SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el virus del Ébola?
El Ébola es una enfermedad infecciosa viral
aguda que produce fiebre hemorrágica en
humanos y primates (monos, gorilas y
chimpancé), causada por el virus del Ébola, que
se describió por primera vez en el año 1976 por
el Dr. David Finkes, cuando se presentaron
varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y
Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola,
geográficamente ubicado en Zaire.
Es un virus que se transmite por contacto directo y de mortalidad muy elevada
Causa fiebres hemorrágicas para las que no hay vacuna ni tratamiento curativo
En España se ha registrado el primer contagio confirmado fuera de África
El virus del Ébola se contagia entre humanos por el contacto directo con la sangre
u otros líquidos o secreciones corporales (saliva, semen, orina, heces...) de una
persona infectada y que presente ya síntomas de la enfermedad o de personas
muertas infectadas.
¿Cuáles son los síntomas?
 Fiebre
 Dolor de cabeza intenso
 Dolor muscular
 Debilidad
 Fatiga
 Diarrea
 Vómitos
 Dolor abdominal (de estómago)
 Hemorragia (sangrado o moretones) sin causa aparente
 Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 21 días después de la
exposición al virus del Ébola, pero el promedio es entre 8 y 10
días.
¿Cómo se puede prevenir?
 Controlar la infección en animales: actualmente no hay vacunas
dirigidas a prevenir la infección por virus del Ébola-Reston en
animales, es por ello que se deben aplicar métodos químicos de
desinfección utilizando hipoclorito de sodio y otros detergentes de
forma regular en las granjas deanimales como monos y cerdos. Ante
la sospechade cualquier brote del virus los animales deben ponerse
en cuarentena o podrían incluso sacrificarse para evitar la
transmisión a seres humanos.
 Disminuir el riesgo de la infección humana: al no existir una vacuna
para seres humanos ni tampoco un tratamiento específico contra la
infección porel virusdel Ébola la educación dela población en riesgo
es un arma fundamental. Se deben implementar campañas de
concienciación sobrelos distintos factoresde riesgo y las medidas de
protección frente a ellos. En ciertos países africanos, al ocurrir un
brote de Ébola se activan mecanismos de información y difusión de
mensajes para reducir los riesgos de transmisión, los cuales deberán
enfocarse en los siguientes aspectos:
 Disminuir el contacto con animales salvajes que pudieran estar
infectados como simios, monos y algunos tipos de murciélagos.
Evitar el consumo de carne cruda.
 Empleo de guantes y prendas protectoras para manipular animales.
 Utilizar guantes, mascarillas y batas especiales para disminuir el
riesgo de transmisión de persona a persona como consecuencia del
contacto estrecho con personas infectadas, en particular con sus
líquidos corporales.
 Lavarselas manos frecuentemente, sobre todo después de visitar a
familiares enfermos en el hospital, así como después de haber
cuidado a enfermos en el hogar.
 Difundir mensajes de información a la población sobre las
características de la enfermedad y de las medidas de control del
brote, en particular la inhumación de cadáveres.
 Prevenirla infección del Ébola en los centrosde salud: esto se refiere
al uso de medidas de aislamiento y utilización de equipos necesarios
(guantes, tapabocas, batas) para reducir el riesgo de transmisión
desde los enfermos hacia el personal sanitario, como médicos,
enfermeras, así como técnicos de laboratorio que manipulan sangre
y otros líquidos corporales de los pacientes infectados con el virus.
EVE en África Occidental – Resumen de la situación
La EVE (anteriormente conocida como fiebre hemorrágica del Ébola) es una
enfermedad grave, con una tasa de letalidad de hasta un 90%. No existe un
tratamiento aprobado específico ni vacuna con licencia disponible para el uso en
seres humano.
Enfermedad por el virus del ébola trabajos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epidemiologia del ebola
Epidemiologia del ebolaEpidemiologia del ebola
Trabajo final ebola
Trabajo final ebolaTrabajo final ebola
Trabajo final ebola
Dani H. Ingelmo
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ebola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UUEbola CDC EE.UU
Ebola
EbolaEbola
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEBEnfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Virus del ébola
Virus del ébolaVirus del ébola
Virus del ébola
Oscar Eduardo Vargas
 
Ebola, generalidades
Ebola, generalidadesEbola, generalidades
Ebola, generalidades
EnFerMeriithhaa !!!
 
Ebola
EbolaEbola
Ébola
Ébola Ébola
Presentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebolaPresentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebola
Brenda Camacho
 
Inmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del EbolaInmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del Ebola
Danny Tolentino
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
Ruth Llacsa
 
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIAEBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
Diego Rodriguez
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
Jose Luis Pichardo
 

La actualidad más candente (20)

El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
 
Epidemiologia del ebola
Epidemiologia del ebolaEpidemiologia del ebola
Epidemiologia del ebola
 
Trabajo final ebola
Trabajo final ebolaTrabajo final ebola
Trabajo final ebola
 
ÉBOLA
ÉBOLAÉBOLA
ÉBOLA
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Ebola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UUEbola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UU
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEBEnfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
 
Virus del ébola
Virus del ébolaVirus del ébola
Virus del ébola
 
Clase de ebola. dr. garcia r1
Clase de ebola. dr. garcia r1Clase de ebola. dr. garcia r1
Clase de ebola. dr. garcia r1
 
Ebola, generalidades
Ebola, generalidadesEbola, generalidades
Ebola, generalidades
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ébola
Ébola Ébola
Ébola
 
Presentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebolaPresentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebola
 
Inmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del EbolaInmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del Ebola
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
 
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIAEBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
 
El ebola
El ebolaEl ebola
El ebola
 

Destacado

Presentacion del ébola dhtic
Presentacion del ébola dhticPresentacion del ébola dhtic
Presentacion del ébola dhtic
Dirami Flores
 
El ébola
El ébolaEl ébola
El ébola
mariacalabro24
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
Salek Ali
 
Introducción eneagrama
Introducción eneagramaIntroducción eneagrama
Introducción eneagramagorkka
 
Computacion ebola
Computacion ebolaComputacion ebola
Computacion ebola
rosnery_15
 
La ebola
La ebolaLa ebola
La ebola
Javier Herrera
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
Isabela Castillo
 
Acoso escolar bullying
Acoso escolar bullyingAcoso escolar bullying
Acoso escolar bullyingangieur28
 
Trabajo final bullying
Trabajo final bullyingTrabajo final bullying
Trabajo final bullying
María Cristina Pineda Robles
 
Ebola virus
Ebola virus Ebola virus
Ebola virus
Dr.M.Prasad Naidu
 
Racismo
RacismoRacismo
Ebola presentation
Ebola presentationEbola presentation
Ebola presentationJon Brown
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosemerida64
 
breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.
dayana velazco
 

Destacado (16)

Presentacion del ébola dhtic
Presentacion del ébola dhticPresentacion del ébola dhtic
Presentacion del ébola dhtic
 
El ébola
El ébolaEl ébola
El ébola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Introducción eneagrama
Introducción eneagramaIntroducción eneagrama
Introducción eneagrama
 
Computacion ebola
Computacion ebolaComputacion ebola
Computacion ebola
 
La ebola
La ebolaLa ebola
La ebola
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
 
Acoso escolar bullying
Acoso escolar bullyingAcoso escolar bullying
Acoso escolar bullying
 
Trabajo final bullying
Trabajo final bullyingTrabajo final bullying
Trabajo final bullying
 
Ebola ppt
Ebola pptEbola ppt
Ebola ppt
 
Ebola virus
Ebola virus Ebola virus
Ebola virus
 
Ebola virus
Ebola virusEbola virus
Ebola virus
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Ebola presentation
Ebola presentationEbola presentation
Ebola presentation
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
 
breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.
 

Similar a Enfermedad por el virus del ébola trabajos

Virus èbola
Virus èbolaVirus èbola
Virus èbola
Manu Formeliano
 
Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Ruth Llacsa
 
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
dayiBC
 
Ebola y chicungunya
Ebola y chicungunyaEbola y chicungunya
Ebola y chicungunya
Anlopeso
 
Preguntas frecuentes ebola
Preguntas frecuentes ebolaPreguntas frecuentes ebola
Preguntas frecuentes ebola
innovadordocente
 
Fiebre hemorrágica del ébola.
Fiebre hemorrágica del ébola.Fiebre hemorrágica del ébola.
Fiebre hemorrágica del ébola.
Yocelyn Guerrero
 
Información sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del ÉbolaInformación sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del Ébola
Upyd Fuenlabrada
 
ÈBola
ÈBolaÈBola
Ebola
EbolaEbola
Información sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del ÉbolaInformación sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del Ébola
Upyd Fuenlabrada
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
karlacamachopacheco
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaSapachallaypaq
 
Ebola
EbolaEbola
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Pedro Benavides
 
ÉBOLA (EVE)
ÉBOLA (EVE)ÉBOLA (EVE)
ÉBOLA (EVE)
Diana_Ag
 
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolajoshman valarezo
 
Laboratorio clinico frente al Ébola para 2014
Laboratorio clinico frente al Ébola  para  2014Laboratorio clinico frente al Ébola  para  2014
Laboratorio clinico frente al Ébola para 2014
Altagracia Diaz
 
Eboladuarteadorno5
Eboladuarteadorno5Eboladuarteadorno5
Eboladuarteadorno5
MEC
 
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.Pastoral Salud
 

Similar a Enfermedad por el virus del ébola trabajos (20)

Virus èbola
Virus èbolaVirus èbola
Virus èbola
 
Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2
 
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
 
Ebola y chicungunya
Ebola y chicungunyaEbola y chicungunya
Ebola y chicungunya
 
El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
 
Preguntas frecuentes ebola
Preguntas frecuentes ebolaPreguntas frecuentes ebola
Preguntas frecuentes ebola
 
Fiebre hemorrágica del ébola.
Fiebre hemorrágica del ébola.Fiebre hemorrágica del ébola.
Fiebre hemorrágica del ébola.
 
Información sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del ÉbolaInformación sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del Ébola
 
ÈBola
ÈBolaÈBola
ÈBola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Información sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del ÉbolaInformación sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del Ébola
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
 
ÉBOLA (EVE)
ÉBOLA (EVE)ÉBOLA (EVE)
ÉBOLA (EVE)
 
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
 
Laboratorio clinico frente al Ébola para 2014
Laboratorio clinico frente al Ébola  para  2014Laboratorio clinico frente al Ébola  para  2014
Laboratorio clinico frente al Ébola para 2014
 
Eboladuarteadorno5
Eboladuarteadorno5Eboladuarteadorno5
Eboladuarteadorno5
 
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.Información de la enfermedad del ébola arq mx.
Información de la enfermedad del ébola arq mx.
 

Enfermedad por el virus del ébola trabajos

  • 1. ¿Qué es el virus del Ébola? El Ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zaire. Es un virus que se transmite por contacto directo y de mortalidad muy elevada Causa fiebres hemorrágicas para las que no hay vacuna ni tratamiento curativo En España se ha registrado el primer contagio confirmado fuera de África
  • 2. El virus del Ébola se contagia entre humanos por el contacto directo con la sangre u otros líquidos o secreciones corporales (saliva, semen, orina, heces...) de una persona infectada y que presente ya síntomas de la enfermedad o de personas muertas infectadas. ¿Cuáles son los síntomas?  Fiebre  Dolor de cabeza intenso  Dolor muscular  Debilidad  Fatiga  Diarrea  Vómitos  Dolor abdominal (de estómago)  Hemorragia (sangrado o moretones) sin causa aparente  Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 21 días después de la exposición al virus del Ébola, pero el promedio es entre 8 y 10 días. ¿Cómo se puede prevenir?  Controlar la infección en animales: actualmente no hay vacunas dirigidas a prevenir la infección por virus del Ébola-Reston en animales, es por ello que se deben aplicar métodos químicos de desinfección utilizando hipoclorito de sodio y otros detergentes de forma regular en las granjas deanimales como monos y cerdos. Ante la sospechade cualquier brote del virus los animales deben ponerse en cuarentena o podrían incluso sacrificarse para evitar la transmisión a seres humanos.  Disminuir el riesgo de la infección humana: al no existir una vacuna para seres humanos ni tampoco un tratamiento específico contra la infección porel virusdel Ébola la educación dela población en riesgo es un arma fundamental. Se deben implementar campañas de concienciación sobrelos distintos factoresde riesgo y las medidas de protección frente a ellos. En ciertos países africanos, al ocurrir un
  • 3. brote de Ébola se activan mecanismos de información y difusión de mensajes para reducir los riesgos de transmisión, los cuales deberán enfocarse en los siguientes aspectos:  Disminuir el contacto con animales salvajes que pudieran estar infectados como simios, monos y algunos tipos de murciélagos. Evitar el consumo de carne cruda.  Empleo de guantes y prendas protectoras para manipular animales.  Utilizar guantes, mascarillas y batas especiales para disminuir el riesgo de transmisión de persona a persona como consecuencia del contacto estrecho con personas infectadas, en particular con sus líquidos corporales.  Lavarselas manos frecuentemente, sobre todo después de visitar a familiares enfermos en el hospital, así como después de haber cuidado a enfermos en el hogar.  Difundir mensajes de información a la población sobre las características de la enfermedad y de las medidas de control del brote, en particular la inhumación de cadáveres.  Prevenirla infección del Ébola en los centrosde salud: esto se refiere al uso de medidas de aislamiento y utilización de equipos necesarios (guantes, tapabocas, batas) para reducir el riesgo de transmisión desde los enfermos hacia el personal sanitario, como médicos, enfermeras, así como técnicos de laboratorio que manipulan sangre y otros líquidos corporales de los pacientes infectados con el virus. EVE en África Occidental – Resumen de la situación La EVE (anteriormente conocida como fiebre hemorrágica del Ébola) es una enfermedad grave, con una tasa de letalidad de hasta un 90%. No existe un tratamiento aprobado específico ni vacuna con licencia disponible para el uso en seres humano.