SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LUNA
INTRODUCCIÓN
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Es el cuerpo
más cercano y el mejor conocido. La distancia media entre el
centro de la Tierra y la Luna es de 384.400 km. Su diámetro
(3.476 km) es un cuarto del terrestre, su superficie es una
catorceava parte (37.932.330 km2), y su volumen alrededor de
una cincuentava parte (21.860.000.000 km3).
CARAS DE LA LUNA
90ºOESTE CARA VISBLE
CARA OCULTA 90ºESTE
FAseS DE LA LUNA
La Luna Nueva o novilunio es
cuando la Luna está entre la Tierra
y el Sol y por lo tanto no la vemos.
En el Cuarto Creciente, la
Luna, la Tierra y el Sol forman un
ángulo recto, por lo que se puede
observar en el cielo la mitad de la
Luna, en su período de
crecimiento.
La Luna Llena o plenilunio
ocurre cuando La Tierra se ubica
entre el Sol y la Luna; ésta recibe
los rayos del sol en su cara visible,
por lo tanto, se ve completa.
Finalmente, en el Cuarto
Menguante los tres cuerpos
vuelven a formar ángulo recto, por
lo que se puede observar en el
cielo la otra mitad de la cara lunar.
ORIGEN DE LA LUNA
Al descubrir que la composición de la
Luna era la misma que la de la superficie
terrestre se supuso que su origen tenía que
venir de la propia Tierra. Un cuerpo tan
grande en relación a nuestro planeta
difícilmente podía haber sido capturado ni
tampoco era probable que se hubiese
formado junto a la Tierra. Así, la mejor
explicación de la formación de la Luna es
que ésta se originó a partir de los pedazos
que quedaron tras una cataclísmica
colisión con un protoplaneta del tamaño
de Marte en los albores del sistema solar
(hipótesis del gran impacto). Esta teoría
también explica la gran inclinación axial
del eje de rotación terrestre que habría
sido provocada por el impacto.
ES ASÍ:
La Luna completa una vuelta
alrededor de la Tierra
aproximadamente en unos 28 días.
La velocidad con que la Luna se
desplaza en su órbita alrededor de la
Tierra
es de 1 km/s.
Su diámetro es un cuarto del
terrestre, su superficie es una
catorceava parte , y su volumen
alrededor de una cincuentava parte
MITOLOGIADE LA
LUNA
Africano: Mawu
 Azteca: Coyolxauhqui
 Hinduismo: Soma
 Romano: Diana
 Griego: Artemisa
 Maori: Rona
 Inuit: Anningan
 Japonés: Tsuki-Yomi
 Maya: Ix_Chel
 Mamaiuran: Iae
 China: Heng-o
 Sumerio: Sin
MITOLOGÍA
La Luna representa el poder femenino, es la Diosa Madre, Reina del Cielo.
La rana, el sapo, la liebre y el conejo son animales relacionados con la Luna, y muchas veces se
les representa como símbolo de la misma.
Muchas leyendas antiguas cuentan que mirando a la Luna puede fácilmente verse una rana. La
rana es animal lunar, portadora de agua, lo mismo que el sapo, que también es animal lunar que
pertenece al elemento húmedo que son las aguas de la Luna. Se dice que el sapo de tres patas
habita en la Luna y que sus tres patas simbolizan las tres fases lunares.
Por su parte, la liebre es también animal lunar y atributo de todas las deidades lunares en muchas
de las antiguas mitologías. Por su vinculación con la Luna representa la resurrección y el
renacimiento, así como la intuición y la luz en la oscuridad. Esta representación de la liebre en la
luna es casi universal; es el animal intermediario entre las deidades lunares y el hombre. En la
cultura China tienen a la liebre como animal de presagios y se supone que habita en la Luna. La
liebre es el principio del yin lunar.
La media luna es atributo de Isis como Reina del Cielo.
La Luna se representa generalmente con la media luna o los cuernos de la vaca.
APOllO 11
PROGRAMA
Apolo 11 es el nombre de la misión espacial
que Estados Unidos envió al espacio el 16 de
julio de 1969, siendo
la primera misión tripulada en llegar a la
superficie de la Luna. El Apolo 11 fue
impulsado por un cohete Saturno V desde la
plataforma LC 39A y lanzado a las 10:32 hora
local del complejo de Cabo Kennedy, en
Florida (Estados Unidos). Oficialmentese
conoció a la misión como AS-506.
DESPEGUE
El 18 de junio, tres semanas antes del lanzamiento,
comienza la carga de queroseno , un trabajo que
termina seis días después. Los cohetes Saturno V
constaban de varias fases que se iban desprendiendo de
la nave una vez consumían su combustible.
Cuando el Saturno V alcanza el 95% de su empuje
total, los cuatro ganchos que retienen el cohete saltan
hacia atrás
A las 10:32 de la mañana en Cabo Cañaveral el
Saturno V abandona la rampa de lanzamiento.
Después las turbo bombas de la tercera etapa envían
combustible a su único motor, ciento sesenta segundos
después, los motores de cebado de la segunda etapa se
ponen en marcha, doscientos segundos después el
motor se apaga y los astronautas comienzan a notar la
ausencia de gravedad.
DE LA TIERRA A LA LUNA
UnavezqueelApolo11completalasegundaórbita a laTierra y los
astronautasterminande realizar sus tareas, Houston dalaorden para
