SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GUSANOS DE SEDA
TRABAJO DE LOS ALUMNOS DE
TRES AÑOS
COLEGIO SAN JOSÉ
TORREJÓN DE LA CALZADA (MADRID)
Con motivo
del proyecto
“La
Primavera”
hemos salido
a dar un
paseo por las
calles y los
jardines del
pueblo.
Escuchamos el canto de los
pájaros y vimos sus nidos.
También las flores y los
árboles.
Y entre ellos, unas moreras.
A los niños les llamó la
atención la forma del árbol y
nosotros aprovechamos su
interés; les estuvimos
hablando de que era el
árbol favorito de unos
animales pequeños que se
llaman gusanos de seda.
A partir de aquí nos animamos a hacer un
proyecto sobre ellos. Los pasos seguidos
han sido los siguientes:
Hemos enseñado una caja con huevos a los
niños y les hemos preguntado qué creían ellos
que era eso.
Las respuestas fueron múltiples:
¡Aquí
no hay
nada!
No sé, no
sé……..
Esto son
caquitas
¡Mirad!
¡Está sucia!
Son huevos-dijo la profe. ¿Qué saldrá de ellos?
Niños: saldrán pollitos, gallinas, cocodrilos, dinosaurios, ballenas…
Profe: de aquí van a salir gusanitos de seda,
muy chiquitines y para que crezcan les tenemos
que dar solamente hojas de morera.
Tenemos que hacer observaciones diarias, para ver como crecen a medida que van
comiendo, cómo hay que limpiarlos y cómo mudan la piel.
Hay que tener todo esto en cuenta porque cada fin de semana se los llevará un niño
a su casa y tienen que cuidarlos muy bien.
Cuando son muy pequeñitos no comen los
nervios de la hoja y al mordisquearla la dejan
llena de agujeritos.
Con un día de vida Con 4 días
Con 14 días Con 25 días
CRECEN MUY DEPRISA
Los gusanos, que en realidad no son auténticos gusanos, sino larvas
de mariposa, tienen 6 patas como todos los insectos, detrás de la
cabeza y varios pares de falsas patas en la parte posterior. Se pasan
el día comiendo porque necesitan crecer muy deprisa.
Fíjate que curioso, los huevos que eran oscuros, después de nacer los gusanitos se
quedan claritos.
Y los gusanos, cada 4 días más o menos
cambian de piel para seguir creciendo.
Esto es la piel de un gusano de seda que
se ha desprendido de ella para hacerse
más grande.
Después de varios días sin verlos:
¿Qué ha pasado? ¡Cuánto han crecido! ¡Qué ruido hacen!
¿Los podemos coger?
¡Se les oye el ruido que hacen al comer!
Sí pero hay que escuchar muy calladitos.
A ver, pincha con el ratón encima del altavoz de la caja de los
gusanos.
Al cabo de un mes más o menos el gusano
empieza a tejer el capullo. Busca un rincón
de la caja y comienza a producir hilo de seda
por la cabeza pegándola a diversos puntos
alrededor de su cuerpo para sujetarse.
Poco a poco el capullo va tomando forma y se
va poniendo más opaco, hasta que el gusano
deja de verse. El capullo sirve de protección
mientras el gusano se transforma en
mariposa. En este caso en mariposa nocturna
(polilla)
Cuando el capullo está acabado de formarse
suele tener color amarillo o blanco.
El gusano ahora se llama crisálida y se está
trasformando en mariposa, que es el estado
adulto de este insecto. La trasformación
dentro del capullo dura unos doce días.
Este es el aspecto que tienen las
crisálidas dentro del capullo. Cuando
acaba la trasformación a mariposa se
