SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FORMACIÓN DOCENTE PENSANDO LA PRÁCTICA SENTIDO,

                           POSIBILIDAD Y ESTRATEGIAS
                                                               JAUME MARTÍNEZ BONAFÉ




En este grupo se hace una defensa de la construcción del conocimiento desde la
práctica y de una formación que busque problematizar la práctica y a partir de la
misma generar la teoría.




Como objeto de trabajo se han tratado y discutido los siguientes temas:

      Construcción del conocimiento desde la práctica.
      Epistemología que reconoce la experiencia.
      Sentido de “totalidad” en la formación, frente a la fragmentación y parcelación.
      Formación que problematiza, investiga y teoriza la práctica. Desde la
       sistematización para gestar una teoría nacida de la práctica.




Y se han realizado las siguientes propuestas:

      La necesidad del trabajo cooperativo. Lo que obliga a crear horarios, tiempos,
       cultura colaborativa, redes de intercambio que lo sustenten.
      Reconocer el aula y el centro como el núcleo del trabajo de asesoramiento y
       formación. Es ahí donde encontramos las necesidades y el lenguaje del
       profesorado.
      Recuperar la estrategia de los seminarios intercentros. Generando así el
       encuentro y el diálogo en grupos de reflexión del profesorado.
      Análisis de buenas prácticas y cercanas a la experiencia formativa.
      Crear el papel de maestro-colaborador.
      Reflexionar sobre los procesos y lo cualitativo de la formación. Frente al
       “cursillismo”, la formación impuesta y cerrada.
   Prolongar el periodo de prácticas del profesorado novel.
      Formación conectada al mundo y a los retos de la actualidad.
      Coordinación de todos los agentes e instituciones que actúan en la formación,
       especialmente de la Inspección y la Universidad.




Este grupo de trabajo concluye con un deseo de futuro: “la relación de las políticas de
formación con las políticas educativas generales”.

Más contenido relacionado

Similar a LA FORMACIÓN DOCENTE PENSANDO LA PRÁCTICA SENTIDO, POSIBILIDAD Y ESTRATEGIAS

documento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdfdocumento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdf
EjosefinaMendez
 
Pag8 p roy renovado
Pag8 p roy renovadoPag8 p roy renovado
Pag8 p roy renovado
Su-Se-Sa
 
Presentación curso ateneos
Presentación curso ateneosPresentación curso ateneos
Presentación curso ateneos
ateneodidactico
 
Investigación en el aula
Investigación en el aulaInvestigación en el aula
Investigación en el aula
jairo Torres
 
Diseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizajeDiseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizaje
Diego Molina
 
Jornada Institucional - Huergo
Jornada Institucional - HuergoJornada Institucional - Huergo
Jornada Institucional - Huergo
Estela Dominguez Halpern
 
Comunidades y redes de formación permanente. Nuevos espacios formativos para...
Comunidades y redes de formación permanente.  Nuevos espacios formativos para...Comunidades y redes de formación permanente.  Nuevos espacios formativos para...
Comunidades y redes de formación permanente. Nuevos espacios formativos para...
conectandoredes
 
Word sobre talleres
Word sobre talleresWord sobre talleres
Word sobre talleres
Priscila Pucuna
 
Word sobre talleres g11
Word sobre talleres g11Word sobre talleres g11
Word sobre talleres g11
JesseniaMasabanda
 
Word sobre talleres
Word sobre talleresWord sobre talleres
Word sobre talleres
Noely Ginin
 
Word sobre talleres
Word sobre talleresWord sobre talleres
Word sobre talleres
Miguel Yambay
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
FEROROZCOUNACH
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
Priscila Pucuna
 
Proyecto comunidad de práctica pag8
Proyecto comunidad de práctica pag8Proyecto comunidad de práctica pag8
Proyecto comunidad de práctica pag8
Su-Se-Sa
 
Documento supervisión tandil
Documento supervisión tandilDocumento supervisión tandil
Documento supervisión tandil
saladaniela
 
El aprendizaje cooperativo en el área de religión
El aprendizaje cooperativo en el área de religiónEl aprendizaje cooperativo en el área de religión
El aprendizaje cooperativo en el área de religión
Ana Albero
 
El aprendizaje cooperativo en el área de religión
El aprendizaje cooperativo en el área de religiónEl aprendizaje cooperativo en el área de religión
El aprendizaje cooperativo en el área de religión
Ana Albero
 
Trabajo colaborativo docente
Trabajo colaborativo docenteTrabajo colaborativo docente
Trabajo colaborativo docente
Hipolito Segura
 
Monografia de post lengua 1
Monografia de post lengua 1Monografia de post lengua 1
Monografia de post lengua 1
Claudia Avilés Estevezcorena
 
