SlideShare una empresa de Scribd logo
La malaria es responsable de un
22% de las muertes infantiles.
El Plasmodium es el protozoo causante de
la malaria. Este parásito ataca al organismo entrando
en el torrente sanguíneo e infectando a los glóbulos
rojos. El más común es el
Plasmodium
Falciparum.
El vector del plasmodium es el mosquito Anopheles.
La hembra de esta especie es la portadora del parásito ya
que necesita la sangre para
alimentar a sus huevos.
La especie Anopheles gambiae
es la más conocida.
 Zonas de riesgo:
• Supone un gran problema para la salud en
gran parte de los países tropicales y subtropicales.
 Personas más vulnerables:
• Niños. Son el grupo con mayor riesgo y más perjudicado.
• Mujeres embarazadas.
• Pacientes con sida.
• Viajeros internacionales
o emigrantes procedentes
de zonas no endémicas.
 Síntomas:
Son muy variados:
• Fiebre
• Escalofríos
• Sudoración
• Dolor de cabeza
• Náuseas
• Vómitos
• Otros: tos, heces con sangre,
dolores musculares, etc.
Actualmente no hay ninguna vacuna autorizada contra la
malaria, pero su investigación esta muy avanzada.
 Miguel Patarroyo ,Pedro Alonso y Bill Gates.
Miguel Patarroyo y su equipo inventaron y desarrollaron
una vacuna contra la malaria, pero solo con un 40% de
efectividad. Patarroyo donó la patente de su
descubrimiento a la Organización Mundial de la Salud.
Pedro Alonso, en cambio, solo es un científico que investiga
también sobre la enfermedad. Se cree que él desarrollo la vacuna,
pero no es cierto, la vacuna ya había sido descubierta por Patarroyo,
él solo patentó sus descubrimientos a una multinacional.
Bill Gates donó recientemente 168
millones de dólares para combatir la malaria y
concienció a la gente de la gravedad de esta enfermedad.
 Métodos de prevención contra la malaria:
• Mosquiteras
• Insecticidas
• Vacunación previa
• Gin tonic. Esta bebida contiene
quinina. La quinina es una sustancia
que se obtiene de la corteza de un
árbol llamadoChinchona o Árbol de la
fiebre que actúa como medicamento y
consigue paliar los síntomas del paludismo.
 Causas:
El número de casos en países como España se debe al aumento de:
Viajes al extranjero Negocios internacionales
Operaciones militares. Inmigración
Cooperación humanitaria
Desde el año 2000 se producen aproximadamente 450 casos anuales de malaria en
España.
 Conciencia sobre la malaria:
El 60% de los turistas que viajan a países de riesgo no
toma las precauciones adecuadas para evitar la
enfermedad ya que no son conscientes de su gravedad y
optan por no vacunarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malaria en embarazo: prevención y promoción
Malaria en embarazo: prevención y promociónMalaria en embarazo: prevención y promoción
Malaria en embarazo: prevención y promociónMateo Pineda Álvarez
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
NatalieGi
 
Fichas para la tutoria de habilidades del pensamiento
Fichas para la tutoria de habilidades del pensamientoFichas para la tutoria de habilidades del pensamiento
Fichas para la tutoria de habilidades del pensamiento
Valeska Delgado
 
Gripe h5 n1
Gripe h5 n1Gripe h5 n1
Gripe h5 n1
mamen
 
Contra la fiebre amarilla trabajo de flora
Contra la fiebre amarilla trabajo de floraContra la fiebre amarilla trabajo de flora
Contra la fiebre amarilla trabajo de flora
Ositamisteriosa Ositasolitaria
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
carolinaserranoc
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
Fernanda Huerta
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
Sujey24
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
Imagine25
 
Ortega robledo ana karen presentacion- sesion 1 (1)
Ortega robledo ana karen  presentacion- sesion 1 (1)Ortega robledo ana karen  presentacion- sesion 1 (1)
Ortega robledo ana karen presentacion- sesion 1 (1)
ANAKARENORTEGAROBLED
 
Javier
JavierJavier

La actualidad más candente (19)

Malaria en embarazo: prevención y promoción
Malaria en embarazo: prevención y promociónMalaria en embarazo: prevención y promoción
Malaria en embarazo: prevención y promoción
 
Fiebre hemorragica del ebola UP Med
Fiebre hemorragica del ebola UP MedFiebre hemorragica del ebola UP Med
Fiebre hemorragica del ebola UP Med
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Fichas para la tutoria de habilidades del pensamiento
Fichas para la tutoria de habilidades del pensamientoFichas para la tutoria de habilidades del pensamiento
Fichas para la tutoria de habilidades del pensamiento
 
Sida....
Sida....Sida....
Sida....
 
