SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GUAJIRA
La guajira Es el departamento mas septentrional de Colombia y de Suramérica. Esta  localizado en la península de la guajira, pertenece al grupo de  departamentos  que conforman la región caribecolombiana adentrándose  en el mar Caribe que la rodea tanto al norte como al Occidente. Al oriente el departamento limita con el golfo de Venezuela y con la  republica bolivariana de Venezuela Al sur se encuentra el departamento  del cesar y al occidente el Departamento del magdalena.  Tiene una superficie de 20.848km cuadrados, que en termino de extensión  es Similar a la de el salvador o Eslovenia. Esta localizada a 1.121km al norte  de Bogotá y a 220km de Barranquilla. La sierra nevada de santa marta aísla  el territorio guajiro del resto del país, origina una vertiente propia ( el golfo  de Venezuela) y determina la sectorización natural y cultural de la península  en tres subregiones:
La alta guajira: llana y desértica, al norte del rió Ranchería y al noroccidente del rió Carraipia, afluente este del golfo de Venezuela. La Baja guajira:en el franco y piedemonte norte oriental de la sierra nevada de santa marta y los valles alto y medio del rió ranchería, es también conocida como provincia de padilla, en  Donde se aloja la mayoría de la población del departamento. La media guajira:En el flanco y piedemonte norte de la sierra nevada de santa marta, entre los ríos palomino el occidente, en la frontera con el departamento del magdalena y el jerez al oriente, los nacen en la sierra y desembocan en el Caribe.
clima Los promedios de la temperatura de la guajira son 27 y 30º c,  son  máximas hasta 45º c. en la parte montañosa la  temperatura mínima llega hasta 3º c. el clima de la sabana  xerófila al sur y occidente y de estepa árida o semiárida al norte  y oriente. Hay solo lluvias entre septiembre y diciembre. El clima  de la guajira ha generado una vegetación muy típica, con  arbustos espinosos y Cactus. Es la zona mas seca del país.
historia A la llegada de los españoles a tierras colombianas en el siglo XVI, en la península de  la Guajira habitaban los guajiros, cazadores, recolectores, pescadores y  comerciantes de perlas y sal. Igualmente existían los makuira, anates,  cocinas o  tiznados (con pintura facial), wayunaiki, guanebucanes (orfebres), cuanaos y  eneales. Hoy es territorio wayúu. En el siglo XVI, el territorio de la Guajira fue disputado  entre las gobernaciones de Santa Marta y Venezuela por las riquezas perlíferas. En  1526, Martín Fernández de Enciso pobló y fundó Nuestra Señora Santa María de los  Remedios del Cabo de la Vela, como capital del territorio, y en 1544 fue trasladada a  Riohacha. En 1772, nombraron a Antonio de Arévalo para pacificar la península de la  Guajira y fundó varios caseríos, como San José de Bahía Honda (1772), Santa Ana de  sabana del Valle (1776), Pedraza y San Bartolomé de Sinamaica (1774), pero fueron  de vida efímera ante la arremetida de los indígenas. La colonización del territorio fue  lenta. El territorio de la guajira perteneció administrativamente a Magdalena hasta 1871,  año en el que se transformó en territorio nacional. En 1898, se creó la intendencia de  La Guajira y, en 1911, la comisaría especial de La Guajira, con capital en guaraguari,  En 1954, se creó la intendencia nacional de La Guajira, hasta 1964, cuando se  designó departamento.
Población  En el año 2005 contaban 623.250 habitantes, distribuidos  en 11municipios, incluida su capital, Riohacha, fundada  en 1535 por Nicolás Federmann y erigida municipio en  1954. Con una altitud de 3 m y una temperatura de 27 º c  de promedio anual, en 2005 contaba con 169.311  habitantes, que viven del comercio, los servicios y el  turismo. A la capital le siguen en importancia los  municipios de Maicao, Uribia, Fonseca, Barrancas,  Manaure, San Juan del Cesar, Villanueva, Hato Nuevo y El  molino.
Geografía física  Tiene una extensión de 20.848 km² y una temperatura cuyo promedio es de 28 º C modificada por los vientos alisios y la  brisa del mar. Es una zona seca y semidesértica. Su territorio está  dividido en dos zonas con características diferentes: la alta  Guajira, más al norte, semidesértica y con poca vegetación, y  la baja Guajira, menos árida y con alguna vegetación,  especialmente pastos para la ganadería y con producción  agrícola en las estribaciones de la sierra Nevada  de Santa Marta. El departamento está bañado por los ríos  Ranchería, Ancho, Camarones, Garavito, San Francisco, San  Miguel y San Salvador. En la costa están las bahías Manaure,  Honda y Tacanas, y los cabos de la Vela y Falso.
