SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN
Eric Hobsbawm
“(…) las naciones modernas y todo lo que las rodea reclaman generalmente ser
lo contrario de la novedad, es decir, buscan estar enraizadas en la antigüedad
más remota, y ser lo contrarío de lo construido, es decir, buscan ser
comunidades humanas tan «naturales» que no necesiten más definición que la
propia afirmación. Cualquiera que sea la continuidad histórica o de otro tipo
insertada en el concepto moderno de «Francia» y «los franceses» (que nadie
intentaría negar), estos conceptos en sí mismos incluyen un componente
construido o «inventado»”. (LIDLT, Introducción)
“La bandera nacional, el himno nacional y el emblema nacional son los tres
símbolos por medio de los cuales un país independiente proclama su identidad y
su soberanía (…) En sí mismos transmiten todo el pasado, el pensamiento y la
cultura de una nación.” (La invención de la tradición, Introducción)
LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN
Eric Hobsbawm
(Italia)
“Entre los principales estados sólo Italia tuvo que empezar desde cero al
resolver el problema que D’Azeglio resumió diciendo: «Hemos hecho Italia:
ahora debemos hacer italianos». La tradición del reino de Saboya no era ningún
activo político fuera del noroeste del país, y la Iglesia se oponía al nuevo estado
italiano. Quizá no tenga nada de extraño que el nuevo reino de Italia, por más
entusiasmo que pusiera en lo de «hacer italianos», mostrara muy poco por dar
el voto a más del uno o el dos por 100 de ellos hasta que pareció que no podía
evitarlo.” (La invención de la tradición, Cap. 7: La Fabricanción en serie de
tradiciones:Europa, 1870-1914)
LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN
Eric Hobsbawm
(Alemania)
“Sólo podía vincularse (el nuevo estado alemán) a un nacionalismo moderno
por medio de dos mecanismos: el concepto de un enemigo nacional secular
contra el cual el pueblo alemán había definido su identidad y luchado por
alcanzar la unidad como estado, y un concepto de conquista o supremacía
cultural, política y militar por medio del cual la nación alemana, que estaba
muy dispersa en otros estados, principalmente en el centro y el este de Europa,
pudiera reivindicar el derecho a unirse en un solo estado, la Gran Alemania.”
(La Invención de la Tradición, Cap. 7)
LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN
Eric Hobsbawm
(Alemania)
“Dado que antes de 1871 el «pueblo alemán» no tenía ninguna unidad política,
y su relación con el nuevo imperio (que excluía a grandes partes de él) era vaga,
simbólica o ideológica, la identificación tenía que ser más compleja y (…)
menos precisa. De ahí la multiplicidad de referencias, que abarcaban desde la
mitología, el folclore (robles alemanes, el emperador Federico Barbarroja) y los
estereotipos caricaturescos hasta la definición de la nación en términos de sus
enemigos. Al igual que muchos otros pueblos «liberados», «Alemania» se
definía más fácilmente por medio de aquéllo contra lo que estaba, que de
cualquier otra manera.” (La invención de la tradición, Cap.7)
LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN
Eric Hobsbawm
(Alemania)
“(…) la masa de obra de albañilería y estatuas que se levantó en Alemania
durante este período (1870-1914) fue muy grande y permitió que arquitectos y
escultores suficientemente acomodaticios y competentes hicieran fortuna. Entre
los que se construyeron o proyectaron sólo en el decenio de 1890 podemos
señalar el nuevo edificio del Reichstag (1884-1894) el monumento nacional a
Guillermo I, quien claramente se quería presentar como el padre oficial del
país (1890-1897), el de Guillermo I en la Porta Westfalica (1892), el de
Guillermo I en el Deutsches Eck (1894- 1897), la extraordinaria Valhala de
príncipes Hohenzollern en la «Avenida de la Victoria» (Siegesallee) en Berlín
(1896-1901), estatuas de Guillermo I en varias ciudades alemanas (Dortmund
1894, Wiesbaden 1894, Prenzlau 1898,Hamburgo 1903, Halle 1901) y, un poco
más tarde, una avalancha de monumentos a Bismarck que gozaron de un
apoyo más sincero entre los nacionalistas. La inauguración de uno de estos
monumentos proporcionó la primera oportunidad de usar temas históricos en
los sellos de correos del imperio (1899).” (La invención de al tradición,
Cap.7)
LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN
Eric Hobsbawm
(Estados Unidos)
“El problema político fundamental de Estados Unidos, una vez se hubo
eliminado la secesión, fue cómo asimiliar una masa heterogénea (…) de
personas que no eran americanas de nacimiento sino inmigrantes. Los
americanos había que hacerlos (…) Por una parte, se alentaba a los
inmigrantes a aceptar rituales que conmemoraban la historia de la nación —
la Revolución y sus padres fundadores (el 4 de julio) y la tradición protestante
anglosajona (el Día de Acción de Gracias)— como, de hecho los aceptaban,
toda vez que se convirtieron en días de fiesta y motivo de celebraciones
públicas y privadas. (La invención de la tradición, Cap. 7)
LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN
Eric Hobsbawm
LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN
Eric Hobsbawm
(Inglaterra)
Tabla versiones himno nacional Inglaterra (1871-1937)
LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN
Eric Hobsbawm
(Inglaterra)
Tabla estatuas commemorativas erigidas en Londres y Washington (1871-1928)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HY4 1. Hitler's foreign policy
HY4  1. Hitler's foreign policyHY4  1. Hitler's foreign policy
HY4 1. Hitler's foreign policy
Jeff Moses
 
