SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LEYENDA DEL ESPANTAPAJAROS
RESUMEN
Erase un espantapájaros que vivía una inmensa soledad, al no tener amigos por el
trabajo que realizaba y su aspecto amenazador. Quiso ser amistoso ofreciendo
semillas a los pájaros que asustaba y cuidando a uno de ellos porque se quedó ciego,
pero nada de esto fue tomado en cuenta, ni fue reconocida su actitud amistosa.
Expreso a su amo su deseo de cambiar de oficio y lejos de aceptárselo fue a orillado a
la muerte; después de esto los cuervos reconocen su actitud recogiendo sus cenizas
que esparcen por el viento y en su memoria desde entonces los cuervos visten
plumaje negro.
ANALISIS:
EL cortometraje la Leyenda del Espantapájaros de Marco Besa.
Es una fábula que da paso a una historia que fácilmente puede ser el quehacer diario
de cualquier ser humano en su vida cotidiana como lo es vivir una inmensa soledad,
incomprensión y mucha incomunicación todo esto derivado de un fin: cumplir la
función que le han encomendado.
Es muy común ver en el área rural especialmente en el campo tierras cultivadas de
granos a uno o varios espantapájaros que mueven su ropa ligera al ritmo del viento
que sopla, espantando a los pájaros que se acercan, esto forma parte de la protección
que establece el agricultor ya que gasta en preparar la tierra y en semillas que cultiva
con el fin de obtener productos a través de una buena cosecha, que le proveerá su
medio de subsistencia.
En la presente historia vemos el sufrimiento del espantapájaros al sentirse solo
discriminado y sin amigos con quien compartir y/o platicar, trata de ser bueno y no le
creen ni lo toman en cuenta. Expresa ante su amo su sentir y deseo de cambiar y es
mal interpretado orillándolo a la muerte. Algo similar sucede mucha veces en nuestra
vida diaria, hay acciones que no son tomadas en cuenta y solo se dejan llevar por
malas percepciones.
Finalmente el espantapájaros muere y es hasta este momento que los cuervos
reconocen su bondad y amistad expresada en sus acciones. Le rinden homenaje
vistiendo desde entonces de negro y espaciando sus cenizas al viento para que nunca
este solo y les acompañe en ese vuelo.
Viene al caso recordad al Hermano Pedro de Betancourt quien decía: “En vida
hermano, en Vida” porque tenemos que esperar que alguien muera para reconocer
valores de amistad, libertad, fidelidad, solidaridad, etc… que muchas veces son
expresadas y que nos negamos encontrar y difundir. ¿Sera esta falta de
reconocimiento lo que tiene al ser humano con tanta frustración, de la cual se derivan
infinidad de reacciones violentas muchas veces?
AURA MALVINA CELADA ROJAS 03 de Mayo 2014
ANALISIS EN BASE A LA CLASE
COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
VIDEO
LA LEYENDA DEL ESPANTAPAJARO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
Nicolasa
 
El gato con botas
El gato con botasEl gato con botas
El gato con botas
jessy db
 
La Leyenda Del EspantapáJaros.
La Leyenda Del EspantapáJaros.La Leyenda Del EspantapáJaros.
La Leyenda Del EspantapáJaros.pilarandres
 
Medusa mitología griega
Medusa mitología griegaMedusa mitología griega
Medusa mitología griega
Valeria Nicol Vidal
 
Fábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primariaFábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Joss Poxhiss
 
Tareas de español lengua extranjera
Tareas de español lengua extranjeraTareas de español lengua extranjera
Tareas de español lengua extranjera
Espanolparainmigrantes
 
Cuentos parte 2
Cuentos parte  2Cuentos parte  2
Cuentos parte 2
abelamaria
 
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas -  Warma KuyayJose Maria Arguedas -  Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
elde
 
El Principito
El PrincipitoEl Principito
El Principito
Cristian Gonzalez
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
Rafael Campos Brusil
 
Cuento de la bruja mala
Cuento  de la  bruja  malaCuento  de la  bruja  mala
Cuento de la bruja malaivannoguera
 

La actualidad más candente (20)

Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
 
El gato con botas
El gato con botasEl gato con botas
El gato con botas
 
La Leyenda Del EspantapáJaros.
La Leyenda Del EspantapáJaros.La Leyenda Del EspantapáJaros.
La Leyenda Del EspantapáJaros.
 
Medusa mitología griega
Medusa mitología griegaMedusa mitología griega
Medusa mitología griega
 
Apoyo educativo prueba el principito
Apoyo educativo prueba el principitoApoyo educativo prueba el principito
Apoyo educativo prueba el principito
 
Fábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primariaFábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primaria
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Tareas de español lengua extranjera
Tareas de español lengua extranjeraTareas de español lengua extranjera
Tareas de español lengua extranjera
 
CUENTO PINOCHO
CUENTO PINOCHOCUENTO PINOCHO
CUENTO PINOCHO
 
Cuentos parte 2
Cuentos parte  2Cuentos parte  2
Cuentos parte 2
 
Teseo y el minotauro
Teseo y el minotauroTeseo y el minotauro
Teseo y el minotauro
 
Textos sobre tiempos verbales
Textos sobre tiempos verbalesTextos sobre tiempos verbales
Textos sobre tiempos verbales
 
Cuento sobre la amistad
Cuento sobre la amistadCuento sobre la amistad
Cuento sobre la amistad
 
Parabola del aguila
Parabola del aguilaParabola del aguila
Parabola del aguila
 
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas -  Warma KuyayJose Maria Arguedas -  Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
 
El Principito
El PrincipitoEl Principito
El Principito
 
Ppt patito feo
Ppt patito feoPpt patito feo
Ppt patito feo
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
Cuento de la bruja mala
Cuento  de la  bruja  malaCuento  de la  bruja  mala
Cuento de la bruja mala
 

Similar a La leyenda del espantapajaros

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1MARCEL13
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1MARCEL13
 
El Gusano Y El Escarabajo
El Gusano Y El EscarabajoEl Gusano Y El Escarabajo
El Gusano Y El Escarabajo
Juan Mendizabal
 
Análisis literario, "El principito"
Análisis literario, "El principito"Análisis literario, "El principito"
Análisis literario, "El principito"
Catalina ,
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amorjpj
 
power lenguaje de lenguaje por que es de lenguaje
power lenguaje de lenguaje por que es de lenguajepower lenguaje de lenguaje por que es de lenguaje
power lenguaje de lenguaje por que es de lenguaje
diego.babayigit
 
Gusano y escarabajo
Gusano y escarabajoGusano y escarabajo
Gusano y escarabajoluis banegas
 
Aaelgusanoyelescarabajo s 1
Aaelgusanoyelescarabajo s 1Aaelgusanoyelescarabajo s 1
Aaelgusanoyelescarabajo s 1Daysi Valarezo
 
APRECIACION LITERATURA
APRECIACION LITERATURAAPRECIACION LITERATURA
APRECIACION LITERATURA
Axa Villao
 
La naturaleza y los animales en Wenceslao Fernández Flórez.
La naturaleza y los animales en Wenceslao Fernández Flórez.La naturaleza y los animales en Wenceslao Fernández Flórez.
La naturaleza y los animales en Wenceslao Fernández Flórez.
Antonio Salvadores
 
Lectura recreativa
Lectura recreativaLectura recreativa
Lectura recreativa
Oscar Arley Noreña Ríos
 
Leyendas urbanas
Leyendas urbanasLeyendas urbanas
Leyendas urbanas
juancitoq
 
Autores leidos en la jornada de lectura del Telebachillerato 5.
Autores leidos en la jornada de lectura del Telebachillerato 5.Autores leidos en la jornada de lectura del Telebachillerato 5.
Autores leidos en la jornada de lectura del Telebachillerato 5.
Telebachillerato Cinco
 
El Gusanoyel Escarabajo G10
El Gusanoyel Escarabajo G10El Gusanoyel Escarabajo G10
El Gusanoyel Escarabajo G10UTPL
 
Historias narradas por niños de 4º Año
Historias narradas por niños de 4º AñoHistorias narradas por niños de 4º Año
Historias narradas por niños de 4º Año
Patricia
 

Similar a La leyenda del espantapajaros (20)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Fabulas y mitos
Fabulas y mitosFabulas y mitos
Fabulas y mitos
 
El Gusano Y El Escarabajo
El Gusano Y El EscarabajoEl Gusano Y El Escarabajo
El Gusano Y El Escarabajo
 
Análisis literario, "El principito"
Análisis literario, "El principito"Análisis literario, "El principito"
Análisis literario, "El principito"
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
power lenguaje de lenguaje por que es de lenguaje
power lenguaje de lenguaje por que es de lenguajepower lenguaje de lenguaje por que es de lenguaje
power lenguaje de lenguaje por que es de lenguaje
 
Power.Pptx
Power.PptxPower.Pptx
Power.Pptx
 
Gusano y escarabajo
Gusano y escarabajoGusano y escarabajo
Gusano y escarabajo
 
Aaelgusanoyelescarabajo s 1
Aaelgusanoyelescarabajo s 1Aaelgusanoyelescarabajo s 1
Aaelgusanoyelescarabajo s 1
 
APRECIACION LITERATURA
APRECIACION LITERATURAAPRECIACION LITERATURA
APRECIACION LITERATURA
 
La naturaleza y los animales en Wenceslao Fernández Flórez.
La naturaleza y los animales en Wenceslao Fernández Flórez.La naturaleza y los animales en Wenceslao Fernández Flórez.
La naturaleza y los animales en Wenceslao Fernández Flórez.
 
Lectura recreativa
Lectura recreativaLectura recreativa
Lectura recreativa
 
Leyendas urbanas
Leyendas urbanasLeyendas urbanas
Leyendas urbanas
 
Humildad amistad y solidaridad en roma
Humildad amistad y solidaridad en romaHumildad amistad y solidaridad en roma
Humildad amistad y solidaridad en roma
 
Autores leidos en la jornada de lectura del Telebachillerato 5.
Autores leidos en la jornada de lectura del Telebachillerato 5.Autores leidos en la jornada de lectura del Telebachillerato 5.
Autores leidos en la jornada de lectura del Telebachillerato 5.
 
El Gusanoyel Escarabajo G10
El Gusanoyel Escarabajo G10El Gusanoyel Escarabajo G10
El Gusanoyel Escarabajo G10
 
LA MASA1.docx
LA MASA1.docxLA MASA1.docx
LA MASA1.docx
 
Historias narradas por niños de 4º Año
Historias narradas por niños de 4º AñoHistorias narradas por niños de 4º Año
Historias narradas por niños de 4º Año
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

La leyenda del espantapajaros

  • 1. LA LEYENDA DEL ESPANTAPAJAROS RESUMEN Erase un espantapájaros que vivía una inmensa soledad, al no tener amigos por el trabajo que realizaba y su aspecto amenazador. Quiso ser amistoso ofreciendo semillas a los pájaros que asustaba y cuidando a uno de ellos porque se quedó ciego, pero nada de esto fue tomado en cuenta, ni fue reconocida su actitud amistosa. Expreso a su amo su deseo de cambiar de oficio y lejos de aceptárselo fue a orillado a la muerte; después de esto los cuervos reconocen su actitud recogiendo sus cenizas que esparcen por el viento y en su memoria desde entonces los cuervos visten plumaje negro. ANALISIS: EL cortometraje la Leyenda del Espantapájaros de Marco Besa. Es una fábula que da paso a una historia que fácilmente puede ser el quehacer diario de cualquier ser humano en su vida cotidiana como lo es vivir una inmensa soledad, incomprensión y mucha incomunicación todo esto derivado de un fin: cumplir la función que le han encomendado. Es muy común ver en el área rural especialmente en el campo tierras cultivadas de granos a uno o varios espantapájaros que mueven su ropa ligera al ritmo del viento que sopla, espantando a los pájaros que se acercan, esto forma parte de la protección que establece el agricultor ya que gasta en preparar la tierra y en semillas que cultiva con el fin de obtener productos a través de una buena cosecha, que le proveerá su medio de subsistencia. En la presente historia vemos el sufrimiento del espantapájaros al sentirse solo discriminado y sin amigos con quien compartir y/o platicar, trata de ser bueno y no le creen ni lo toman en cuenta. Expresa ante su amo su sentir y deseo de cambiar y es mal interpretado orillándolo a la muerte. Algo similar sucede mucha veces en nuestra vida diaria, hay acciones que no son tomadas en cuenta y solo se dejan llevar por malas percepciones. Finalmente el espantapájaros muere y es hasta este momento que los cuervos reconocen su bondad y amistad expresada en sus acciones. Le rinden homenaje vistiendo desde entonces de negro y espaciando sus cenizas al viento para que nunca este solo y les acompañe en ese vuelo. Viene al caso recordad al Hermano Pedro de Betancourt quien decía: “En vida hermano, en Vida” porque tenemos que esperar que alguien muera para reconocer valores de amistad, libertad, fidelidad, solidaridad, etc… que muchas veces son expresadas y que nos negamos encontrar y difundir. ¿Sera esta falta de reconocimiento lo que tiene al ser humano con tanta frustración, de la cual se derivan infinidad de reacciones violentas muchas veces?
  • 2. AURA MALVINA CELADA ROJAS 03 de Mayo 2014 ANALISIS EN BASE A LA CLASE COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL VIDEO LA LEYENDA DEL ESPANTAPAJARO