Idiomas El español es la lengua oficial de la republica de Colombia, pero en los  departamentos de la guajira el idioma wayuunaiki ( lengua de los wayuu)  Ha Sido declarado, a través de una ordenanza del año 1992, idioma  cooficial de la Guajira, ya que la población indígena wayuu mas del 40%  de toda la población Guajira. Así mismo están los idiomas amerindios:  damana ( de la etnia wiwa o arsaria ) y koguian ( de la etnia kogui o  kaggaba )ambas comunidades habitan en la sierra nevada de santa  marta y, en la ciudad de Maicao, debido a la presencia de una minoría de  origen sirio-libanés, el idioma árabe es importante en el desarrollo de su  cotidianidad. Es, por tanto, muy frecuente que se escuchen 5 idiomas en  las calles y en los parajes de toda la guajira.
Economía Económicamente, el departamento depende del comercio, la  explotación minera, las actividades agropecuarias y el turismo.  En La Guajira se explota carbón en las minas del Cerrejón, en los  municipios de Barrancas y Hato Nuevo, y sal en el de Manaure.  Se cultiva arroz, maíz, fríjol, café, caña de azúcar, yuca, algodón, ajonjolí,  plátano, sorgo y tabaco en los municipios de El Molino, Fonseca, San Juan del  Cesar, Uribia y Villanueva. La ganadería desarrollada es de cría y levante de  ganado caprino, aunque también existen algunas cabezas de ganado vacuno  en los municipios de Uribia, Urumita y Villanueva. El comercio se efectúa en  Maicao y Riohacha. Entre los sitios turísticos de La Guajira encontramos su paisaje, las playas, el  cabo de la Vela, así como las explotaciones de sal y carbón antes citadas.
Turismo Santuario de fauna y flora los flamencos: ubicado en el corregimiento de camarones y en el rió tapias, con una extensión de 7.000 hectáreas y una temperatura promedio de 27º c. posee innumerables ciénagas conocidas con los nombres de: Manzanillo, laguna grande, Ciénaga del navío quebrado y tocoromanes. Su principal atractivo son los flamencos, aves con hermoso plumaje rosado cuyos nidos, construidos en barro alcanzan los 6 DM de altura. Es necesario tomar la troncal del Caribe hasta Riohacha y de allí a camarones. Parque nacional natural serranía del makuira: es un ecosistema único debido a la presencia de montañas y bosques que contrastan con la geografía desértica de la zona. Posee nacimientos de agua y es hábitat de micos, tigrillos, el gato pardo, venados, guacharacas, mirlas y azulejos Entre otras espacies la entrada es gratis , tras una corta caminata se llega a la cascada de porcina y los pozos aledaños.
Cabo de la vela: En este hermoso sitios a varias playas de singular belleza y sitios interesantes  como el faro y el pilón de azúcar, con un profundo significados  mitológicos para los wayuu, ya que ellos creen que al morir, sus almas pasan por este sitio. En este sitio les playas son doradas, rodeadas del azul inmenso del mar. Balneario “ el salto”: en la junta guajira es un maravilloso lugar, un canal de aproximadamente 1,5 m de ancho x 8 m de profundidad x 10 m de largo, esculpido por la naturaleza es una masa rocosa en el cause del rió Santo Tomas. Además del chorro que se forma  que se forma por la caída libre del agua al canal, al salir del mismo se forma una gran piscina natural, la cual podemos disfrutar en los meses comprendidos de mayo y noviembre de cada año.  Dentro de los atractivos de la guajira también están: Manaure, El cerrejón, Bahía portete, Barrancas, Uribia, Dibulla, Maicao, Riohacha y Urumita.
Municipios El departamento de la guajira posee un total de 15 municipios, repartidos en 2  provincias la provincia del norte y la provincia del sur. Entre ellos Riohacha y  Maicao, siendo los mas poblados. Norte: Albania, Dibulla, Maicao, Manaure, Riohacha y Uribia. Sur: barrancas, Distracción, el molino, Fonseca, hato nuevo, la jagua del pilar san Juan del cesar y Villanueva.
Festivales Guajiros Festival y Reinado Nacional del Dividivi. Riohacha Fiesta de Nuestra Señora de los Remedios. Riohacha Festival Francisco el Hombre (Riohacha) Festival de La Pajará Riohacha Festival del Marisco Camarones-Riohacha Festival Cuna de Acordeones Villanueva Festival Nacional de Compositores San Juan del Cesar Festival Folclórico del Fique [[La Junta] Festival de las Flores y la Calaguala Urumita Festival del Retorno Fonseca Festival de la Cultura Wayuu Uribia Festival Del Carbón Barrancas Festival de La Sal, Gas y Flamenco Manaure Festival de la Integración Minera Albania
[object Object]
Festival de la Amistad Hatonuevo
Festival del Plátano Dibulla
Festival Vela de Marquezote La Jagua del Pilar
Festival del Cantante El Molino
Festival Vallenato de la Frontera Maicao