Colonização asteca e inca
Colonização asteca e incaColonização asteca e inca
Colonização asteca e inca
Fabiana Tonsis
 
Causes of ww1
Causes of ww1Causes of ww1
Causes of ww1
MrWaugh7
 
Nazism and Rise of Hitler
Nazism and Rise of HitlerNazism and Rise of Hitler
Nazism and Rise of Hitler
Ashlesh Biradar
 
CAMBRIDGE AS HISTORY: SPANISH CIVIL WAR
CAMBRIDGE AS HISTORY: SPANISH CIVIL WARCAMBRIDGE AS HISTORY: SPANISH CIVIL WAR
CAMBRIDGE AS HISTORY: SPANISH CIVIL WAR
George Dumitrache
 
The sudetenland crisis
The sudetenland crisisThe sudetenland crisis
The sudetenland crisis
lennyambrosini
 
CAMBRIDGE AS HISTORY: SCRAMBLE FOR AFRICA
CAMBRIDGE AS HISTORY: SCRAMBLE FOR AFRICACAMBRIDGE AS HISTORY: SCRAMBLE FOR AFRICA
CAMBRIDGE AS HISTORY: SCRAMBLE FOR AFRICA
George Dumitrache
 
World War I
World War IWorld War I
World War I
Villa Santa Maria
 
PowerPoint presentation about the spanish civil war
PowerPoint presentation about the spanish civil warPowerPoint presentation about the spanish civil war
PowerPoint presentation about the spanish civil war
esandrag
 
Unit 2 The bourgeois revolutions
Unit 2   The bourgeois revolutionsUnit 2   The bourgeois revolutions
Unit 2 The bourgeois revolutions
Oscar González García - Profesor
 
Treaty of Versailles
Treaty of VersaillesTreaty of Versailles
Treaty of Versailles
mrjportman
 
The saar plebiscite
The saar plebisciteThe saar plebiscite
The saar plebiscite
Diamond Films SA
 
Hitler and Nazi Germany - economic problems in the weimar republic
Hitler and Nazi Germany - economic problems in the weimar republicHitler and Nazi Germany - economic problems in the weimar republic
Hitler and Nazi Germany - economic problems in the weimar republic
mrmarr
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
NathalyParra7
 
