SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿Que  es la dirección musical?
Es el arte de dirigir una agrupación musical
son determinadas técnicas gestuales y
psicológicas a fin de recrear una obra lo
más parecido posible a las intenciones de el
compositor.
 EnLully director de la orquesta 24 violines
 en el palacio de Lius XIV
   Tales técnicas que en la actualidad se utilizan
    para dirigir se han afianzado hace apenas pocas
    décadas y su biografía es relativamente
    reducida.

 Schonberg, C.H
 Waltershausen,
 Norman del Mar,
 Swarowsky
 Prieto, A. R (
 Artículos publicados en internet por autores no
  muy conocidos.
 la idea principal del compositor
 el entorno en que vivía.
 la instrumentación.
 la época.
 MATICES
 TEMPO
 ATAQUE
 EXPRESION
Todas estas indicciones son cada músico solista
tiene libertad para ejecutarlas a mayor o
menor énfasis
Es por eso que se requiere un director para
unificar estas indicaciones.
 Muchos estudiantes ejecutantes comienzan a
 integrar a una agrupación orquestal sin tener
 la mínima idea de las señas de un director, y
          captan por mera intuición.
 En la actualidad es indispensable tener a un
  director de orquesta en una agrupación
  mayor
 De cuerdas
 Coros
 Ensambles de más de diez o quince
  integrantes
 Banda sinfónica
 Por supuesto filarmónica.
 Unidad
 Interpretación
 Misma  expresión
   uniformidad
 Y acoplamiento

Más contenido relacionado

Similar a La importancia de la dirección orquestal

Similar a La importancia de la dirección orquestal (19)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La dirección musical
La dirección musicalLa dirección musical
La dirección musical
 
El director de orquesta
El director de orquestaEl director de orquesta
El director de orquesta
 
Dirección Orquestal (ensayo)
Dirección Orquestal (ensayo)Dirección Orquestal (ensayo)
Dirección Orquestal (ensayo)
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshare
 
El rinoceronte en el aula r. murray schafer
El rinoceronte en el aula r. murray schaferEl rinoceronte en el aula r. murray schafer
El rinoceronte en el aula r. murray schafer
 
La música
La músicaLa música
La música
 
La dirección orquestal
La dirección orquestalLa dirección orquestal
La dirección orquestal
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
LA FORMA MUSICAL.pptx
LA FORMA MUSICAL.pptxLA FORMA MUSICAL.pptx
LA FORMA MUSICAL.pptx
 
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
 Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
El rinoceronte en el aula
El rinoceronte en el aulaEl rinoceronte en el aula
El rinoceronte en el aula
 
El rinoceronte en el aula
El rinoceronte en el aulaEl rinoceronte en el aula
El rinoceronte en el aula
 
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICALMÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
 
El Director de Orquesta.pptx
El Director de Orquesta.pptxEl Director de Orquesta.pptx
El Director de Orquesta.pptx
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Tipos de Formas en los Periodos
Tipos de Formas en los PeriodosTipos de Formas en los Periodos
Tipos de Formas en los Periodos
 

La importancia de la dirección orquestal

  • 1.
  • 2.  ¿Que es la dirección musical? Es el arte de dirigir una agrupación musical son determinadas técnicas gestuales y psicológicas a fin de recrear una obra lo más parecido posible a las intenciones de el compositor.
  • 3.
  • 4.  EnLully director de la orquesta 24 violines en el palacio de Lius XIV
  • 5. Tales técnicas que en la actualidad se utilizan para dirigir se han afianzado hace apenas pocas décadas y su biografía es relativamente reducida.  Schonberg, C.H  Waltershausen,  Norman del Mar,  Swarowsky  Prieto, A. R (  Artículos publicados en internet por autores no muy conocidos.
  • 6.
  • 7.  la idea principal del compositor  el entorno en que vivía.  la instrumentación.  la época.
  • 8.  MATICES  TEMPO  ATAQUE  EXPRESION Todas estas indicciones son cada músico solista tiene libertad para ejecutarlas a mayor o menor énfasis Es por eso que se requiere un director para unificar estas indicaciones.
  • 9.  Muchos estudiantes ejecutantes comienzan a integrar a una agrupación orquestal sin tener la mínima idea de las señas de un director, y captan por mera intuición.
  • 10.  En la actualidad es indispensable tener a un director de orquesta en una agrupación mayor  De cuerdas  Coros  Ensambles de más de diez o quince integrantes  Banda sinfónica  Por supuesto filarmónica.
  • 11.  Unidad  Interpretación  Misma expresión  uniformidad  Y acoplamiento