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de atlantico
Presentacion de atlanticoPresentacion de atlantico
Presentacion de atlantico
Angelitha Gallego
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajirachelsyy sanchez
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
El departamento de la guajira
El  departamento  de  la  guajiraEl  departamento  de  la  guajira
El departamento de la guajiraraquel
 
La region caribe de colombia
La region caribe de colombiaLa region caribe de colombia
La region caribe de colombia
daniela guerrero
 
Region caribe m.grillo
Region caribe    m.grilloRegion caribe    m.grillo
Region caribe m.grillo
Mgrilloq
 
La Guajira.
La Guajira.La Guajira.
La Guajira.
ZOIRAMIREZ
 
Region caribe de colombia
Region caribe de colombiaRegion caribe de colombia
Region caribe de colombia
ceciliagarciacastro
 
La GuaJiiraa
La GuaJiiraaLa GuaJiiraa
La GuaJiiraa
sandri rodriguez
 
Region del caribe colombiano
Region del caribe colombianoRegion del caribe colombiano
Region del caribe colombiano
Juan Imitola
 
departamentos de la región caribe
departamentos de la región caribedepartamentos de la región caribe
departamentos de la región caribe
Ozkar Avila Blanquicett
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribeHE-Y-LER
 
Region caribe e Insular
Region caribe  e InsularRegion caribe  e Insular
Region caribe e Insular
Jaiver Galeano
 

La actualidad más candente (17)

Presentacion de atlantico
Presentacion de atlanticoPresentacion de atlantico
Presentacion de atlantico
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
El departamento de la guajira
El  departamento  de  la  guajiraEl  departamento  de  la  guajira
El departamento de la guajira
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Sucre subregiones
Sucre subregionesSucre subregiones
Sucre subregiones
 
La region caribe de colombia
La region caribe de colombiaLa region caribe de colombia
La region caribe de colombia
 
Region caribe m.grillo
Region caribe    m.grilloRegion caribe    m.grillo
Region caribe m.grillo
 
La Guajira.
La Guajira.La Guajira.
La Guajira.
 
Region caribe de colombia
Region caribe de colombiaRegion caribe de colombia
Region caribe de colombia
 
La GuaJiiraa
La GuaJiiraaLa GuaJiiraa
La GuaJiiraa
 
Cultura caribe
Cultura caribeCultura caribe
Cultura caribe
 
Region del caribe colombiano
Region del caribe colombianoRegion del caribe colombiano
Region del caribe colombiano
 
La guajira
La guajira La guajira
La guajira
 
departamentos de la región caribe
departamentos de la región caribedepartamentos de la región caribe
departamentos de la región caribe
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Region caribe e Insular
Region caribe  e InsularRegion caribe  e Insular
Region caribe e Insular
 

Similar a La guajira

La guajira.rica y pura
La guajira.rica  y pura La guajira.rica  y pura
La guajira.rica y pura milenabrasil
 
La guajira geraldine medina
La guajira geraldine medinaLa guajira geraldine medina
La guajira geraldine medinageraldine
 
La guajira elvia gonzalez
La guajira elvia gonzalezLa guajira elvia gonzalez
La guajira elvia gonzalezelvi18
 
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La GuajiraC:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
divina paola ospino molina
 
Victor 2[1]
Victor 2[1]Victor 2[1]
Victor 2[1]
vicpar
 
La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
linda oliveros
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilinlinary
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilinlinary
 
La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint lindadaniela
 
Edgar 2[1]
Edgar 2[1]Edgar 2[1]
Edgar 2[1]egarmen
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajiraaleannys
 
La guajira
La guajira La guajira
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
sandri rodriguez
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
sandri rodriguez
 

Similar a La guajira (20)

La guajira.rica y pura
La guajira.rica  y pura La guajira.rica  y pura
La guajira.rica y pura
 
La guajira geraldine medina
La guajira geraldine medinaLa guajira geraldine medina
La guajira geraldine medina
 
La guajira elvia gonzalez
La guajira elvia gonzalezLa guajira elvia gonzalez
La guajira elvia gonzalez
 
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La GuajiraC:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
 
Victor 2[1]
Victor 2[1]Victor 2[1]
Victor 2[1]
 
La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilin
 
Informáguajilin
InformáguajilinInformáguajilin
Informáguajilin
 
La guajira
La guajira La guajira
La guajira
 
La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint La guajira linda powerpoint
La guajira linda powerpoint
 
Edgar 2[1]
Edgar 2[1]Edgar 2[1]
Edgar 2[1]
 
La guajira 2
La guajira 2La guajira 2
La guajira 2
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 
La guajira de yuranis
La guajira de yuranisLa guajira de yuranis
La guajira de yuranis
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
La Guajira
La GuajiraLa Guajira
La Guajira
 
La guajira fanny
La guajira fannyLa guajira fanny
La guajira fanny
 
La guajira
La guajira La guajira
La guajira
 
La guajira
La guajiraLa guajira
La guajira
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

La guajira

  • 2. La guajira Es el departamento mas septentrional de Colombia y de Suramérica. Esta localizado en la península de la guajira, pertenece al grupo de departamentos que conforman la región caribecolombiana adentrándose en el mar Caribe que la rodea tanto al norte como al Occidente. Al oriente el departamento limita con el golfo de Venezuela y con la republica bolivariana de Venezuela Al sur se encuentra el departamento del cesar y al occidente el Departamento del magdalena. Tiene una superficie de 20.848km cuadrados, que en termino de extensión es Similar a la de el salvador o Eslovenia. Esta localizada a 1.121km al norte de Bogotá y a 220km de Barranquilla. La sierra nevada de santa marta aísla el territorio guajiro del resto del país, origina una vertiente propia ( el golfo de Venezuela) y determina la sectorización natural y cultural de la península en tres subregiones:
  • 3. La alta guajira: llana y desértica, al norte del rió Ranchería y al noroccidente del rió Carraipia, afluente este del golfo de Venezuela. La Baja guajira:en el franco y piedemonte norte oriental de la sierra nevada de santa marta y los valles alto y medio del rió ranchería, es también conocida como provincia de padilla, en Donde se aloja la mayoría de la población del departamento. La media guajira:En el flanco y piedemonte norte de la sierra nevada de santa marta, entre los ríos palomino el occidente, en la frontera con el departamento del magdalena y el jerez al oriente, los nacen en la sierra y desembocan en el Caribe.
  • 4. clima Los promedios de la temperatura de la guajira son 27 y 30º c, son máximas hasta 45º c. en la parte montañosa la temperatura mínima llega hasta 3º c. el clima de la sabana xerófila al sur y occidente y de estepa árida o semiárida al norte y oriente. Hay solo lluvias entre septiembre y diciembre. El clima de la guajira ha generado una vegetación muy típica, con arbustos espinosos y Cactus. Es la zona mas seca del país.
  • 5. historia A la llegada de los españoles a tierras colombianas en el siglo XVI, en la península de la Guajira habitaban los guajiros, cazadores, recolectores, pescadores y comerciantes de perlas y sal. Igualmente existían los makuira, anates, cocinas o tiznados (con pintura facial), wayunaiki, guanebucanes (orfebres), cuanaos y eneales. Hoy es territorio wayúu. En el siglo XVI, el territorio de la Guajira fue disputado entre las gobernaciones de Santa Marta y Venezuela por las riquezas perlíferas. En 1526, Martín Fernández de Enciso pobló y fundó Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Cabo de la Vela, como capital del territorio, y en 1544 fue trasladada a Riohacha. En 1772, nombraron a Antonio de Arévalo para pacificar la península de la Guajira y fundó varios caseríos, como San José de Bahía Honda (1772), Santa Ana de sabana del Valle (1776), Pedraza y San Bartolomé de Sinamaica (1774), pero fueron de vida efímera ante la arremetida de los indígenas. La colonización del territorio fue lenta. El territorio de la guajira perteneció administrativamente a Magdalena hasta 1871, año en el que se transformó en territorio nacional. En 1898, se creó la intendencia de La Guajira y, en 1911, la comisaría especial de La Guajira, con capital en guaraguari, En 1954, se creó la intendencia nacional de La Guajira, hasta 1964, cuando se designó departamento.
  • 6. Población En el año 2005 contaban 623.250 habitantes, distribuidos en 11municipios, incluida su capital, Riohacha, fundada en 1535 por Nicolás Federmann y erigida municipio en 1954. Con una altitud de 3 m y una temperatura de 27 º c de promedio anual, en 2005 contaba con 169.311 habitantes, que viven del comercio, los servicios y el turismo. A la capital le siguen en importancia los municipios de Maicao, Uribia, Fonseca, Barrancas, Manaure, San Juan del Cesar, Villanueva, Hato Nuevo y El molino.
  • 7. Geografía física Tiene una extensión de 20.848 km² y una temperatura cuyo promedio es de 28 º C modificada por los vientos alisios y la brisa del mar. Es una zona seca y semidesértica. Su territorio está dividido en dos zonas con características diferentes: la alta Guajira, más al norte, semidesértica y con poca vegetación, y la baja Guajira, menos árida y con alguna vegetación, especialmente pastos para la ganadería y con producción agrícola en las estribaciones de la sierra Nevada de Santa Marta. El departamento está bañado por los ríos Ranchería, Ancho, Camarones, Garavito, San Francisco, San Miguel y San Salvador. En la costa están las bahías Manaure, Honda y Tacanas, y los cabos de la Vela y Falso.
  • 8. Idiomas El español es la lengua oficial de la republica de Colombia, pero en los departamentos de la guajira el idioma wayuunaiki ( lengua de los wayuu) Ha Sido declarado, a través de una ordenanza del año 1992, idioma cooficial de la Guajira, ya que la población indígena wayuu mas del 40% de toda la población Guajira. Así mismo están los idiomas amerindios: damana ( de la etnia wiwa o arsaria ) y koguian ( de la etnia kogui o kaggaba )ambas comunidades habitan en la sierra nevada de santa marta y, en la ciudad de Maicao, debido a la presencia de una minoría de origen sirio-libanés, el idioma árabe es importante en el desarrollo de su cotidianidad. Es, por tanto, muy frecuente que se escuchen 5 idiomas en las calles y en los parajes de toda la guajira.
  • 9. Economía Económicamente, el departamento depende del comercio, la explotación minera, las actividades agropecuarias y el turismo. En La Guajira se explota carbón en las minas del Cerrejón, en los municipios de Barrancas y Hato Nuevo, y sal en el de Manaure. Se cultiva arroz, maíz, fríjol, café, caña de azúcar, yuca, algodón, ajonjolí, plátano, sorgo y tabaco en los municipios de El Molino, Fonseca, San Juan del Cesar, Uribia y Villanueva. La ganadería desarrollada es de cría y levante de ganado caprino, aunque también existen algunas cabezas de ganado vacuno en los municipios de Uribia, Urumita y Villanueva. El comercio se efectúa en Maicao y Riohacha. Entre los sitios turísticos de La Guajira encontramos su paisaje, las playas, el cabo de la Vela, así como las explotaciones de sal y carbón antes citadas.
  • 10. Turismo Santuario de fauna y flora los flamencos: ubicado en el corregimiento de camarones y en el rió tapias, con una extensión de 7.000 hectáreas y una temperatura promedio de 27º c. posee innumerables ciénagas conocidas con los nombres de: Manzanillo, laguna grande, Ciénaga del navío quebrado y tocoromanes. Su principal atractivo son los flamencos, aves con hermoso plumaje rosado cuyos nidos, construidos en barro alcanzan los 6 DM de altura. Es necesario tomar la troncal del Caribe hasta Riohacha y de allí a camarones. Parque nacional natural serranía del makuira: es un ecosistema único debido a la presencia de montañas y bosques que contrastan con la geografía desértica de la zona. Posee nacimientos de agua y es hábitat de micos, tigrillos, el gato pardo, venados, guacharacas, mirlas y azulejos Entre otras espacies la entrada es gratis , tras una corta caminata se llega a la cascada de porcina y los pozos aledaños.
  • 11. Cabo de la vela: En este hermoso sitios a varias playas de singular belleza y sitios interesantes como el faro y el pilón de azúcar, con un profundo significados mitológicos para los wayuu, ya que ellos creen que al morir, sus almas pasan por este sitio. En este sitio les playas son doradas, rodeadas del azul inmenso del mar. Balneario “ el salto”: en la junta guajira es un maravilloso lugar, un canal de aproximadamente 1,5 m de ancho x 8 m de profundidad x 10 m de largo, esculpido por la naturaleza es una masa rocosa en el cause del rió Santo Tomas. Además del chorro que se forma que se forma por la caída libre del agua al canal, al salir del mismo se forma una gran piscina natural, la cual podemos disfrutar en los meses comprendidos de mayo y noviembre de cada año. Dentro de los atractivos de la guajira también están: Manaure, El cerrejón, Bahía portete, Barrancas, Uribia, Dibulla, Maicao, Riohacha y Urumita.
  • 12. Municipios El departamento de la guajira posee un total de 15 municipios, repartidos en 2 provincias la provincia del norte y la provincia del sur. Entre ellos Riohacha y Maicao, siendo los mas poblados. Norte: Albania, Dibulla, Maicao, Manaure, Riohacha y Uribia. Sur: barrancas, Distracción, el molino, Fonseca, hato nuevo, la jagua del pilar san Juan del cesar y Villanueva.
  • 13. Festivales Guajiros Festival y Reinado Nacional del Dividivi. Riohacha Fiesta de Nuestra Señora de los Remedios. Riohacha Festival Francisco el Hombre (Riohacha) Festival de La Pajará Riohacha Festival del Marisco Camarones-Riohacha Festival Cuna de Acordeones Villanueva Festival Nacional de Compositores San Juan del Cesar Festival Folclórico del Fique [[La Junta] Festival de las Flores y la Calaguala Urumita Festival del Retorno Fonseca Festival de la Cultura Wayuu Uribia Festival Del Carbón Barrancas Festival de La Sal, Gas y Flamenco Manaure Festival de la Integración Minera Albania
  • 14.
  • 15. Festival de la Amistad Hatonuevo
  • 17. Festival Vela de Marquezote La Jagua del Pilar
  • 19. Festival Vallenato de la Frontera Maicao
  • 20. Festival de la frontera Maicao
  • 21. Festival de la virgen del Carmen
  • 22. Festival y Reinado del mango - Las Flores
  • 23. Festival Francisco El Hombre - Riohacha
  • 24. Festival dulce de Leche (mongui)
  • 25.
  • 27. CABO DE LA VELA
  • 29. ARTESANIAS Y BAILE TIPICO (YONNA)