SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
I.U.P ”Santiago Mariño”
Ingeniera en sistema
La importancia del análisis de requerimientos
para el desarrollo de sistemas
AUTOR:
LUZARDO KISSELYN
20.069.446
La importancia del análisis de
requerimientos:
Se puede subdividir en cinco áreas de esfuerzo:
 Reconocimiento del problema
 Evaluación y síntesis
 Modelado
 Especificación
 Revisión
Todos los métodos de análisis se relacionan por un
conjunto de principios operativos:
 Debe representarse y entenderse el dominio de la información de un problema.
 Debe representarse el comportamiento del software (como consecuencia de
acontecimientos externos),
 Deben dividirse los modelos que representan información, función y
comportamiento de manera que se descubran los detalles por capas (o
jerárquicamente).
 El proceso de análisis debería ir desde la información esencial hasta el detalle de
la implementación.
Además de los principios operativos mencionados
anteriormente, se sugiere un conjunto de principios
para la ingeniería de requerimientos:
 Entender el problema antes de empezar a crear el modelo de análisis
 Desarrollar prototipos que permitan al usuario entender como será la interacción
hombre-máquina
 Registrar el orden y la razón de cada requerimiento,
 Usar múltiples planteamientos de requerimientos.
 Priorizar los requerimientos.
 Trabajar para eliminar la ambigüedad.
Funciones y habilidades del analista
La función principal de un analista para el desarrollo de un sistema(o ingeniero de
requisitos es llevar a cabo las actividades necesarias para cumplir con las cinco
áreas de esfuerzo descritas en la sección anterior. Para lo cual hace uso de las
siguientes técnicas:
 Entrevistas
 Talleres
 Observación
 Encuetas
 Revisión documental
¿Cuál es la importancia de los
requerimientos?
 Sabemos que muchos proyectos de Software fracasan porque no se realiza un estudio previo de los
requisitos del usuario, no se hace una definición completa del alcance del proyecto. No realizamos el
modelado del negocio antes de desarrollar el software, esto significa que el analista no se involucra
en el problema; aunque tiene claro que el sistema debe desarrollarse para dar soporte a los procesos
de la organización, sino se involucra en la problemática corre el riesgo de que los requisitos
identificados no correspondan a las necesidades para lo que se debe crear.
Requerimientos incompletos y el cambio frecuente de los requerimientos establecidos sabemos que
son otros factores que llevan los sistemas al fracaso. Entonces, es bien importante que no exista
carencia de requerimientos bien definidos porque así evitamos esta lista de problemas:
 No se realizan estimaciones realistas.
 No se emplean coherentemente herramientas de planeación.
 No se pueden realizar revisiones periódicas del progreso en base a las especificaciones
 La Arquitectura, el diseño y el desarrollo del software carecerán de una base firme.
 Las pruebas se basaran en supuestos, no en lo que el usuario requiere.
 No es posible controlar el crecimiento de los requerimientos.
¿Cuál es la importancia de los requerimientos?
Tipo los requerimientos se clasifican en:
1. REQUERIMIENTOS DE USUARIO: Son declaraciones, en lenguaje natural y en diagramas, de
los servicios que se espera que el sistema proporcione y de las restricciones bajo las cuales
debe funcionar.
2. REQUERIMIENTOS DE SISTEMA: Estos requerimientos establecen con detalle las funciones,
servicios y restricciones operativas del sistema. El documento de requerimientos del sistema
deberá ser preciso, y definir exactamente lo que se va a
La siguiente clasificación observaremos es la que se da a los requerimientos del sistema, la cual
se encuentra dividida en base a lo que se va a describir, las clasificaciones son las siguientes:
3) REQUERIMIENTOS FUNCIONALES: Son declaraciones de los servicios que debe
proporcionar el sistema, de la manera en que éste debe reaccionar a entradas particulares. O
también pueden declarar explícitamente lo que el sistema no debe hacer
4) REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES: Son restricciones de los servicios
o funciones ofrecidos por el sistema. Incluyen restricciones de tiempo, sobre el
proceso de desarrollo y estándares. Dentro de estos requerimientos
todo lo referente a fiabilidad, el tiempo de respuesta y la capacidad de
almacenamiento.
Los requerimientos Funcionales a su vez se clasifican de la siguiente manera:
5) REQUERIMIENTOS DE PRODUCTO: Estos requerimientos especifican el
comportamiento del producto. Dentro de estos encontramos lo referente a
Rendimiento del sistema (memoria, rapidez, etc.) Y Fiabilidad (tasa de fallos
aceptable).
Tipo los requerimientos se clasifican en:
6) REQUERIMIENTOS ORGANIZACIONALES: Estos requerimientos se derivan de
políticas y procedimientos existentes en la organización del cliente y en la del
desarrollador. Un ejemplo de este tipo de requerimientos podría ser el tiempo
solicitado de entrega a la empresa.
7) REQUERIMIENTOS EXTERNOS: Estos requerimientos se derivan de políticas y
procedimientos existentes en la organización del cliente y en la del
desarrollador. En esta clasificación de requerimientos encontramos los que
tienen que ver con Requerimientos Legislativos, Requerimientos Éticos, etc.
8) REQUERIMIENTOS DE DOMINIO: Son requerimientos que provienen del
dominio de aplicación del sistema y que reflejan las características y restricciones
de ese dominio. Pueden ser funcionales o no funcionales.
Tipo los requerimientos se clasifican en:
Los conceptos antes analizados se refieren a las clasificaciones de los
requerimientos de software, pero decíamos al inicio de este documento que los
requerimientos también pueden ser de diferentes tipos, estos se dividen en base a
la constancia o tiempo que tardan en modificarse los requerimientos, a
continuación observamos los tipos de requerimientos:
9) REQUERIMIENTOS DURADEROS: Son requerimientos relativamente estables que
se derivan de la actividad principal de la organización y que están relacionados
directamente con el dominio del sistema.
10) REQUERIMIENTOS VOLÁTILES: Son requerimientos que probablemente
cambian durante el proceso de desarrollo del sistema o después de que este se
haya puesto en funcionamiento.
Tipo los requerimientos se clasifican en:
A continuación puedes observar un gráfico donde se
encuentran las clasificaciones de los requerimientos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosClasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientos
FSILSCA
 
Requerimientos de un sistema de Información
Requerimientos de un sistema de InformaciónRequerimientos de un sistema de Información
Requerimientos de un sistema de Información
MariaLauraCapuzzo
 
requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones
Juan Restrepo
 
Determinación de requerimientos
Determinación de requerimientosDeterminación de requerimientos
Determinación de requerimientos
rolermen
 
Requerimientos funcionales
Requerimientos funcionalesRequerimientos funcionales
Requerimientos funcionales
Margarita Solis Crescini
 
Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2
jmpov441
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
ljds
 
Determinación de los requerimientos
Determinación de los requerimientosDeterminación de los requerimientos
Determinación de los requerimientos
ximenavillalba
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Yazmin Teoyotl Reyes
 
Determinacion de requerimientos
Determinacion de requerimientosDeterminacion de requerimientos
Determinacion de requerimientos
hannia777
 
Ejemplos de requerimientos
Ejemplos de requerimientosEjemplos de requerimientos
Ejemplos de requerimientos
Ruby Esperanza Gironza Jimenez
 
Ingenieria requisitos
Ingenieria requisitosIngenieria requisitos
Ingenieria requisitos
ramiroeddymamani
 
Presentacion especificacion de requerimientos
Presentacion especificacion de requerimientosPresentacion especificacion de requerimientos
Presentacion especificacion de requerimientos
UPTP
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
almarza1
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Guillermo Hernandez Miranda
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
Naylu Rincón
 
Analisis de requerimientos de Software
Analisis de requerimientos de SoftwareAnalisis de requerimientos de Software
Analisis de requerimientos de Software
Fuel Sirpa Mamani
 
Conceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseñoConceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseño
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
Héctor Bolívar -Odium'
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
Lia IS
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosClasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientos
 
Requerimientos de un sistema de Información
Requerimientos de un sistema de InformaciónRequerimientos de un sistema de Información
Requerimientos de un sistema de Información
 
requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones
 
Determinación de requerimientos
Determinación de requerimientosDeterminación de requerimientos
Determinación de requerimientos
 
Requerimientos funcionales
Requerimientos funcionalesRequerimientos funcionales
Requerimientos funcionales
 
Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Determinación de los requerimientos
Determinación de los requerimientosDeterminación de los requerimientos
Determinación de los requerimientos
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Determinacion de requerimientos
Determinacion de requerimientosDeterminacion de requerimientos
Determinacion de requerimientos
 
Ejemplos de requerimientos
Ejemplos de requerimientosEjemplos de requerimientos
Ejemplos de requerimientos
 
Ingenieria requisitos
Ingenieria requisitosIngenieria requisitos
Ingenieria requisitos
 
Presentacion especificacion de requerimientos
Presentacion especificacion de requerimientosPresentacion especificacion de requerimientos
Presentacion especificacion de requerimientos
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
 
Analisis de requerimientos de Software
Analisis de requerimientos de SoftwareAnalisis de requerimientos de Software
Analisis de requerimientos de Software
 
Conceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseñoConceptos basicos de analisis y diseño
Conceptos basicos de analisis y diseño
 
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
Ciclos de vida de los sistemas de información: FASE 3 (ANALISIS DE LAS NECESI...
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 

Similar a La importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas

Requerimiento
RequerimientoRequerimiento
Requerimiento
JoseUSA129
 
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdfTema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
NinoskaChuraLlojlla1
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
3045433345
 
desarrollo de sistemas
desarrollo de sistemasdesarrollo de sistemas
desarrollo de sistemas
Daniel Cordova
 
Desarrollo de prototipos
Desarrollo de prototiposDesarrollo de prototipos
Desarrollo de prototipos
Tensor
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Sergio Sanchez
 
ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientosingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
jhonier1999
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
univ of pamplona
 
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Alcoverify
 
Disertacion corta
Disertacion cortaDisertacion corta
Disertacion corta
Yesika72
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Zuleima
 
Tema N° 10 Análisis de los Requisitos
Tema N° 10  Análisis de los RequisitosTema N° 10  Análisis de los Requisitos
Tema N° 10 Análisis de los Requisitos
SaraEAlcntaraR
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Zuleima
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Centro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del senaCentro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del sena
leydismartinez1
 
Presentación digital Eliezer Alas
Presentación digital Eliezer AlasPresentación digital Eliezer Alas
Presentación digital Eliezer Alas
Eliezer Alas
 
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientosUnidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
mezcalote
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
cardan2007i
 
Tipos de requerimeintos
Tipos de requerimeintosTipos de requerimeintos
Tipos de requerimeintos
Marco Cuyo Sigcha
 
Analisis derequerimientos
Analisis derequerimientosAnalisis derequerimientos
Analisis derequerimientos
ljds
 

Similar a La importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas (20)

Requerimiento
RequerimientoRequerimiento
Requerimiento
 
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdfTema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 
desarrollo de sistemas
desarrollo de sistemasdesarrollo de sistemas
desarrollo de sistemas
 
Desarrollo de prototipos
Desarrollo de prototiposDesarrollo de prototipos
Desarrollo de prototipos
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
 
ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientosingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
 
Disertacion corta
Disertacion cortaDisertacion corta
Disertacion corta
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Tema N° 10 Análisis de los Requisitos
Tema N° 10  Análisis de los RequisitosTema N° 10  Análisis de los Requisitos
Tema N° 10 Análisis de los Requisitos
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
 
Centro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del senaCentro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del sena
 
Presentación digital Eliezer Alas
Presentación digital Eliezer AlasPresentación digital Eliezer Alas
Presentación digital Eliezer Alas
 
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientosUnidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
 
Tipos de requerimeintos
Tipos de requerimeintosTipos de requerimeintos
Tipos de requerimeintos
 
Analisis derequerimientos
Analisis derequerimientosAnalisis derequerimientos
Analisis derequerimientos
 

Último

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (8)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 

La importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación I.U.P ”Santiago Mariño” Ingeniera en sistema La importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas AUTOR: LUZARDO KISSELYN 20.069.446
  • 2. La importancia del análisis de requerimientos: Se puede subdividir en cinco áreas de esfuerzo:  Reconocimiento del problema  Evaluación y síntesis  Modelado  Especificación  Revisión
  • 3. Todos los métodos de análisis se relacionan por un conjunto de principios operativos:  Debe representarse y entenderse el dominio de la información de un problema.  Debe representarse el comportamiento del software (como consecuencia de acontecimientos externos),  Deben dividirse los modelos que representan información, función y comportamiento de manera que se descubran los detalles por capas (o jerárquicamente).  El proceso de análisis debería ir desde la información esencial hasta el detalle de la implementación.
  • 4. Además de los principios operativos mencionados anteriormente, se sugiere un conjunto de principios para la ingeniería de requerimientos:  Entender el problema antes de empezar a crear el modelo de análisis  Desarrollar prototipos que permitan al usuario entender como será la interacción hombre-máquina  Registrar el orden y la razón de cada requerimiento,  Usar múltiples planteamientos de requerimientos.  Priorizar los requerimientos.  Trabajar para eliminar la ambigüedad.
  • 5. Funciones y habilidades del analista La función principal de un analista para el desarrollo de un sistema(o ingeniero de requisitos es llevar a cabo las actividades necesarias para cumplir con las cinco áreas de esfuerzo descritas en la sección anterior. Para lo cual hace uso de las siguientes técnicas:  Entrevistas  Talleres  Observación  Encuetas  Revisión documental
  • 6. ¿Cuál es la importancia de los requerimientos?  Sabemos que muchos proyectos de Software fracasan porque no se realiza un estudio previo de los requisitos del usuario, no se hace una definición completa del alcance del proyecto. No realizamos el modelado del negocio antes de desarrollar el software, esto significa que el analista no se involucra en el problema; aunque tiene claro que el sistema debe desarrollarse para dar soporte a los procesos de la organización, sino se involucra en la problemática corre el riesgo de que los requisitos identificados no correspondan a las necesidades para lo que se debe crear.
  • 7. Requerimientos incompletos y el cambio frecuente de los requerimientos establecidos sabemos que son otros factores que llevan los sistemas al fracaso. Entonces, es bien importante que no exista carencia de requerimientos bien definidos porque así evitamos esta lista de problemas:  No se realizan estimaciones realistas.  No se emplean coherentemente herramientas de planeación.  No se pueden realizar revisiones periódicas del progreso en base a las especificaciones  La Arquitectura, el diseño y el desarrollo del software carecerán de una base firme.  Las pruebas se basaran en supuestos, no en lo que el usuario requiere.  No es posible controlar el crecimiento de los requerimientos. ¿Cuál es la importancia de los requerimientos?
  • 8. Tipo los requerimientos se clasifican en: 1. REQUERIMIENTOS DE USUARIO: Son declaraciones, en lenguaje natural y en diagramas, de los servicios que se espera que el sistema proporcione y de las restricciones bajo las cuales debe funcionar. 2. REQUERIMIENTOS DE SISTEMA: Estos requerimientos establecen con detalle las funciones, servicios y restricciones operativas del sistema. El documento de requerimientos del sistema deberá ser preciso, y definir exactamente lo que se va a La siguiente clasificación observaremos es la que se da a los requerimientos del sistema, la cual se encuentra dividida en base a lo que se va a describir, las clasificaciones son las siguientes: 3) REQUERIMIENTOS FUNCIONALES: Son declaraciones de los servicios que debe proporcionar el sistema, de la manera en que éste debe reaccionar a entradas particulares. O también pueden declarar explícitamente lo que el sistema no debe hacer
  • 9. 4) REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES: Son restricciones de los servicios o funciones ofrecidos por el sistema. Incluyen restricciones de tiempo, sobre el proceso de desarrollo y estándares. Dentro de estos requerimientos todo lo referente a fiabilidad, el tiempo de respuesta y la capacidad de almacenamiento. Los requerimientos Funcionales a su vez se clasifican de la siguiente manera: 5) REQUERIMIENTOS DE PRODUCTO: Estos requerimientos especifican el comportamiento del producto. Dentro de estos encontramos lo referente a Rendimiento del sistema (memoria, rapidez, etc.) Y Fiabilidad (tasa de fallos aceptable). Tipo los requerimientos se clasifican en:
  • 10. 6) REQUERIMIENTOS ORGANIZACIONALES: Estos requerimientos se derivan de políticas y procedimientos existentes en la organización del cliente y en la del desarrollador. Un ejemplo de este tipo de requerimientos podría ser el tiempo solicitado de entrega a la empresa. 7) REQUERIMIENTOS EXTERNOS: Estos requerimientos se derivan de políticas y procedimientos existentes en la organización del cliente y en la del desarrollador. En esta clasificación de requerimientos encontramos los que tienen que ver con Requerimientos Legislativos, Requerimientos Éticos, etc. 8) REQUERIMIENTOS DE DOMINIO: Son requerimientos que provienen del dominio de aplicación del sistema y que reflejan las características y restricciones de ese dominio. Pueden ser funcionales o no funcionales. Tipo los requerimientos se clasifican en:
  • 11. Los conceptos antes analizados se refieren a las clasificaciones de los requerimientos de software, pero decíamos al inicio de este documento que los requerimientos también pueden ser de diferentes tipos, estos se dividen en base a la constancia o tiempo que tardan en modificarse los requerimientos, a continuación observamos los tipos de requerimientos: 9) REQUERIMIENTOS DURADEROS: Son requerimientos relativamente estables que se derivan de la actividad principal de la organización y que están relacionados directamente con el dominio del sistema. 10) REQUERIMIENTOS VOLÁTILES: Son requerimientos que probablemente cambian durante el proceso de desarrollo del sistema o después de que este se haya puesto en funcionamiento. Tipo los requerimientos se clasifican en:
  • 12. A continuación puedes observar un gráfico donde se encuentran las clasificaciones de los requerimientos: