SlideShare una empresa de Scribd logo
La increíble
historia del Señor
     Aluminio
    (para los peques)


                        CEIP SAN JOSÉ
                  (TORREJÓN DE LA CALZADA)
   Todas las personas que veían al Señor
    Aluminio hablaban muy bien de él y de que
    sería muy importante en la construcción de
    aviones. Así que el Señor Aluminio ya se
    imaginaba lo bien que quedaría en un nuevo
    avión supersónico.
   El gran Señor
    Aluminio
    vivía en un
    bonito bosque
    tropical. Allí se
    entretenía
    mirando el río
    y el paisaje
    salvaje que le
    emocionaba
    por su belleza
   Pero un buen día llegaron camiones y
    helicópteros con muchas personas. Comenzaron
    a cortar los árboles y a quemarlos para hacer
    carbón: lo aplastaron todo. El lugar se llenó de
    humos y ruidos. Los pájaros abandonaron sus
    nidos y los demás animales del bosque huyeron
    hacia lugares más tranquilos.
   El Señor Aluminio fue
    capturado, triturado,
    quemado, soportando
    en todo momento
    temperaturas
    elevadísimas,
    rodeado de humos y
    malos olores… hasta
    que se convirtió en
    polvo.
   Entonces el Señor Aluminio empezó a
    viajar: aviones, barcos, trenes, camiones…
    Después de pasar de un continente a otro
    lo volvieron a calentar y lo mezclaron con
    otros metales.
   Finalmente, el Señor
    Aluminio se encontró
    convertido en una cajita
    (“brick”) con un
    pequeño agujerito, su
    interior brillante y lleno
    de bebida anaranjada.
    Por fuera era de cartón
    plastificado, con letras y
    dibujos de fruta,
    además tenía una pajita
    de plástico en un
    lateral.
   Siempre había sido muy
    presumido. Pero, aunque
    mucha gente lo miraba, no
    estaba muy contento en el
    estante del supermercado.
    Una señora lo cogió, se lo
    llevó a su casa y lo metió
    en un armario de la cocina.
    Al día siguiente, uno de
    sus hijos lo metió en la
    mochila y a la hora del
    recreo, pinchó la pajita y
    absorbió aquel líquido
    anaranjado…
   El niño lo tiró en un contenedor amarillo donde
    hacía mucho calor y había un olor que le
    gustaba poco. Lo único bueno es que allí
    conoció a muchos otros bricks, que le explicaron
    una historia parecida. Pocos días después, lo
    transportaron al vertedero.
   Al final el Señor Aluminio
    terminó tirado con un montón
    de bricks como él mientras se
    preguntaba…
   ¿Pero yo no iba a ser una parte
    importante de un maravilloso
    avión?
   ¿Para qué he aguantado tanto
    calor, tanto humo, tantos
    malos olores…?
   ¿Todo esto sólo por
    haber estado relleno
    unos pocos días de un
    líquido anaranjado…?
Sabías que…
   El aluminio es uno de los metales más utilizados
    porque es ligero, muy resistente… Pero para
    conseguirlo hay que destruir bosques muy valiosos y se
    produce mucha contaminación.
   Es muy importante reciclarlo, por lo que siempre
    tendremos que echarlo en el contenedor amarillo: el
    papel de aluminio de envolver los bocadillos, los bricks
    de zumo o batido (tienen aluminio en su interior)…
   Pero lo más importante es reducir su uso cuando
    podamos sustituirlo por otras cosas…
   ¿Podemos envolver nuestros bocadillos con
    otros materiales? ¿Es necesario traer un brick
    todos los días? ¿Podemos desayunar algún día
    con fruta?... ¡Seguro que a vosotros/as se os
    ocurren muchas más ideas!
Ideas para reutilizar los bricks
   Hacer monederos

   Carpeta y marco de fotos

   Otras ideas…

Más contenido relacionado

Destacado

Aluminio
AluminioAluminio
El Aluminio
El AluminioEl Aluminio
El Aluminio
Juan Manuel Penagos
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
Wilzonrene R
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
JHONATAN
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
mamen
 
EL ALUMINIO
EL ALUMINIOEL ALUMINIO
EL ALUMINIO
Arqui Gil
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
LuisEduardoIV
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
Fabian Leandro
 
aluminio
 aluminio aluminio
aluminio
mamen
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
Alexis Merino
 
2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio
Arnulfo Perez
 
Electricidad esttica
Electricidad estticaElectricidad esttica
Electricidad esttica
luisa
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
anatatiana
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
Andres Mendoza
 