poner rumbo alaLuna.Después deorientarse deformaprecisa, la
tercera etapaponeen marchasumotor conlas sesenta toneladasde
combustibleque aúnpermanecenen lostanques.Elcoheteacelera
gradualmentehastaalcanzarlos 45.000km/h.Estamaniobrarecibe el
nombrede inyeccióntrans-lunar,y por sudificultades el segundo
puntocrítico de lamisión.
REGRESO
A las 6:35 del 22 de julio encienden
los motores del módulo iniciando el regreso a
la Tierra. Es la maniobra denominada
inyección trans-tierra, que consiste en un
encendido hipergólico de dos minutos y
medio y que sitúa al Columbia en una
trayectoria de caída hacia la Tierra que
concluirá en sesenta horas.
Houston les informa de que hay posibilidades
de temporal en la zona prevista para el
amerizaje y redirigen al Apolo 11 a una zona
con tiempo estable, concretamente a 1.500 km
al sudoeste de las islas Hawái, donde serán
recogidos en el Océano Pacífico
TRIPULACIÓN
INTRODUCCIÓN
En el Apolo 11, la primera misión pilotada a la Luna, Armstrong ganó la distinción
de ser la primera persona en alunizar y poner pie sobre la superficie lunar. El 16
de julio 1969, Armstrong, Michael Collins, y Edwin E. "Buzz" Aldrin comenzaron
su viaje a la Luna. Collins fue el piloto del módulo de mando. Aldrin, un experto
en sistemas, fue el piloto del módulo lunar y se convirtió en el segundo ser
humano en caminar sobre la Luna. Como comandante del Apolo 11, Armstrong
pilotó el módulo lunar y logró un aterrizaje seguro sobre la superficie lunar. A las
2:56:20 (Tiempo Coordinado Universal) del 21 de julio de 1969, Neil Armstrong
pisó la Luna y pronunció su famosa frase: “Es un pequeño paso para un hombre,
pero un gran salto para la humanidad”. Aldrin y Armstrong estuvieron cerca de
dos horas y media caminando sobre la Luna, recogiendo muestras, haciendo
experimentos y tomando fotografías. El 24 de julio de 1969, los tres hombres
aterrizaron en el Océano Pacífico y fueron recogidos por el portaaviones U.S.S.
Hornet.
Neil Armstrong
Comandante de la famosa misión americana
“Apolo 11″, fue el primer hombre en pisar suelo
lunar.
Armstrong, a diferencia de la mayor parte de los
astronautas de la NASA, no es de la escala
militar; participó en la guerra de Corea como
piloto de la marina, realizando 78 vuelos hasta que
su avión fue derribado durante un combate y se
salvó saltando en paracaídas.
Entró en la NASA en 1962 como experimentador
civil; fue piloto jefe del avión-cohete “X 15″ y de la
misión “Géminis 8″, con la que se realizó, en marzo
de 1966, el primer amarre en el espacio, a pesar del
imprevisto accidente técnico que él, junto con su
colega David Scott, afrontó con inteligencia y
valor.
Graduado como ingeniero aeronáutico, después de
la misión “Apolo 11″ Neil Armstrong abandonó la
NASA para convertirse en profesor de ingeniería
aeroespacial en la Universidad de Cincinnati.
Buzz Aldrin
Buzz Aldrin, (nacido como Edwin Eugene Aldrin, Jr. en
Glen Ridge, Nueva Jersey, 20 de enero de 1930) es un
ingeniero, doctor en ciencias, Coronel de la USAF y
astronauta de la NASA retirado. Fue la segunda persona en
pisar la Luna en la legendaria misión del Apolo 11.
Aldrin se convirtió en astronauta durante la selección del
tercer grupo de 14 astronautas de la NASA en octubre de
1963. El 11 de noviembre de 1966 voló al espacio a bordo de
la Gemini XII, un vuelo de 4 días de duración en el cual orbitó
59 veces alrededor de la Tierra, terminando exitosamente el
Programa Gemini.
La selección de astronautas resultó ser la adecuada ya que
Aldrin fue una de las figuras más importantes trabajando
durante el Proyecto Gemini para el problema del
acoplamiento de naves en órbita terrestre o lunar.
Michael Collins
Nació el 21 de octubre de 1930 en Roma. Es un
astronauta estadounidense, copiloto de vuelo del
Géminis 10 y piloto del módulo de comando del
Apolo 11, la primera misión tripulada de alunizaje.
Collins es un graduado de la Academia militar de los
Estados Unidos, en West Point, NY que fue
transferido a la fuerza aérea, volviéndose piloto de
pruebas de la base aérea Edwards en California.
En el año de 1963 Michael Collins se incorpora al
programa espacial.
Collins permaneció en el módulo de mando,
rodeando la Luna a una altitud de 60 a 75 millas (97
a 121 kilómetros).Apolo 11 fue su última misión
espacial y posteriormente en 1969 fue nombrado
secretario de Estado adjunto para asuntos públicos.
En 1971 se incorporó al personal administrativo del
Instituto Smithsonian , Washington, DC.
FIN
TRABAJO REALIZADO
POR LOS ALUMNOS Y ALUMNAS
DE 1º DE BACHILLERATO
DE CIENCIAS
DEL I.E.S. FUENTE GRANDE
(ALCALÁ DEL VALLE, ¡ÑÁ QUE NÁ!)
MUCHAS GRACIAS
POR VUESTRA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colegio militar eloy alfaro
Colegio militar eloy alfaroColegio militar eloy alfaro
Colegio militar eloy alfaro
0979322339
 
Viaje a la luna jorge daniel luis miguel
Viaje a la luna jorge daniel luis miguelViaje a la luna jorge daniel luis miguel
Viaje a la luna jorge daniel luis miguel
jorgesantacruzgarces
 
Trabajo de cta.profe jorge diaz
Trabajo de cta.profe jorge diazTrabajo de cta.profe jorge diaz
Trabajo de cta.profe jorge diazJorge Diaz
 
Trabajo de cta.profe jorge diaz
Trabajo de cta.profe jorge diazTrabajo de cta.profe jorge diaz
Trabajo de cta.profe jorge diazJorge Diaz
 
Carrera Espacial Hacia La Luna Lonnie Pacheco
Carrera Espacial Hacia La Luna Lonnie PachecoCarrera Espacial Hacia La Luna Lonnie Pacheco
Carrera Espacial Hacia La Luna Lonnie PachecoCarlos Raul
 
2020-T5 Conquista de la Luna
2020-T5 Conquista de la Luna2020-T5 Conquista de la Luna
2020-T5 Conquista de la Luna
Ricardo Lopez-Ruiz
 
Llegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la lunaLlegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la lunakiryy675
 
Misión apolo 11
Misión apolo 11Misión apolo 11
Misión apolo 11alekztar
 
el universo
el universoel universo
el universoDaniVA68
 
La conquista de la luna (1969)
La conquista de la luna (1969)La conquista de la luna (1969)
La conquista de la luna (1969)samuel200018
 
La conquista de la luna
La conquista de la lunaLa conquista de la luna
La conquista de la lunaJaqueMejia
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1DaniVA68
 
Qwqw2
Qwqw2Qwqw2

La actualidad más candente (16)

Colegio militar eloy alfaro
Colegio militar eloy alfaroColegio militar eloy alfaro
Colegio militar eloy alfaro
 
Viaje a la luna jorge daniel luis miguel
Viaje a la luna jorge daniel luis miguelViaje a la luna jorge daniel luis miguel
Viaje a la luna jorge daniel luis miguel
 
Trabajo de cta.profe jorge diaz
Trabajo de cta.profe jorge diazTrabajo de cta.profe jorge diaz
Trabajo de cta.profe jorge diaz
 
Trabajo de cta.profe jorge diaz
Trabajo de cta.profe jorge diazTrabajo de cta.profe jorge diaz
Trabajo de cta.profe jorge diaz
 
