SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LUNA
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro
ecuatorial de 3474 km1
es el quinto satélite más grande del Sistema
Solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto de su
planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y
1/81 de su masa. Después de Ío, es además el segundo satélite más
denso. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre
mostrando la misma cara hacia el planeta. El hemisferio visible está
marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las
brillantes montañas antiguas y los destacados astroblemas. A pesar
de ser en apariencia el objeto más brillante en el cielo despuésdel Sol,
su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la
del carbón. Su prominencia en el cielo y su ciclo regular de fases han
hecho de la Luna un objeto con importante influencia cultural desde la
antigüedad tanto en el lenguaje, como en el calendario, el arte o la
mitología. La influencia gravitatoria de la Luna produce las mareas y el
aumento de la duración del día. La distancia orbital de la Luna, cerca
de treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que se vea en el cielo
con el mismo tamaño que el Sol y permite que la Luna cubra
exactamente al Sol en los eclipses solares totales
Un ciclo lunar es el lapso de 29.5 días durante los cuales se observan
todas las fases. Al término de la última fase, el ciclo se repite y así
sucesivamente, siempre en el mismo orden. Las 4 formas más
conocidas son la luna nueva, la luna llena, el cuarto menguante y
el cuarto creciente, pero existen otras intermedias.
Al realizar su trayectoria, hay un cambio gradual de fases, divididas en
cuatro etapas principales. Durante la luna nueva, nuestro satélite
natural no se ilumina con su cara totalmente centrada en la Tierra, de
forma que se hace imposible su observación. Unas quince horas más
tarde, es posible, pero extremadamente difícil, ver un pequeño borde
de la superficie lunar iluminado. A medida que transcurren los días, la
parte iluminada aumenta permitiendo también la visualización de la
sombra en muchos cráteres y cadenas montañosas. Cuando fracción
iluminada es pequeña, se puede ver un débil resplandor del lado
oscuro de la luna. Esta luminosidad es la luz cinérea, el resultado de la
luz solar reflejada por la Tierra llegando a la superficie lunar y
regresando como un débil resplandor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
guest41f60c8
 
Ppt luna
Ppt lunaPpt luna
Fases lunares presentacion
Fases lunares presentacionFases lunares presentacion
Fases lunares presentacion
pamelacalix
 
La luna
La lunaLa luna
Fases de la luna y su influencia en
Fases de la luna y su influencia enFases de la luna y su influencia en
Fases de la luna y su influencia en
margarita roldan
 
La luna
La luna La luna
Fases Lunares
Fases LunaresFases Lunares
Fases Lunares
guestd0f2be
 
Presentación fases de la luna
Presentación  fases de la lunaPresentación  fases de la luna
Presentación fases de la luna
Miguel Angel Garcia Osorio
 
Luna!
Luna!Luna!
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
La luna
La luna La luna
La luna
encarnavilla
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
profemeva
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
La lunaLa luna
Presentación la luna. maría fernández
Presentación la luna. maría fernándezPresentación la luna. maría fernández
Presentación la luna. maría fernández
carlosjdr101
 
Natura1 t04
Natura1 t04Natura1 t04
Natura1 t04
garci144
 
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOSLA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
mario edwin jorge chambilla
 
Slides
SlidesSlides
Slides
05aleja
 

La actualidad más candente (18)

La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
 
Ppt luna
Ppt lunaPpt luna
Ppt luna
 
Fases lunares presentacion
Fases lunares presentacionFases lunares presentacion
Fases lunares presentacion
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Fases de la luna y su influencia en
Fases de la luna y su influencia enFases de la luna y su influencia en
Fases de la luna y su influencia en
 
La luna
La luna La luna
La luna
 
Fases Lunares
Fases LunaresFases Lunares
Fases Lunares
 
Presentación fases de la luna
Presentación  fases de la lunaPresentación  fases de la luna
Presentación fases de la luna
 
Luna!
Luna!Luna!
Luna!
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
 
La luna
La luna La luna
La luna
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Presentación la luna. maría fernández
Presentación la luna. maría fernándezPresentación la luna. maría fernández
Presentación la luna. maría fernández
 
Natura1 t04
Natura1 t04Natura1 t04
Natura1 t04
 
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOSLA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
 
Slides
SlidesSlides
Slides
 

Similar a La luna

Fases de la luna ppt
Fases de la luna pptFases de la luna ppt
Fases de la luna ppt
profemeva
 
Luna
LunaLuna
Luna
LunaLuna
Luna
LunaLuna
La luna
La lunaLa luna
Presentación sobre la luna
Presentación sobre la lunaPresentación sobre la luna
Presentación sobre la luna
Francogomez14
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
Angelica Volk
 
La luna
La lunaLa luna
La luna y sus características con Anexos.
La luna y sus características con Anexos.La luna y sus características con Anexos.
La luna y sus características con Anexos.
Napoleon Bellaville
 
Estructura del sol
Estructura del solEstructura del sol
Estructura del sol
yesni audrei porras ochoa
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Patty Inga Tolentino
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Patty Inga Tolentino
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
jefaturat
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Ana Karen
 
El sistema solarr
El sistema solarrEl sistema solarr
El sistema solarr
Juan Jiménez
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Juan Jiménez
 
La luna
La lunaLa luna
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
Clase 7  geo   influencia del sol y la lunaClase 7  geo   influencia del sol y la luna
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
SEJ
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
rosa1957
 
DIAPOSITIVA DE ANGELICA.pptx
DIAPOSITIVA DE ANGELICA.pptxDIAPOSITIVA DE ANGELICA.pptx
DIAPOSITIVA DE ANGELICA.pptx
Angelicaleonardomont
 

Similar a La luna (20)

Fases de la luna ppt
Fases de la luna pptFases de la luna ppt
Fases de la luna ppt
 
Luna
LunaLuna
Luna
 
Luna
LunaLuna
Luna
 
Luna
LunaLuna
Luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Presentación sobre la luna
Presentación sobre la lunaPresentación sobre la luna
Presentación sobre la luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La luna y sus características con Anexos.
La luna y sus características con Anexos.La luna y sus características con Anexos.
La luna y sus características con Anexos.
 
Estructura del sol
Estructura del solEstructura del sol
Estructura del sol
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solarr
El sistema solarrEl sistema solarr
El sistema solarr
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
Clase 7  geo   influencia del sol y la lunaClase 7  geo   influencia del sol y la luna
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
DIAPOSITIVA DE ANGELICA.pptx
DIAPOSITIVA DE ANGELICA.pptxDIAPOSITIVA DE ANGELICA.pptx
DIAPOSITIVA DE ANGELICA.pptx
 

Último

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 

La luna

  • 1. LA LUNA La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3474 km1 es el quinto satélite más grande del Sistema Solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto de su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Después de Ío, es además el segundo satélite más denso. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara hacia el planeta. El hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas antiguas y los destacados astroblemas. A pesar de ser en apariencia el objeto más brillante en el cielo despuésdel Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón. Su prominencia en el cielo y su ciclo regular de fases han hecho de la Luna un objeto con importante influencia cultural desde la antigüedad tanto en el lenguaje, como en el calendario, el arte o la mitología. La influencia gravitatoria de la Luna produce las mareas y el aumento de la duración del día. La distancia orbital de la Luna, cerca de treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que se vea en el cielo con el mismo tamaño que el Sol y permite que la Luna cubra exactamente al Sol en los eclipses solares totales
  • 2. Un ciclo lunar es el lapso de 29.5 días durante los cuales se observan todas las fases. Al término de la última fase, el ciclo se repite y así sucesivamente, siempre en el mismo orden. Las 4 formas más conocidas son la luna nueva, la luna llena, el cuarto menguante y el cuarto creciente, pero existen otras intermedias. Al realizar su trayectoria, hay un cambio gradual de fases, divididas en cuatro etapas principales. Durante la luna nueva, nuestro satélite natural no se ilumina con su cara totalmente centrada en la Tierra, de forma que se hace imposible su observación. Unas quince horas más tarde, es posible, pero extremadamente difícil, ver un pequeño borde de la superficie lunar iluminado. A medida que transcurren los días, la parte iluminada aumenta permitiendo también la visualización de la sombra en muchos cráteres y cadenas montañosas. Cuando fracción iluminada es pequeña, se puede ver un débil resplandor del lado oscuro de la luna. Esta luminosidad es la luz cinérea, el resultado de la luz solar reflejada por la Tierra llegando a la superficie lunar y regresando como un débil resplandor