SlideShare una empresa de Scribd logo
Puerto Escondido Oaxaca a 19 de Octubre de 2013

LA NOTICIA DE HOY
En los diarios más importantes de Oaxaca

 Puerto Escondido
 Policiaca
PRESENTA INEGI PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Celebran su día más de 74 mil afromexicanos
DEFINEN QUE POBLACIÓN NEGRA SE UBICA EN 97 COMUNIDADES DE LA COSTA, 6 LOCALIDADES DE LA CAÑA Y CUENCA Y
TRES POBLACIONES DEL ISTMO
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
19/10/2013

Una población de 74 mil 525 afromexicanos residen en 106 localidades de 17 municipios de las
regiones Costa, Cañada, Cuenca del Papaloapan e Istmo de Tehuantepec, según el Perfil
sociodemográfico de localidades con presencia de población afromexicana de Oaxaca, que se divulgará
por la celebración por primera ocasión del "Día del Pueblo Negro Afromexicano de Oaxaca".
El documento, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ---con base a los
resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 y las localidades señaladas por la Red por el
Reconocimiento Constitucional del Pueblo Negro de México (RED/RCPNM)---, muestra las
características geográficas, demográficas, sociales, culturales, económicas, habitacionales y de rezago
social.
En la región de la Costa, se concentra una población de 66 mil 437 afromexicanos en 97 localidades de
los municipios de Mártires de Tacubaya, San Sebastián Ixcapa, San Juan Bautista Lo de Soto, Santiago
Llano Grande, Santa María Cortijo, San José Estancia Grande, Santiago Tapextla, Santo Domingo
Armenta, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Jamiltepec, Santa María Huazolotitlán y Villa de
Tututepec de Melchor Ocampo.
Mientras que las regiones de la Cañada y Cuenca del Papaloapan, seis mil 580 habitantes en seis
localidades de las municipalidades de Valerio Trujano, San Juan Bautista Cuicatlán, Teotitlán de Flores
Magón y Acatlán de Pérez Figueroa, respectivamente.
Y en el Istmo de Tehuantepec, mil 508 pobladores en tres localidades del municipio de Santo Domingo
Ingenio.
En 103 localidades afromexicanas, se tiene acceso por carretera, aunque solamente en 75 se cuenta con
transporte público de paga. En 53 localidades, los pobladores tardan 45 minutos o más en llegar a la
cabecera municipal.
De acuerdo con el estudio, las localidades con presencia afromexicana tuvieron un crecimiento en la
última década de 0.2 por ciento en promedio al año. Este proporción es más baja que el 1.0 por ciento
presentado en la entidad e incluso que el 0.7 por ciento de las localidades sin presencia afromexicana
de los 17 municipios.
La composición por edad en las localidades afromexicanas, muestra una población relativamente joven
porque el 58.8 por ciento son menores de 30 años. Los adultos mayores también guardan proporciones
similares con alrededor de 10.6 por ciento.
Únicamente las localidades afromexicanas de Teotitlán de Flores Magón y Mártires de Tacubaya,
superaron el ritmo de crecimiento de la entidad.
Según los datos disponibles, en el caso particular de las localidades afromexicanas, el bajo crecimiento
está asociado principalmente a la migración.
En cuestión de educación, los datos son contrastantes en las localidades afromexicanas, pues por un
lado muestran condiciones optimistas para los niños que asisten a la educación básica, ya que los
menores de 15 años tienen un porcentaje de asistencia escolar superior al 90 por ciento, situación
equivalente al resto del estado, pero por el otro, se manifiesta un rezago entre los jóvenes en edad de
asistir a estudios de nivel medio superior y superior.
Es conveniente señalar que si en el estado, la asistencia escolar de jóvenes de 18 a 24 años es de 23.8
por ciento, en las localidades afromexicanas alcanza solo el 18.8 por ciento.
Cabe apuntar que en las localidades afromexicanas, existen nueve mil 275 jóvenes de 18 a 24 años de
edad y solamente mil 747 asisten a la escuela.
Además, el analfabetismo en localidades con población afromexicana es más desfavorable, pues el