Carrera Espacial Hacia La Luna Lonnie Pacheco
Carrera Espacial Hacia La Luna Lonnie PachecoCarrera Espacial Hacia La Luna Lonnie Pacheco
Carrera Espacial Hacia La Luna Lonnie Pacheco
 
2020-T5 Conquista de la Luna
2020-T5 Conquista de la Luna2020-T5 Conquista de la Luna
2020-T5 Conquista de la Luna
 
Llegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la lunaLlegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la luna
 
Cmc[1]
Cmc[1]Cmc[1]
Cmc[1]
 
Misión apolo 11
Misión apolo 11Misión apolo 11
Misión apolo 11
 
Lox planethax
Lox planethaxLox planethax
Lox planethax
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
el universo
el universoel universo
el universo
 
La conquista de la luna (1969)
La conquista de la luna (1969)La conquista de la luna (1969)
La conquista de la luna (1969)
 
La conquista de la luna
La conquista de la lunaLa conquista de la luna
La conquista de la luna
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
 
Qwqw2
Qwqw2Qwqw2
Qwqw2
 

Similar a La luna: fases y alunizaje

El apolo 11
El apolo 11El apolo 11
El apolo 11
AndrsCasadiegos
 
LOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLOLOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLOLOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLOLOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
llegada del hombre a la luna - Astronautica
llegada del hombre a la luna - Astronauticallegada del hombre a la luna - Astronautica
llegada del hombre a la luna - Astronauticagerardinemina
 
Astronauta
AstronautaAstronauta
Astronauta
gonzalocrgi2g
 
La luna
La lunaLa luna
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
guest41f60c8
 
La luna y la agricultura (restrepo)
La luna y la agricultura (restrepo)La luna y la agricultura (restrepo)
La luna y la agricultura (restrepo)
Jorge Enrique Trejo
 
La exploración espacial (ii)
La exploración espacial (ii)La exploración espacial (ii)
La exploración espacial (ii)VickyGarcia00
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
mrafaelmartin
 
Conquista espacial
Conquista espacialConquista espacial
Conquista espacial
Milagros Santos
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iiiTema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
Belén Ruiz González
 
El espacio
El espacioEl espacio
El espacio
juanjofuro
 
La Luna[1]
La Luna[1]La Luna[1]
La Luna[1]
guestf978f9
 
La carrera espacial..
La carrera espacial..La carrera espacial..
La carrera espacial..
JULIO PEREZ
 

Similar a La luna: fases y alunizaje (20)

El apolo 11
El apolo 11El apolo 11
El apolo 11
 
LOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLOLOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLO
 
LOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLOLOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLO
 
LOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLOLOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLO
 
llegada del hombre a la luna - Astronautica
llegada del hombre a la luna - Astronauticallegada del hombre a la luna - Astronautica
llegada del hombre a la luna - Astronautica
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
 
Astronauta
AstronautaAstronauta
Astronauta
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
 
La luna y la agricultura (restrepo)
La luna y la agricultura (restrepo)La luna y la agricultura (restrepo)
La luna y la agricultura (restrepo)
 
Luna!
Luna!Luna!
Luna!
 
Astronautica
AstronauticaAstronautica
Astronautica
 
La exploración espacial (ii)
La exploración espacial (ii)La exploración espacial (ii)
La exploración espacial (ii)
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Conquista espacial
Conquista espacialConquista espacial
Conquista espacial
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iiiTema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
El espacio
El espacioEl espacio
El espacio
 
La Luna[1]
La Luna[1]La Luna[1]
La Luna[1]
 
La carrera espacial..
La carrera espacial..La carrera espacial..
La carrera espacial..
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La luna: fases y alunizaje