Orientaciones para el Aprendizaje Colaborativo Ccesa007.pdf
Orientaciones para el Aprendizaje Colaborativo Ccesa007.pdfOrientaciones para el Aprendizaje Colaborativo Ccesa007.pdf
Orientaciones para el Aprendizaje Colaborativo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a LA FORMACIÓN DOCENTE PENSANDO LA PRÁCTICA SENTIDO, POSIBILIDAD Y ESTRATEGIAS (20)

documento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdfdocumento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdf
 
Pag8 p roy renovado
Pag8 p roy renovadoPag8 p roy renovado
Pag8 p roy renovado
 
Presentación curso ateneos
Presentación curso ateneosPresentación curso ateneos
Presentación curso ateneos
 
Investigación en el aula
Investigación en el aulaInvestigación en el aula
Investigación en el aula
 
Diseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizajeDiseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizaje
 
Jornada Institucional - Huergo
Jornada Institucional - HuergoJornada Institucional - Huergo
Jornada Institucional - Huergo
 
Comunidades y redes de formación permanente. Nuevos espacios formativos para...
Comunidades y redes de formación permanente.  Nuevos espacios formativos para...Comunidades y redes de formación permanente.  Nuevos espacios formativos para...
Comunidades y redes de formación permanente. Nuevos espacios formativos para...
 
Word sobre talleres
Word sobre talleresWord sobre talleres
Word sobre talleres
 
Word sobre talleres g11
Word sobre talleres g11Word sobre talleres g11
Word sobre talleres g11
 
Word sobre talleres
Word sobre talleresWord sobre talleres
Word sobre talleres
 
Word sobre talleres
Word sobre talleresWord sobre talleres
Word sobre talleres
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Proyecto comunidad de práctica pag8
Proyecto comunidad de práctica pag8Proyecto comunidad de práctica pag8
Proyecto comunidad de práctica pag8
 
Documento supervisión tandil
Documento supervisión tandilDocumento supervisión tandil
Documento supervisión tandil
 
El aprendizaje cooperativo en el área de religión
El aprendizaje cooperativo en el área de religiónEl aprendizaje cooperativo en el área de religión
El aprendizaje cooperativo en el área de religión
 
El aprendizaje cooperativo en el área de religión
El aprendizaje cooperativo en el área de religiónEl aprendizaje cooperativo en el área de religión
El aprendizaje cooperativo en el área de religión
 
Trabajo colaborativo docente
Trabajo colaborativo docenteTrabajo colaborativo docente
Trabajo colaborativo docente
 
Monografia de post lengua 1
Monografia de post lengua 1Monografia de post lengua 1
Monografia de post lengua 1
 
Orientaciones para el Aprendizaje Colaborativo Ccesa007.pdf
Orientaciones para el Aprendizaje Colaborativo Ccesa007.pdfOrientaciones para el Aprendizaje Colaborativo Ccesa007.pdf
Orientaciones para el Aprendizaje Colaborativo Ccesa007.pdf
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

LA FORMACIÓN DOCENTE PENSANDO LA PRÁCTICA SENTIDO, POSIBILIDAD Y ESTRATEGIAS

  • 1. LA FORMACIÓN DOCENTE PENSANDO LA PRÁCTICA SENTIDO, POSIBILIDAD Y ESTRATEGIAS JAUME MARTÍNEZ BONAFÉ En este grupo se hace una defensa de la construcción del conocimiento desde la práctica y de una formación que busque problematizar la práctica y a partir de la misma generar la teoría. Como objeto de trabajo se han tratado y discutido los siguientes temas:  Construcción del conocimiento desde la práctica.  Epistemología que reconoce la experiencia.  Sentido de “totalidad” en la formación, frente a la fragmentación y parcelación.  Formación que problematiza, investiga y teoriza la práctica. Desde la sistematización para gestar una teoría nacida de la práctica. Y se han realizado las siguientes propuestas:  La necesidad del trabajo cooperativo. Lo que obliga a crear horarios, tiempos, cultura colaborativa, redes de intercambio que lo sustenten.  Reconocer el aula y el centro como el núcleo del trabajo de asesoramiento y formación. Es ahí donde encontramos las necesidades y el lenguaje del profesorado.  Recuperar la estrategia de los seminarios intercentros. Generando así el encuentro y el diálogo en grupos de reflexión del profesorado.  Análisis de buenas prácticas y cercanas a la experiencia formativa.  Crear el papel de maestro-colaborador.  Reflexionar sobre los procesos y lo cualitativo de la formación. Frente al “cursillismo”, la formación impuesta y cerrada.
  • 2. Prolongar el periodo de prácticas del profesorado novel.  Formación conectada al mundo y a los retos de la actualidad.  Coordinación de todos los agentes e instituciones que actúan en la formación, especialmente de la Inspección y la Universidad. Este grupo de trabajo concluye con un deseo de futuro: “la relación de las políticas de formación con las políticas educativas generales”.