura universitaria y tienen que elegir sus estudios. Para ser psicólogo, ya sea especializado en el ámbito clínico, educacional o social, son necesarios unos estudios específicos y una posterior especialización. Perfil del psicólogo clínico: competencias profesionales La sociedad va cambiando a pasos acelerados, los problemas psicológicos no son los mismos que en las generaciones anteriores, con lo que el psicólogo clínico necesita una formación continuada. Además de reciclarse, un especialista en Psicología Sanitaria debe contar como base con amplias competencias en diferentes materias: en Psicología de la Personalidad, Intervención social, Psicología Evolutiva, Psicometría, Neurociencia e, incluso, Psicofarmacología. No obstante, las competencias generales de un psicólogo clínico -que ya se van adquiriendo cuando se cursa el Grado en Psicología- se pueden resumir en las siguientes: Tener un conocimiento profundo de los problemas emocionales y enfermedades mentales en la infancia, adultez y ancianidad. Contar con formación en psicología de las Adicciones y sus tratamientos. Manejo de las técnicas de evaluación para un buen diagnóstico, como la entrevista clínica, test y cuestionarios. Diseñar programas de tratamiento acordes con las necesidades y problemas que presenta un paciente. Esto exige un conocimiento exhaustivo de las diferentes técnicas de intervención psicológica y marcos teóricos (cognitivo-conductual, enfoque psicodinámico o gestáltico). Capacidad de investigación; y esta inquietud por investigar no solo es necesaria si el psicólogo clínico se dedica a este ámbito o a la docencia. También el resto de profesionales dedicados a la atención directa necesitan estar al día de los descubrimientos de la comunidad científica.
  • 4. Desarrollar habilidades terapéuticas en la atención individual del paciente y en terapias de grupo. Habilidades del terapeuta La atención psicológica e intervención con personas que sufren problemas emocionales no es tarea sencilla. A veces, el demandante no es el paciente directo ni se muestra muy colaborador (como suele ocurrir con los niños y adolescentes); ni siempre se cuenta con la ayuda de un coterapeuta dentro del entorno del paciente; o el propio paciente no parece muy comprometido con la terapia y amenaza con abandonarla. Por lo tanto, las habilidades terapéuticas del psicólogo son tan importantes como el resto de competencias profesionales ya mencionadas. Ganarse la confianza del paciente es una de ellas. Garantizar la confidencialidad es otra. Para ello, el psicólogo clínico necesita contar con buenas habilidades comunicativas, demostrar empatía, asertividad. Ser observador y analítico, mostrarse directivo durante la terapia cuando sea necesario, pero no coercitivo. No es fácil manejar todas estas habilidades, tampoco son innatas al psicólogo, como algunas personas creen. Son estrategias y herramientas que el psicólogo clínico va adquiriendo con el tiempo y la experiencia. Habilidades del psicólogo Algunas personas conciben la figura del psicólogo como un ser de capacidades extraordinarias que con mirarte puede adivinar qué va mal en tu personalidad. Otras creen que, gracias al poder de su oratoria, puede cambiar tu manera de pensar o actuar. Por suerte, estos estereotipos —a veces, prejuicios— en torno al trabajo de un psicólogo han ido desapareciendo con los años. Ejercer la Psicología exige ciertas habilidades a sus profesionales; que si no se poseen inicialmente, se irán aprendiendo durante su formación y reforzando con la experiencia laboral. Hablamos de habilidades como la empatía, la escucha asertiva, la capacidad analítica y comunicativa. Pero, además, el psicólogo debe ser riguroso en su ejercicio y apoyar su labor (evaluación e intervención) en los estudios con base científica. No olvidemos que la Psicología fundamenta sus principios e investigaciones en el método empírico-científico.
  • 5. Objetivos generales de la formación  Capacitar a los psicólogos clínicos en formación para el desempeño de su profesión, desde una perspectiva de atención integral, cubriendo los niveles de promoción, prevención, asistencia y rehabilitación  Capacitar a los psicólogos clínicos en formación para el desempeño de las tareas de evaluación, intervención y tratamientos psicológicos  Capacitar a los psicólogos clínicos en formación para el ejercicio interdisciplinario que una concepción multidimensional del sujeto y de la salud requiere. El Psicólogo Clínico en el área de la salud La Psicología es vinculada con el mundo de la salud, aportando con el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades mentales. De ahí nace la denominación, Psicología Clínica; que se enfrenta con problemas variados; algunos reflejan condiciones médicas, distorsiones del desarrollo psicológico y de experiencias personales y otros se correlacionan directamente con las tensiones de la vida social cotidiana. Los Psicólogos clínicos trabajan conjuntamente con médicos, enfermeras, odontólogos, trabajadores sociales y otros miembros del equipo de salud. En el campo de la salud implica el modificar estilos de vida a través del cambio conductual, de diseñar y aplicar programas de entrenamiento para que las personas sean sanas. Cada puesto de trabajo puede tener diferentes visiones y misiones, Las personas son las que implantan, realizan y obtienen resultados. Para que una institución alcance los fines que se propone, debe ser entendida y comprendida por la generalidad de los miembros de la organización, se debe ser competitivo para lograr una sinergia.
  • 6. CONCLUSION La psicología clínica se centra fundamentalmente en el ámbito de la salud mental y la conducta adaptativa. Se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar, así como de prevenir aquellos aspectos que afecten al bienestar subjetivo de la persona y sufrimiento del ser humano. Mientras, la psicología general trata de estudiar el comportamiento humano en todas sus facetas, tanto en el ámbito del trabajo, como en la educación, en el deporte, en lo social, en lo forense y en un largo etcétera. El Psicólogo Clínico es un profesional que cuenta con un campo amplio para su ejercicio y por lo que se vuelve imprescindible desarrollar determinadas destrezas y habilidades, por eso la importancia de la formación del mismo para brindar una mejor calidad de vida a las personas.