Gripe h5 n1
Gripe h5 n1Gripe h5 n1
Gripe h5 n1
 
Contra la fiebre amarilla trabajo de flora
Contra la fiebre amarilla trabajo de floraContra la fiebre amarilla trabajo de flora
Contra la fiebre amarilla trabajo de flora
 
Enfermedad por el virus del ébola trabajos
Enfermedad por el virus del ébola trabajosEnfermedad por el virus del ébola trabajos
Enfermedad por el virus del ébola trabajos
 
El virus del ébola
El virus del ébolaEl virus del ébola
El virus del ébola
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Que es el sida
Que es el sidaQue es el sida
Que es el sida
 
Ortega robledo ana karen presentacion- sesion 1 (1)
Ortega robledo ana karen  presentacion- sesion 1 (1)Ortega robledo ana karen  presentacion- sesion 1 (1)
Ortega robledo ana karen presentacion- sesion 1 (1)
 
Javier
JavierJavier
Javier
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
V-I.-H
V-I.-H V-I.-H
V-I.-H
 

Destacado

El secreto de las siete semillas
El secreto de las siete semillasEl secreto de las siete semillas
El secreto de las siete semillas
Eduardo Molina Tito
 
Presentacion informatica 4a
Presentacion informatica 4aPresentacion informatica 4a
Presentacion informatica 4a
jacksonera001
 
Newsalert Fiscal Junio 2014
Newsalert Fiscal Junio 2014Newsalert Fiscal Junio 2014
Newsalert Fiscal Junio 2014
IBERAUDIT Kreston
 
Impuestos Iberoamérica 2014
Impuestos Iberoamérica 2014Impuestos Iberoamérica 2014
Impuestos Iberoamérica 2014
IBERAUDIT Kreston
 
Exigências dos artistas do Rock in Rio
Exigências dos artistas do Rock in RioExigências dos artistas do Rock in Rio
Exigências dos artistas do Rock in Rio
Gaia Temin
 
Descripción general de la tierra
Descripción  general de la tierraDescripción  general de la tierra
Descripción general de la tierra
794685
 
Entrevista ao Valor Econômico
Entrevista ao Valor EconômicoEntrevista ao Valor Econômico
Entrevista ao Valor Econômicorenata_vilhena
 
Chocorramo jorge verdun
Chocorramo  jorge  verdunChocorramo  jorge  verdun
Chocorramo jorge verdun
romario diaz leal
 
Portes obertes
Portes obertesPortes obertes
Portes obertesAna Ruiz
 
Aereo victorica 01
Aereo victorica 01Aereo victorica 01
Aereo victorica 01pampajet
 

Destacado (15)

Documentos de wava
Documentos de wavaDocumentos de wava
Documentos de wava
 
La tierra
La tierra La tierra
La tierra
 
El secreto de las siete semillas
El secreto de las siete semillasEl secreto de las siete semillas
El secreto de las siete semillas
 
Presentacion informatica 4a
Presentacion informatica 4aPresentacion informatica 4a
Presentacion informatica 4a
 
Newsalert Fiscal Junio 2014
Newsalert Fiscal Junio 2014Newsalert Fiscal Junio 2014
Newsalert Fiscal Junio 2014
 
Impuestos Iberoamérica 2014
Impuestos Iberoamérica 2014Impuestos Iberoamérica 2014
Impuestos Iberoamérica 2014
 
Exigências dos artistas do Rock in Rio
Exigências dos artistas do Rock in RioExigências dos artistas do Rock in Rio
Exigências dos artistas do Rock in Rio
 
Descripción general de la tierra
Descripción  general de la tierraDescripción  general de la tierra
Descripción general de la tierra
 
Entrevista ao Valor Econômico
Entrevista ao Valor EconômicoEntrevista ao Valor Econômico
Entrevista ao Valor Econômico
 
Sena herramientas
Sena herramientasSena herramientas
Sena herramientas
 
Chocorramo jorge verdun
Chocorramo  jorge  verdunChocorramo  jorge  verdun
Chocorramo jorge verdun
 
Portes obertes
Portes obertesPortes obertes
Portes obertes
 
XORVALUE - InTechWeTrust
XORVALUE - InTechWeTrustXORVALUE - InTechWeTrust
XORVALUE - InTechWeTrust
 
Aereo victorica 01
Aereo victorica 01Aereo victorica 01
Aereo victorica 01
 
Painel twitter
Painel twitterPainel twitter
Painel twitter
 

Similar a La malaria

Salud / Malaria
Salud / MalariaSalud / Malaria
Salud / Malaria
Fernando Patiño
 
viruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptxviruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptx
udabol
 
2.el pelotazo de la malaria_Pelotazoteam
2.el pelotazo de la malaria_Pelotazoteam2.el pelotazo de la malaria_Pelotazoteam
2.el pelotazo de la malaria_Pelotazoteam
Pelotazocmc
 
Epidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIAEpidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIAJussara Santos
 
La malaria
 La malaria La malaria
La malaria
Vilaube
 
La malaria IES Griñón Albasandra
La malaria IES Griñón AlbasandraLa malaria IES Griñón Albasandra
La malaria IES Griñón AlbasandraAlbasandracmc
 
El paludismo también llamado malaria educando
El paludismo también llamado malaria educandoEl paludismo también llamado malaria educando
El paludismo también llamado malaria educando
Lúmina Jimena Castro Santoyo
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
mamen
 