  • 2. INTRODUCCIÓN La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Es el cuerpo más cercano y el mejor conocido. La distancia media entre el centro de la Tierra y la Luna es de 384.400 km. Su diámetro (3.476 km) es un cuarto del terrestre, su superficie es una catorceava parte (37.932.330 km2), y su volumen alrededor de una cincuentava parte (21.860.000.000 km3).
  • 3. CARAS DE LA LUNA 90ºOESTE CARA VISBLE CARA OCULTA 90ºESTE
  • 4. FAseS DE LA LUNA La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos. En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento. La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa. Finalmente, en el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.
  • 5. ORIGEN DE LA LUNA Al descubrir que la composición de la Luna era la misma que la de la superficie terrestre se supuso que su origen tenía que venir de la propia Tierra. Un cuerpo tan grande en relación a nuestro planeta difícilmente podía haber sido capturado ni tampoco era probable que se hubiese formado junto a la Tierra. Así, la mejor explicación de la formación de la Luna es que ésta se originó a partir de los pedazos que quedaron tras una cataclísmica colisión con un protoplaneta del tamaño de Marte en los albores del sistema solar (hipótesis del gran impacto). Esta teoría también explica la gran inclinación axial del eje de rotación terrestre que habría sido provocada por el impacto.
  • 6. ES ASÍ: La Luna completa una vuelta alrededor de la Tierra aproximadamente en unos 28 días. La velocidad con que la Luna se desplaza en su órbita alrededor de la Tierra es de 1 km/s. Su diámetro es un cuarto del terrestre, su superficie es una catorceava parte , y su volumen alrededor de una cincuentava parte
  • 7. MITOLOGIADE LA LUNA Africano: Mawu  Azteca: Coyolxauhqui  Hinduismo: Soma  Romano: Diana  Griego: Artemisa  Maori: Rona  Inuit: Anningan  Japonés: Tsuki-Yomi  Maya: Ix_Chel  Mamaiuran: Iae  China: Heng-o  Sumerio: Sin
  • 8. MITOLOGÍA La Luna representa el poder femenino, es la Diosa Madre, Reina del Cielo. La rana, el sapo, la liebre y el conejo son animales relacionados con la Luna, y muchas veces se les representa como símbolo de la misma. Muchas leyendas antiguas cuentan que mirando a la Luna puede fácilmente verse una rana. La rana es animal lunar, portadora de agua, lo mismo que el sapo, que también es animal lunar que pertenece al elemento húmedo que son las aguas de la Luna. Se dice que el sapo de tres patas habita en la Luna y que sus tres patas simbolizan las tres fases lunares. Por su parte, la liebre es también animal lunar y atributo de todas las deidades lunares en muchas de las antiguas mitologías. Por su vinculación con la Luna representa la resurrección y el renacimiento, así como la intuición y la luz en la oscuridad. Esta representación de la liebre en la luna es casi universal; es el animal intermediario entre las deidades lunares y el hombre. En la cultura China tienen a la liebre como animal de presagios y se supone que habita en la Luna. La liebre es el principio del yin lunar. La media luna es atributo de Isis como Reina del Cielo. La Luna se representa generalmente con la media luna o los cuernos de la vaca.
  • 10. PROGRAMA Apolo 11 es el nombre de la misión espacial que Estados Unidos envió al espacio el 16 de julio de 1969, siendo la primera misión tripulada en llegar a la superficie de la Luna. El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A y lanzado a las 10:32 hora local del complejo de Cabo Kennedy, en Florida (Estados Unidos). Oficialmentese conoció a la misión como AS-506.
  • 11. DESPEGUE El 18 de junio, tres semanas antes del lanzamiento, comienza la carga de queroseno , un trabajo que termina seis días después. Los cohetes Saturno V constaban de varias fases que se iban desprendiendo de la nave una vez consumían su combustible. Cuando el Saturno V alcanza el 95% de su empuje total, los cuatro ganchos que retienen el cohete saltan hacia atrás A las 10:32 de la mañana en Cabo Cañaveral el Saturno V abandona la rampa de lanzamiento. Después las turbo bombas de la tercera etapa envían combustible a su único motor, ciento sesenta segundos después, los motores de cebado de la segunda etapa se ponen en marcha, doscientos segundos después el motor se apaga y los astronautas comienzan a notar la ausencia de gravedad.
  • 12. DE LA TIERRA A LA LUNA UnavezqueelApolo11completalasegundaórbita a laTierra y los astronautasterminande realizar sus tareas, Houston dalaorden para poner rumbo alaLuna.Después deorientarse deformaprecisa, la tercera etapaponeen marchasumotor conlas sesenta toneladasde combustibleque aúnpermanecenen lostanques.Elcoheteacelera gradualmentehastaalcanzarlos 45.000km/h.Estamaniobrarecibe el nombrede inyeccióntrans-lunar,y por sudificultades el segundo puntocrítico de lamisión.
  • 13. REGRESO A las 6:35 del 22 de julio encienden los motores del módulo iniciando el regreso a la Tierra. Es la maniobra denominada inyección trans-tierra, que consiste en un encendido hipergólico de dos minutos y medio y que sitúa al Columbia en una trayectoria de caída hacia la Tierra que concluirá en sesenta horas. Houston les informa de que hay posibilidades de temporal en la zona prevista para el amerizaje y redirigen al Apolo 11 a una zona con tiempo estable, concretamente a 1.500 km al sudoeste de las islas Hawái, donde serán recogidos en el Océano Pacífico
  • 15. INTRODUCCIÓN En el Apolo 11, la primera misión pilotada a la Luna, Armstrong ganó la distinción de ser la primera persona en alunizar y poner pie sobre la superficie lunar. El 16 de julio 1969, Armstrong, Michael Collins, y Edwin E. "Buzz" Aldrin comenzaron su viaje a la Luna. Collins fue el piloto del módulo de mando. Aldrin, un experto en sistemas, fue el piloto del módulo lunar y se convirtió en el segundo ser humano en caminar sobre la Luna. Como comandante del Apolo 11, Armstrong pilotó el módulo lunar y logró un aterrizaje seguro sobre la superficie lunar. A las 2:56:20 (Tiempo Coordinado Universal) del 21 de julio de 1969, Neil Armstrong pisó la Luna y pronunció su famosa frase: “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”. Aldrin y Armstrong estuvieron cerca de dos horas y media caminando sobre la Luna, recogiendo muestras, haciendo experimentos y tomando fotografías. El 24 de julio de 1969, los tres hombres aterrizaron en el Océano Pacífico y fueron recogidos por el portaaviones U.S.S. Hornet.
  • 16. Neil Armstrong Comandante de la famosa misión americana “Apolo 11″, fue el primer hombre en pisar suelo lunar. Armstrong, a diferencia de la mayor parte de los astronautas de la NASA, no es de la escala militar; participó en la guerra de Corea como piloto de la marina, realizando 78 vuelos hasta que su avión fue derribado durante un combate y se salvó saltando en paracaídas. Entró en la NASA en 1962 como experimentador civil; fue piloto jefe del avión-cohete “X 15″ y de la misión “Géminis 8″, con la que se realizó, en marzo de 1966, el primer amarre en el espacio, a pesar del imprevisto accidente técnico que él, junto con su colega David Scott, afrontó con inteligencia y valor. Graduado como ingeniero aeronáutico, después de la misión “Apolo 11″ Neil Armstrong abandonó la NASA para convertirse en profesor de ingeniería aeroespacial en la Universidad de Cincinnati.
  • 17. Buzz Aldrin Buzz Aldrin, (nacido como Edwin Eugene Aldrin, Jr. en Glen Ridge, Nueva Jersey, 20 de enero de 1930) es un ingeniero, doctor en ciencias, Coronel de la USAF y astronauta de la NASA retirado. Fue la segunda persona en pisar la Luna en la legendaria misión del Apolo 11. Aldrin se convirtió en astronauta durante la selección del tercer grupo de 14 astronautas de la NASA en octubre de 1963. El 11 de noviembre de 1966 voló al espacio a bordo de la Gemini XII, un vuelo de 4 días de duración en el cual orbitó 59 veces alrededor de la Tierra, terminando exitosamente el Programa Gemini. La selección de astronautas resultó ser la adecuada ya que Aldrin fue una de las figuras más importantes trabajando durante el Proyecto Gemini para el problema del acoplamiento de naves en órbita terrestre o lunar.
  • 18. Michael Collins Nació el 21 de octubre de 1930 en Roma. Es un astronauta estadounidense, copiloto de vuelo del Géminis 10 y piloto del módulo de comando del Apolo 11, la primera misión tripulada de alunizaje. Collins es un graduado de la Academia militar de los Estados Unidos, en West Point, NY que fue transferido a la fuerza aérea, volviéndose piloto de pruebas de la base aérea Edwards en California. En el año de 1963 Michael Collins se incorpora al programa espacial. Collins permaneció en el módulo de mando, rodeando la Luna a una altitud de 60 a 75 millas (97 a 121 kilómetros).Apolo 11 fue su última misión espacial y posteriormente en 1969 fue nombrado secretario de Estado adjunto para asuntos públicos. En 1971 se incorporó al personal administrativo del Instituto Smithsonian , Washington, DC.
  • 19. FIN TRABAJO REALIZADO POR LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 1º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS DEL I.E.S. FUENTE GRANDE (ALCALÁ DEL VALLE, ¡ÑÁ QUE NÁ!) MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN