SlideShare una empresa de Scribd logo
La Historia de la Música organiza el entramado de las numerosas y diversas expresiones del Arte
Musical y siendo éste una manifestación cultural compleja, ha merecido un estudio sistemático y
riguroso.
La música ha sido siempre compuesta por seres humanos, que como tales viven en el mundo social
y son parte de su época. La evolución de la música se relaciona a los hechos históricos, el pensamiento y
la cultura en general de cada período. La Historia de la Música estudia entonces su evolución en función
de la organización social, económica, política, religiosa y artística de una cultura determinada en un
tiempo determinado.
Al acercarnos a la Historia de la Música, percibimos relaciones entre la música y otras tendencias
artísticas y sus movimientos pendulares, el desarrollo del lenguaje música y los procesos de evolución,
explicados por acontecimientos, hallazgos y creaciones que marcan su trayectoria.
Nuestra música actual es resultado de esos movimientos, conocer y tener en cuenta las influencias y
aportes de los diversos estilos musicales, enriquece la comprensión e intensifica la emoción y el placer de
la escucha.
En las páginas siguientes resumimos las características principales de cada período en su contexto (europeo
y occidental) citando algunos de los principales exponentes.
BARROCO
Época cultural europea que abarca desde el nacimiento de la ópera (aproximadamente 1600) hasta la
muerte de Johann Sebastian Bach en 1750. Uno de los períodos musicales más largos, fecundos y
revolucionarios de la música occidental. Su característica más notoria es el uso del bajo continuo y el gran
desarrollo de la armonía tonal. El término barroco se tomó de la arquitectura (retorcido, pesado, elaborado) y
fue usado peyorativamente en el S.XVIII para describir la música del siglo anterior, considerada tosca,
extraña y anticuada.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA MÚSICA DE ESTE PERÍODO
Preeminencia de lo emocional sobre lo racional
Género vocal recitativo, el ritmo de la palabra determina el discurso melódico
La música sirve a la poesía.
Auge de la música instrumental pura.
La música vocal e instrumental en igualdad por primera vez en la historia de la música.
Importante desarrollo de la técnica al servicio de una fuerte expresión emocional.
Esplendor del violín, el clavecín y el órgano.
El laúd, instrumento renacentista por excelencia, será desplazado por la guitarra y el clavecín.
Géneros instrumentales: sonata, tocata, concierto, “concerto grosso” y suite.
Géneros vocales: motete, misa, cantata, ópera y oratorio.
Música sacra y profana conviven armoniosamente.
Permisividad estética, interpretación musical enriquecida con ornamentos y recursos expresivos.
La música giraba en torno a una melodía bien formada, acompañada por acordes, para que fuera
entendible el texto.
La música como creadora de emociones.
La retórica transfiere conceptos de la oratoria tradicional a la composición musical.
ETAPAS Y COMPOSITORES MÁS DESTACADOS
Barroco temprano o primitivo (1600-1650) Claudio Monteverdi y Antonio Vivaldi
Barroco medio (1650-1700) Henry Purcell y Johann Pachelbel
Barroco tardío (1700-1750) Domenico Scarlatti, Georg Friedrich Händel, Johann Sebastian Bach y
Jean Philippe Rameau.
BREVES BIOGRAFÍAS
Bach, Johann Sebastian: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/6304.htm
Rameau, Jean-Philippe: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/6327.htm
Vivaldi, Antonio: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/6477.htm
CLASICISMO
Comienza aproximadamente en 1750 y termina alrededor de 1820. En el arte, corresponde al
redescubrimiento y copia de los clásicos del arte greco romano, considerado tradicional e ideal. En la música
no existió un clasicismo original, ya que no había quedado escrita ninguna música de esa época, por su
parte evoluciona hacia una música extremadamente equilibrada entre armonía y melodía. Sus principales
exponentes son Haydn, Mozart y el primer Beethoven (éste último es un compositor bisagra hacia el
Romanticismo).
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA MÚSICA DE ESTE PERÍODO
Lo racional, intelectual y lógico dominan sobre lo emocional