rompe la piel marrón y si está dentro del
capullo, rompe un extremo y sale al
exterior.
Cuando la mariposa sale del capullo
tiene las alas dobladas para así salir
por un agujero pequeño
Cuando las alas se van secando se van
poniendo lisas y planas.
Ahora ya están lisas. Estas mariposas
no pueden volar porque llevan más de
2.500 años criándose como animal
doméstico y han perdido esa
característica al no usarla nunca.
Los gusanos de seda, como todos
los animales hacen caca. Tiene
forma de bolitas negras muy
pequeñas y secas.
Estas cacas son un abono
fenomenal para nuestras
plantas.
Si lo echamos en nuestras
macetas, las plantas estarán muy
contentas y crecerán más.
Los capullos quedan vacíos y con un
agujero redondo después de que
hayan salido las mariposas.
Las mariposas después de salir del
capullo se buscan. Los machos captan
el olor de las hembras y las buscan
agitando las alas. Cuando las
encuentran copulan con ellas,
uniéndose por el extremo del
abdomen con dos ganchos que tiene el
macho.
A continuación la hembra pone los huevos
que son de color amarillo. Cada hembra pone
de 300 a 500 huevos. Los adultos no tienen
boca y viven unos 15 días.
Si los huevos están fecundados, al cabo de
uno o dos días cambian de color
oscureciéndose. Primero se ponen marrones
como en la fotografía y más tarde grises
oscuros. Los nuevos gusanitos nacerán la
próxima primavera.
Además de cuidar y observar a los gusanos, hacemos otras
actividades relacionadas con el tema como…
Aprendemos el ciclo
biológico de las mariposas.
Conocemos leyendas
sobre el origen del
comercio de la seda. Jugamos a las
adivinanzas y hacemos
puzzles.
Las profes nos han contado una
leyenda sobre los gusanos de seda.
Resulta que una muchacha china
descubrió un día mientras paseaba por
los jardines, un gusano que comía
hojas de un árbol de morera.
Y vio que se envolvía con un hilo que
él mismo hacía. Y ese hilo era
larguísimo y muy suave así que tejió
un pañuelo para su marido. Al
emperador le encantó y el hilo de
seda se hizo muy famoso y apreciado
para hacer prendas de ropa y se
empezó a vender hasta por Europa.
Para ello se hacían grandes
caravanas de camellos que llevaban la
seda. El emperador prohibió sacar
los gusanos fuera de China para que
nadie pudiera criar los gusanos y sólo
ellos venderían la seda. Pero unos
comerciantes ahuecaron sus
bastones y metieron huevos de
gusano en el interior. Así
consiguieron criar gusanos de seda
También
aprendimos una
canción sobre la
primavera.
¿queréis oírla?
Pues pincha sobre
el símbolo del
sonido.
O coloreamos,
recortamos y
pegamos en
orden la
secuencia
temporal de la
vida de las
mariposas.
¡Qué bien lo
hemos pasado
y la de cosas
que hemos
aprendido!
Y ASÍ RESUME EL CICLO DE LAS MARIPOSAS UNO
DE LOS NIÑOS DE TRES AÑOS:
“Cuando nació el huevo, se hizo unos gusanos
chiquititos y cuando comió mucho, creció,
creció y creció mucho.
Luego se envolvió con unas cintas que eran
de seda, salió de un capullo y se hizo
mariposa”.
Proyecto los gusanos de seda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto gusano de seda
Proyecto gusano de sedaProyecto gusano de seda
Proyecto gusano de seda
cristinaamodeo
 