indicador supera el 19 por ciento, mayor al 16.3 por ciento registrado en toda la entidad, uno de los más
altos del país.
Si en Oaxaca, 16 de cada 100 personas son analfabetas, entre la población afromexicana esta
proporción llega a 26 de cada 100 en Santiago Jamiltepec y Santo Domingo Armenta y de 30 por cada
100 en Santiago Tapextla.
En materia de salud, alrededor de la mitad de la población de las localidades afromexicanas y de los
pueblos indígenas, no es derechohabiente. Entre los derechohabientes de las localidades afromexicanas,
más de dos terceras partes tienen el beneficio por medio del Seguro Popular.
En seis municipios, más de la mitad de la población de las localidades afromexicanas, no es
derechohabiente a servicios de salud; el caso extremo es Santiago Jamiltepec, donde nueve de cada 10
personas no son derechohabientes.
En relación a las características económicas, el 74 por ciento de los hombres de las localidades
afromexicanas desempeñan algún trabajo o buscan hacerlo. Esta cifra representa una participación
económica mayor que la de los varones del resto del estado o de localidades no afromexicanas, aunque
menor que la de las indígenas.
En las localidades afromexicanas, la agricultura fue registrada como actividad primaria y
marginalmente, la cría y explotación de animales o la pesca, esta última se limita en Villa de Tututepec
de Melchor Ocampo, Santiago Pinotepa Nacional y Santiago Jamiltepec.
En lo que se refiere a características habitacionales, el 17 por ciento de las viviendas de las localidades
afromexicanas presenta piso de tierra. Aunque las condiciones de bienestar no son iguales entre todas,
pues en Santo Domingo Armenta casi una tercera parte de las viviendas tienen piso de tierra, mientras
que en Santo Domingo Ingenio solo cuatro de 100 están en esta situación.
En cuanto al drenaje, las localidades afromexicanas carecen de este servicio en una de cada cuatro
viviendas, aunque esta escasez está presente también en el resto de la entidad.
El servicio de energía eléctrica se encuentra de manera regular en todos los municipios que albergan
localidades afromexicanas con una cobertura mayor a 92 por ciento, pero a detalle existe contraste. En
las que son muy pequeñas como Espiga Verde, perteneciente a Santiago Jamiltepec o El Jícaro,
Santiago Pinotepa Nacional no se dispone de ningún servicio público y en cambio, en las localidades
mayores, la cobertura es amplia.
En relación al agua potable, en las comunidades afromexicanas existen deficiencias en el servicio ya
que en la mayoría de los casos, implica el acarreo con los inconvenientes que esta práctica tiene no sólo
en comodidad sino en salud pública, sobre todo cuando la fuente es un río, lago o arroyo.
Con excepción de Santa María Cortijo, en el resto de los municipios de la región de la Costa, se
observa mayor carencia. Existen municipios como Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San
Sebastián Ixcapa o Santa María Huazolotitlán, donde menos de una quinta parte de las viviendas
cuentan con agua entubada.
Y en cuanto al Índice de Rezago Social (IRS), las condiciones de bienestar han mejorado en la última
década para 10 municipios, aunque en siete municipios se mantiene el mismo grado de rezago.
En Teotitlán de Flores Magón, Santo Domingo Ingenio y Acatlán de Pérez Figueroa, la población
afromexicana se encuentra en mejores condiciones que el resto.
Los municipios con población afromexicana no están entre los que tienen rezago social extremo. Las
municipalidades con menor rezago o rezago muy bajo se ubican en las regiones de la Cañada y Cuenca
del Papaloapan, así como en la región del Istmo de Tehuantepec, por consiguiente los que tienen mayor
rezago se ubican en la región de la Costa.
Del total de las localidades afromexicanas, 65 tienen un grado medio de rezago, 26 un grado bajo, tres
un alto grado, otros tres en un rango muy alto y una con un rezago muy bajo.