La mayoría de las formas no son nuevas, pero sí las normas de composición que las rigen
Estilo de música inspirado en los cánones estéticos grecorromanos: maestría en la forma, moderación
en el uso de los artificios y suma reserva en la expresión emocional
Arte equilibrado y dominado por la lógica. Elegante, naturalidad y estudiada sencillez, orden y claridad
de las ideas musicales
Supone inicialmente una reacción al Barroco musical, considerado extravagante.
El ideal clásico es equilibrio y armonía
SONATA: composición instrumental completa para un pequeño grupo (música de cámara)
FORMA SONATA: tres o cuatro movimientos, es tripartita y bitemática, se aplica tanto a Sonatas
propiamente dichas, como también a Conciertos o Sinfonías
CONCIERTO: para lucimiento de un instrumento determinado, puede tocar sólo o dialogando con una
orquesta no demasiado grande
SINFONIA: obra para orquesta numerosa, con tres o cuatro movimientos
A partir de Beethoven (9°Sinfonía) puede incluir coros y cantantes solistas
ÓPERA: fastuoso espectáculo de la corte a través del cual los monarcas y los aristócratas exhibían su
esplendor. Las clases bajas contaban con su ópera bufa (breve, simple y popular)
COMPOSITORES MÁS DESTACADOS
Franz Joseph Haydn
Wolfgang Amadeus Mozart
Carl Philipp Emmanuel Bach
Ludwig van Beethoven
BREVES BIOGRAFÍAS
Haydn, Franz Joseph: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/6377.htm
Mozart, Wolgang Amadeus: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/6431.htm
Beethoven, Ludwig van: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/6309.htm
ROMANTICISMO
Transcurrió aproximadamente entre principios de los años 1800 y la primera década del S.XX. El
romanticismo musical está relacionado con el romanticismo como corriente de cambios en literatura, bellas
artes y filosofía, donde la verdad no podía ser deducida a partir de axiomas, sino mediante la emoción, el
sentimiento y la intuición. La música del romanticismo intentaba expresar emociones, describir verdades más
profundas, aún preservando las estructuras formales del período clásico.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA MÚSICA DE ESTE PERÍODO
Lo emocional cobra protagonismo
Inicio de la Música Programática, donde se explicaba, incluso desde los títulos, las referencias que la
música representaba.
La ópera romántica mezcló las formas establecidas en el barroco o el clasicismo.
Las óperas de Wagner fueron la cúspide, incluían coros, recitativos y piezas de conjunto.
Los temas fueron más realistas, descartando los históricos o mitológicos.
Los castrati desaparecieron y los coros se tornaron más importantes.
Música Nacionalista que tenía conexión particular con el folklore local.
La instrumentación siguió mejorándose, mayor importancia de los instrumentos de viento.
El tamaño de la orquesta aumentó, incluyeron nuevos instrumentos.
Las obras se volvieron más largas, una sinfonía típica de Haydn o Mozart duraba unos veinte minutos,
las de Beethoven más de cuarenta y cinco.
Destaque del instrumentista virtuoso, violinistas y pianistas principalmente.
ETAPAS Y COMPOSITORES MÁS DESTACADOS
Romanticismo temprano (1815 - 1850) Beethoven, Franz Schubert, Franz Liszt, Felix Mendelssohn,
Frédéric Chopin, Hector Berilos, Robert Schumann, Giacomo Meyerbeer y Giuseppe Verdi
Romanticismo tardío (1850-1900) Richard Wagner, Nikolái Rimski-Korsakov, Piotr Ilitch Tchaïkovski
Romanticismo en el siglo XX Gustav Mahler y Richard Strauss, Giacomo Puccini, Igor Stravinsky,
Arnold Schoenberg y Béla Bartók.
BREVES BIOGRAFÍAS
Listz, Franz: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/6552.htm
Chopin, Frydèryc-Franzisck: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/6518.htm
Debussy, Claude: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/7027.htm
Y para finalizar un par de videos muy interesantes.
El primero es un grupo coral que recorre 400 años de música en 4 minutos y medio con sus voces,
incluye un detalle de cada fragmento utilizado:
https://www.youtube.com/watch?v=lExW80sXsHs
El segundo se trata de una lección ilustrada que se inicia hace 50 mil años:
https://www.youtube.com/watch?v=If_T1Q9u6FM
Roberto García

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beethoven y el prototipo de genio romántico
Beethoven y el prototipo de genio románticoBeethoven y el prototipo de genio romántico
Beethoven y el prototipo de genio romántico
Roberto García
 
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICAMUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
Juan Moreno
 
La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
IES Rosario de Acuña
 
Compositores de la época romántica
Compositores de la época románticaCompositores de la época romántica
Compositores de la época romántica
Edilia Jhasmin Linares Ortiz
 
clasicismo-romanticismo
clasicismo-romanticismoclasicismo-romanticismo
clasicismo-romanticismoSUSANA NM
 
El Romanticismo musical
El Romanticismo musicalEl Romanticismo musical
El Romanticismo musical
mabeliustremebundus
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
jairocardo
 
Renacimiento musical
Renacimiento musicalRenacimiento musical
Renacimiento musical
I.E.S. José de Churriguera
 
Periodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la músicaPeriodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la música
kenyameri
 
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Pedro Delgado
 
ROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICALROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICAL
Eva Tudela Calvo
 
Epocas musicales
Epocas musicalesEpocas musicales
Epocas musicalesespeaker
 
Romanticismo blog
Romanticismo blogRomanticismo blog
Romanticismo blog
iesmarcillamusica
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Roberto García
 
Grandes músicos del Barroco y sus obras
Grandes músicos del Barroco y sus obrasGrandes músicos del Barroco y sus obras
Grandes músicos del Barroco y sus obras
kenyameri
 
UNIDAD 7
UNIDAD 7UNIDAD 7
UNIDAD 7
SUSANA NM
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
alcae alcae
 
Musica renacimiento xv y xvi.doc
Musica renacimiento xv y xvi.docMusica renacimiento xv y xvi.doc
Musica renacimiento xv y xvi.doc
Alberto Esturban
 
La música romántica
La música románticaLa música romántica
La música romántica
Srta Corchea
 

La actualidad más candente (20)

Beethoven y el prototipo de genio romántico
Beethoven y el prototipo de genio románticoBeethoven y el prototipo de genio romántico
Beethoven y el prototipo de genio romántico
 
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICAMUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
 
La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
 
Compositores de la época romántica
Compositores de la época románticaCompositores de la época romántica
Compositores de la época romántica
 
clasicismo-romanticismo
clasicismo-romanticismoclasicismo-romanticismo
clasicismo-romanticismo
 
El Romanticismo musical
El Romanticismo musicalEl Romanticismo musical
El Romanticismo musical
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Renacimiento musical
Renacimiento musicalRenacimiento musical
Renacimiento musical
 
Periodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la músicaPeriodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la música
 
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
 
Compositores Rusos del Siglo XX
Compositores Rusos del Siglo XXCompositores Rusos del Siglo XX
Compositores Rusos del Siglo XX
 
ROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICALROMANTICISMO MUSICAL
ROMANTICISMO MUSICAL
 
Epocas musicales
Epocas musicalesEpocas musicales
Epocas musicales
 
Romanticismo blog
Romanticismo blogRomanticismo blog
Romanticismo blog
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
 
Grandes músicos del Barroco y sus obras
Grandes músicos del Barroco y sus obrasGrandes músicos del Barroco y sus obras
Grandes músicos del Barroco y sus obras
 
UNIDAD 7
UNIDAD 7UNIDAD 7
UNIDAD 7
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Musica renacimiento xv y xvi.doc
Musica renacimiento xv y xvi.docMusica renacimiento xv y xvi.doc
Musica renacimiento xv y xvi.doc
 