08. LEAGUE OF NATIONS - Questions and Answers.pptx
08. LEAGUE OF NATIONS - Questions and Answers.pptx08. LEAGUE OF NATIONS - Questions and Answers.pptx
08. LEAGUE OF NATIONS - Questions and Answers.pptx
George Dumitrache
 
A colonização da América portuguesa
A colonização da América portuguesaA colonização da América portuguesa
A colonização da América portuguesa
Edenilson Morais
 
CAMBRIDGE IGCSE HISTORY: THE TREATY OF VERSAILLES
CAMBRIDGE IGCSE HISTORY: THE TREATY OF VERSAILLESCAMBRIDGE IGCSE HISTORY: THE TREATY OF VERSAILLES
CAMBRIDGE IGCSE HISTORY: THE TREATY OF VERSAILLES
George Dumitrache
 
WW II: Part 1 Hitler Aggression vs. British Appeasement
WW II: Part 1 Hitler Aggression vs. British AppeasementWW II: Part 1 Hitler Aggression vs. British Appeasement
WW II: Part 1 Hitler Aggression vs. British Appeasement
bschluep
 
CAMBRIDGE AS HISTORY: APPEASEMENT AND CZECHOSLOVAKIA
CAMBRIDGE AS HISTORY: APPEASEMENT AND CZECHOSLOVAKIACAMBRIDGE AS HISTORY: APPEASEMENT AND CZECHOSLOVAKIA
CAMBRIDGE AS HISTORY: APPEASEMENT AND CZECHOSLOVAKIA
George Dumitrache
 
The holocaust
The holocaustThe holocaust
The holocaust
Pieter-Jan Scheir
 

La actualidad más candente (20)

HY4 1. Hitler's foreign policy
HY4  1. Hitler's foreign policyHY4  1. Hitler's foreign policy
HY4 1. Hitler's foreign policy
 
Colonização asteca e inca
Colonização asteca e incaColonização asteca e inca
Colonização asteca e inca
 
Causes of ww1
Causes of ww1Causes of ww1
Causes of ww1
 
Nazism and Rise of Hitler
Nazism and Rise of HitlerNazism and Rise of Hitler
Nazism and Rise of Hitler
 
CAMBRIDGE AS HISTORY: SPANISH CIVIL WAR
CAMBRIDGE AS HISTORY: SPANISH CIVIL WARCAMBRIDGE AS HISTORY: SPANISH CIVIL WAR
CAMBRIDGE AS HISTORY: SPANISH CIVIL WAR
 
The sudetenland crisis
The sudetenland crisisThe sudetenland crisis
The sudetenland crisis
 
CAMBRIDGE AS HISTORY: SCRAMBLE FOR AFRICA
CAMBRIDGE AS HISTORY: SCRAMBLE FOR AFRICACAMBRIDGE AS HISTORY: SCRAMBLE FOR AFRICA
CAMBRIDGE AS HISTORY: SCRAMBLE FOR AFRICA
 
World War I
World War IWorld War I
World War I
 
PowerPoint presentation about the spanish civil war
PowerPoint presentation about the spanish civil warPowerPoint presentation about the spanish civil war
PowerPoint presentation about the spanish civil war
 
Unit 2 The bourgeois revolutions
Unit 2   The bourgeois revolutionsUnit 2   The bourgeois revolutions
Unit 2 The bourgeois revolutions
 
Treaty of Versailles
Treaty of VersaillesTreaty of Versailles
Treaty of Versailles
 
The saar plebiscite
The saar plebisciteThe saar plebiscite
The saar plebiscite
 
Hitler and Nazi Germany - economic problems in the weimar republic
Hitler and Nazi Germany - economic problems in the weimar republicHitler and Nazi Germany - economic problems in the weimar republic
Hitler and Nazi Germany - economic problems in the weimar republic
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
 
08. LEAGUE OF NATIONS - Questions and Answers.pptx
08. LEAGUE OF NATIONS - Questions and Answers.pptx08. LEAGUE OF NATIONS - Questions and Answers.pptx
08. LEAGUE OF NATIONS - Questions and Answers.pptx
 