El aluminio
El aluminioEl aluminio
El aluminio
Gustavo Alvarado
 
Estudio fte aluminio
Estudio fte aluminioEstudio fte aluminio
Estudio fte aluminio
GOOGLE
 
Metales No Ferrosos[1]
Metales No Ferrosos[1]Metales No Ferrosos[1]
Metales No Ferrosos[1]
yulia
 
Aluminio ciencias 3
Aluminio ciencias 3Aluminio ciencias 3
Aluminio ciencias 3
Monse Mele
 
Metales de transicion
Metales de transicionMetales de transicion
Metales de transicion
Jesus Alberto Ruelas
 
Perspectiva
Perspectiva Perspectiva
Perspectiva
jairo Torres
 

Destacado (20)

Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
El Aluminio
El AluminioEl Aluminio
El Aluminio
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
EL ALUMINIO
EL ALUMINIOEL ALUMINIO
EL ALUMINIO
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
aluminio
 aluminio aluminio
aluminio
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio
 
Electricidad esttica
Electricidad estticaElectricidad esttica
Electricidad esttica
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
El aluminio
El aluminioEl aluminio
El aluminio
 
Estudio fte aluminio
Estudio fte aluminioEstudio fte aluminio
Estudio fte aluminio
 
Metales No Ferrosos[1]
Metales No Ferrosos[1]Metales No Ferrosos[1]
Metales No Ferrosos[1]
 
Aluminio ciencias 3
Aluminio ciencias 3Aluminio ciencias 3
Aluminio ciencias 3
 
Metales de transicion
Metales de transicionMetales de transicion
Metales de transicion
 
Perspectiva
Perspectiva Perspectiva
Perspectiva
 

Similar a La increíble historia del señor aluminio

La increíble historia del señor al´um inio ligero y
La increíble historia del señor al´um inio ligero yLa increíble historia del señor al´um inio ligero y
La increíble historia del señor al´um inio ligero y
Ecoescuela San José
 
El aluminio
El aluminioEl aluminio
El aluminio
El Arcón de Clio
 
Reciclaje de Aluminio
Reciclaje de AluminioReciclaje de Aluminio
Reciclaje de Aluminio
Grisel R. Núñez
 
La España de hojalata
La España de hojalataLa España de hojalata
La España de hojalata
Julio Nieto Berrocal
 
Calaguarris
CalaguarrisCalaguarris
Calaguarris
Juan Corcuera
 
Conocer Ciencia - Biografias - Edison A
Conocer Ciencia - Biografias - Edison AConocer Ciencia - Biografias - Edison A
Conocer Ciencia - Biografias - Edison A
Leonardo Sanchez Coello
 
Actividad 1 tecnologia grado 11
Actividad 1 tecnologia grado 11Actividad 1 tecnologia grado 11
Actividad 1 tecnologia grado 11
Jorge Castro
 

Similar a La increíble historia del señor aluminio (7)

La increíble historia del señor al´um inio ligero y
La increíble historia del señor al´um inio ligero yLa increíble historia del señor al´um inio ligero y
La increíble historia del señor al´um inio ligero y
 
El aluminio
El aluminioEl aluminio
El aluminio
 
Reciclaje de Aluminio
Reciclaje de AluminioReciclaje de Aluminio
Reciclaje de Aluminio
 
La España de hojalata
La España de hojalataLa España de hojalata
La España de hojalata
 
Calaguarris
CalaguarrisCalaguarris
Calaguarris
 
Conocer Ciencia - Biografias - Edison A
Conocer Ciencia - Biografias - Edison AConocer Ciencia - Biografias - Edison A
Conocer Ciencia - Biografias - Edison A
 
Actividad 1 tecnologia grado 11
Actividad 1 tecnologia grado 11Actividad 1 tecnologia grado 11
Actividad 1 tecnologia grado 11
 

Más de Ecoescuela San José

Reci recicla con Iván (4º A) y María (4º B)
Reci recicla con Iván (4º A) y María (4º B)Reci recicla con Iván (4º A) y María (4º B)
Reci recicla con Iván (4º A) y María (4º B)
Ecoescuela San José
 
Halloween 13
Halloween 13Halloween 13
Halloween 13
Ecoescuela San José
 
Proyecto los gusanos de seda
Proyecto los gusanos de sedaProyecto los gusanos de seda
Proyecto los gusanos de seda
Ecoescuela San José
 
Ecoescuela san josé
Ecoescuela san joséEcoescuela san josé
Ecoescuela san josé
Ecoescuela San José
 
