SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MODA EN
COLOMBIA
LA MODA COLOMBIANA
DEL AÑO 1920 – 1990
 1920 Llegan al país los primeros telares automáticos accionados con electricidad.
 1920 Se crea en Bello, Antioquia la matriz de Fabrícate. Inicia operaciones en 1923.
 1924 Se funda Valher, pionera de la industria de la confección en Pereira
 1924 Aparece el primer vestido de baño en el mundo, que deja al descubierto los brazos
y las piernas.
 1925 La moda en Bogotá se ha sincronizado con la de París. Imagen: vestido de la
época, los accesorios intentan disimular la desnudez de la nueva moda.
 1929 Se crea la Sociedad Cundinamarquesa de Sastres con el fin de reforzar el gremio
ante la competencia de los inmigrantes italianos. Clausurada en 1933.
 1929 Los textileros lanzan al mercado el Tweed.
 1930 El vestuario es sofisticado. Los trajes de noche y de bodas moldean el cuerpo sin
restarle movilidad. Imagen: Portada Cromos. Los colores son apagados o profundos, los
brillantes tienen mucha aceptación y poco a poco los tonos más vivos invaden las paletas.
Los estampados son suaves, pequeños ó medianos y persisten las flores. A pesar de la
recesión colombiana, Coltejer inicia el proceso de estampación y modernización de los
procesos de acabados.
 1934 Se crea el Concurso Nacional de la Belleza. Imagen: Cromos.
 1938 Se crea COVESTIL (Cooperativa de producción, consumo y venta del vestido)
para afrontar la competencia de los judíos que llegan en gran número a Colombia.
 1940 la industria hebrea en Barranquilla logra 2 avances muy importantes: producción
de seda sintética (Rayón) e industrialización del calzado.
 1940 Se crea en Bogotá “Modelia S.A.”, primera fábrica de medias de nylon en
Colombia. Fundador: Fernando Mazuera.
 1942 Se funda Lafayette.
 1940 Por las dificultades originadas por la II Guerra Mundial, Valher confecciona
trajes con paños nacionales.
 1944 Indulana y Everfit se integran económica y administrativamente.
 1947 Llega a Colombia el New Look de Dior, Fath, Balenciaga y demás diseñadores
del momento. La moda colombiana sintetiza la tendencia europea y americana.
 1947 En el comercio bogotano ya no se encuentran trajes de baño de lana, este
material fue remplazado por el látex, faya, tela encauchada, y el jersey
 1950 El pantalón gana respetabilidad en
la mujer. Imagen: publicidad que
promueve el uso del algodón, Cromos
nov. 1954.
Aparecen nuevas fibras como:
orlón, nylon, terlenka, dacrón, etc.
Hasta la década anterior, Colombia
importaba parte de la ropa femenina, pero
gracias al desarrollo de la industria
textil, fábricas como “Sedalana” —empresa
modelo en la transformación de textiles de
rayón”—, “Celanese Colombiana” —que
comercializó el acetato para mantener las
telas sin arrugas— y “El Roble” —con
tecnología americana y mexicana—
, abastecen gran parte del mercado
colombiano.
 1980 La lycra empieza a popularizarse y a influir en la moda. Esta surgió a finales de los años
cincuenta concebida originariamente como tela de refuerzo. Toma fuerza el diseño de moda en
Colombia. Entre otros se destacan: Bettina Spitz, Patricia Martínez, Vicky Farkas, Pepa Pombo,
Carlos Nieto, Alfredo Barraza, Carlos Laserna.La moda mira hacia el oriente, innovando líneas,
textiles y colores. Enormes overoles y ropa con la forma rectangular del legendario Kimono,
rediseñado con mangas y voluminosos bolsillos.
