SlideShare una empresa de Scribd logo
La luna
   La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre
    la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos.

    En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman
    un ángulo recto, por lo que se puede observar en el
    cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento.

    La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se
    ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol
    en su cara visible, por lo tanto, se ve completa.

    Finalmente, en el Cuarto Menguante los tres cuerpos
    vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede
    observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.
   Las fases de la luna son las diferentes
    iluminaciones que presenta nuestro satélite
    en el curso de un mes.
   La órbita de la tierra forma un ángulo de 5º con la órbita de la luna,
    de manera que cuando la luna se encuentra entre el sol y la tierra,
    uno de sus hemisferios, el que nosotros vemos, queda en la zona
    oscura, y por lo tanto, queda invisible a nuestra vista: a esto le
    llamamos luna nueva o novilunio.
    A medida que la luna sigue su movimiento de traslación, va
    creciendo la superficie iluminada visible desde la tierra, hasta que
    una semana más tarde llega a mostrarnos la mitad de su hemisferio
    iluminado; es el llamado cuarto creciente.
    Una semana más tarde percibimos todo el hemisferio iluminado: es
    la llamada luna llena o plenilunio.
    A la semana siguiente, la superficie iluminada empieza a decrecer o
    menguar, hasta llegar a la mitad: es el cuarto menguante.
    Al final de la cuarta semana llega a su posición inicial y desaparece
    completamente de nuestra vista, para recomenzar un nuevo ciclo
   La luna es el único satélite natural de la Tierra y el único
    cuerpo del Sistema podemos ver en detalle a simple
    vista o con instrumentos sencillos.


     Solar que La Luna refleja la luz solar de manera
    diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de
    la Tierra y sobre su eje en el mismo periodo: 27 días, 7
    horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre
    la misma cara.


    No tiene atmósfera ni agua, por eso su superficie no se
    deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional
    de algún meteorito. La Luna se considera fosilizada.
   El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el
    primer hombre que pisaba la Luna, formando parte de la
    misión Apollo XI. Los proyectos lunares han recogido
    cerca de 400 kg. de muestras que los científicos
    analizan.
   Características de la Luna
    La Luna describe su órbita alrededor de la Tierra a una
    distancia media de 384.403 km y a una velocidad media
    de 3.700 km/h.

    Aunque aparece brillante a simple vista, sólo refleja en el
    espacio alrededor del 7% de la luz que recibe del Sol.
    Este poder de reflexión, o albedo, es similar al del polvo
    de carbón.
   Los observadores antiguos creían que las regiones
    oscuras de su superficie eran océanos, dándole el
    nombre latino de "mare", que todavía usamos. Las
    regiones más brillantes se consideraban continentes.


   Desde el renacimiento, los telescopios han revelado
    numerosos detalles de la superficie lunar, y las naves
    espaciales han contribuido todavía más a este
    conocimiento. Hoy sabemos que la Luna tiene cráteres,
    cadenas de montañas, llanuras o mares, fracturas,
    cimas, fisuras lunares y radios.
   El mayor cráter es el llamado Bailly, de 295 km de
    diámetro y 3.960 m de profundidad. El mar más grande
    es el Mare Imbrium (mar de las Lluvias), de 1.200 km de
    diámetro. Las montañas más altas, en las cordilleras
    Leibniz y Doerfel, cerca del polo sur, tienen cimas de
    hasta 6.100 m de altura, comparables a la cordillera del
    Himalaya.
    El origen de los cráteres lunares se ha debatido durante
    mucho tiempo. Los estudios muestran que la mayor
    parte se formaron por impactos de meteoritos que
    viajaban a gran velocidad o de pequeños asteroides,
    sobre todo durante la era primaria de la historia lunar,
    cuando el Sistema Solar contenía todavía muchos de
    estos fragmentos. Sin embargo, algunos cráteres, fisuras
    lunares y cimas presentan características que son
    indiscutiblemente de origen volcánico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las fases de la luna
Las fases de la lunaLas fases de la luna
Las fases de la lunaPaulina Joya
 
Las fases de la luna
Las fases de la lunaLas fases de la luna
Las fases de la lunaMily29
 
Fases lunares presentacion
Fases lunares presentacionFases lunares presentacion
Fases lunares presentacionpamelacalix
 
Las Fases De La Luna
Las Fases De La LunaLas Fases De La Luna
Las Fases De La Luna
Griselda Gris
 
La luna
La lunaLa luna
Fases Lunares
Fases LunaresFases Lunares
Fases Lunares
guestd0f2be
 
Presentación fases de la luna
Presentación  fases de la lunaPresentación  fases de la luna
Presentación fases de la luna
Miguel Angel Garcia Osorio
 
La luna
La lunaLa luna
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
David Garza
 
La luna
La lunaLa luna
Presentación sobre la luna
Presentación sobre la lunaPresentación sobre la luna
Presentación sobre la luna
Francogomez14
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
guest41f60c8
 
La luna nuestro único satélite natural de la tierra
La luna nuestro único satélite natural de la tierraLa luna nuestro único satélite natural de la tierra
La luna nuestro único satélite natural de la tierra
Pablo Rodriguez Torres
 
La luna-
 La luna- La luna-
La luna-
mariajomm
 
Presentación power point la luna
Presentación power point la lunaPresentación power point la luna
Presentación power point la lunaritabejarano
 

La actualidad más candente (20)

Las fases de la luna
Las fases de la lunaLas fases de la luna
Las fases de la luna
 
Las fases de la luna
Las fases de la lunaLas fases de la luna
Las fases de la luna
 
Fases lunares presentacion
Fases lunares presentacionFases lunares presentacion
Fases lunares presentacion
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
 
Luna!
Luna!Luna!
Luna!
 
Las Fases De La Luna
Las Fases De La LunaLas Fases De La Luna
Las Fases De La Luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Las fases de la luna
Las fases de la lunaLas fases de la luna
Las fases de la luna
 
Fases Lunares
Fases LunaresFases Lunares
Fases Lunares
 
Presentación fases de la luna
Presentación  fases de la lunaPresentación  fases de la luna
Presentación fases de la luna
 
Fases De La Luna1
Fases De La Luna1Fases De La Luna1
Fases De La Luna1
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
 
Presentación sobre la luna
Presentación sobre la lunaPresentación sobre la luna
Presentación sobre la luna
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
 
La luna nuestro único satélite natural de la tierra
La luna nuestro único satélite natural de la tierraLa luna nuestro único satélite natural de la tierra
La luna nuestro único satélite natural de la tierra
 
La luna-
 La luna- La luna-
La luna-
 
Presentación power point la luna
Presentación power point la lunaPresentación power point la luna
Presentación power point la luna
 

Destacado

Imagenes impresionantes del planeta tierra
Imagenes impresionantes del planeta tierraImagenes impresionantes del planeta tierra
Imagenes impresionantes del planeta tierraAlberto Garrido
 
Presentacion fases de la luna
Presentacion fases de la lunaPresentacion fases de la luna
Presentacion fases de la lunaandreaGtorre
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosArmando
 
Presentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierraPresentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierra
rubogc
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)javisosua
 
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"anafunez
 
La Tierra para 2º de Educación Primaria
La Tierra para 2º de Educación PrimariaLa Tierra para 2º de Educación Primaria
La Tierra para 2º de Educación Primariacarolozanton
 
Cuento de la madre tierra
Cuento de la madre tierraCuento de la madre tierra
Cuento de la madre tierra
guest65db35f
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierraAbuyuyu
 
Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)
Nicolle Molina
 
Diapositiva TIERRA
Diapositiva TIERRADiapositiva TIERRA
Diapositiva TIERRAyabenavides1
 
Luna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipsesLuna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipses
Elba Sepúlveda
 
El Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación PrimariaEl Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación Primaria
Escobilla8
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaUCLM
 
LAS 4 FASES DE LA LUNA
LAS 4 FASES DE LA LUNALAS 4 FASES DE LA LUNA
LAS 4 FASES DE LA LUNA
Carolina Pasion Emelexista
 
Satélites naturales, cometas y asteroides
Satélites naturales, cometas y asteroidesSatélites naturales, cometas y asteroides
Satélites naturales, cometas y asteroides
carmenyjackelin
 
Ideas para cuando los niños están en el sermón
Ideas para cuando los niños están en el sermónIdeas para cuando los niños están en el sermón
Ideas para cuando los niños están en el sermón
Sandra Leoni
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicocpherrera2013
 

Destacado (20)

Imagenes impresionantes del planeta tierra
Imagenes impresionantes del planeta tierraImagenes impresionantes del planeta tierra
Imagenes impresionantes del planeta tierra
 
Presentacion fases de la luna
Presentacion fases de la lunaPresentacion fases de la luna
Presentacion fases de la luna
 
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteorosAsteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteoros
 
Presentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierraPresentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierra
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
 
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
 
La Tierra para 2º de Educación Primaria
La Tierra para 2º de Educación PrimariaLa Tierra para 2º de Educación Primaria
La Tierra para 2º de Educación Primaria
 
Cuento de la madre tierra
Cuento de la madre tierraCuento de la madre tierra
Cuento de la madre tierra
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)Nuestro planeta (para niños)
Nuestro planeta (para niños)
 
Diapositiva TIERRA
Diapositiva TIERRADiapositiva TIERRA
Diapositiva TIERRA
 
Luna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipsesLuna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipses
 
Cuento dia y noche
Cuento dia y nocheCuento dia y noche
Cuento dia y noche
 
El Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación PrimariaEl Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación Primaria
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
 
LAS 4 FASES DE LA LUNA
LAS 4 FASES DE LA LUNALAS 4 FASES DE LA LUNA
LAS 4 FASES DE LA LUNA
 
Satélites naturales, cometas y asteroides
Satélites naturales, cometas y asteroidesSatélites naturales, cometas y asteroides
Satélites naturales, cometas y asteroides
 
Ideas para cuando los niños están en el sermón
Ideas para cuando los niños están en el sermónIdeas para cuando los niños están en el sermón
Ideas para cuando los niños están en el sermón
 
Aspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierraAspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierra
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basico
 

Similar a Fases de la luna

La luna
La luna La luna
La luna
encarnavilla
 
La luna
La lunaLa luna
Actividad 1 faces de la luna
Actividad  1  faces de la lunaActividad  1  faces de la luna
Actividad 1 faces de la luna
Lic Eduardo Olivares
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
walter poveda
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
walter poveda
 
Presentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografiaPresentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografia
Ricardo Ramirez
 
2011
20112011
2011
kerubin21
 
CN (1º ESO)-Tema 8
CN (1º ESO)-Tema 8CN (1º ESO)-Tema 8
CN (1º ESO)-Tema 8
Educaclip
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
Angelica Volk
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
rosa1957
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarR4950
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarsandra_carvajal
 
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara carlosrodriguezfernandez
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
mrafaelmartin
 

Similar a Fases de la luna (20)

La luna
La luna La luna
La luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Actividad 1 faces de la luna
Actividad  1  faces de la lunaActividad  1  faces de la luna
Actividad 1 faces de la luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Presentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografiaPresentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografia
 
G campos6
G campos6G campos6
G campos6
 
2011
20112011
2011
 
CN (1º ESO)-Tema 8
CN (1º ESO)-Tema 8CN (1º ESO)-Tema 8
CN (1º ESO)-Tema 8
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
 
Fases de la luna
Fases de la luna Fases de la luna
Fases de la luna
 
la luna
la lunala luna
la luna
 
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 

Más de profemeva

El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del aguaprofemeva
 
Presentacion del sistema solar
Presentacion del sistema solarPresentacion del sistema solar
Presentacion del sistema solarprofemeva
 
Los cuerpos celestes ppt
Los cuerpos celestes pptLos cuerpos celestes ppt
Los cuerpos celestes pptprofemeva
 
Los cuerpos celestes ppt
Los cuerpos celestes pptLos cuerpos celestes ppt
Los cuerpos celestes pptprofemeva
 
Fases de la luna ppt
Fases de la luna pptFases de la luna ppt
Fases de la luna pptprofemeva
 
Los planetas ppt
Los planetas pptLos planetas ppt
Los planetas pptprofemeva
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetasprofemeva
 
Kpsi tiempo atmosférico (1)
Kpsi tiempo atmosférico (1)Kpsi tiempo atmosférico (1)
Kpsi tiempo atmosférico (1)profemeva
 
Clasificacion de seres vivos y no vivos (5)
Clasificacion de seres vivos y no vivos (5)Clasificacion de seres vivos y no vivos (5)
Clasificacion de seres vivos y no vivos (5)profemeva
 
Cuadro control de materiales
Cuadro control   de  materialesCuadro control   de  materiales
Cuadro control de materialesprofemeva
 
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaPlanif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaprofemeva
 
Receta tutti frutti
Receta tutti fruttiReceta tutti frutti
Receta tutti fruttiprofemeva
 
“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”
“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”
“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”profemeva
 
Consejos para manipular alimentos
Consejos para manipular alimentosConsejos para manipular alimentos
Consejos para manipular alimentosprofemeva
 
Consejos para manipular alimentos
Consejos para manipular alimentosConsejos para manipular alimentos
Consejos para manipular alimentosprofemeva
 
Planificacion 2 ciencias udp
Planificacion 2 ciencias udpPlanificacion 2 ciencias udp
Planificacion 2 ciencias udpprofemeva
 

Más de profemeva (20)

Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Presentacion del sistema solar
Presentacion del sistema solarPresentacion del sistema solar
Presentacion del sistema solar
 
Los cuerpos celestes ppt
Los cuerpos celestes pptLos cuerpos celestes ppt
Los cuerpos celestes ppt
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Los cuerpos celestes ppt
Los cuerpos celestes pptLos cuerpos celestes ppt
Los cuerpos celestes ppt
 
Fases de la luna ppt
Fases de la luna pptFases de la luna ppt
Fases de la luna ppt
 
Los planetas ppt
Los planetas pptLos planetas ppt
Los planetas ppt
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Kpsi tiempo atmosférico (1)
Kpsi tiempo atmosférico (1)Kpsi tiempo atmosférico (1)
Kpsi tiempo atmosférico (1)
 
Clasificacion de seres vivos y no vivos (5)
Clasificacion de seres vivos y no vivos (5)Clasificacion de seres vivos y no vivos (5)
Clasificacion de seres vivos y no vivos (5)
 
Habitat
HabitatHabitat
Habitat
 
Cuadro control de materiales
Cuadro control   de  materialesCuadro control   de  materiales
Cuadro control de materiales
 
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaPlanif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitiva
 
Receta tutti frutti
Receta tutti fruttiReceta tutti frutti
Receta tutti frutti
 
“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”
“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”
“Enfermedades producidas por las malas prácticas de higiene”
 
Consejos para manipular alimentos
Consejos para manipular alimentosConsejos para manipular alimentos
Consejos para manipular alimentos
 
Consejos para manipular alimentos
Consejos para manipular alimentosConsejos para manipular alimentos
Consejos para manipular alimentos
 
Planificacion 2 ciencias udp
Planificacion 2 ciencias udpPlanificacion 2 ciencias udp
Planificacion 2 ciencias udp
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Fases de la luna

  • 2. La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos. En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento. La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa. Finalmente, en el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.
  • 3. Las fases de la luna son las diferentes iluminaciones que presenta nuestro satélite en el curso de un mes.
  • 4. La órbita de la tierra forma un ángulo de 5º con la órbita de la luna, de manera que cuando la luna se encuentra entre el sol y la tierra, uno de sus hemisferios, el que nosotros vemos, queda en la zona oscura, y por lo tanto, queda invisible a nuestra vista: a esto le llamamos luna nueva o novilunio. A medida que la luna sigue su movimiento de traslación, va creciendo la superficie iluminada visible desde la tierra, hasta que una semana más tarde llega a mostrarnos la mitad de su hemisferio iluminado; es el llamado cuarto creciente. Una semana más tarde percibimos todo el hemisferio iluminado: es la llamada luna llena o plenilunio. A la semana siguiente, la superficie iluminada empieza a decrecer o menguar, hasta llegar a la mitad: es el cuarto menguante. Al final de la cuarta semana llega a su posición inicial y desaparece completamente de nuestra vista, para recomenzar un nuevo ciclo
  • 5. La luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos. Solar que La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo periodo: 27 días, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara. No tiene atmósfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún meteorito. La Luna se considera fosilizada.
  • 6. El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisaba la Luna, formando parte de la misión Apollo XI. Los proyectos lunares han recogido cerca de 400 kg. de muestras que los científicos analizan.
  • 7. Características de la Luna La Luna describe su órbita alrededor de la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una velocidad media de 3.700 km/h. Aunque aparece brillante a simple vista, sólo refleja en el espacio alrededor del 7% de la luz que recibe del Sol. Este poder de reflexión, o albedo, es similar al del polvo de carbón.
  • 8. Los observadores antiguos creían que las regiones oscuras de su superficie eran océanos, dándole el nombre latino de "mare", que todavía usamos. Las regiones más brillantes se consideraban continentes.  Desde el renacimiento, los telescopios han revelado numerosos detalles de la superficie lunar, y las naves espaciales han contribuido todavía más a este conocimiento. Hoy sabemos que la Luna tiene cráteres, cadenas de montañas, llanuras o mares, fracturas, cimas, fisuras lunares y radios.
  • 9. El mayor cráter es el llamado Bailly, de 295 km de diámetro y 3.960 m de profundidad. El mar más grande es el Mare Imbrium (mar de las Lluvias), de 1.200 km de diámetro. Las montañas más altas, en las cordilleras Leibniz y Doerfel, cerca del polo sur, tienen cimas de hasta 6.100 m de altura, comparables a la cordillera del Himalaya. El origen de los cráteres lunares se ha debatido durante mucho tiempo. Los estudios muestran que la mayor parte se formaron por impactos de meteoritos que viajaban a gran velocidad o de pequeños asteroides, sobre todo durante la era primaria de la historia lunar, cuando el Sistema Solar contenía todavía muchos de estos fragmentos. Sin embargo, algunos cráteres, fisuras lunares y cimas presentan características que son indiscutiblemente de origen volcánico.