ÉBOLA (EVE)
ÉBOLA (EVE)ÉBOLA (EVE)
ÉBOLA (EVE)
Diana_Ag
 
LA MALARIA
LA MALARIALA MALARIA
LA MALARIA
AlAnCMC2
 
La malaria.ppt al y an
La malaria.ppt al y anLa malaria.ppt al y an
La malaria.ppt al y anAlAnCMC
 
El sida y el sida de los pobres
El sida y el sida de los pobresEl sida y el sida de los pobres
El sida y el sida de los pobres
Pergolesi Adrian E.
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
LauNay2026
 

Similar a La malaria (20)

Salud / Malaria
Salud / MalariaSalud / Malaria
Salud / Malaria
 
Actividad 2. miniquest de la malaria
Actividad 2. miniquest de la malariaActividad 2. miniquest de la malaria
Actividad 2. miniquest de la malaria
 
viruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptxviruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptx
 
Malariamaria
MalariamariaMalariamaria
Malariamaria
 
Ejer 2
Ejer 2Ejer 2
Ejer 2
 
Ejer 2
Ejer 2Ejer 2
Ejer 2
 
2.el pelotazo de la malaria_Pelotazoteam
2.el pelotazo de la malaria_Pelotazoteam2.el pelotazo de la malaria_Pelotazoteam
2.el pelotazo de la malaria_Pelotazoteam
 
Epidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIAEpidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIA
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
La malaria
 La malaria La malaria
La malaria
 
La malaria IES Griñón Albasandra
La malaria IES Griñón AlbasandraLa malaria IES Griñón Albasandra
La malaria IES Griñón Albasandra
 
El paludismo también llamado malaria educando
El paludismo también llamado malaria educandoEl paludismo también llamado malaria educando
El paludismo también llamado malaria educando
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
ÉBOLA (EVE)
ÉBOLA (EVE)ÉBOLA (EVE)
ÉBOLA (EVE)
 
LA MALARIA
LA MALARIALA MALARIA
LA MALARIA
 
La malaria.ppt al y an
La malaria.ppt al y anLa malaria.ppt al y an
La malaria.ppt al y an
 
El sida y el sida de los pobres
El sida y el sida de los pobresEl sida y el sida de los pobres
El sida y el sida de los pobres
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 

La malaria

  • 1. La malaria es responsable de un 22% de las muertes infantiles.
  • 2. El Plasmodium es el protozoo causante de la malaria. Este parásito ataca al organismo entrando en el torrente sanguíneo e infectando a los glóbulos rojos. El más común es el Plasmodium Falciparum.
  • 3. El vector del plasmodium es el mosquito Anopheles. La hembra de esta especie es la portadora del parásito ya que necesita la sangre para alimentar a sus huevos. La especie Anopheles gambiae es la más conocida.
  • 4.  Zonas de riesgo: • Supone un gran problema para la salud en gran parte de los países tropicales y subtropicales.  Personas más vulnerables: • Niños. Son el grupo con mayor riesgo y más perjudicado. • Mujeres embarazadas. • Pacientes con sida. • Viajeros internacionales o emigrantes procedentes de zonas no endémicas.
  • 5.  Síntomas: Son muy variados: • Fiebre • Escalofríos • Sudoración • Dolor de cabeza • Náuseas • Vómitos • Otros: tos, heces con sangre, dolores musculares, etc.
  • 6. Actualmente no hay ninguna vacuna autorizada contra la malaria, pero su investigación esta muy avanzada.  Miguel Patarroyo ,Pedro Alonso y Bill Gates. Miguel Patarroyo y su equipo inventaron y desarrollaron una vacuna contra la malaria, pero solo con un 40% de efectividad. Patarroyo donó la patente de su descubrimiento a la Organización Mundial de la Salud. Pedro Alonso, en cambio, solo es un científico que investiga también sobre la enfermedad. Se cree que él desarrollo la vacuna, pero no es cierto, la vacuna ya había sido descubierta por Patarroyo, él solo patentó sus descubrimientos a una multinacional. Bill Gates donó recientemente 168 millones de dólares para combatir la malaria y concienció a la gente de la gravedad de esta enfermedad.
  • 7.  Métodos de prevención contra la malaria: • Mosquiteras • Insecticidas • Vacunación previa • Gin tonic. Esta bebida contiene quinina. La quinina es una sustancia que se obtiene de la corteza de un árbol llamadoChinchona o Árbol de la fiebre que actúa como medicamento y consigue paliar los síntomas del paludismo.
  • 8.  Causas: El número de casos en países como España se debe al aumento de: Viajes al extranjero Negocios internacionales Operaciones militares. Inmigración Cooperación humanitaria Desde el año 2000 se producen aproximadamente 450 casos anuales de malaria en España.  Conciencia sobre la malaria: El 60% de los turistas que viajan a países de riesgo no toma las precauciones adecuadas para evitar la enfermedad ya que no son conscientes de su gravedad y optan por no vacunarse.