La música romántica
La música románticaLa música romántica
La música romántica
 

Destacado

Efecto Mozart (C.Talero Gutiérrez, J.G.Zarruk Serrano, A.Espinosa Bode)
Efecto Mozart (C.Talero Gutiérrez, J.G.Zarruk Serrano, A.Espinosa Bode)Efecto Mozart (C.Talero Gutiérrez, J.G.Zarruk Serrano, A.Espinosa Bode)
Efecto Mozart (C.Talero Gutiérrez, J.G.Zarruk Serrano, A.Espinosa Bode)
Roberto García
 
RAP Y HIP HOP
RAP Y HIP HOPRAP Y HIP HOP
RAP Y HIP HOP
Roberto García
 
Derechos de Autor en Uruguay
Derechos de Autor en UruguayDerechos de Autor en Uruguay
Derechos de Autor en Uruguay
Roberto García
 
Ritmo, melodía y armonía.
Ritmo, melodía y armonía.Ritmo, melodía y armonía.
Ritmo, melodía y armonía.Katalina Cortés
 
John Blacking - Que tan musical es el hombre
John Blacking - Que tan musical es el hombreJohn Blacking - Que tan musical es el hombre
John Blacking - Que tan musical es el hombre
Roberto García
 
Alfredo Zitarrosa - Breve síntesis biográfica
Alfredo Zitarrosa - Breve síntesis biográficaAlfredo Zitarrosa - Breve síntesis biográfica
Alfredo Zitarrosa - Breve síntesis biográfica
Roberto García
 
Jazz para principiantes
Jazz para principiantesJazz para principiantes
Jazz para principiantes
Roberto García
 
Música uruguaya
Música uruguayaMúsica uruguaya
Música uruguaya
Roberto García
 
REGGAE
REGGAEREGGAE
Rock and Roll - Orígenes - Años 50'
Rock and Roll - Orígenes - Años 50'Rock and Roll - Orígenes - Años 50'
Rock and Roll - Orígenes - Años 50'
Roberto García
 
Barullo 2do Año CB
Barullo 2do Año CBBarullo 2do Año CB
Barullo 2do Año CB
Roberto García
 
Barullo 1er Año CB
Barullo 1er Año CBBarullo 1er Año CB
Barullo 1er Año CB
Roberto García
 
Melodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMelodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMoisés Vera
 
Diferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonidoDiferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonidochcortesg1976
 
Arte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIXArte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIX
FRS1
 
Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.
Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.
Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.
Estrella
 
Vestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIIIVestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIIIAinhoa Marcos
 
La era de las revoluciones 1770-1870
La era de las revoluciones 1770-1870La era de las revoluciones 1770-1870
La era de las revoluciones 1770-1870asmerro
 
Arte del siglo xviii
Arte del siglo xviiiArte del siglo xviii
Arte del siglo xviii
JGL79
 

Destacado (19)

Efecto Mozart (C.Talero Gutiérrez, J.G.Zarruk Serrano, A.Espinosa Bode)
Efecto Mozart (C.Talero Gutiérrez, J.G.Zarruk Serrano, A.Espinosa Bode)Efecto Mozart (C.Talero Gutiérrez, J.G.Zarruk Serrano, A.Espinosa Bode)
Efecto Mozart (C.Talero Gutiérrez, J.G.Zarruk Serrano, A.Espinosa Bode)
 
RAP Y HIP HOP
RAP Y HIP HOPRAP Y HIP HOP
RAP Y HIP HOP
 
Derechos de Autor en Uruguay
Derechos de Autor en UruguayDerechos de Autor en Uruguay
Derechos de Autor en Uruguay
 
Ritmo, melodía y armonía.
Ritmo, melodía y armonía.Ritmo, melodía y armonía.
Ritmo, melodía y armonía.
 
