SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LEY UNIVERSITARIA
DEBERES Y DERECHOS
LIZBETH ANGÉLICA SAMANEZ VERA
DE LOS PROFESORES
 ARTICULO 43°- Es inherente a la docencia universitaria la
investigación, la enseñanza, la capacitación permanente y la
producción intelectual.
 ARTICULO 44°- Los profesores universitarios son.
 Ordinarios, Extraordinarios y Contratados
Los profesores Ordinarios son de las categorías siguientes:
Principales, Asociados y auxiliares.
DE LOS PROFESORES
Los Profesores Extraordinarios son. Eméritos, Honorarios,
Investigadores y Visitantes.
Los Profesores Contratados son los que prestan servicios
a plazos determinados y en las condiciones que fija el
respectivo contrato.
Los Jefes de Práctica, Ayudantes de Cátedra o de
Laboratorio y demás formas análogas de cooperación a la
labor del profesor, realizan una actividad preliminar a la
carrera docente. El tiempo en que se ejerce la función del
Jefe de Práctica se computa, para el que obtenga la
categoría de Profesor auxiliar, como tiempo de servicio de
la docencia.
DE LOS PROFESORES
 ARTICULO 45°- Para el ejercicio de la docencia ordinaria
en la Universidad es obligatorio poseer grado académico
de Maestro o Doctor o título profesional, uno y otro
conferidos por las universidades del País o revalidados
según Ley. El uso indebido de grados y títulos acarrea la
responsabilidad civil y penal correspondientes.
 ARTICULO 46°- la admisión a la carrera docente, en
condición de Profesor Ordinario, se hace por concurso
público de méritos y prueba de capacidad docente o por
oposición u de acuerdo a las pautas que establezca el
respectivo Estatuto de cada Universidad.
DE LOS PROFESORES
 ARTICULO 47°- Los Profesores Principales son nombrados
por un período de siete años, los Asociados y Auxiliares por
cinco o tres años respectivamente. Al vencimiento de éstos
períodos son ratificados, promovidos o separados de la
docencia por el Consejo Universitario previo al proceso de
evaluación que determina el Estatuto.
 Los Profesores Contratados los son por el máximo de tres
años. Al término de éste plazo tiene derecho a concursar,
para los efectos de su admisión a la carrera docente, en
condición de Profesores ordinarios, de acuerdo al
procedimiento establecido en el artículo anterior.
 En caso de no efectuarse dicho concurso, el contrato puede
ser renovado una sola vez y por el mismo plazo máximo,
previa evaluación del profesor.
DE LOS PROFESORES
 ARTICULO 48°- Sin perjuicio de los demás requisitos, que
determine el Estatuto de cada Universidad, y previa evaluación
personal, la promoción de Profesores Ordinarios requiere:
 a) Para ser nombrado Profesor Principal, haber desempeñado
cinco años en la labor docente con la categoría de Profesor
Asociado, tener el grado de Maestro o Doctor y haber realizado
trabajos de investigación de acuerdo a su especialidad.
 ARTICULO 49°- Según el régimen de dedicación a la
Universidad los Profesores Ordinarios pueden ser:
a) Profesor Regular (tiempo completo) cuando dedican su tiempo y
actividad a las tareas académicas, indicadas en el art.43° ;
b) Con dedicación exclusiva cuando el Profesor regular tiene como
una actividad ordinaria remunerada la que presta a la
Universidad;
DE LOS PROFESORES
c) Por tiempo parcial cuando dedica a las tareas
académicas un tiempo menor que el de la jornada legal de
trabajo.
El Estatuto de cada Universidad establece las reglas e
incompatibilidades respectivas de acuerdo con la
Constitución y la presente Ley.
ARTICULO 50°- Profesor investigador es el de categoría
extraordinaria que se dedica exclusivamente a la creación y
producción intelectual. Es, designado en razón de su
excelencia académica y está sujeto al régimen especial que
la Universidad determine en cada caso . Puede o no haber
sido Profesor Ordinario y encontrarse o no en la condición
de cesante o jubilado.
DE LOS PROFESORES
 ARTICULO 51°- Son deberes de los Profesores
Universitarios:
a) El ejercicio de la cátedra con libertad de
pensamiento y con respeto a la discrepancia;
b) Cumplir con el Estatuto de la Universidad y sus
Reglamentos y realizar cabalmente y bajo su
responsabilidad las actividades a su cargo;
c) Perfeccionar permanentemente sus conocimientos
y su capacidad docente y realizar labor intelectual
creativa;
d) Observar conducta digna ;
e) Presentar periódicamente informes sobre el
desarrollo de su labor en caso de recibir
remuneración especial por investigación, y
f) Ejercer sus funciones en la Universidad con
independencia de toda actividad política partidaria.
.
DE LOS PROFESORES
f) Las vacaciones pagadas de sesenta (60) días al año, sin
perjuicio de atender trabajos preparatorios o de rutina
universitaria de modo que no afecten el descanso legal
ordinario;
g) Los derechos y beneficios del servidor público y a la pensión
de cesantía o jubilación
ARTICULO 53°- Las remuneraciones de los profesores de las
Universidades públicas se homologan con las correspondientes
a las de los Magistrados Judiciales.
Los profesores tienen derecho a percibir además de sus
sueldos básicos, las remuneraciones complementarias
establecidas por la Ley cualquiera que sea su denominación. La
del Profesor Regular no puede ser inferior al del Juez de
Primera instancia.
 ARTICULO 54°- los Profesores de las Universidades