A colonização da América portuguesa
A colonização da América portuguesaA colonização da América portuguesa
A colonização da América portuguesa
 
CAMBRIDGE IGCSE HISTORY: THE TREATY OF VERSAILLES
CAMBRIDGE IGCSE HISTORY: THE TREATY OF VERSAILLESCAMBRIDGE IGCSE HISTORY: THE TREATY OF VERSAILLES
CAMBRIDGE IGCSE HISTORY: THE TREATY OF VERSAILLES
 
WW II: Part 1 Hitler Aggression vs. British Appeasement
WW II: Part 1 Hitler Aggression vs. British AppeasementWW II: Part 1 Hitler Aggression vs. British Appeasement
WW II: Part 1 Hitler Aggression vs. British Appeasement
 
CAMBRIDGE AS HISTORY: APPEASEMENT AND CZECHOSLOVAKIA
CAMBRIDGE AS HISTORY: APPEASEMENT AND CZECHOSLOVAKIACAMBRIDGE AS HISTORY: APPEASEMENT AND CZECHOSLOVAKIA
CAMBRIDGE AS HISTORY: APPEASEMENT AND CZECHOSLOVAKIA
 
The holocaust
The holocaustThe holocaust
The holocaust
 

Similar a La invención de la tradición

Las revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistasLas revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistas
Historia del Mundo Contemporáneo
 
nazismo
nazismonazismo
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
El gran dictador
El gran dictadorEl gran dictador
El gran dictador
Antoniovl
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jlvilser
 
Preguntas y respuestas sobre el nazismo
Preguntas y respuestas sobre el nazismoPreguntas y respuestas sobre el nazismo
Preguntas y respuestas sobre el nazismo
Néstor De La Torre
 
Imperialismo y nacionalismo.
Imperialismo y nacionalismo.Imperialismo y nacionalismo.
Imperialismo y nacionalismo.
Fernando de los Ángeles
 
Boia, L. - La tragedia alemana, 1914-1945 [2018].pdf
Boia, L. - La tragedia alemana, 1914-1945 [2018].pdfBoia, L. - La tragedia alemana, 1914-1945 [2018].pdf
Boia, L. - La tragedia alemana, 1914-1945 [2018].pdf
frank0071
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Estetica nazi
Estetica naziEstetica nazi
FILOSOFOS DESTACADOS EN LA HISTORIA
FILOSOFOS DESTACADOS EN LA HISTORIAFILOSOFOS DESTACADOS EN LA HISTORIA
FILOSOFOS DESTACADOS EN LA HISTORIA
sebasleyva
 
05 soc 8_b1_s5_est
05 soc 8_b1_s5_est05 soc 8_b1_s5_est
05 soc 8_b1_s5_est
Hei Yelra
 
Historicismo y nacionalismo
Historicismo y nacionalismoHistoricismo y nacionalismo
Historicismo y nacionalismo
Rodolfo Munevar
 
El Muro de Berlín: Causas y Consecuencias en Alemania
El Muro de Berlín: Causas y Consecuencias en AlemaniaEl Muro de Berlín: Causas y Consecuencias en Alemania
El Muro de Berlín: Causas y Consecuencias en Alemania
Daniel Zavaleta
 
Cartilla IV periodo
Cartilla IV periodoCartilla IV periodo
Cartilla IV periodo
Lorena Carreto
 
Articulo discurso politico
Articulo discurso politicoArticulo discurso politico
Articulo discurso politico
SemioticaUdeA
 
Fascismo y nazismo1
Fascismo y nazismo1Fascismo y nazismo1
Fascismo y nazismo1
Manuel Francisco Mesa Jiménez
 
Arte y propaganda nazi
Arte y propaganda naziArte y propaganda nazi
Arte y propaganda nazi
ceccuestra
 
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
agustiniano salitre.
 
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXRevoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Herminia Salvador
 

Similar a La invención de la tradición (20)

Las revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistasLas revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistas
 
nazismo
nazismonazismo
nazismo
 
Siglo XX
Siglo XXSiglo XX
Siglo XX
 
El gran dictador
El gran dictadorEl gran dictador
El gran dictador
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Preguntas y respuestas sobre el nazismo
Preguntas y respuestas sobre el nazismoPreguntas y respuestas sobre el nazismo
Preguntas y respuestas sobre el nazismo
 
Imperialismo y nacionalismo.
Imperialismo y nacionalismo.Imperialismo y nacionalismo.
Imperialismo y nacionalismo.
 
Boia, L. - La tragedia alemana, 1914-1945 [2018].pdf
Boia, L. - La tragedia alemana, 1914-1945 [2018].pdfBoia, L. - La tragedia alemana, 1914-1945 [2018].pdf
Boia, L. - La tragedia alemana, 1914-1945 [2018].pdf
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Estetica nazi
Estetica naziEstetica nazi
Estetica nazi
 
FILOSOFOS DESTACADOS EN LA HISTORIA
FILOSOFOS DESTACADOS EN LA HISTORIAFILOSOFOS DESTACADOS EN LA HISTORIA
FILOSOFOS DESTACADOS EN LA HISTORIA
 
05 soc 8_b1_s5_est
05 soc 8_b1_s5_est05 soc 8_b1_s5_est
05 soc 8_b1_s5_est
 
Historicismo y nacionalismo
Historicismo y nacionalismoHistoricismo y nacionalismo
Historicismo y nacionalismo
 
El Muro de Berlín: Causas y Consecuencias en Alemania
El Muro de Berlín: Causas y Consecuencias en AlemaniaEl Muro de Berlín: Causas y Consecuencias en Alemania
El Muro de Berlín: Causas y Consecuencias en Alemania
 
Cartilla IV periodo
Cartilla IV periodoCartilla IV periodo
Cartilla IV periodo
 
Articulo discurso politico
Articulo discurso politicoArticulo discurso politico
Articulo discurso politico
 
Fascismo y nazismo1
Fascismo y nazismo1Fascismo y nazismo1
Fascismo y nazismo1
 
Arte y propaganda nazi
Arte y propaganda naziArte y propaganda nazi
Arte y propaganda nazi
 
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
Los nacionalismos europeos del siglo xx iii bim.
 
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIXRevoluciones liberales en Europa s.XIX
Revoluciones liberales en Europa s.XIX
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

La invención de la tradición

  • 1. LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN Eric Hobsbawm “(…) las naciones modernas y todo lo que las rodea reclaman generalmente ser lo contrario de la novedad, es decir, buscan estar enraizadas en la antigüedad más remota, y ser lo contrarío de lo construido, es decir, buscan ser comunidades humanas tan «naturales» que no necesiten más definición que la propia afirmación. Cualquiera que sea la continuidad histórica o de otro tipo insertada en el concepto moderno de «Francia» y «los franceses» (que nadie intentaría negar), estos conceptos en sí mismos incluyen un componente construido o «inventado»”. (LIDLT, Introducción) “La bandera nacional, el himno nacional y el emblema nacional son los tres símbolos por medio de los cuales un país independiente proclama su identidad y su soberanía (…) En sí mismos transmiten todo el pasado, el pensamiento y la cultura de una nación.” (La invención de la tradición, Introducción)
  • 2. LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN Eric Hobsbawm (Italia) “Entre los principales estados sólo Italia tuvo que empezar desde cero al resolver el problema que D’Azeglio resumió diciendo: «Hemos hecho Italia: ahora debemos hacer italianos». La tradición del reino de Saboya no era ningún activo político fuera del noroeste del país, y la Iglesia se oponía al nuevo estado italiano. Quizá no tenga nada de extraño que el nuevo reino de Italia, por más entusiasmo que pusiera en lo de «hacer italianos», mostrara muy poco por dar el voto a más del uno o el dos por 100 de ellos hasta que pareció que no podía evitarlo.” (La invención de la tradición, Cap. 7: La Fabricanción en serie de tradiciones:Europa, 1870-1914)
  • 3. LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN Eric Hobsbawm (Alemania) “Sólo podía vincularse (el nuevo estado alemán) a un nacionalismo moderno por medio de dos mecanismos: el concepto de un enemigo nacional secular contra el cual el pueblo alemán había definido su identidad y luchado por alcanzar la unidad como estado, y un concepto de conquista o supremacía cultural, política y militar por medio del cual la nación alemana, que estaba muy dispersa en otros estados, principalmente en el centro y el este de Europa, pudiera reivindicar el derecho a unirse en un solo estado, la Gran Alemania.” (La Invención de la Tradición, Cap. 7)
  • 4. LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN Eric Hobsbawm (Alemania) “Dado que antes de 1871 el «pueblo alemán» no tenía ninguna unidad política, y su relación con el nuevo imperio (que excluía a grandes partes de él) era vaga, simbólica o ideológica, la identificación tenía que ser más compleja y (…) menos precisa. De ahí la multiplicidad de referencias, que abarcaban desde la mitología, el folclore (robles alemanes, el emperador Federico Barbarroja) y los estereotipos caricaturescos hasta la definición de la nación en términos de sus enemigos. Al igual que muchos otros pueblos «liberados», «Alemania» se definía más fácilmente por medio de aquéllo contra lo que estaba, que de cualquier otra manera.” (La invención de la tradición, Cap.7)
  • 5. LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN Eric Hobsbawm (Alemania) “(…) la masa de obra de albañilería y estatuas que se levantó en Alemania durante este período (1870-1914) fue muy grande y permitió que arquitectos y escultores suficientemente acomodaticios y competentes hicieran fortuna. Entre los que se construyeron o proyectaron sólo en el decenio de 1890 podemos señalar el nuevo edificio del Reichstag (1884-1894) el monumento nacional a Guillermo I, quien claramente se quería presentar como el padre oficial del país (1890-1897), el de Guillermo I en la Porta Westfalica (1892), el de Guillermo I en el Deutsches Eck (1894- 1897), la extraordinaria Valhala de príncipes Hohenzollern en la «Avenida de la Victoria» (Siegesallee) en Berlín (1896-1901), estatuas de Guillermo I en varias ciudades alemanas (Dortmund 1894, Wiesbaden 1894, Prenzlau 1898,Hamburgo 1903, Halle 1901) y, un poco más tarde, una avalancha de monumentos a Bismarck que gozaron de un apoyo más sincero entre los nacionalistas. La inauguración de uno de estos monumentos proporcionó la primera oportunidad de usar temas históricos en los sellos de correos del imperio (1899).” (La invención de al tradición, Cap.7)
  • 6. LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN Eric Hobsbawm (Estados Unidos) “El problema político fundamental de Estados Unidos, una vez se hubo eliminado la secesión, fue cómo asimiliar una masa heterogénea (…) de personas que no eran americanas de nacimiento sino inmigrantes. Los americanos había que hacerlos (…) Por una parte, se alentaba a los inmigrantes a aceptar rituales que conmemoraban la historia de la nación — la Revolución y sus padres fundadores (el 4 de julio) y la tradición protestante anglosajona (el Día de Acción de Gracias)— como, de hecho los aceptaban, toda vez que se convirtieron en días de fiesta y motivo de celebraciones públicas y privadas. (La invención de la tradición, Cap. 7)
  • 7. LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN Eric Hobsbawm
  • 8. LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN Eric Hobsbawm (Inglaterra) Tabla versiones himno nacional Inglaterra (1871-1937)
  • 9. LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN Eric Hobsbawm (Inglaterra) Tabla estatuas commemorativas erigidas en Londres y Washington (1871-1928)