John Blacking - Que tan musical es el hombre
John Blacking - Que tan musical es el hombreJohn Blacking - Que tan musical es el hombre
John Blacking - Que tan musical es el hombre
 
Alfredo Zitarrosa - Breve síntesis biográfica
Alfredo Zitarrosa - Breve síntesis biográficaAlfredo Zitarrosa - Breve síntesis biográfica
Alfredo Zitarrosa - Breve síntesis biográfica
 
Jazz para principiantes
Jazz para principiantesJazz para principiantes
Jazz para principiantes
 
Música uruguaya
Música uruguayaMúsica uruguaya
Música uruguaya
 
REGGAE
REGGAEREGGAE
REGGAE
 
Rock and Roll - Orígenes - Años 50'
Rock and Roll - Orígenes - Años 50'Rock and Roll - Orígenes - Años 50'
Rock and Roll - Orígenes - Años 50'
 
Barullo 2do Año CB
Barullo 2do Año CBBarullo 2do Año CB
Barullo 2do Año CB
 
Barullo 1er Año CB
Barullo 1er Año CBBarullo 1er Año CB
Barullo 1er Año CB
 
Melodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMelodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmo
 
Diferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonidoDiferencia entre ruido y sonido
Diferencia entre ruido y sonido
 
Arte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIXArte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIX
 
Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.
Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.
Sonido, música y ruido. La percepción del sonido.
 
Vestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIIIVestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIII
 
La era de las revoluciones 1770-1870
La era de las revoluciones 1770-1870La era de las revoluciones 1770-1870
La era de las revoluciones 1770-1870
 
Arte del siglo xviii
Arte del siglo xviiiArte del siglo xviii
Arte del siglo xviii
 

Similar a Historia de la música

LA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICALA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICA
AndresFelipelm26
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Maickol Huertas
 
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.pptHISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
Diego Tobar
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
Samuel Leal
 
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musicaLas Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
ZahonisMartinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
tatiiii
 
Lamusica Clasica Para Subirlo A Internet
Lamusica Clasica Para Subirlo A InternetLamusica Clasica Para Subirlo A Internet
Lamusica Clasica Para Subirlo A Internetmoooojdu
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoMUSICAMOS
 
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoMúsica. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoDianaSedano
 
La Música
La MúsicaLa Música
La Música
Jessiie25
 
MÚSICA -_-
MÚSICA -_-MÚSICA -_-
MÚSICA -_-
BRANDON222
 
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historiaTrabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historiaRonald Frank Moreno Acevedo
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
manuela marin garcia
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la MúsicaMonse RB
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
sofivirreina
 

Similar a Historia de la música (20)

Musica academica
Musica academicaMusica academica
Musica academica
 
LA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICALA HISTORIA DE LA MUSICA
LA HISTORIA DE LA MUSICA
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Presentación1 la musica
Presentación1 la musicaPresentación1 la musica
Presentación1 la musica
 
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.pptHISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
 
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musicaLas Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
Las Artes Escenicas, origen y evolucion de la musica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lamusica Clasica Para Subirlo A Internet
Lamusica Clasica Para Subirlo A InternetLamusica Clasica Para Subirlo A Internet
Lamusica Clasica Para Subirlo A Internet
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del Clasicismo
 
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el BarrocoMúsica. Desde los orígenes hasta el Barroco
Música. Desde los orígenes hasta el Barroco
 
Musica del renacimiento
Musica del renacimientoMusica del renacimiento
Musica del renacimiento
 
La Música
La MúsicaLa Música
La Música
 
MÚSICA -_-
MÚSICA -_-MÚSICA -_-
MÚSICA -_-
 
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historiaTrabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Barroco 2º e.s.o.
Barroco 2º e.s.o.Barroco 2º e.s.o.
Barroco 2º e.s.o.
 

Más de Roberto García

Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Roberto García
 
Western Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan OrchestraWestern Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan Orchestra
Roberto García
 
Una Canción de Cada Década
Una Canción de Cada DécadaUna Canción de Cada Década
Una Canción de Cada Década
Roberto García
 
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdfLA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
Roberto García
 
Despacito
DespacitoDespacito
Despacito
Roberto García
 
Amor Profundo
Amor ProfundoAmor Profundo
Amor Profundo
Roberto García
 
Yesterday
YesterdayYesterday
Yesterday
Roberto García
 
Guantanamera
GuantanameraGuantanamera
Guantanamera
Roberto García
 
El Choclo
El ChocloEl Choclo
El Choclo
Roberto García
 
Al Sur del Atardecer
Al Sur del AtardecerAl Sur del Atardecer
Al Sur del Atardecer
Roberto García
 
La Novedad
La NovedadLa Novedad
La Novedad
Roberto García
 
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdfLeonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Roberto García
 
Impresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musicalImpresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musical
Roberto García
 
ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
ROCK AND ROLL, USA - 1950, ContextoROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
Roberto García
 
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena NketiaMúsica del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Roberto García
 
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORESCANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
Roberto García
 
CUERDAS - VIENTOS - PERCUSIÓN
CUERDAS - VIENTOS - PERCUSIÓNCUERDAS - VIENTOS - PERCUSIÓN
CUERDAS - VIENTOS - PERCUSIÓN
Roberto García
 
Sobre la clasificación de los instrumentos musicales
Sobre la clasificación de los instrumentos musicalesSobre la clasificación de los instrumentos musicales
Sobre la clasificación de los instrumentos musicales
Roberto García
 
Precursores del Rock and Roll
Precursores del Rock and RollPrecursores del Rock and Roll
Precursores del Rock and Roll
Roberto García
 
Alan Merrian - Funciones de la música
Alan Merrian - Funciones de la músicaAlan Merrian - Funciones de la música
Alan Merrian - Funciones de la música
Roberto García
 

Más de Roberto García (20)

Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
 
Western Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan OrchestraWestern Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan Orchestra
 
Una Canción de Cada Década
Una Canción de Cada DécadaUna Canción de Cada Década
Una Canción de Cada Década
 
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdfLA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
 
Despacito
DespacitoDespacito
Despacito
 
Amor Profundo
Amor ProfundoAmor Profundo
Amor Profundo
 
Yesterday
YesterdayYesterday
Yesterday
 
Guantanamera
GuantanameraGuantanamera
Guantanamera
 
El Choclo
El ChocloEl Choclo
El Choclo
 
Al Sur del Atardecer
Al Sur del AtardecerAl Sur del Atardecer
Al Sur del Atardecer
 
La Novedad
La NovedadLa Novedad
La Novedad
 
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdfLeonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
 
Impresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musicalImpresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musical
 
ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
ROCK AND ROLL, USA - 1950, ContextoROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
 
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena NketiaMúsica del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
 
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORESCANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
 
CUERDAS - VIENTOS - PERCUSIÓN
CUERDAS - VIENTOS - PERCUSIÓNCUERDAS - VIENTOS - PERCUSIÓN
CUERDAS - VIENTOS - PERCUSIÓN
 
Sobre la clasificación de los instrumentos musicales
Sobre la clasificación de los instrumentos musicalesSobre la clasificación de los instrumentos musicales
Sobre la clasificación de los instrumentos musicales
 
Precursores del Rock and Roll
Precursores del Rock and RollPrecursores del Rock and Roll
Precursores del Rock and Roll
 
Alan Merrian - Funciones de la música
Alan Merrian - Funciones de la músicaAlan Merrian - Funciones de la música
Alan Merrian - Funciones de la música
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Historia de la música