Privadas se rigen por disposiciones del estatuto de la
respectiva Universidad, el que establece las normas para
su ingreso a la docencia, su evaluación y su promoción.
Les son aplicables además las normas del presente
Capítulo con excepción del artículo 52° incisos "e" y "g",
y 53°.
 La Legislación laboral de la actividad privada determina
los derechos y beneficios de dichos profesores.
DE LOS ESTUDIANTES
 ARTICULO 55°- son estudiantes universitarios quienes
han aprobado el nivel de educación secundaria, han
cumplido con los requisitos para su admisión en la
Universidad y se han matriculado en ella.
 ARTICULO 56°- Están exonerados del procedimiento
ordinario de admisión a las Universidades:
a) Los titulados o graduados en otros centros educativos de
nivel superior;
b) Quienes hayan aprobado en dichos centros educativos
por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales
completos o dos anuales o setentidós (72) créditos; y
c) Los dos primeros alumnos de los centros educativos de
nivel secundario, respecto a las Universidades de la
región.
DE LOS ESTUDIANTES
 ARTICULO 57°- son deberes de los estudiantes:
a) Cumplir con ésta Ley con el Estatuto de a Universidad y
dedicarse con esfuerzo y responsabilidad a su formación
humana, académica y profesional.
b) Respetar los derechos de los miembros de la Comunidad
universitaria,
c) Contribuir al prestigio de la Universidad y a la realización
de sus fines.
 ARTICULO 58°- de conformidad con el Estatuto de la
Universidad los estudiantes tiene derecho a :
a) Recibir una formación académica y profesional en una
área determinada libremente escogida, sobre la base de
una cultura general;
b) Expresar libremente sus ideas y no ser sancionadas por
causa de ellas;
c) Participar en el gobierno de la Universidad;
DE LOS ESTUDIANTES
d) Asociarse libremente de acuerdo con la Constitución y la
Ley para fines relacionados con los de la Universidad;
e) Utilizar los servicios académicos y de bienestar y de
asistencia que ofrece la Universidad, así como los demás
beneficios que establece la Ley en su favor.
f) Aprobar las materias correspondientes al período lectivo,
caso contrario perderán la gratuidad de la
enseñanza,
g) Quienes al término de su formación académica decidan
matricularse en otra especialidad, no gozarán de la
gratuidad de la enseñanza.
DE LOS ESTUDIANTES
i) Los alumnos que no concluyan sus estudios dentro de los
plazos establecidos por la autoridad universitaria para cada
especialidad, perderán la gratuidad y los beneficios de los
programas de bienestar.
j) Si el estudiante no pudiera continuar sus estudios
durante uno o varios semestres por razones de trabajo o de
otra naturaleza, podrá solicitar licencia a la Universidad por
dichos períodos.
k) Los alumnos que promuevan, participan o colaboren en
la comisión de actos de violencia, que ocasionen daños
personales y/o materiales que alteren el normal desarrollo
de las actividades académicas, estudiantiles y
administrativas serán separadas de la Universidad sin
perjuicio de las acciones penales a que haya lugar.
DE LOS ESTUDIANTES
l) Quienes utilicen los ambientes e instalaciones de la Universidad con
fines distintos a los de la enseñanza, administración, bienestar
universitario, serán expulsados de la Universidad y puestos a
disposición de la autoridad correspondiente.-Los incisos d), e), f), g),
h), i) y j) de éste art. ha sido adicionado por el art.2° del Decreto
Legislativo N°739 – 8/11/91.
ARTICULO 59°- cada Universidad establece en sus Estatutos un
Sistema de Evaluación del estudiante, así como el régimen de sanciones
que le es aplicable por el incumplimiento de sus deberes, debiendo
considerarse como factores generales de evaluación la asistencia al
dictado de clases y la no participación en actos que alteren el orden y
desarrollo de las actividades académicas y administrativas. Dichas
sanciones son: Amonestación, Suspensión y Separación de la
Universidad.
-Texto modificado por el Art. ! del decreto legislativo N° 739 – 8/11/91
DE LOS ESTUDIANTES
 ARTICULO 60°- Para ser representante de los estudiantes en los
diferentes organismos de Gobierno de la Universidad, se requiere.
Ser estudiante regular d ella, no haber perdido la gratuidad de la
enseñanza en los semestres lectivos por las causales que determine
la Ley, tener aprobados dos semestres lectivos completos o un año
o treintaiseis (36) créditos, según el régimen de estudios y no haber
incurrido en responsabilidad legal pro acto contra la Universidad. El
período lectivo inmediato anterior a su postulación debe haber sido
cursado en la misma Universidad. En ningún caso hay reelección
para el período siguiente al del mandato para el que fue elegido.
-Texto modificado por el Art.1 del decreto Legislativo N° 739 – 8/11/91.
 ARTICULO 61°- los representantes de los estudiantes en los
organismos de gobierno de la Universidad y de la Facultad están
impedidos d tener cargo o actividad rentada en ellas durante su
mandato y hasta un año después de terminado éste.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comision 4 dictamen 1, PENDIENTE POR APROBAR
Comision 4 dictamen 1, PENDIENTE POR APROBARComision 4 dictamen 1, PENDIENTE POR APROBAR
Comision 4 dictamen 1, PENDIENTE POR APROBAR
Acuni Uni
 
Organizacion de la educación superior en venezuela.. gladiangel fonseca
Organizacion de la educación superior en venezuela.. gladiangel fonsecaOrganizacion de la educación superior en venezuela.. gladiangel fonseca
Organizacion de la educación superior en venezuela.. gladiangel fonsecaGladiangel F Diaz
 
Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN.
Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN.Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN.
Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN.
Marcelo Santiago Hernández
 
Reglamento administracion
Reglamento administracionReglamento administracion
Reglamento administracion
lanmarce
 
Estatuto ufps
Estatuto ufpsEstatuto ufps
Estatuto ufpsCEDEUFPS
 
reglamento general de auxiliares de docencia
reglamento general de auxiliares de docenciareglamento general de auxiliares de docencia
reglamento general de auxiliares de docencia
Cecilia Paye
 
Propuesta Reglamento de Escalafón
Propuesta Reglamento de EscalafónPropuesta Reglamento de Escalafón
Propuesta Reglamento de Escalafónalternativacademica
 
C.medicas r pres-postconesup
C.medicas r pres-postconesupC.medicas r pres-postconesup
C.medicas r pres-postconesup
EcoTurismo
 
Reglamento Institucional Universidad Popular del Cesar
Reglamento Institucional Universidad Popular del CesarReglamento Institucional Universidad Popular del Cesar
Reglamento Institucional Universidad Popular del Cesar
Jorge Salazar
 
Reglamento de estudios_usil
Reglamento de estudios_usilReglamento de estudios_usil
Reglamento de estudios_usil
Carlos Sobrevilla
 
Janine bermudez sierra
Janine bermudez sierraJanine bermudez sierra
Janine bermudez sierra
yanibermudez
 
Reglamento regimen estudiantil
Reglamento regimen estudiantilReglamento regimen estudiantil
Reglamento regimen estudiantil
Wilmer
 
Diapo induccion2019
Diapo induccion2019Diapo induccion2019
Diapo induccion2019
Silvia Vallejo
 
Reglamento estudiantil mpaz
Reglamento estudiantil mpazReglamento estudiantil mpaz
Reglamento estudiantil mpaz
mapazgarcia
 
Reglamento Pedagogia Ienss 2009
Reglamento Pedagogia Ienss 2009Reglamento Pedagogia Ienss 2009
Reglamento Pedagogia Ienss 2009guest58a46c
 

La actualidad más candente (20)

Comision 4 dictamen 1, PENDIENTE POR APROBAR
Comision 4 dictamen 1, PENDIENTE POR APROBARComision 4 dictamen 1, PENDIENTE POR APROBAR
Comision 4 dictamen 1, PENDIENTE POR APROBAR
 
Reglamento uvaq
Reglamento uvaqReglamento uvaq
Reglamento uvaq
 
Organizacion de la educación superior en venezuela.. gladiangel fonseca
Organizacion de la educación superior en venezuela.. gladiangel fonsecaOrganizacion de la educación superior en venezuela.. gladiangel fonseca
Organizacion de la educación superior en venezuela.. gladiangel fonseca
 
Reglamentodel cch[1]
Reglamentodel cch[1]Reglamentodel cch[1]
Reglamentodel cch[1]
 
Reglamento De Practicas
Reglamento De PracticasReglamento De Practicas
Reglamento De Practicas
 
Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN.
Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN.Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN.
Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN.
 
Reglamento administracion
Reglamento administracionReglamento administracion
Reglamento administracion
 
Estatuto ufps
Estatuto ufpsEstatuto ufps
Estatuto ufps
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
 
reglamento general de auxiliares de docencia
reglamento general de auxiliares de docenciareglamento general de auxiliares de docencia
reglamento general de auxiliares de docencia
 
Propuesta Reglamento de Escalafón
Propuesta Reglamento de EscalafónPropuesta Reglamento de Escalafón
Propuesta Reglamento de Escalafón
 
C.medicas r pres-postconesup
C.medicas r pres-postconesupC.medicas r pres-postconesup
C.medicas r pres-postconesup
 
Mof
MofMof
Mof
 
Reglamento Institucional Universidad Popular del Cesar
Reglamento Institucional Universidad Popular del CesarReglamento Institucional Universidad Popular del Cesar
Reglamento Institucional Universidad Popular del Cesar
 
Reglamento de estudios_usil
Reglamento de estudios_usilReglamento de estudios_usil
Reglamento de estudios_usil
 
Janine bermudez sierra
Janine bermudez sierraJanine bermudez sierra
Janine bermudez sierra
 
Reglamento regimen estudiantil
Reglamento regimen estudiantilReglamento regimen estudiantil
Reglamento regimen estudiantil
 
Diapo induccion2019
Diapo induccion2019Diapo induccion2019
Diapo induccion2019
 
Reglamento estudiantil mpaz
Reglamento estudiantil mpazReglamento estudiantil mpaz
Reglamento estudiantil mpaz
 
Reglamento Pedagogia Ienss 2009
Reglamento Pedagogia Ienss 2009Reglamento Pedagogia Ienss 2009
Reglamento Pedagogia Ienss 2009
 

Similar a La ley universitaria en las universidades nacionales del Perú.

Propuesta reglamento del personal docente unesr
Propuesta reglamento del personal docente unesrPropuesta reglamento del personal docente unesr
Propuesta reglamento del personal docente unesrRafael Verde)
 
Melissa Araujo Vasquez
Melissa Araujo VasquezMelissa Araujo Vasquez
Melissa Araujo Vasquez
MelissaAraujoVasquez
 
Estructura Organizacional de la Educación Superior en Venezuela
Estructura Organizacional de la Educación Superior en VenezuelaEstructura Organizacional de la Educación Superior en Venezuela
Estructura Organizacional de la Educación Superior en Venezuela
Cristal Den Heijer De Beato
 
Nueva ley universitaria
Nueva ley universitariaNueva ley universitaria
Nueva ley universitaria
orbezo
 
Nueva ley universitaria
Nueva ley universitariaNueva ley universitaria
Nueva ley universitariaorbezo
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechosJose Galvez
 
Slidecast manu
Slidecast manuSlidecast manu
Slidecast manumany02
 
reglamento.pptx
reglamento.pptxreglamento.pptx
reglamento.pptx
YoisVictoriaTapiaCha
 
ESTATUTO_ESTUDIANTIL-2001.pdf
ESTATUTO_ESTUDIANTIL-2001.pdfESTATUTO_ESTUDIANTIL-2001.pdf
ESTATUTO_ESTUDIANTIL-2001.pdf
yaidys
 
Presentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upcPresentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upc
daniieledu
 
Reglamento estudiantil (catedra upecista)
Reglamento estudiantil (catedra upecista)Reglamento estudiantil (catedra upecista)
Reglamento estudiantil (catedra upecista)
Frank Carlos Ortiz Ospino
 
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT.docx
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT.docxUNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT.docx
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT.docx
RamonIgnacioMaizGued
 
Organizacion de ES venezuela
Organizacion de ES venezuelaOrganizacion de ES venezuela
Organizacion de ES venezuela
LUIS RIVERO
 
reglamento institucional
reglamento institucionalreglamento institucional
reglamento institucional
sidiek
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
Jacklin Ponce
 
Reglamento estudiantil universidad popular del cesar
Reglamento estudiantil universidad popular del cesarReglamento estudiantil universidad popular del cesar
Reglamento estudiantil universidad popular del cesar
MaryGomez_97
 
La ley orgánica de educación superior,en Ecuador
La ley orgánica de educación superior,en EcuadorLa ley orgánica de educación superior,en Ecuador
La ley orgánica de educación superior,en Ecuador
Joel Purcachi
 
Cuello payares jennyffer catedra
Cuello payares jennyffer catedraCuello payares jennyffer catedra
Cuello payares jennyffer catedra
jennycuello
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL (CÁTEDRA UPECISTA)
REGLAMENTO ESTUDIANTIL (CÁTEDRA UPECISTA)REGLAMENTO ESTUDIANTIL (CÁTEDRA UPECISTA)
REGLAMENTO ESTUDIANTIL (CÁTEDRA UPECISTA)
BELAMAR1997
 

Similar a La ley universitaria en las universidades nacionales del Perú. (20)

Propuesta reglamento del personal docente unesr
Propuesta reglamento del personal docente unesrPropuesta reglamento del personal docente unesr
Propuesta reglamento del personal docente unesr
 
Melissa Araujo Vasquez
Melissa Araujo VasquezMelissa Araujo Vasquez
Melissa Araujo Vasquez
 
Estructura Organizacional de la Educación Superior en Venezuela
Estructura Organizacional de la Educación Superior en VenezuelaEstructura Organizacional de la Educación Superior en Venezuela
Estructura Organizacional de la Educación Superior en Venezuela
 
Nueva ley universitaria
Nueva ley universitariaNueva ley universitaria
Nueva ley universitaria
 
Nueva ley universitaria
Nueva ley universitariaNueva ley universitaria
Nueva ley universitaria
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
 
Slidecast manu
Slidecast manuSlidecast manu
Slidecast manu
 
Slidecast manu
Slidecast manuSlidecast manu
Slidecast manu
 
reglamento.pptx
reglamento.pptxreglamento.pptx
reglamento.pptx
 
ESTATUTO_ESTUDIANTIL-2001.pdf
ESTATUTO_ESTUDIANTIL-2001.pdfESTATUTO_ESTUDIANTIL-2001.pdf
ESTATUTO_ESTUDIANTIL-2001.pdf
 
Presentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upcPresentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upc
 
Reglamento estudiantil (catedra upecista)
Reglamento estudiantil (catedra upecista)Reglamento estudiantil (catedra upecista)
Reglamento estudiantil (catedra upecista)
 
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT.docx
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT.docxUNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT.docx
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT.docx
 
Organizacion de ES venezuela
Organizacion de ES venezuelaOrganizacion de ES venezuela
Organizacion de ES venezuela
 
reglamento institucional
reglamento institucionalreglamento institucional
reglamento institucional
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
 
Reglamento estudiantil universidad popular del cesar
Reglamento estudiantil universidad popular del cesarReglamento estudiantil universidad popular del cesar
Reglamento estudiantil universidad popular del cesar
 
La ley orgánica de educación superior,en Ecuador
La ley orgánica de educación superior,en EcuadorLa ley orgánica de educación superior,en Ecuador
La ley orgánica de educación superior,en Ecuador
 
Cuello payares jennyffer catedra
Cuello payares jennyffer catedraCuello payares jennyffer catedra
Cuello payares jennyffer catedra
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL (CÁTEDRA UPECISTA)
REGLAMENTO ESTUDIANTIL (CÁTEDRA UPECISTA)REGLAMENTO ESTUDIANTIL (CÁTEDRA UPECISTA)
REGLAMENTO ESTUDIANTIL (CÁTEDRA UPECISTA)
 

Más de Teach for All

Plan estrategico cdpj san martin de porred 2015
Plan estrategico cdpj san  martin de porred 2015Plan estrategico cdpj san  martin de porred 2015
Plan estrategico cdpj san martin de porred 2015Teach for All
 
NAVIDAD HUMAY 20104
NAVIDAD HUMAY 20104NAVIDAD HUMAY 20104
NAVIDAD HUMAY 20104
Teach for All
 
ORGANIZACIONES LIMA NORTE
ORGANIZACIONES LIMA NORTEORGANIZACIONES LIMA NORTE
ORGANIZACIONES LIMA NORTE
Teach for All
 
CDJP 2015
CDJP 2015CDJP 2015
CDJP 2015
Teach for All
 
SUNKU PERÚ
SUNKU PERÚSUNKU PERÚ
SUNKU PERÚ
Teach for All
 
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICOPLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Teach for All
 
Cientifíca 2014-2015
Cientifíca 2014-2015Cientifíca 2014-2015
Cientifíca 2014-2015
Teach for All
 
TDAH
TDAHTDAH
CAPITULO XVI
CAPITULO XVICAPITULO XVI
CAPITULO XVI
Teach for All
 
Sobakasu
SobakasuSobakasu
Sobakasu
Teach for All
 
INFORMÁTICA CONTABLE I
INFORMÁTICA CONTABLE IINFORMÁTICA CONTABLE I
INFORMÁTICA CONTABLE I
Teach for All
 
Informatica Contable
Informatica ContableInformatica Contable
Informatica Contable
Teach for All
 
Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)Teach for All
 
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnnContabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnnTeach for All
 
Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)Teach for All
 
Contabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiContabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiTeach for All
 
Contabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada IIContabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada II
Teach for All
 
Economía II
Economía IIEconomía II
Economía II
Teach for All
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Teach for All
 

Más de Teach for All (20)

Plan estrategico cdpj san martin de porred 2015
Plan estrategico cdpj san  martin de porred 2015Plan estrategico cdpj san  martin de porred 2015
Plan estrategico cdpj san martin de porred 2015
 
NAVIDAD HUMAY 20104
NAVIDAD HUMAY 20104NAVIDAD HUMAY 20104
NAVIDAD HUMAY 20104
 
ORGANIZACIONES LIMA NORTE
ORGANIZACIONES LIMA NORTEORGANIZACIONES LIMA NORTE
ORGANIZACIONES LIMA NORTE
 
CDJP 2015
CDJP 2015CDJP 2015
CDJP 2015
 
SUNKU PERÚ
SUNKU PERÚSUNKU PERÚ
SUNKU PERÚ
 
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICOPLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
 
Cientifíca 2014-2015
Cientifíca 2014-2015Cientifíca 2014-2015
Cientifíca 2014-2015
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
CAPÍTULO XVI
CAPÍTULO XVICAPÍTULO XVI
CAPÍTULO XVI
 
CAPITULO XVI
CAPITULO XVICAPITULO XVI
CAPITULO XVI
 
Sobakasu
SobakasuSobakasu
Sobakasu
 
INFORMÁTICA CONTABLE I
INFORMÁTICA CONTABLE IINFORMÁTICA CONTABLE I
INFORMÁTICA CONTABLE I
 
Informatica Contable
Informatica ContableInformatica Contable
Informatica Contable
 
Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)
 
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnnContabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
 
Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)
 
Contabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiContabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada ii
 
Contabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada IIContabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada II
 
Economía II
Economía IIEconomía II
Economía II
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

La ley universitaria en las universidades nacionales del Perú.

  • 1. LA LEY UNIVERSITARIA DEBERES Y DERECHOS LIZBETH ANGÉLICA SAMANEZ VERA
  • 2. DE LOS PROFESORES  ARTICULO 43°- Es inherente a la docencia universitaria la investigación, la enseñanza, la capacitación permanente y la producción intelectual.  ARTICULO 44°- Los profesores universitarios son.  Ordinarios, Extraordinarios y Contratados Los profesores Ordinarios son de las categorías siguientes: Principales, Asociados y auxiliares.
  • 3. DE LOS PROFESORES Los Profesores Extraordinarios son. Eméritos, Honorarios, Investigadores y Visitantes. Los Profesores Contratados son los que prestan servicios a plazos determinados y en las condiciones que fija el respectivo contrato. Los Jefes de Práctica, Ayudantes de Cátedra o de Laboratorio y demás formas análogas de cooperación a la labor del profesor, realizan una actividad preliminar a la carrera docente. El tiempo en que se ejerce la función del Jefe de Práctica se computa, para el que obtenga la categoría de Profesor auxiliar, como tiempo de servicio de la docencia.
  • 4. DE LOS PROFESORES  ARTICULO 45°- Para el ejercicio de la docencia ordinaria en la Universidad es obligatorio poseer grado académico de Maestro o Doctor o título profesional, uno y otro conferidos por las universidades del País o revalidados según Ley. El uso indebido de grados y títulos acarrea la responsabilidad civil y penal correspondientes.  ARTICULO 46°- la admisión a la carrera docente, en condición de Profesor Ordinario, se hace por concurso público de méritos y prueba de capacidad docente o por oposición u de acuerdo a las pautas que establezca el respectivo Estatuto de cada Universidad.
  • 5. DE LOS PROFESORES  ARTICULO 47°- Los Profesores Principales son nombrados por un período de siete años, los Asociados y Auxiliares por cinco o tres años respectivamente. Al vencimiento de éstos períodos son ratificados, promovidos o separados de la docencia por el Consejo Universitario previo al proceso de evaluación que determina el Estatuto.  Los Profesores Contratados los son por el máximo de tres años. Al término de éste plazo tiene derecho a concursar, para los efectos de su admisión a la carrera docente, en condición de Profesores ordinarios, de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo anterior.  En caso de no efectuarse dicho concurso, el contrato puede ser renovado una sola vez y por el mismo plazo máximo, previa evaluación del profesor.
  • 6. DE LOS PROFESORES  ARTICULO 48°- Sin perjuicio de los demás requisitos, que determine el Estatuto de cada Universidad, y previa evaluación personal, la promoción de Profesores Ordinarios requiere:  a) Para ser nombrado Profesor Principal, haber desempeñado cinco años en la labor docente con la categoría de Profesor Asociado, tener el grado de Maestro o Doctor y haber realizado trabajos de investigación de acuerdo a su especialidad.  ARTICULO 49°- Según el régimen de dedicación a la Universidad los Profesores Ordinarios pueden ser: a) Profesor Regular (tiempo completo) cuando dedican su tiempo y actividad a las tareas académicas, indicadas en el art.43° ; b) Con dedicación exclusiva cuando el Profesor regular tiene como una actividad ordinaria remunerada la que presta a la Universidad;
  • 7. DE LOS PROFESORES c) Por tiempo parcial cuando dedica a las tareas académicas un tiempo menor que el de la jornada legal de trabajo. El Estatuto de cada Universidad establece las reglas e incompatibilidades respectivas de acuerdo con la Constitución y la presente Ley. ARTICULO 50°- Profesor investigador es el de categoría extraordinaria que se dedica exclusivamente a la creación y producción intelectual. Es, designado en razón de su excelencia académica y está sujeto al régimen especial que la Universidad determine en cada caso . Puede o no haber sido Profesor Ordinario y encontrarse o no en la condición de cesante o jubilado.
  • 8. DE LOS PROFESORES  ARTICULO 51°- Son deberes de los Profesores Universitarios: a) El ejercicio de la cátedra con libertad de pensamiento y con respeto a la discrepancia; b) Cumplir con el Estatuto de la Universidad y sus Reglamentos y realizar cabalmente y bajo su responsabilidad las actividades a su cargo; c) Perfeccionar permanentemente sus conocimientos y su capacidad docente y realizar labor intelectual creativa; d) Observar conducta digna ; e) Presentar periódicamente informes sobre el desarrollo de su labor en caso de recibir remuneración especial por investigación, y f) Ejercer sus funciones en la Universidad con independencia de toda actividad política partidaria. .
  • 9. DE LOS PROFESORES f) Las vacaciones pagadas de sesenta (60) días al año, sin perjuicio de atender trabajos preparatorios o de rutina universitaria de modo que no afecten el descanso legal ordinario; g) Los derechos y beneficios del servidor público y a la pensión de cesantía o jubilación ARTICULO 53°- Las remuneraciones de los profesores de las Universidades públicas se homologan con las correspondientes a las de los Magistrados Judiciales. Los profesores tienen derecho a percibir además de sus sueldos básicos, las remuneraciones complementarias establecidas por la Ley cualquiera que sea su denominación. La del Profesor Regular no puede ser inferior al del Juez de Primera instancia.
  • 10.  ARTICULO 54°- los Profesores de las Universidades Privadas se rigen por disposiciones del estatuto de la respectiva Universidad, el que establece las normas para su ingreso a la docencia, su evaluación y su promoción. Les son aplicables además las normas del presente Capítulo con excepción del artículo 52° incisos "e" y "g", y 53°.  La Legislación laboral de la actividad privada determina los derechos y beneficios de dichos profesores.
  • 11. DE LOS ESTUDIANTES  ARTICULO 55°- son estudiantes universitarios quienes han aprobado el nivel de educación secundaria, han cumplido con los requisitos para su admisión en la Universidad y se han matriculado en ella.  ARTICULO 56°- Están exonerados del procedimiento ordinario de admisión a las Universidades: a) Los titulados o graduados en otros centros educativos de nivel superior; b) Quienes hayan aprobado en dichos centros educativos por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales completos o dos anuales o setentidós (72) créditos; y c) Los dos primeros alumnos de los centros educativos de nivel secundario, respecto a las Universidades de la región.
  • 12. DE LOS ESTUDIANTES  ARTICULO 57°- son deberes de los estudiantes: a) Cumplir con ésta Ley con el Estatuto de a Universidad y dedicarse con esfuerzo y responsabilidad a su formación humana, académica y profesional. b) Respetar los derechos de los miembros de la Comunidad universitaria, c) Contribuir al prestigio de la Universidad y a la realización de sus fines.  ARTICULO 58°- de conformidad con el Estatuto de la Universidad los estudiantes tiene derecho a : a) Recibir una formación académica y profesional en una área determinada libremente escogida, sobre la base de una cultura general; b) Expresar libremente sus ideas y no ser sancionadas por causa de ellas; c) Participar en el gobierno de la Universidad;
  • 13. DE LOS ESTUDIANTES d) Asociarse libremente de acuerdo con la Constitución y la Ley para fines relacionados con los de la Universidad; e) Utilizar los servicios académicos y de bienestar y de asistencia que ofrece la Universidad, así como los demás beneficios que establece la Ley en su favor. f) Aprobar las materias correspondientes al período lectivo, caso contrario perderán la gratuidad de la enseñanza, g) Quienes al término de su formación académica decidan matricularse en otra especialidad, no gozarán de la gratuidad de la enseñanza.
  • 14. DE LOS ESTUDIANTES i) Los alumnos que no concluyan sus estudios dentro de los plazos establecidos por la autoridad universitaria para cada especialidad, perderán la gratuidad y los beneficios de los programas de bienestar. j) Si el estudiante no pudiera continuar sus estudios durante uno o varios semestres por razones de trabajo o de otra naturaleza, podrá solicitar licencia a la Universidad por dichos períodos. k) Los alumnos que promuevan, participan o colaboren en la comisión de actos de violencia, que ocasionen daños personales y/o materiales que alteren el normal desarrollo de las actividades académicas, estudiantiles y administrativas serán separadas de la Universidad sin perjuicio de las acciones penales a que haya lugar.
  • 15. DE LOS ESTUDIANTES l) Quienes utilicen los ambientes e instalaciones de la Universidad con fines distintos a los de la enseñanza, administración, bienestar universitario, serán expulsados de la Universidad y puestos a disposición de la autoridad correspondiente.-Los incisos d), e), f), g), h), i) y j) de éste art. ha sido adicionado por el art.2° del Decreto Legislativo N°739 – 8/11/91. ARTICULO 59°- cada Universidad establece en sus Estatutos un Sistema de Evaluación del estudiante, así como el régimen de sanciones que le es aplicable por el incumplimiento de sus deberes, debiendo considerarse como factores generales de evaluación la asistencia al dictado de clases y la no participación en actos que alteren el orden y desarrollo de las actividades académicas y administrativas. Dichas sanciones son: Amonestación, Suspensión y Separación de la Universidad. -Texto modificado por el Art. ! del decreto legislativo N° 739 – 8/11/91
  • 16. DE LOS ESTUDIANTES  ARTICULO 60°- Para ser representante de los estudiantes en los diferentes organismos de Gobierno de la Universidad, se requiere. Ser estudiante regular d ella, no haber perdido la gratuidad de la enseñanza en los semestres lectivos por las causales que determine la Ley, tener aprobados dos semestres lectivos completos o un año o treintaiseis (36) créditos, según el régimen de estudios y no haber incurrido en responsabilidad legal pro acto contra la Universidad. El período lectivo inmediato anterior a su postulación debe haber sido cursado en la misma Universidad. En ningún caso hay reelección para el período siguiente al del mandato para el que fue elegido. -Texto modificado por el Art.1 del decreto Legislativo N° 739 – 8/11/91.  ARTICULO 61°- los representantes de los estudiantes en los organismos de gobierno de la Universidad y de la Facultad están impedidos d tener cargo o actividad rentada en ellas durante su mandato y hasta un año después de terminado éste.