Proyecto dinos
Proyecto dinosProyecto dinos
Proyecto dinos
Miren Pardo
 
Proyecto dinosaurios4
Proyecto dinosaurios4Proyecto dinosaurios4
Proyecto dinosaurios4
cris_net
 
PROYECTO DE TRABAJO: LOS DINOSAURIOS
PROYECTO DE TRABAJO: LOS DINOSAURIOSPROYECTO DE TRABAJO: LOS DINOSAURIOS
PROYECTO DE TRABAJO: LOS DINOSAURIOS
Amparo Manchón Monterrubio
 
"Mi mascota es parte de mi familia"
"Mi mascota es parte de mi familia""Mi mascota es parte de mi familia"
"Mi mascota es parte de mi familia"
disenaelcambio
 
Proyecto Los Piratas Infantil
Proyecto Los Piratas InfantilProyecto Los Piratas Infantil
Proyecto Los Piratas Infantil
evadiaz85
 
Unidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosauriosUnidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosaurios
DeLa Hache
 
PROYECTO HORMIGAS
PROYECTO HORMIGASPROYECTO HORMIGAS
PROYECTO HORMIGAS
chisteramagicadigital
 
06 aladino y la lampara
06 aladino y la lampara06 aladino y la lampara
06 aladino y la lampara
hanydan
 
Proyecto, recursos y fichas dónde están mis dientes
Proyecto, recursos y fichas dónde están mis dientesProyecto, recursos y fichas dónde están mis dientes
Proyecto, recursos y fichas dónde están mis dientes
Nombre Apellidos
 
UD: "Las aventuras de Pinocho"
UD: "Las aventuras de Pinocho"UD: "Las aventuras de Pinocho"
UD: "Las aventuras de Pinocho"
Alvaro Rodriguez
 
TALLER CUENTO DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS
TALLER CUENTO DONDE VIVEN LOS MONSTRUOSTALLER CUENTO DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS
TALLER CUENTO DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS
Carlos Campaña Montenegro
 
PIRATAS.pdf
PIRATAS.pdfPIRATAS.pdf
PIRATAS.pdf
ssuser0249b9
 
Proyecto pedagogico los caracoles lourdes mercedes morales fontalvo erm san p...
Proyecto pedagogico los caracoles lourdes mercedes morales fontalvo erm san p...Proyecto pedagogico los caracoles lourdes mercedes morales fontalvo erm san p...
Proyecto pedagogico los caracoles lourdes mercedes morales fontalvo erm san p...
beneficiadosguamal
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
UCLM
 
Vida del General José de San Martín
Vida del General José de San MartínVida del General José de San Martín
Vida del General José de San Martín
28georgina
 
Cuento psicomotor sobre dinosaurios
Cuento psicomotor sobre dinosauriosCuento psicomotor sobre dinosaurios
Cuento psicomotor sobre dinosaurios
Eva Fernández Fernández-Caballero
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
patyrs82
 
Para vos y para mi...cuentos de brujas y piratas nº2
Para vos y para mi...cuentos de brujas y piratas nº2Para vos y para mi...cuentos de brujas y piratas nº2
Para vos y para mi...cuentos de brujas y piratas nº2
Eliana Perez
 
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Jessica Del Carmen V Zona02
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto gusano de seda
Proyecto gusano de sedaProyecto gusano de seda
Proyecto gusano de seda
 
Proyecto dinos
Proyecto dinosProyecto dinos
Proyecto dinos
 
Proyecto dinosaurios4
Proyecto dinosaurios4Proyecto dinosaurios4
Proyecto dinosaurios4
 
PROYECTO DE TRABAJO: LOS DINOSAURIOS
PROYECTO DE TRABAJO: LOS DINOSAURIOSPROYECTO DE TRABAJO: LOS DINOSAURIOS
PROYECTO DE TRABAJO: LOS DINOSAURIOS
 
"Mi mascota es parte de mi familia"
"Mi mascota es parte de mi familia""Mi mascota es parte de mi familia"
"Mi mascota es parte de mi familia"
 
Proyecto Los Piratas Infantil
Proyecto Los Piratas InfantilProyecto Los Piratas Infantil
Proyecto Los Piratas Infantil
 
Unidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosauriosUnidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosaurios
 
PROYECTO HORMIGAS
PROYECTO HORMIGASPROYECTO HORMIGAS
PROYECTO HORMIGAS
 
06 aladino y la lampara
06 aladino y la lampara06 aladino y la lampara
06 aladino y la lampara
 
Proyecto, recursos y fichas dónde están mis dientes
Proyecto, recursos y fichas dónde están mis dientesProyecto, recursos y fichas dónde están mis dientes
Proyecto, recursos y fichas dónde están mis dientes
 
UD: "Las aventuras de Pinocho"
UD: "Las aventuras de Pinocho"UD: "Las aventuras de Pinocho"
UD: "Las aventuras de Pinocho"
 
TALLER CUENTO DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS
TALLER CUENTO DONDE VIVEN LOS MONSTRUOSTALLER CUENTO DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS
TALLER CUENTO DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS
 
PIRATAS.pdf
PIRATAS.pdfPIRATAS.pdf
PIRATAS.pdf
 
Proyecto pedagogico los caracoles lourdes mercedes morales fontalvo erm san p...
Proyecto pedagogico los caracoles lourdes mercedes morales fontalvo erm san p...Proyecto pedagogico los caracoles lourdes mercedes morales fontalvo erm san p...
Proyecto pedagogico los caracoles lourdes mercedes morales fontalvo erm san p...
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
 
Vida del General José de San Martín
Vida del General José de San MartínVida del General José de San Martín
Vida del General José de San Martín
 
Cuento psicomotor sobre dinosaurios
Cuento psicomotor sobre dinosauriosCuento psicomotor sobre dinosaurios
Cuento psicomotor sobre dinosaurios
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 
Para vos y para mi...cuentos de brujas y piratas nº2
Para vos y para mi...cuentos de brujas y piratas nº2Para vos y para mi...cuentos de brujas y piratas nº2
Para vos y para mi...cuentos de brujas y piratas nº2
 
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
 

Similar a Proyecto los gusanos de seda

10 textos-con-curiosidades-para-trabajar-la-comprensión-lectora.pdf · versio...
10 textos-con-curiosidades-para-trabajar-la-comprensión-lectora.pdf · versio...10 textos-con-curiosidades-para-trabajar-la-comprensión-lectora.pdf · versio...
10 textos-con-curiosidades-para-trabajar-la-comprensión-lectora.pdf · versio...
LidiadelCarmenSaezLa
 
La hormiga, la avispa y la abeja
La hormiga, la avispa y la abejaLa hormiga, la avispa y la abeja
La hormiga, la avispa y la abeja
ganivama
 
MARIPOSA.pptx
MARIPOSA.pptxMARIPOSA.pptx
MARIPOSA.pptx
JaimeAndresPerezCely1
 
Arañas
ArañasArañas
Gacetilla nº 21. junio 2017
Gacetilla nº 21. junio 2017Gacetilla nº 21. junio 2017
Gacetilla nº 21. junio 2017
evax14
 
Gacetilla nº 21. junio 2017
Gacetilla nº 21. junio 2017Gacetilla nº 21. junio 2017
Gacetilla nº 21. junio 2017
evax14
 
Mariposas presentación
Mariposas presentaciónMariposas presentación
Mariposas presentación
noaabal
 
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposas
noaabal
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Relato
RelatoRelato
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Susana Vega
 
Gacetilla 21.Pereda_Leganés
Gacetilla 21.Pereda_LeganésGacetilla 21.Pereda_Leganés
Gacetilla 21.Pereda_Leganés
evax14
 
orugas y mariposas.pdf
orugas y mariposas.pdforugas y mariposas.pdf
orugas y mariposas.pdf
SusanaWanderley2
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Com.lectora
Com.lectoraCom.lectora
Com.lectora
jenny berrios
 
Comprensionlectora
ComprensionlectoraComprensionlectora
Comprensionlectora
Sonia Gonzalez Revuelta
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
Pilar Ojeda
 
Lecturas comprensivas primer ciclo
Lecturas comprensivas primer cicloLecturas comprensivas primer ciclo
Lecturas comprensivas primer ciclo
ruthvazquezgarcia
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
pollito83
 
lectura comprensivaArchivo1
lectura comprensivaArchivo1lectura comprensivaArchivo1
lectura comprensivaArchivo1
yuli ri
 

Similar a Proyecto los gusanos de seda (20)

10 textos-con-curiosidades-para-trabajar-la-comprensión-lectora.pdf · versio...
10 textos-con-curiosidades-para-trabajar-la-comprensión-lectora.pdf · versio...10 textos-con-curiosidades-para-trabajar-la-comprensión-lectora.pdf · versio...
10 textos-con-curiosidades-para-trabajar-la-comprensión-lectora.pdf · versio...
 
La hormiga, la avispa y la abeja
La hormiga, la avispa y la abejaLa hormiga, la avispa y la abeja
La hormiga, la avispa y la abeja
 
MARIPOSA.pptx
MARIPOSA.pptxMARIPOSA.pptx
MARIPOSA.pptx
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
 
Gacetilla nº 21. junio 2017
Gacetilla nº 21. junio 2017Gacetilla nº 21. junio 2017
Gacetilla nº 21. junio 2017
 
Gacetilla nº 21. junio 2017
Gacetilla nº 21. junio 2017Gacetilla nº 21. junio 2017
Gacetilla nº 21. junio 2017
 
Mariposas presentación
Mariposas presentaciónMariposas presentación
Mariposas presentación
 
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposas
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
 
Relato
RelatoRelato
Relato
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Gacetilla 21.Pereda_Leganés
Gacetilla 21.Pereda_LeganésGacetilla 21.Pereda_Leganés
Gacetilla 21.Pereda_Leganés
 
orugas y mariposas.pdf
orugas y mariposas.pdforugas y mariposas.pdf
orugas y mariposas.pdf
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Com.lectora
Com.lectoraCom.lectora
Com.lectora
 
Comprensionlectora
ComprensionlectoraComprensionlectora
Comprensionlectora
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
 
Lecturas comprensivas primer ciclo
Lecturas comprensivas primer cicloLecturas comprensivas primer ciclo
Lecturas comprensivas primer ciclo
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
 
lectura comprensivaArchivo1
lectura comprensivaArchivo1lectura comprensivaArchivo1
lectura comprensivaArchivo1
 

Más de Ecoescuela San José

Reci recicla con Iván (4º A) y María (4º B)
Reci recicla con Iván (4º A) y María (4º B)Reci recicla con Iván (4º A) y María (4º B)
Reci recicla con Iván (4º A) y María (4º B)
Ecoescuela San José
 
Halloween 13
Halloween 13Halloween 13
Halloween 13
Ecoescuela San José
 
La increíble historia del señor aluminio
La increíble historia del señor aluminioLa increíble historia del señor aluminio
La increíble historia del señor aluminio
Ecoescuela San José
 
La increíble historia del señor al´um inio ligero y
La increíble historia del señor al´um inio ligero yLa increíble historia del señor al´um inio ligero y
La increíble historia del señor al´um inio ligero y
Ecoescuela San José
 
Ecoescuela san josé
Ecoescuela san joséEcoescuela san josé
Ecoescuela san josé
Ecoescuela San José
 
Historia de la bicicleta
Historia de la bicicletaHistoria de la bicicleta
Historia de la bicicleta
Ecoescuela San José
 
Animales del huerto de mi colegio
Animales del huerto de mi colegioAnimales del huerto de mi colegio
Animales del huerto de mi colegio
Ecoescuela San José
 

Más de Ecoescuela San José (7)

Reci recicla con Iván (4º A) y María (4º B)
Reci recicla con Iván (4º A) y María (4º B)Reci recicla con Iván (4º A) y María (4º B)
Reci recicla con Iván (4º A) y María (4º B)
 
Halloween 13
Halloween 13Halloween 13
Halloween 13
 
La increíble historia del señor aluminio
La increíble historia del señor aluminioLa increíble historia del señor aluminio
La increíble historia del señor aluminio
 
La increíble historia del señor al´um inio ligero y
La increíble historia del señor al´um inio ligero yLa increíble historia del señor al´um inio ligero y
La increíble historia del señor al´um inio ligero y
 
Ecoescuela san josé
Ecoescuela san joséEcoescuela san josé
Ecoescuela san josé
 
Historia de la bicicleta
Historia de la bicicletaHistoria de la bicicleta
Historia de la bicicleta
 
Animales del huerto de mi colegio
Animales del huerto de mi colegioAnimales del huerto de mi colegio
Animales del huerto de mi colegio
 

Proyecto los gusanos de seda

  • 1. LOS GUSANOS DE SEDA TRABAJO DE LOS ALUMNOS DE TRES AÑOS COLEGIO SAN JOSÉ TORREJÓN DE LA CALZADA (MADRID)
  • 2. Con motivo del proyecto “La Primavera” hemos salido a dar un paseo por las calles y los jardines del pueblo.
  • 3. Escuchamos el canto de los pájaros y vimos sus nidos.
  • 4. También las flores y los árboles.
  • 5. Y entre ellos, unas moreras.
  • 6. A los niños les llamó la atención la forma del árbol y nosotros aprovechamos su interés; les estuvimos hablando de que era el árbol favorito de unos animales pequeños que se llaman gusanos de seda.
  • 7. A partir de aquí nos animamos a hacer un proyecto sobre ellos. Los pasos seguidos han sido los siguientes:
  • 8. Hemos enseñado una caja con huevos a los niños y les hemos preguntado qué creían ellos que era eso.
  • 9. Las respuestas fueron múltiples: ¡Aquí no hay nada! No sé, no sé…….. Esto son caquitas ¡Mirad! ¡Está sucia!
  • 10. Son huevos-dijo la profe. ¿Qué saldrá de ellos? Niños: saldrán pollitos, gallinas, cocodrilos, dinosaurios, ballenas…
  • 11. Profe: de aquí van a salir gusanitos de seda, muy chiquitines y para que crezcan les tenemos que dar solamente hojas de morera.
  • 12. Tenemos que hacer observaciones diarias, para ver como crecen a medida que van comiendo, cómo hay que limpiarlos y cómo mudan la piel. Hay que tener todo esto en cuenta porque cada fin de semana se los llevará un niño a su casa y tienen que cuidarlos muy bien.
  • 13. Cuando son muy pequeñitos no comen los nervios de la hoja y al mordisquearla la dejan llena de agujeritos.
  • 14. Con un día de vida Con 4 días Con 14 días Con 25 días CRECEN MUY DEPRISA
  • 15. Los gusanos, que en realidad no son auténticos gusanos, sino larvas de mariposa, tienen 6 patas como todos los insectos, detrás de la cabeza y varios pares de falsas patas en la parte posterior. Se pasan el día comiendo porque necesitan crecer muy deprisa.
  • 16. Fíjate que curioso, los huevos que eran oscuros, después de nacer los gusanitos se quedan claritos. Y los gusanos, cada 4 días más o menos cambian de piel para seguir creciendo. Esto es la piel de un gusano de seda que se ha desprendido de ella para hacerse más grande.
  • 17. Después de varios días sin verlos: ¿Qué ha pasado? ¡Cuánto han crecido! ¡Qué ruido hacen! ¿Los podemos coger?
  • 18. ¡Se les oye el ruido que hacen al comer! Sí pero hay que escuchar muy calladitos. A ver, pincha con el ratón encima del altavoz de la caja de los gusanos.
  • 19. Al cabo de un mes más o menos el gusano empieza a tejer el capullo. Busca un rincón de la caja y comienza a producir hilo de seda por la cabeza pegándola a diversos puntos alrededor de su cuerpo para sujetarse. Poco a poco el capullo va tomando forma y se va poniendo más opaco, hasta que el gusano deja de verse. El capullo sirve de protección mientras el gusano se transforma en mariposa. En este caso en mariposa nocturna (polilla) Cuando el capullo está acabado de formarse suele tener color amarillo o blanco. El gusano ahora se llama crisálida y se está trasformando en mariposa, que es el estado adulto de este insecto. La trasformación dentro del capullo dura unos doce días.
  • 20. Este es el aspecto que tienen las crisálidas dentro del capullo. Cuando acaba la trasformación a mariposa se rompe la piel marrón y si está dentro del capullo, rompe un extremo y sale al exterior. Cuando la mariposa sale del capullo tiene las alas dobladas para así salir por un agujero pequeño
  • 21. Cuando las alas se van secando se van poniendo lisas y planas. Ahora ya están lisas. Estas mariposas no pueden volar porque llevan más de 2.500 años criándose como animal doméstico y han perdido esa característica al no usarla nunca.
  • 22. Los gusanos de seda, como todos los animales hacen caca. Tiene forma de bolitas negras muy pequeñas y secas. Estas cacas son un abono fenomenal para nuestras plantas. Si lo echamos en nuestras macetas, las plantas estarán muy contentas y crecerán más.
  • 23. Los capullos quedan vacíos y con un agujero redondo después de que hayan salido las mariposas. Las mariposas después de salir del capullo se buscan. Los machos captan el olor de las hembras y las buscan agitando las alas. Cuando las encuentran copulan con ellas, uniéndose por el extremo del abdomen con dos ganchos que tiene el macho.
  • 24. A continuación la hembra pone los huevos que son de color amarillo. Cada hembra pone de 300 a 500 huevos. Los adultos no tienen boca y viven unos 15 días. Si los huevos están fecundados, al cabo de uno o dos días cambian de color oscureciéndose. Primero se ponen marrones como en la fotografía y más tarde grises oscuros. Los nuevos gusanitos nacerán la próxima primavera.
  • 25. Además de cuidar y observar a los gusanos, hacemos otras actividades relacionadas con el tema como… Aprendemos el ciclo biológico de las mariposas. Conocemos leyendas sobre el origen del comercio de la seda. Jugamos a las adivinanzas y hacemos puzzles.
  • 26. Las profes nos han contado una leyenda sobre los gusanos de seda. Resulta que una muchacha china descubrió un día mientras paseaba por los jardines, un gusano que comía hojas de un árbol de morera. Y vio que se envolvía con un hilo que él mismo hacía. Y ese hilo era larguísimo y muy suave así que tejió un pañuelo para su marido. Al emperador le encantó y el hilo de seda se hizo muy famoso y apreciado para hacer prendas de ropa y se empezó a vender hasta por Europa. Para ello se hacían grandes caravanas de camellos que llevaban la seda. El emperador prohibió sacar los gusanos fuera de China para que nadie pudiera criar los gusanos y sólo ellos venderían la seda. Pero unos comerciantes ahuecaron sus bastones y metieron huevos de gusano en el interior. Así consiguieron criar gusanos de seda
  • 27. También aprendimos una canción sobre la primavera. ¿queréis oírla? Pues pincha sobre el símbolo del sonido.
  • 28. O coloreamos, recortamos y pegamos en orden la secuencia temporal de la vida de las mariposas. ¡Qué bien lo hemos pasado y la de cosas que hemos aprendido!
  • 29. Y ASÍ RESUME EL CICLO DE LAS MARIPOSAS UNO DE LOS NIÑOS DE TRES AÑOS: “Cuando nació el huevo, se hizo unos gusanos chiquititos y cuando comió mucho, creció, creció y creció mucho. Luego se envolvió con unas cintas que eran de seda, salió de un capullo y se hizo mariposa”.