  • 1.
  • 2. La Historia de la Música organiza el entramado de las numerosas y diversas expresiones del Arte Musical y siendo éste una manifestación cultural compleja, ha merecido un estudio sistemático y riguroso. La música ha sido siempre compuesta por seres humanos, que como tales viven en el mundo social y son parte de su época. La evolución de la música se relaciona a los hechos históricos, el pensamiento y la cultura en general de cada período. La Historia de la Música estudia entonces su evolución en función de la organización social, económica, política, religiosa y artística de una cultura determinada en un tiempo determinado. Al acercarnos a la Historia de la Música, percibimos relaciones entre la música y otras tendencias artísticas y sus movimientos pendulares, el desarrollo del lenguaje música y los procesos de evolución, explicados por acontecimientos, hallazgos y creaciones que marcan su trayectoria. Nuestra música actual es resultado de esos movimientos, conocer y tener en cuenta las influencias y aportes de los diversos estilos musicales, enriquece la comprensión e intensifica la emoción y el placer de la escucha. En las páginas siguientes resumimos las características principales de cada período en su contexto (europeo y occidental) citando algunos de los principales exponentes.
  • 3. BARROCO Época cultural europea que abarca desde el nacimiento de la ópera (aproximadamente 1600) hasta la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750. Uno de los períodos musicales más largos, fecundos y revolucionarios de la música occidental. Su característica más notoria es el uso del bajo continuo y el gran desarrollo de la armonía tonal. El término barroco se tomó de la arquitectura (retorcido, pesado, elaborado) y fue usado peyorativamente en el S.XVIII para describir la música del siglo anterior, considerada tosca, extraña y anticuada. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA MÚSICA DE ESTE PERÍODO Preeminencia de lo emocional sobre lo racional Género vocal recitativo, el ritmo de la palabra determina el discurso melódico La música sirve a la poesía. Auge de la música instrumental pura. La música vocal e instrumental en igualdad por primera vez en la historia de la música. Importante desarrollo de la técnica al servicio de una fuerte expresión emocional. Esplendor del violín, el clavecín y el órgano. El laúd, instrumento renacentista por excelencia, será desplazado por la guitarra y el clavecín. Géneros instrumentales: sonata, tocata, concierto, “concerto grosso” y suite. Géneros vocales: motete, misa, cantata, ópera y oratorio. Música sacra y profana conviven armoniosamente. Permisividad estética, interpretación musical enriquecida con ornamentos y recursos expresivos. La música giraba en torno a una melodía bien formada, acompañada por acordes, para que fuera entendible el texto. La música como creadora de emociones. La retórica transfiere conceptos de la oratoria tradicional a la composición musical.
  • 4. ETAPAS Y COMPOSITORES MÁS DESTACADOS Barroco temprano o primitivo (1600-1650) Claudio Monteverdi y Antonio Vivaldi Barroco medio (1650-1700) Henry Purcell y Johann Pachelbel Barroco tardío (1700-1750) Domenico Scarlatti, Georg Friedrich Händel, Johann Sebastian Bach y Jean Philippe Rameau. BREVES BIOGRAFÍAS Bach, Johann Sebastian: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/6304.htm Rameau, Jean-Philippe: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/6327.htm Vivaldi, Antonio: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/6477.htm
  • 5. CLASICISMO Comienza aproximadamente en 1750 y termina alrededor de 1820. En el arte, corresponde al redescubrimiento y copia de los clásicos del arte greco romano, considerado tradicional e ideal. En la música no existió un clasicismo original, ya que no había quedado escrita ninguna música de esa época, por su parte evoluciona hacia una música extremadamente equilibrada entre armonía y melodía. Sus principales exponentes son Haydn, Mozart y el primer Beethoven (éste último es un compositor bisagra hacia el Romanticismo). CARACTERISTICAS GENERALES DE LA MÚSICA DE ESTE PERÍODO Lo racional, intelectual y lógico dominan sobre lo emocional La mayoría de las formas no son nuevas, pero sí las normas de composición que las rigen Estilo de música inspirado en los cánones estéticos grecorromanos: maestría en la forma, moderación en el uso de los artificios y suma reserva en la expresión emocional Arte equilibrado y dominado por la lógica. Elegante, naturalidad y estudiada sencillez, orden y claridad de las ideas musicales Supone inicialmente una reacción al Barroco musical, considerado extravagante. El ideal clásico es equilibrio y armonía SONATA: composición instrumental completa para un pequeño grupo (música de cámara) FORMA SONATA: tres o cuatro movimientos, es tripartita y bitemática, se aplica tanto a Sonatas propiamente dichas, como también a Conciertos o Sinfonías CONCIERTO: para lucimiento de un instrumento determinado, puede tocar sólo o dialogando con una orquesta no demasiado grande SINFONIA: obra para orquesta numerosa, con tres o cuatro movimientos A partir de Beethoven (9°Sinfonía) puede incluir coros y cantantes solistas ÓPERA: fastuoso espectáculo de la corte a través del cual los monarcas y los aristócratas exhibían su esplendor. Las clases bajas contaban con su ópera bufa (breve, simple y popular)
  • 6. COMPOSITORES MÁS DESTACADOS Franz Joseph Haydn Wolfgang Amadeus Mozart Carl Philipp Emmanuel Bach Ludwig van Beethoven BREVES BIOGRAFÍAS Haydn, Franz Joseph: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/6377.htm Mozart, Wolgang Amadeus: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/6431.htm Beethoven, Ludwig van: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/6309.htm
  • 7. ROMANTICISMO Transcurrió aproximadamente entre principios de los años 1800 y la primera década del S.XX. El romanticismo musical está relacionado con el romanticismo como corriente de cambios en literatura, bellas artes y filosofía, donde la verdad no podía ser deducida a partir de axiomas, sino mediante la emoción, el sentimiento y la intuición. La música del romanticismo intentaba expresar emociones, describir verdades más profundas, aún preservando las estructuras formales del período clásico. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA MÚSICA DE ESTE PERÍODO Lo emocional cobra protagonismo Inicio de la Música Programática, donde se explicaba, incluso desde los títulos, las referencias que la música representaba. La ópera romántica mezcló las formas establecidas en el barroco o el clasicismo. Las óperas de Wagner fueron la cúspide, incluían coros, recitativos y piezas de conjunto. Los temas fueron más realistas, descartando los históricos o mitológicos. Los castrati desaparecieron y los coros se tornaron más importantes. Música Nacionalista que tenía conexión particular con el folklore local. La instrumentación siguió mejorándose, mayor importancia de los instrumentos de viento. El tamaño de la orquesta aumentó, incluyeron nuevos instrumentos. Las obras se volvieron más largas, una sinfonía típica de Haydn o Mozart duraba unos veinte minutos, las de Beethoven más de cuarenta y cinco. Destaque del instrumentista virtuoso, violinistas y pianistas principalmente.
  • 8. ETAPAS Y COMPOSITORES MÁS DESTACADOS Romanticismo temprano (1815 - 1850) Beethoven, Franz Schubert, Franz Liszt, Felix Mendelssohn, Frédéric Chopin, Hector Berilos, Robert Schumann, Giacomo Meyerbeer y Giuseppe Verdi Romanticismo tardío (1850-1900) Richard Wagner, Nikolái Rimski-Korsakov, Piotr Ilitch Tchaïkovski Romanticismo en el siglo XX Gustav Mahler y Richard Strauss, Giacomo Puccini, Igor Stravinsky, Arnold Schoenberg y Béla Bartók. BREVES BIOGRAFÍAS Listz, Franz: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/6552.htm Chopin, Frydèryc-Franzisck: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/6518.htm Debussy, Claude: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/personajes/7027.htm
  • 9. Y para finalizar un par de videos muy interesantes. El primero es un grupo coral que recorre 400 años de música en 4 minutos y medio con sus voces, incluye un detalle de cada fragmento utilizado: https://www.youtube.com/watch?v=lExW80sXsHs El segundo se trata de una lección ilustrada que se inicia hace 50 mil años: https://www.youtube.com/watch?v=If_T1Q9u6FM Roberto García