SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN : ESCASOS DATOS
 El Sistema Solar se formó a partir de una nebulosa
de gas y polvo, pero se desconoce su edad exacta.
Aunque en la Tierra no se ha encontrado ninguna
roca más antigua de 3.800 millones de años,
existen
muestras de meteoritos y rocas lunares datadas
en 4600 millones de años. Por tanto, se puede
suponer que el planeta tiene dicha edad.
1. LA EDAD DE LA TIERRA1. LA EDAD DE LA TIERRA
INTRODUCCIÓN : ESCASOS DATOS
 El Sistema Solar se formó a partir de una nebulosa
de gas y polvo, pero se desconoce su edad exacta.
Aunque en la Tierra no se ha encontrado ninguna
roca más antigua de 3.800 millones de años,
existen
muestras de meteoritos y rocas lunares datadas
en 4600 millones de años. Por tanto, se puede
suponer que el planeta tiene dicha edad.
INTRODUCCIÓN : ESCASOS DATOS
 El Sistema Solar se formó a partir de una nebulosa
de gas y polvo, pero se desconoce su edad exacta.
Aunque en la Tierra no se ha encontrado ninguna
roca más antigua de 3.800 millones de años,
existen
muestras de meteoritos y rocas lunares datadas
en 4600 millones de años. Por tanto, se puede
suponer que el planeta tiene dicha edad.
El periodo de tiempo transcurrido
desde su formación hasta nuestros
días se denomina
TIEMPO GEOLÓGICO
1. Durante la edad media, algunos teólogos idearon un método para
calcular la edad de la Tierra basado en la Biblia :
Según el obispo irlandés Ussher: “la Tierra tendría hoy día unos 6000
años”.
2. En el siglo XVIII:
ames Hutton (1726-1797) y, posteriormente, Charles Lyell
(1787-1875) proponen y desarrollan la teoría del
ACTUALISMO Y UNIFORMISMO :
.
1) ACTUALISMO: Los procesos naturales que actuaron en el
pasado son los mismos que actúan en el presente. Su significado
se resume:
“El presente es la clave del pasado”.
2) UNIFORMISMO: La Tierra se habría formado lentamente a
lo largo de extensos períodos de tiempo y a partir de las mismas
fuerzas físicas que hoy rigen los fenómenos geológicos : erosión,
terremotos, volcanes.
LA EDAD DE LA TIERRA: HistoriaLA EDAD DE LA TIERRA: Historia
Se propone dos teorías geológicas
diferentes: el catastrofismo y el
uniformitarismo o el actualismo.
- CatastrofismoCatastrofismo: Teoría científica
que defiende que la Tierra es modelada
por catástrofes en un tiempo corto.
- Uniformitarismo o actualismoUniformitarismo o actualismo:
Es contraria al catastrofismo, pues
afirma que los cambios geológicos y
biológicos se producen gradualmente.
DOS TEORÍAS GEOLÓGICAS: Catastrofismo yDOS TEORÍAS GEOLÓGICAS: Catastrofismo y
UniformitarismoUniformitarismo
En décadas recientes, la teoría
uniformista se ha relativizado,
admitiendo que se han producido y
continúan produciéndose
acontecimientos catastróficos
(impactos de meteoritos,
terremotos, tsunamis o erupciones
volcánicas).
LA EDAD DE LA TIERRA:LA EDAD DE LA TIERRA:
HistoriaHistoria
Lyell
Hutton
Buffon
Ussher
En los últimos años del siglo XIX,
Henri Becquerel, el matrimonio Curie y
E. Rutherford, descubrieron la
radiactividad. Este proceso echó por
tierra los métodos empleados hasta
ese momento para conocer la edad del
planeta:
 Por un lado, se supo que el calor
interno de la Tierra se debía en buena
medida a la desintegración radiactiva de
átomos en su interior.
 Por otro, se supo que los elementos
radiactivos se degradaban durante siglos
a un ritmo que se podía medir. Era una
herramienta perfecta para datar rocas.
DESCUBRIMIENTO DEDESCUBRIMIENTO DE
LA RADIACTIVIDADLA RADIACTIVIDAD
Ernest Rutherford (1871-1937).
Halló que en todas las muestras de
material radiactivo siempre tardaba
la mitad de la muestra el mismo
tiempo en desintegrarse, y que esa
tasa firme y segura de
desintegración se podía utilizar
como una especie de reloj geológico.
 Rutherford presentó un nuevo
concepto como fue las mediciones
basadas en la desintegración, mas
tarde llamada
datación radiométrica, la cifra real
aún estaba lejos de ser la
actualmente conocida por la
comunidad científica.
LA RADIACTIVIDAD Y LA EDADLA RADIACTIVIDAD Y LA EDAD
DE LA TIERRADE LA TIERRA
 Clair Patterson (1922 - 1995),
Partió de la consideración de que
muchos meteoritos se originaron
del mismo punto que el resto del
sistema solar y que, por tanto,
tendrían la misma antigüedad que
el resto de elementos (La Tierra,
Marte, la luna…) que lo componen.
Así que determinando la edad de
esas rocas errantes obtuvo la
edad de la Tierra.
En 1956 Patterson proclamó
una edad definitiva para la
Tierra de 4.550 millones de
años.
ANTIGÜEDAD DE LAANTIGÜEDAD DE LA
TIERRA: 4550 millones deTIERRA: 4550 millones de