Historia de la bicicleta
Historia de la bicicletaHistoria de la bicicleta
Historia de la bicicleta
Ecoescuela San José
 
Animales del huerto de mi colegio
Animales del huerto de mi colegioAnimales del huerto de mi colegio
Animales del huerto de mi colegio
Ecoescuela San José
 

Más de Ecoescuela San José (6)

Reci recicla con Iván (4º A) y María (4º B)
Reci recicla con Iván (4º A) y María (4º B)Reci recicla con Iván (4º A) y María (4º B)
Reci recicla con Iván (4º A) y María (4º B)
 
Halloween 13
Halloween 13Halloween 13
Halloween 13
 
Proyecto los gusanos de seda
Proyecto los gusanos de sedaProyecto los gusanos de seda
Proyecto los gusanos de seda
 
Ecoescuela san josé
Ecoescuela san joséEcoescuela san josé
Ecoescuela san josé
 
Historia de la bicicleta
Historia de la bicicletaHistoria de la bicicleta
Historia de la bicicleta
 
Animales del huerto de mi colegio
Animales del huerto de mi colegioAnimales del huerto de mi colegio
Animales del huerto de mi colegio
 

La increíble historia del señor aluminio

  • 1. La increíble historia del Señor Aluminio (para los peques) CEIP SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA)
  • 2. Todas las personas que veían al Señor Aluminio hablaban muy bien de él y de que sería muy importante en la construcción de aviones. Así que el Señor Aluminio ya se imaginaba lo bien que quedaría en un nuevo avión supersónico.
  • 3. El gran Señor Aluminio vivía en un bonito bosque tropical. Allí se entretenía mirando el río y el paisaje salvaje que le emocionaba por su belleza
  • 4. Pero un buen día llegaron camiones y helicópteros con muchas personas. Comenzaron a cortar los árboles y a quemarlos para hacer carbón: lo aplastaron todo. El lugar se llenó de humos y ruidos. Los pájaros abandonaron sus nidos y los demás animales del bosque huyeron hacia lugares más tranquilos.
  • 5. El Señor Aluminio fue capturado, triturado, quemado, soportando en todo momento temperaturas elevadísimas, rodeado de humos y malos olores… hasta que se convirtió en polvo.
  • 6. Entonces el Señor Aluminio empezó a viajar: aviones, barcos, trenes, camiones… Después de pasar de un continente a otro lo volvieron a calentar y lo mezclaron con otros metales.
  • 7. Finalmente, el Señor Aluminio se encontró convertido en una cajita (“brick”) con un pequeño agujerito, su interior brillante y lleno de bebida anaranjada. Por fuera era de cartón plastificado, con letras y dibujos de fruta, además tenía una pajita de plástico en un lateral.
  • 8. Siempre había sido muy presumido. Pero, aunque mucha gente lo miraba, no estaba muy contento en el estante del supermercado. Una señora lo cogió, se lo llevó a su casa y lo metió en un armario de la cocina. Al día siguiente, uno de sus hijos lo metió en la mochila y a la hora del recreo, pinchó la pajita y absorbió aquel líquido anaranjado…
  • 9. El niño lo tiró en un contenedor amarillo donde hacía mucho calor y había un olor que le gustaba poco. Lo único bueno es que allí conoció a muchos otros bricks, que le explicaron una historia parecida. Pocos días después, lo transportaron al vertedero.
  • 10. Al final el Señor Aluminio terminó tirado con un montón de bricks como él mientras se preguntaba…  ¿Pero yo no iba a ser una parte importante de un maravilloso avión?  ¿Para qué he aguantado tanto calor, tanto humo, tantos malos olores…?  ¿Todo esto sólo por haber estado relleno unos pocos días de un líquido anaranjado…?
  • 11. Sabías que…  El aluminio es uno de los metales más utilizados porque es ligero, muy resistente… Pero para conseguirlo hay que destruir bosques muy valiosos y se produce mucha contaminación.  Es muy importante reciclarlo, por lo que siempre tendremos que echarlo en el contenedor amarillo: el papel de aluminio de envolver los bocadillos, los bricks de zumo o batido (tienen aluminio en su interior)…  Pero lo más importante es reducir su uso cuando podamos sustituirlo por otras cosas…  ¿Podemos envolver nuestros bocadillos con otros materiales? ¿Es necesario traer un brick todos los días? ¿Podemos desayunar algún día con fruta?... ¡Seguro que a vosotros/as se os ocurren muchas más ideas!
  • 12. Ideas para reutilizar los bricks  Hacer monederos  Carpeta y marco de fotos  Otras ideas…