 1980 Se inaugura en Rionegro, “Carlos J Echavarría”, la planta de acabados en textiles más
moderna de América Latina.
 Amelia Toro llega a Colombia después de trabajar como aprendiz en el taller de Gian Franco
Ferré y Pino Lancetti y de estudiar en Nueva York administración de empresas de modas. La
filosofía que acompaña sus diseños: “El lujo está en la comodidad”. Maneja la línea Matador la cual
representa una propuesta pret-à-porter, de corte clásico y líneas limpias.
 Ayerbe & Quintana abre su primera boutique en Bogotá, nace con un concepto muy europeo de
la elegancia femenina, adaptado al estilo y a la moda de la mujer colombiana.
 1981 Regresa al país Olga Piedrahita de estudiar arte en el Nicholls State University para
dedicarse de lleno a la moda. Abre el taller “Barroco” en compañía de su hermana Eulalia donde
comienzan confeccionando trajes muy elaborados. Algunos años después el taller se trasladó a
Bogotá. Imagen: diseño de Olga Piedrahita.
 1986 Regresa a Colombia Elena Urrutia y abre su primer taller de confección con una línea de
ropa Pret-à-Porter, con un estilo sobrio de líneas limpias y definidas. A mediados de la década se
crea una silueta de hombros anchos ayudados por voluminosas hombreras y falda estrecha. El
sastre se convierte en la prenda de la década como un símbolo de poderío económico.
 1987 Se crea Inexmoda, Instituto para la Exportación y la Moda. Director Ejecutivo: Roque
Ospina, directora de mercadeo Alicia Mejía.
 1989 Se realiza la séptima versión de “Tendencias”, organizado por la Asociación Colombiana
de Diseñadores, certamen donde la nueva generación de diseñadores promocionan las colecciones
del año para la moda nacional.
 1989 Primera feria Colombiatex en Medellín, muestra
textil, de insumos y maquinaria para la confección y el
hogar. Organiza Inexmoda.
 1989 Se crea la carrera de Diseño de Modas en la
Colegiatura Colombiana de Diseño.
A fines de esta década, la industria textil nacional se ve
sumida en una crisis como consecuencia de la liberación
de las importaciones, la revaluación de la moneda
colombiana y el contrabando textil
 1990 Primera feria Colombiamoda en Medellín: muestra de diseñadores, confección, línea de
hogar, maquinaria y afines. Organiza Inexmoda. Imagen: desfile Colombiamoda 1996. Desfile en
Colombiatex de Protela y Lycra de DuPont, diseño de John Miranda.
 1992 Multirevistas lanza la revista Aló Moda que en 1999 se integraría con Aló Casa bajo el
nombre de Punto G.
 1993 Circula la revista Semana Moda como parte de la Semana Colección. Surge por la
necesidad de crear una revista especializada para la mujer.Auge del minimalismo en la moda. Al final
de la década se empiezan a apreciar los terminados artesanales. Hernán Zajar al final de la década
abre una moderna boutique en la zona rosa bogotana. Su estilo es universal, con una gran dosis de
inspiración en la mujer latina. Su inicio en el campo de la moda está relacionado con la creación de
vestuario para series de televisión como Gallito Ramírez, Azúcar y Caballo Viejo, además de varias
producciones de teatro y cine. Ricardo Pava egresado de la escuela Arturo Tejada Cano, innova en el
concepto de la moda masculina. Imagen: diseño Ricardo Pava.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido de punto por trama
Tejido de punto por tramaTejido de punto por trama
Tejido de punto por trama
Pamee1998
 
region del putumayo
region del putumayoregion del putumayo
region del putumayo
androide0900
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
Anitaclariyeve
 
Guia completa de lenceria. Tipos de ropa interior
Guia completa de lenceria. Tipos de ropa interiorGuia completa de lenceria. Tipos de ropa interior
Guia completa de lenceria. Tipos de ropa interior
Las experiencias de Toulouse
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
jjpj61
 
El modelaje
El modelajeEl modelaje
El modelaje
pertuzdianapatricia
 
Estandares de belleza
Estandares de bellezaEstandares de belleza
Estandares de belleza
reyna14
 
Moda patrones
Moda patronesModa patrones
Moda patrones
Andrea Garcia
 
La moda de los 60
La moda de los 60La moda de los 60
La moda de los 60
Asunina
 
La cueca chilena
La cueca chilenaLa cueca chilena
La cueca chilena
Josefa Afasija
 
III. La industria textil y su control de calidad
III. La industria textil y su control de calidadIII. La industria textil y su control de calidad
III. La industria textil y su control de calidad
Fidel Lockuán
 
Prehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad MediaPrehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad Media
Fanny Lucas Estrada
 
Moda 70
Moda 70Moda 70
Moda 70
xcnorma
 
Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
Bladimir Gavilan
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
Ana P
 
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTILPaper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
RBpazJ
 
Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]
Yamileth Varela
 
La moda en los años 90
La moda en los años 90La moda en los años 90
La moda en los años 90
marioc21mx
 
Diseño de modas.
Diseño de modas.Diseño de modas.
Diseño de modas.
Sandrita Sarmiento Castillo
 
Manual de especialidades club de conquistadores
Manual de especialidades club de conquistadoresManual de especialidades club de conquistadores
Manual de especialidades club de conquistadores
ebailon
 

La actualidad más candente (20)

Tejido de punto por trama
Tejido de punto por tramaTejido de punto por trama
Tejido de punto por trama
 
region del putumayo
region del putumayoregion del putumayo
region del putumayo
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Guia completa de lenceria. Tipos de ropa interior
Guia completa de lenceria. Tipos de ropa interiorGuia completa de lenceria. Tipos de ropa interior
Guia completa de lenceria. Tipos de ropa interior
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
 
El modelaje
El modelajeEl modelaje
El modelaje
 
Estandares de belleza
Estandares de bellezaEstandares de belleza
Estandares de belleza
 
Moda patrones
Moda patronesModa patrones
Moda patrones
 
La moda de los 60
La moda de los 60La moda de los 60
La moda de los 60
 
La cueca chilena
La cueca chilenaLa cueca chilena
La cueca chilena
 
III. La industria textil y su control de calidad
III. La industria textil y su control de calidadIII. La industria textil y su control de calidad
III. La industria textil y su control de calidad
 
Prehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad MediaPrehistoria hasta Edad Media
Prehistoria hasta Edad Media
 
Moda 70
Moda 70Moda 70
Moda 70
 
Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTILPaper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
 
Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]
 
La moda en los años 90
La moda en los años 90La moda en los años 90
La moda en los años 90
 
Diseño de modas.
Diseño de modas.Diseño de modas.
Diseño de modas.
 
Manual de especialidades club de conquistadores
Manual de especialidades club de conquistadoresManual de especialidades club de conquistadores
Manual de especialidades club de conquistadores
 

Destacado

Las riquezas de colombia
Las riquezas de colombiaLas riquezas de colombia
Las riquezas de colombia
jesus david gomez fontalvo
 
Smoda100
Smoda100Smoda100
Decada de los 20
Decada de los 20Decada de los 20
Future of the Contact Centre
Future of the Contact CentreFuture of the Contact Centre
Future of the Contact Centre
Plantronics Europe and Africa
 
Analisi Social Tv - The Apprentice 2
Analisi Social Tv - The Apprentice 2Analisi Social Tv - The Apprentice 2
Analisi Social Tv - The Apprentice 2
Yuri Lucini
 
Mazapanes bañados en chocolate alejandro botero y tomas mesa 8 c
Mazapanes bañados en chocolate alejandro botero y tomas mesa 8 cMazapanes bañados en chocolate alejandro botero y tomas mesa 8 c
Mazapanes bañados en chocolate alejandro botero y tomas mesa 8 c
tomasmesagiraldo
 
Googol pta780 g1a 200kw 250kva
Googol pta780 g1a 200kw 250kva Googol pta780 g1a 200kw 250kva
Googol pta780 g1a 200kw 250kva
Mark Wang
 
Como crear un perfil en kiwibox
Como crear un perfil en kiwiboxComo crear un perfil en kiwibox
Como crear un perfil en kiwibox
Mariela Ortiz
 
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redesResumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
Malena García Cadena
 
Present simple
Present simplePresent simple
Present simple
Evrika Interactive
 
Yam regev - hard core local seo tips & tricks
Yam regev  - hard core local seo tips & tricksYam regev  - hard core local seo tips & tricks
Yam regev - hard core local seo tips & tricks
Barry Schwartz
 
Warp #2 benedikt germanier - building a brand
Warp #2   benedikt germanier - building a brandWarp #2   benedikt germanier - building a brand
Warp #2 benedikt germanier - building a brand
hub:raum Krakow
 
Curculum Vitae English
Curculum Vitae EnglishCurculum Vitae English
Curculum Vitae English
Zeljko Stojanovic
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
Dicson Campos
 
Functional dependencies
Functional dependenciesFunctional dependencies
Functional dependencies
Kumar
 
Agradecimientos a mis compañeros y maestros
Agradecimientos a mis compañeros y maestrosAgradecimientos a mis compañeros y maestros
Agradecimientos a mis compañeros y maestros
Silvia Basurto Frausto
 
Tics y Ntics
Tics y NticsTics y Ntics
Tics y Ntics
Gabriela02
 
Herramientas de comunicación web 2.0 en la dirección de proyectos cio 2009 ...
Herramientas de comunicación web 2.0 en la dirección de proyectos   cio 2009 ...Herramientas de comunicación web 2.0 en la dirección de proyectos   cio 2009 ...
Herramientas de comunicación web 2.0 en la dirección de proyectos cio 2009 ...
Ramon Costa i Pujol
 
Lumitek pro pt
Lumitek pro ptLumitek pro pt
Lumitek pro pt
Emanuel Kosta
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
Ana Prado
 

Destacado (20)

Las riquezas de colombia
Las riquezas de colombiaLas riquezas de colombia
Las riquezas de colombia
 
Smoda100
Smoda100Smoda100
Smoda100
 
Decada de los 20
Decada de los 20Decada de los 20
Decada de los 20
 
Future of the Contact Centre
Future of the Contact CentreFuture of the Contact Centre
Future of the Contact Centre
 
Analisi Social Tv - The Apprentice 2
Analisi Social Tv - The Apprentice 2Analisi Social Tv - The Apprentice 2
Analisi Social Tv - The Apprentice 2
 
Mazapanes bañados en chocolate alejandro botero y tomas mesa 8 c
Mazapanes bañados en chocolate alejandro botero y tomas mesa 8 cMazapanes bañados en chocolate alejandro botero y tomas mesa 8 c
Mazapanes bañados en chocolate alejandro botero y tomas mesa 8 c
 
Googol pta780 g1a 200kw 250kva
Googol pta780 g1a 200kw 250kva Googol pta780 g1a 200kw 250kva
Googol pta780 g1a 200kw 250kva
 
Como crear un perfil en kiwibox
Como crear un perfil en kiwiboxComo crear un perfil en kiwibox
Como crear un perfil en kiwibox
 
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redesResumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
 
Present simple
Present simplePresent simple
Present simple
 
Yam regev - hard core local seo tips & tricks
Yam regev  - hard core local seo tips & tricksYam regev  - hard core local seo tips & tricks
Yam regev - hard core local seo tips & tricks
 
Warp #2 benedikt germanier - building a brand
Warp #2   benedikt germanier - building a brandWarp #2   benedikt germanier - building a brand
Warp #2 benedikt germanier - building a brand
 
Curculum Vitae English
Curculum Vitae EnglishCurculum Vitae English
Curculum Vitae English
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Functional dependencies
Functional dependenciesFunctional dependencies
Functional dependencies
 
Agradecimientos a mis compañeros y maestros
Agradecimientos a mis compañeros y maestrosAgradecimientos a mis compañeros y maestros
Agradecimientos a mis compañeros y maestros
 
Tics y Ntics
Tics y NticsTics y Ntics
Tics y Ntics
 
Herramientas de comunicación web 2.0 en la dirección de proyectos cio 2009 ...
Herramientas de comunicación web 2.0 en la dirección de proyectos   cio 2009 ...Herramientas de comunicación web 2.0 en la dirección de proyectos   cio 2009 ...
Herramientas de comunicación web 2.0 en la dirección de proyectos cio 2009 ...
 
Lumitek pro pt
Lumitek pro ptLumitek pro pt
Lumitek pro pt
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 

Similar a la moda en colombia

La Moda
La ModaLa Moda
La Moda
bocetdeco
 
DISEÑADORES DE MODA
DISEÑADORES DE MODADISEÑADORES DE MODA
DISEÑADORES DE MODA
irenegutieerrez
 
Diseñadores de moda
Diseñadores de modaDiseñadores de moda
Diseñadores de moda
Claudia Iris Cabello Ortiz
 
La moda del siglo xx
La moda del siglo xxLa moda del siglo xx
La moda del siglo xx
Sandrita Sarmiento Castillo
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
larisaarcehernandez
 
SEMANA 10 - MARY QUANT UN EJEMPLO DE CREATIVIDAD E INNOVACION -FANNY JEM WONG
SEMANA 10 - MARY QUANT UN EJEMPLO DE CREATIVIDAD E INNOVACION -FANNY JEM WONGSEMANA 10 - MARY QUANT UN EJEMPLO DE CREATIVIDAD E INNOVACION -FANNY JEM WONG
SEMANA 10 - MARY QUANT UN EJEMPLO DE CREATIVIDAD E INNOVACION -FANNY JEM WONG
Fanny Jem Wong M
 
La Alta Costura
La Alta CosturaLa Alta Costura
La Alta Costura
90210maria
 
Marcas de lujo
Marcas de lujoMarcas de lujo
Marcas de lujo
saul_valero
 
Moda siglo xx
Moda siglo xxModa siglo xx
Moda siglo xx
laurambv
 
Un paseo por la historia de la moda
Un paseo por la historia de la modaUn paseo por la historia de la moda
Un paseo por la historia de la moda
yuliettcifuentesgonz
 
Moda ppt
Moda  pptModa  ppt
Moda ppt
leiabaez
 
Historia de la Moda.
Historia de la Moda.Historia de la Moda.
Historia de la Moda.
CarlaMS12
 
Diseño de moda diapositivas
Diseño de moda diapositivasDiseño de moda diapositivas
Diseño de moda diapositivas
daniela546
 
Carolina lara
Carolina laraCarolina lara
Carolina lara
Carolina Lara
 
Documento de word
Documento de wordDocumento de word
Documento de word
adrichp
 
Moda
ModaModa
moda
modamoda
moda
arely-512
 
Historia de la moda
Historia de la moda Historia de la moda
Historia de la moda
Kathy Gutierrez
 
La moda
La moda La moda
La moda
3128209026
 
Coco Chanel y su influencia en la moda
Coco Chanel y su influencia en la modaCoco Chanel y su influencia en la moda
Coco Chanel y su influencia en la moda
papefons Fons
 

Similar a la moda en colombia (20)

La Moda
La ModaLa Moda
La Moda
 
DISEÑADORES DE MODA
DISEÑADORES DE MODADISEÑADORES DE MODA
DISEÑADORES DE MODA
 
Diseñadores de moda
Diseñadores de modaDiseñadores de moda
Diseñadores de moda
 
La moda del siglo xx
La moda del siglo xxLa moda del siglo xx
La moda del siglo xx
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
SEMANA 10 - MARY QUANT UN EJEMPLO DE CREATIVIDAD E INNOVACION -FANNY JEM WONG
SEMANA 10 - MARY QUANT UN EJEMPLO DE CREATIVIDAD E INNOVACION -FANNY JEM WONGSEMANA 10 - MARY QUANT UN EJEMPLO DE CREATIVIDAD E INNOVACION -FANNY JEM WONG
SEMANA 10 - MARY QUANT UN EJEMPLO DE CREATIVIDAD E INNOVACION -FANNY JEM WONG
 
La Alta Costura
La Alta CosturaLa Alta Costura
La Alta Costura
 
Marcas de lujo
Marcas de lujoMarcas de lujo
Marcas de lujo
 
Moda siglo xx
Moda siglo xxModa siglo xx
Moda siglo xx
 
Un paseo por la historia de la moda
Un paseo por la historia de la modaUn paseo por la historia de la moda
Un paseo por la historia de la moda
 
Moda ppt
Moda  pptModa  ppt
Moda ppt
 
Historia de la Moda.
Historia de la Moda.Historia de la Moda.
Historia de la Moda.
 
Diseño de moda diapositivas
Diseño de moda diapositivasDiseño de moda diapositivas
Diseño de moda diapositivas
 
Carolina lara
Carolina laraCarolina lara
Carolina lara
 
Documento de word
Documento de wordDocumento de word
Documento de word
 
Moda
ModaModa
Moda
 
moda
modamoda
moda
 
Historia de la moda
Historia de la moda Historia de la moda
Historia de la moda
 
La moda
La moda La moda
La moda
 
Coco Chanel y su influencia en la moda
Coco Chanel y su influencia en la modaCoco Chanel y su influencia en la moda
Coco Chanel y su influencia en la moda
 

la moda en colombia

  • 2.
  • 3. LA MODA COLOMBIANA DEL AÑO 1920 – 1990  1920 Llegan al país los primeros telares automáticos accionados con electricidad.  1920 Se crea en Bello, Antioquia la matriz de Fabrícate. Inicia operaciones en 1923.  1924 Se funda Valher, pionera de la industria de la confección en Pereira  1924 Aparece el primer vestido de baño en el mundo, que deja al descubierto los brazos y las piernas.  1925 La moda en Bogotá se ha sincronizado con la de París. Imagen: vestido de la época, los accesorios intentan disimular la desnudez de la nueva moda.  1929 Se crea la Sociedad Cundinamarquesa de Sastres con el fin de reforzar el gremio ante la competencia de los inmigrantes italianos. Clausurada en 1933.
  • 4.  1929 Los textileros lanzan al mercado el Tweed.  1930 El vestuario es sofisticado. Los trajes de noche y de bodas moldean el cuerpo sin restarle movilidad. Imagen: Portada Cromos. Los colores son apagados o profundos, los brillantes tienen mucha aceptación y poco a poco los tonos más vivos invaden las paletas. Los estampados son suaves, pequeños ó medianos y persisten las flores. A pesar de la recesión colombiana, Coltejer inicia el proceso de estampación y modernización de los procesos de acabados.  1934 Se crea el Concurso Nacional de la Belleza. Imagen: Cromos.  1938 Se crea COVESTIL (Cooperativa de producción, consumo y venta del vestido) para afrontar la competencia de los judíos que llegan en gran número a Colombia.  1940 la industria hebrea en Barranquilla logra 2 avances muy importantes: producción de seda sintética (Rayón) e industrialización del calzado.
  • 5.  1940 Se crea en Bogotá “Modelia S.A.”, primera fábrica de medias de nylon en Colombia. Fundador: Fernando Mazuera.  1942 Se funda Lafayette.  1940 Por las dificultades originadas por la II Guerra Mundial, Valher confecciona trajes con paños nacionales.  1944 Indulana y Everfit se integran económica y administrativamente.  1947 Llega a Colombia el New Look de Dior, Fath, Balenciaga y demás diseñadores del momento. La moda colombiana sintetiza la tendencia europea y americana.  1947 En el comercio bogotano ya no se encuentran trajes de baño de lana, este material fue remplazado por el látex, faya, tela encauchada, y el jersey
  • 6.  1950 El pantalón gana respetabilidad en la mujer. Imagen: publicidad que promueve el uso del algodón, Cromos nov. 1954. Aparecen nuevas fibras como: orlón, nylon, terlenka, dacrón, etc. Hasta la década anterior, Colombia importaba parte de la ropa femenina, pero gracias al desarrollo de la industria textil, fábricas como “Sedalana” —empresa modelo en la transformación de textiles de rayón”—, “Celanese Colombiana” —que comercializó el acetato para mantener las telas sin arrugas— y “El Roble” —con tecnología americana y mexicana— , abastecen gran parte del mercado colombiano.
  • 7.  1980 La lycra empieza a popularizarse y a influir en la moda. Esta surgió a finales de los años cincuenta concebida originariamente como tela de refuerzo. Toma fuerza el diseño de moda en Colombia. Entre otros se destacan: Bettina Spitz, Patricia Martínez, Vicky Farkas, Pepa Pombo, Carlos Nieto, Alfredo Barraza, Carlos Laserna.La moda mira hacia el oriente, innovando líneas, textiles y colores. Enormes overoles y ropa con la forma rectangular del legendario Kimono, rediseñado con mangas y voluminosos bolsillos.  1980 Se inaugura en Rionegro, “Carlos J Echavarría”, la planta de acabados en textiles más moderna de América Latina.  Amelia Toro llega a Colombia después de trabajar como aprendiz en el taller de Gian Franco Ferré y Pino Lancetti y de estudiar en Nueva York administración de empresas de modas. La filosofía que acompaña sus diseños: “El lujo está en la comodidad”. Maneja la línea Matador la cual representa una propuesta pret-à-porter, de corte clásico y líneas limpias.  Ayerbe & Quintana abre su primera boutique en Bogotá, nace con un concepto muy europeo de la elegancia femenina, adaptado al estilo y a la moda de la mujer colombiana.
  • 8.  1981 Regresa al país Olga Piedrahita de estudiar arte en el Nicholls State University para dedicarse de lleno a la moda. Abre el taller “Barroco” en compañía de su hermana Eulalia donde comienzan confeccionando trajes muy elaborados. Algunos años después el taller se trasladó a Bogotá. Imagen: diseño de Olga Piedrahita.  1986 Regresa a Colombia Elena Urrutia y abre su primer taller de confección con una línea de ropa Pret-à-Porter, con un estilo sobrio de líneas limpias y definidas. A mediados de la década se crea una silueta de hombros anchos ayudados por voluminosas hombreras y falda estrecha. El sastre se convierte en la prenda de la década como un símbolo de poderío económico.  1987 Se crea Inexmoda, Instituto para la Exportación y la Moda. Director Ejecutivo: Roque Ospina, directora de mercadeo Alicia Mejía.  1989 Se realiza la séptima versión de “Tendencias”, organizado por la Asociación Colombiana de Diseñadores, certamen donde la nueva generación de diseñadores promocionan las colecciones del año para la moda nacional.
  • 9.  1989 Primera feria Colombiatex en Medellín, muestra textil, de insumos y maquinaria para la confección y el hogar. Organiza Inexmoda.  1989 Se crea la carrera de Diseño de Modas en la Colegiatura Colombiana de Diseño. A fines de esta década, la industria textil nacional se ve sumida en una crisis como consecuencia de la liberación de las importaciones, la revaluación de la moneda colombiana y el contrabando textil
  • 10.  1990 Primera feria Colombiamoda en Medellín: muestra de diseñadores, confección, línea de hogar, maquinaria y afines. Organiza Inexmoda. Imagen: desfile Colombiamoda 1996. Desfile en Colombiatex de Protela y Lycra de DuPont, diseño de John Miranda.  1992 Multirevistas lanza la revista Aló Moda que en 1999 se integraría con Aló Casa bajo el nombre de Punto G.  1993 Circula la revista Semana Moda como parte de la Semana Colección. Surge por la necesidad de crear una revista especializada para la mujer.Auge del minimalismo en la moda. Al final de la década se empiezan a apreciar los terminados artesanales. Hernán Zajar al final de la década abre una moderna boutique en la zona rosa bogotana. Su estilo es universal, con una gran dosis de inspiración en la mujer latina. Su inicio en el campo de la moda está relacionado con la creación de vestuario para series de televisión como Gallito Ramírez, Azúcar y Caballo Viejo, además de varias producciones de teatro y cine. Ricardo Pava egresado de la escuela Arturo Tejada Cano, innova en el concepto de la moda masculina. Imagen: diseño Ricardo Pava.