añosaños
Geocronología Absoluta y
Relativa
La Geocronología es el conjunto de técnicas que
permiten medir el tiempo geológico:
Absoluta: permite atribuir una edad concreta a un
material.
Relativa: se utiliza para comparar dos o más
elementos y ordenarlos por su antigüedad.
Geocronología absoluta y
relativa
EL ESPECTRÓGRAFO
Es un aparato que permite medir las proporciones de
elemento inicial y resultante que hay en una muestra, y
averiguar así su edad.
El fenómeno de emisión de iones secundarios fue
observado por primera vez a comienzos del siglo XX. El
primer instrumento similar a un espectrómetro de masas
fue descrito en 1899 por el científico inglés J. J. Thomson.
Geocronología absoluta y
relativaGEOCRONOLOGÍA ABSOLUTA, MÉTODO
RADIOMÉTRICO.
La radiactividad se produce en la desintegración de los
núcleos de átomos inestables, como el uranio.
En estas desintegraciones, el átomo inicial, se
transforma en otro átomo de un elemento diferente.
Estas transformaciones se ajustan a la misma ley:
-La desintegración de la mitad de los átomos
radiactivos que hay en una muestra se produce en un
periodo fijo de tiempo, llamado periodo de
semidesintegración o periodo de vida media.
Geocronología absoluta y
relativa
LA DATACIÓN RADIOMÉTRICA
Calcula la edad de un material, basándose en sus
porcentajes de elemento inicial y elemento resultante
de una desintegración. Se divide en los siguientes
métodos: -Cronografía de
varvas.
-Dataciones astronómicas.
-Dataciones físico-químicas.
Geocronología absoluta y
relativa
GEOCRONOLOGÍA RELATIVA, PRINCIPIO
DE SUPERPOSICIÓN DE LOS ESTRATOS
Las capas de sedimentos depositadas en
una cuenca sedimentaria se acumulan de
forma que las más recientes recubren a las
mas antiguas.
La superposición normal de los estratos
puede verse alterada por los procesos
tectónicos, como el plegamiento o la
fracturación de las series sedimentarias.
Geocronología absoluta y
relativa
PRINCIPIO DE SUPERPOSICION DE LOS PROCESOS
GEOLÓGICOS
• Un proceso geológico (plegamiento, falla, …) siempre es
posterior a los materiales a los que afecta y anterior a los
materiales a los que no afecta y a los procesos que le
afectan a él.
PRINCIPIO DE CORRELACIÓN
Dos estratos que contienen el mismo fósil característico
pertenecen al mismo intervalo temporal representado por
ese fósil.
La estratigrafía estudia los estratos, su origen, su edad,
etc., y aplica los principios de la geocronología para
correlacionarlos
El actualismo como método
de trabajo
El actualismo es un método de
trabajo mediante el cual los
geólogos pueden averiguar a
partir de yacimientos
encontrados en la actualidad
como podían ser estos en la
antigüedad.
Lyell explicó el actualismo a
través de su libro Principios de
Geología.
El actualismo como método
de trabajo.
CUVIER Y LA ANATOMÍA COMPARADA.
la anatomía comparada permite reconstruir el aspecto y
algunos hábitos de los animales extinguidos, estudiando
sus restos fósiles.
El zoólogo Georges Cuvier era un gran experto en
anatomía. Cuvier llegó a conclusión de que las diferentes
partes de la anatomía de un animal guardaban una
estrecha relación entre sí. Este método le permitió
interpretar la forma de vida y la anatomía de animales
extinguidos como el megaterio.
El método de trabajo de Cuvier se ha seguido
desarrollando.
El actualismo como método
de trabajo
IMÁGENES:
El actualismo como método
de trabajo.
ACTUALISMO
APLICADO A
FÓSILES.LA
TAFONOMÍA.
La tafonomía es
la ciencia que
estudia los fósiles
para averiguar
los procesos
ocurridos desde
que se origina un
resto hasta que
se transforman
en fósiles.
Los fósiles.
Un fósil es cualquier resto de un ser vivo o de su actividad
que queda conservado en las rocas.
La fosilización es un proceso de mineralización. Durante la
transformación del sedimento en roca sedimentaria
ocurren diversos procesos que forman parte de la
fosilización:
Los fósiles.
PROCESOS:
Precipitación de minerales en espacios que ya
existían, como en el interior de una concha.
Los fósiles.
Precipitación de los minerales en los huecos dejados
por la vateria orgánica al descomponerse.
Los fósiles
Relleno de cavidades con sedimento que luego queda
cementado.
Los fósiles.
Sustitución de unos minerales por otros al disolverse
los primeros.
Los fósiles
Cambios en la estructura de los minerales que forman
los restos.
Video explicativo.
http://www.youtube.com/watch?v=zY_Upu-RsQw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ccmm. tema1
Ccmm. tema1Ccmm. tema1
Ccmm. tema1
Cristina Cobas
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
Rosa Berros Canuria
 
medio físico venezolano
medio físico venezolanomedio físico venezolano
medio físico venezolano
universidad del zulia
 
Nuestro lugar en el universo (Parte I)
Nuestro lugar en el universo (Parte I)Nuestro lugar en el universo (Parte I)
Nuestro lugar en el universo (Parte I)
IES Montes de Toledo
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
geopaloma
 
Tema 1. Nuestro lugar en el Universo
Tema 1. Nuestro lugar en el UniversoTema 1. Nuestro lugar en el Universo
Tema 1. Nuestro lugar en el Universo
Cristina Cobas
 
Universo
UniversoUniverso
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
Paula Altamirano Azúa
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
Que es la Astronomia
Que es la AstronomiaQue es la Astronomia
Que es la Astronomia
José Nuñez B
 
Universo y el sistema solar
Universo y el sistema solarUniverso y el sistema solar
Universo y el sistema solar
jahnse
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ignacioximena
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
contar ciencia
 
Geocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismoGeocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismo
javiaja
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
IES El Greco
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
IES Floridablanca
 

La actualidad más candente (16)

Ccmm. tema1
Ccmm. tema1Ccmm. tema1
Ccmm. tema1
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
 
medio físico venezolano
medio físico venezolanomedio físico venezolano
medio físico venezolano
 
Nuestro lugar en el universo (Parte I)
Nuestro lugar en el universo (Parte I)Nuestro lugar en el universo (Parte I)
Nuestro lugar en el universo (Parte I)
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Tema 1. Nuestro lugar en el Universo
Tema 1. Nuestro lugar en el UniversoTema 1. Nuestro lugar en el Universo
Tema 1. Nuestro lugar en el Universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Que es la Astronomia
Que es la AstronomiaQue es la Astronomia
Que es la Astronomia
 
Universo y el sistema solar
Universo y el sistema solarUniverso y el sistema solar
Universo y el sistema solar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Geocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismoGeocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismo
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 

Similar a La historia de_nuestro_planeta-16

La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro Planeta
Eduardo Sanz
 
La historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planetaLa historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planeta
pepe.moranco
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
jujosansan
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
paulagarcia93
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
paulagarcia93
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
paulagarcia93
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
paulagarcia93
 
Tema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la TierraTema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la Tierra
pacobueno1968
 
Tema 1 biología origen del universo
Tema 1 biología origen del universoTema 1 biología origen del universo
Tema 1 biología origen del universo
PasMed
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
Julio Sanchez
 
[Geología] Tarea 3 Cuestionario Tarbuck
[Geología] Tarea 3  Cuestionario Tarbuck[Geología] Tarea 3  Cuestionario Tarbuck
[Geología] Tarea 3 Cuestionario Tarbuck
Roberto Opazo Verdugo
 
Historia de la tierra 4eso
Historia de la tierra 4esoHistoria de la tierra 4eso
Historia de la tierra 4eso
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Historia de la tierra
Historia de la tierra Historia de la tierra
Historia de la tierra
Nombre Apellidos
 
El universo copia
El universo   copiaEl universo   copia
El universo copia
yoseftalbertomiranda
 
El universo
El universoEl universo
Historia de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por MarHistoria de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por Mar
margarciafernandez
 
14. métodos de datación
14.  métodos de datación14.  métodos de datación
14. métodos de datación
bioiesarcareal
 
Ccmc01
Ccmc01Ccmc01
Ccmc01
Luis Paz
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
lucebad
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
Julio Sanchez
 

Similar a La historia de_nuestro_planeta-16 (20)

La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro Planeta
 
La historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planetaLa historia de nuestro planeta
La historia de nuestro planeta
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
 
Tema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la TierraTema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la Tierra
 
Tema 1 biología origen del universo
Tema 1 biología origen del universoTema 1 biología origen del universo
Tema 1 biología origen del universo
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
[Geología] Tarea 3 Cuestionario Tarbuck
[Geología] Tarea 3  Cuestionario Tarbuck[Geología] Tarea 3  Cuestionario Tarbuck
[Geología] Tarea 3 Cuestionario Tarbuck
 
Historia de la tierra 4eso
Historia de la tierra 4esoHistoria de la tierra 4eso
Historia de la tierra 4eso
 
Historia de la tierra
Historia de la tierra Historia de la tierra
Historia de la tierra
 
El universo copia
El universo   copiaEl universo   copia
El universo copia
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Historia de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por MarHistoria de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por Mar
 
14. métodos de datación
14.  métodos de datación14.  métodos de datación
14. métodos de datación
 
Ccmc01
Ccmc01Ccmc01
Ccmc01
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

La historia de_nuestro_planeta-16

  • 1.
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN : ESCASOS DATOS  El Sistema Solar se formó a partir de una nebulosa de gas y polvo, pero se desconoce su edad exacta. Aunque en la Tierra no se ha encontrado ninguna roca más antigua de 3.800 millones de años, existen muestras de meteoritos y rocas lunares datadas en 4600 millones de años. Por tanto, se puede suponer que el planeta tiene dicha edad. 1. LA EDAD DE LA TIERRA1. LA EDAD DE LA TIERRA INTRODUCCIÓN : ESCASOS DATOS  El Sistema Solar se formó a partir de una nebulosa de gas y polvo, pero se desconoce su edad exacta. Aunque en la Tierra no se ha encontrado ninguna roca más antigua de 3.800 millones de años, existen muestras de meteoritos y rocas lunares datadas en 4600 millones de años. Por tanto, se puede suponer que el planeta tiene dicha edad. INTRODUCCIÓN : ESCASOS DATOS  El Sistema Solar se formó a partir de una nebulosa de gas y polvo, pero se desconoce su edad exacta. Aunque en la Tierra no se ha encontrado ninguna roca más antigua de 3.800 millones de años, existen muestras de meteoritos y rocas lunares datadas en 4600 millones de años. Por tanto, se puede suponer que el planeta tiene dicha edad.
  • 4. El periodo de tiempo transcurrido desde su formación hasta nuestros días se denomina TIEMPO GEOLÓGICO
  • 5. 1. Durante la edad media, algunos teólogos idearon un método para calcular la edad de la Tierra basado en la Biblia : Según el obispo irlandés Ussher: “la Tierra tendría hoy día unos 6000 años”. 2. En el siglo XVIII: ames Hutton (1726-1797) y, posteriormente, Charles Lyell (1787-1875) proponen y desarrollan la teoría del ACTUALISMO Y UNIFORMISMO : . 1) ACTUALISMO: Los procesos naturales que actuaron en el pasado son los mismos que actúan en el presente. Su significado se resume: “El presente es la clave del pasado”. 2) UNIFORMISMO: La Tierra se habría formado lentamente a lo largo de extensos períodos de tiempo y a partir de las mismas fuerzas físicas que hoy rigen los fenómenos geológicos : erosión, terremotos, volcanes. LA EDAD DE LA TIERRA: HistoriaLA EDAD DE LA TIERRA: Historia
  • 6. Se propone dos teorías geológicas diferentes: el catastrofismo y el uniformitarismo o el actualismo. - CatastrofismoCatastrofismo: Teoría científica que defiende que la Tierra es modelada por catástrofes en un tiempo corto. - Uniformitarismo o actualismoUniformitarismo o actualismo: Es contraria al catastrofismo, pues afirma que los cambios geológicos y biológicos se producen gradualmente. DOS TEORÍAS GEOLÓGICAS: Catastrofismo yDOS TEORÍAS GEOLÓGICAS: Catastrofismo y UniformitarismoUniformitarismo En décadas recientes, la teoría uniformista se ha relativizado, admitiendo que se han producido y continúan produciéndose acontecimientos catastróficos (impactos de meteoritos, terremotos, tsunamis o erupciones volcánicas).
  • 7. LA EDAD DE LA TIERRA:LA EDAD DE LA TIERRA: HistoriaHistoria Lyell Hutton Buffon Ussher
  • 8. En los últimos años del siglo XIX, Henri Becquerel, el matrimonio Curie y E. Rutherford, descubrieron la radiactividad. Este proceso echó por tierra los métodos empleados hasta ese momento para conocer la edad del planeta:  Por un lado, se supo que el calor interno de la Tierra se debía en buena medida a la desintegración radiactiva de átomos en su interior.  Por otro, se supo que los elementos radiactivos se degradaban durante siglos a un ritmo que se podía medir. Era una herramienta perfecta para datar rocas. DESCUBRIMIENTO DEDESCUBRIMIENTO DE LA RADIACTIVIDADLA RADIACTIVIDAD
  • 9. Ernest Rutherford (1871-1937). Halló que en todas las muestras de material radiactivo siempre tardaba la mitad de la muestra el mismo tiempo en desintegrarse, y que esa tasa firme y segura de desintegración se podía utilizar como una especie de reloj geológico.  Rutherford presentó un nuevo concepto como fue las mediciones basadas en la desintegración, mas tarde llamada datación radiométrica, la cifra real aún estaba lejos de ser la actualmente conocida por la comunidad científica. LA RADIACTIVIDAD Y LA EDADLA RADIACTIVIDAD Y LA EDAD DE LA TIERRADE LA TIERRA
  • 10.  Clair Patterson (1922 - 1995), Partió de la consideración de que muchos meteoritos se originaron del mismo punto que el resto del sistema solar y que, por tanto, tendrían la misma antigüedad que el resto de elementos (La Tierra, Marte, la luna…) que lo componen. Así que determinando la edad de esas rocas errantes obtuvo la edad de la Tierra. En 1956 Patterson proclamó una edad definitiva para la Tierra de 4.550 millones de años. ANTIGÜEDAD DE LAANTIGÜEDAD DE LA TIERRA: 4550 millones deTIERRA: 4550 millones de añosaños
  • 11. Geocronología Absoluta y Relativa La Geocronología es el conjunto de técnicas que permiten medir el tiempo geológico: Absoluta: permite atribuir una edad concreta a un material. Relativa: se utiliza para comparar dos o más elementos y ordenarlos por su antigüedad.
  • 12. Geocronología absoluta y relativa EL ESPECTRÓGRAFO Es un aparato que permite medir las proporciones de elemento inicial y resultante que hay en una muestra, y averiguar así su edad. El fenómeno de emisión de iones secundarios fue observado por primera vez a comienzos del siglo XX. El primer instrumento similar a un espectrómetro de masas fue descrito en 1899 por el científico inglés J. J. Thomson.
  • 13. Geocronología absoluta y relativaGEOCRONOLOGÍA ABSOLUTA, MÉTODO RADIOMÉTRICO. La radiactividad se produce en la desintegración de los núcleos de átomos inestables, como el uranio. En estas desintegraciones, el átomo inicial, se transforma en otro átomo de un elemento diferente. Estas transformaciones se ajustan a la misma ley: -La desintegración de la mitad de los átomos radiactivos que hay en una muestra se produce en un periodo fijo de tiempo, llamado periodo de semidesintegración o periodo de vida media.
  • 14. Geocronología absoluta y relativa LA DATACIÓN RADIOMÉTRICA Calcula la edad de un material, basándose en sus porcentajes de elemento inicial y elemento resultante de una desintegración. Se divide en los siguientes métodos: -Cronografía de varvas. -Dataciones astronómicas. -Dataciones físico-químicas.
  • 15. Geocronología absoluta y relativa GEOCRONOLOGÍA RELATIVA, PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN DE LOS ESTRATOS Las capas de sedimentos depositadas en una cuenca sedimentaria se acumulan de forma que las más recientes recubren a las mas antiguas. La superposición normal de los estratos puede verse alterada por los procesos tectónicos, como el plegamiento o la fracturación de las series sedimentarias.
  • 16. Geocronología absoluta y relativa PRINCIPIO DE SUPERPOSICION DE LOS PROCESOS GEOLÓGICOS • Un proceso geológico (plegamiento, falla, …) siempre es posterior a los materiales a los que afecta y anterior a los materiales a los que no afecta y a los procesos que le afectan a él. PRINCIPIO DE CORRELACIÓN Dos estratos que contienen el mismo fósil característico pertenecen al mismo intervalo temporal representado por ese fósil. La estratigrafía estudia los estratos, su origen, su edad, etc., y aplica los principios de la geocronología para correlacionarlos
  • 17. El actualismo como método de trabajo El actualismo es un método de trabajo mediante el cual los geólogos pueden averiguar a partir de yacimientos encontrados en la actualidad como podían ser estos en la antigüedad. Lyell explicó el actualismo a través de su libro Principios de Geología.
  • 18. El actualismo como método de trabajo. CUVIER Y LA ANATOMÍA COMPARADA. la anatomía comparada permite reconstruir el aspecto y algunos hábitos de los animales extinguidos, estudiando sus restos fósiles. El zoólogo Georges Cuvier era un gran experto en anatomía. Cuvier llegó a conclusión de que las diferentes partes de la anatomía de un animal guardaban una estrecha relación entre sí. Este método le permitió interpretar la forma de vida y la anatomía de animales extinguidos como el megaterio. El método de trabajo de Cuvier se ha seguido desarrollando.
  • 19. El actualismo como método de trabajo IMÁGENES:
  • 20. El actualismo como método de trabajo. ACTUALISMO APLICADO A FÓSILES.LA TAFONOMÍA. La tafonomía es la ciencia que estudia los fósiles para averiguar los procesos ocurridos desde que se origina un resto hasta que se transforman en fósiles.
  • 21. Los fósiles. Un fósil es cualquier resto de un ser vivo o de su actividad que queda conservado en las rocas. La fosilización es un proceso de mineralización. Durante la transformación del sedimento en roca sedimentaria ocurren diversos procesos que forman parte de la fosilización:
  • 22. Los fósiles. PROCESOS: Precipitación de minerales en espacios que ya existían, como en el interior de una concha.
  • 23. Los fósiles. Precipitación de los minerales en los huecos dejados por la vateria orgánica al descomponerse.
  • 24. Los fósiles Relleno de cavidades con sedimento que luego queda cementado.
  • 25. Los fósiles. Sustitución de unos minerales por otros al disolverse los primeros.
  • 26. Los fósiles Cambios en la estructura de los minerales que forman los restos.