En Collantes, la celebración oficial
LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

Este día por primera vez en la historia del estado se celebrará el Día del Pueblo Negro Afromexicano,
en la agencia municipal de Santiago Collantes, perteneciente al municipio de Pinotepa Nacional.
El pasado 22 de agosto del año en curso, en Santiago Tapextla el gobernador Gabino Cué Monteagudo
emitió el decreto que instituye el 19 de octubre como el "Día del Pueblo Negro Afromexicano de
Oaxaca", en el cual el pueblo y gobierno de la entidad reconocen los derechos y raíces culturales de los
descendientes de mujeres y hombres africanos, quienes por décadas habían sido relegados.
El secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, señaló que el evento organizado en
Collantes será presidido por el titular del Ejecutivo y tiene por propósito honrar de alguna manera la
histórica lucha del pueblo negro, "pero fundamentalmente para visibilizar a este importante pueblo que
a menudo no ha sido debidamente considerado, tanto en el marco normativo constitucional como en las
políticas públicas".
"Desde luego esta será una ocasión especial para escuchar las reivindicaciones y aspiraciones de este
importante segmento de nuestra población, de modo que nos estaremos congregando a partir de las 9 de
la mañana para que los tres poderes del gobierno y otras instituciones conmemoren este día".
Regino Montes subrayó que los pueblos negros son los marginados dentro de los marginados, pero
también los invisibilizados, los sin voz, los sin rostro, dentro de la sociedad oaxaqueña. "De ahí la
importancia de que este día sirva para darles voz, para darles rostro, sirva para reconocer su presencia y
su importante aporte a la grandeza cultural e histórica y su aporte en el proceso de la transición
democrática que estamos demandando los oaxaqueños.
"Creo que es un acto de justicia elemental y creo que así lo debemos de entender la sociedad
oaxaqueña, de modo que esta será una oportunidad para poder también visibilizar al pueblo negro
afromexicano en el contexto nacional, porque también esto es algo muy importante".
El funcionario estatal sostuvo que este es un paso histórico y espera que este ejemplo los sigan otras
entidades del país, "pero también que a nivel federal se pueda dar el reconocimiento constitucional
legal e institucional y, sobre todo, también se puedan sentar las políticas públicas en la materia".

EN POCHUTLA

Sólo 6 de cada 10 comuneros han recibido recursos
NUEVE MILLONES DE PESOS PODRÍAN QUEDAR INTACTOS ANTE
INCONSISTENCIAS DEL PADRÓN Y AUSENCIAS DE COMUNEROS
PATRICIA PACHECO/CORRESPONSAL
19/10/2013

SAN PEDRO POCHUTLA.- A 10 meses de que
inició el pago a comuneros de Pochutla derivado de
una contraprestación millonaria otorgada por la
Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), y una vez
retribuido cerca del 65 por ciento de integrantes del
padrón comunal, representantes del órgano agrario
anunciaron que el destino de los recursos que no sean cobrados tendrá que ser definido por la asamblea
de comuneros.
"Una vez agotados los tiempos, el número de comuneros que promueven derechos sucesorios y si no
aparecen los desconocidos o ausentes, la asamblea definiría por consenso en qué se emplearían los
recursos que queden sin entregar y el Tribunal Unitario Agrario (TUA) validaría el proceso de
depuración del padrón", afirmó Eleazar Ramírez Rojas, presidente del Comisariado de Bienes
Comunales de San Pedro Pochutla.
DIFÍCIL ENTREGA DE RECURSOS A COMUNEROS
Luego de un convulso procedimiento para garantizar la transparencia en la repartición de 50 millones
de pesos que la SRA entregó al núcleo agrario como compensación por un conflicto de límites entre
Pochutla y Santa María Tonameca, el líder comunal aceptó que se enfrentaron a una serie de
dificultades para entregar los recursos a los dos mil 941 comuneros, por lo que será casi imposible que
el dinero llegue a la totalidad de inscritos en la lista comunal.
Una parte de los recursos que están pendientes de pagar están sujetos a demandas sucesorias ante el
Tribunal Unitario Agrario por esposas, concubinas, hijos y nietos-sobrinos que entran en la categoría
de dependientes económicos, explicó.
DECIDIRÁN DESTINO DE 9 MILLONES
Dijo que además ha habido complicaciones porque existe una cantidad de comuneros descritos como
ausentes 'definitivos' o 'temporales' que radican en el extranjero o al interior del país, que no han tenido
acercamiento con el órgano comunal.
Luego de mencionar que cerca de dos mil comuneros han recibido los 12 mil 920 pesos -parte
equitativa de la contraprestación- Ramírez Rojas apuntó que el TUA llevará a cabo una visita
itinerante a Pochutla para desahogar algunas demandas adicionales, y para inicios del mes de diciembre
la asamblea decidirá en qué se usarán los recursos que no hayan sido cobrados, los cuales podrían
ascender a unos nueve millones de pesos.
Los 50 millones
En el año 2008, los núcleos agrarios de Santa María Tonameca y Pochutla interpusieron una demanda
contra la Secretaría de la Reforma Agraria por un conflicto limítrofe de más de ocho mil hectáreas, las
cuales estaban supuestamente en manos del primero, pero cuya posesión se originó por un error en el
cálculo de las colindancias de parte de la dependencia.
A finales del 2012, la SRA entregó 50 millones de pesos al núcleo de San Pedro Pochutla como
contraprestación por la presunta pugna, lo que ocasionó diferencias entre los comuneros y generó
acusaciones sobre un posible desvío de recursos de parte del órgano comunal.
Después de que se entregaron siete millones al núcleo de Santa María Tonameca y cinco a una barra
de abogados, la asamblea acordó la repartición equitativa de 38 millones de pesos entre el total de
comuneros inscritos en el padrón.
A la fecha, y después de una forzada depuración en el padrón, menos de dos mil comuneros han
recibido su parte de la indemnización.

Vuelca autobús con
jornaleros oaxaqueños; tres
muertos
VIERNES, 18 DE OCTUBRE DE 2013 16:21
FOTO: AGENCIAS

HERMOSILLO, Son.-(Agencias).- Un saldo de al
menos tres jornaleros agrícolas muertos y ocho
lesionados dejó la volcadura de un autobús registrado
la mañana de este viernes en el tramo carretero
Ciudad Obregón-Guaymas. La unidad había salido del
estado de Guerrero, pero iban oaxaqueños de los
cuales
se
habla
que
tres
habrían
perdido
la
vida.
Según fuentes de la Policía de Guaymas, el autobús pertenece a la línea Puerta del Sol y procedía del
estado de Guerrero, con destino a campos agrícolas del estado de Baja California.
El accidente se registró a las 4:40 horas de este viernes, cerca del kilómetro 87 de la citada rúa.
Algunos
de
los
lesionados
fueron
trasladados
a
hospitales
de
Guaymas.
Varias ambulancias de la Cruz Roja acudieron a prestar los primeros auxilios a los lesionados.
De acuerdo con fuentes extraoficiales, uno de los pasajeros de la unidad asumió una “postura violenta” y
forcejeó
con
el
chofer
por
el
control
del
volante.
Lo anterior presuntamente originó que la pesada unidad se saliera de la cinta asfáltica y volcara.
Se desconoce la identidad de las personas muertas.
La noticia de hoy 19 de octubre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa jueves 21 de diciembre de 2027
Sintesis informativa jueves 21 de diciembre de 2027Sintesis informativa jueves 21 de diciembre de 2027
Sintesis informativa jueves 21 de diciembre de 2027
megaradioexpress
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
Camila Alfonzo
 
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y socialesDiez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Kevin Morales
 
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
Edwin Barreto Callupe
 
Un mundo sin valores
Un mundo sin valoresUn mundo sin valores
Un mundo sin valores
Salvador Almuina
 
Capitulo i
Capitulo  iCapitulo  i
Capitulo i
favi-m017
 
La agricultura en california peligra por la falta de inmigrantes indocumentados
La agricultura en california peligra por la falta de inmigrantes indocumentadosLa agricultura en california peligra por la falta de inmigrantes indocumentados
La agricultura en california peligra por la falta de inmigrantes indocumentados
Carina Oliveira
 
Clase de geografía marzo 17
Clase de geografía marzo 17Clase de geografía marzo 17
Clase de geografía marzo 17
Kenny Gonzalez Vizcaino
 
Republica costa rica
Republica costa ricaRepublica costa rica
Republica costa rica
andresmoralesmedina99
 
Mujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidad
Mujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidadMujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidad
Mujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidad
Crónicas del despojo
 
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
Yéremi I Rojas Peña
 
Diez falsedades
Diez falsedadesDiez falsedades
Diez falsedades
psqr
 
La pobreza colombiana en Venezuela
La pobreza colombiana en VenezuelaLa pobreza colombiana en Venezuela
La pobreza colombiana en Venezuela
Tomás Julio Ojeda
 
Población Garífuna: Migrantes Forzados
Población Garífuna: Migrantes ForzadosPoblación Garífuna: Migrantes Forzados
Población Garífuna: Migrantes Forzados
Kenny Castillo Fernández
 

La actualidad más candente (15)

Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"Informe "Mujeres rurales en Colombia"
Informe "Mujeres rurales en Colombia"
 
Sintesis informativa jueves 21 de diciembre de 2027
Sintesis informativa jueves 21 de diciembre de 2027Sintesis informativa jueves 21 de diciembre de 2027
Sintesis informativa jueves 21 de diciembre de 2027
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y socialesDiez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
 
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
 
Un mundo sin valores
Un mundo sin valoresUn mundo sin valores
Un mundo sin valores
 
Capitulo i
Capitulo  iCapitulo  i
Capitulo i
 
La agricultura en california peligra por la falta de inmigrantes indocumentados
La agricultura en california peligra por la falta de inmigrantes indocumentadosLa agricultura en california peligra por la falta de inmigrantes indocumentados
La agricultura en california peligra por la falta de inmigrantes indocumentados
 
Clase de geografía marzo 17
Clase de geografía marzo 17Clase de geografía marzo 17
Clase de geografía marzo 17
 
Republica costa rica
Republica costa ricaRepublica costa rica
Republica costa rica
 
Mujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidad
Mujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidadMujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidad
Mujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidad
 
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
 
Diez falsedades
Diez falsedadesDiez falsedades
Diez falsedades
 
La pobreza colombiana en Venezuela
La pobreza colombiana en VenezuelaLa pobreza colombiana en Venezuela
La pobreza colombiana en Venezuela
 
Población Garífuna: Migrantes Forzados
Población Garífuna: Migrantes ForzadosPoblación Garífuna: Migrantes Forzados
Población Garífuna: Migrantes Forzados
 

Destacado

Bml 3063 tutorial
Bml 3063 tutorialBml 3063 tutorial
Bml 3063 tutorial
Anuar Junaidi Md Isa
 
Софья Новикова
Софья НовиковаСофья Новикова
Софья Новиковаproducers2014
 
Sintesis informativa 19 octubre 2013
Sintesis informativa 19 octubre 2013Sintesis informativa 19 octubre 2013
Sintesis informativa 19 octubre 2013
megaradioexpress
 
Cobquecura
CobquecuraCobquecura
Síndrome de costello
Síndrome de costelloSíndrome de costello
Síndrome de costello
Daniel Mactavish
 
IS Audit and Internal Controls
IS Audit and Internal ControlsIS Audit and Internal Controls
IS Audit and Internal Controls
Bharath Rao
 

Destacado (6)

Bml 3063 tutorial
Bml 3063 tutorialBml 3063 tutorial
Bml 3063 tutorial
 
Софья Новикова
Софья НовиковаСофья Новикова
Софья Новикова
 
Sintesis informativa 19 octubre 2013
Sintesis informativa 19 octubre 2013Sintesis informativa 19 octubre 2013
Sintesis informativa 19 octubre 2013
 
Cobquecura
CobquecuraCobquecura
Cobquecura
 
Síndrome de costello
Síndrome de costelloSíndrome de costello
Síndrome de costello
 
IS Audit and Internal Controls
IS Audit and Internal ControlsIS Audit and Internal Controls
IS Audit and Internal Controls
 

Similar a La noticia de hoy 19 de octubre

Plan de Gobierno Peladio Benavente Veliz
Plan de Gobierno Peladio Benavente VelizPlan de Gobierno Peladio Benavente Veliz
Plan de Gobierno Peladio Benavente Veliz
Jordan Huerta
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Mhanuel Pilamunga
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Mhanuel Pilamunga
 
Informe Nro 28- julio -22 -2012-
Informe Nro 28-  julio -22 -2012-Informe Nro 28-  julio -22 -2012-
Informe Nro 28- julio -22 -2012-
Over Dorado Cardona
 
Informe Nro 28 julio -22 -2012-
Informe Nro 28  julio -22 -2012-Informe Nro 28  julio -22 -2012-
Informe Nro 28 julio -22 -2012-
Over Dorado Cardona
 
Informe Nro 28 julio -22 -2012-
Informe Nro 28  julio -22 -2012-Informe Nro 28  julio -22 -2012-
Informe Nro 28 julio -22 -2012-
Over Dorado Cardona
 
Informe Nro 28 julio -22 -2012-
Informe Nro 28  julio -22 -2012-Informe Nro 28  julio -22 -2012-
Informe Nro 28 julio -22 -2012-
Over Dorado Cardona
 
Informe Nro 28 julio -22 -2012-1
Informe Nro 28  julio -22 -2012-1Informe Nro 28  julio -22 -2012-1
Informe Nro 28 julio -22 -2012-1
Over Dorado Cardona
 
Boletín de prensa IC en Frontera sur
Boletín de prensa IC en Frontera surBoletín de prensa IC en Frontera sur
Boletín de prensa IC en Frontera sur
Melel Xojobal
 
Guanajuato historia y tradiciones
 Guanajuato historia y tradiciones  Guanajuato historia y tradiciones
Guanajuato historia y tradiciones
Zuka Villa Zapata
 
Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.
Yocelin Nallely
 
Carlos eduardo martinez padron gto.
Carlos eduardo martinez padron gto.Carlos eduardo martinez padron gto.
Carlos eduardo martinez padron gto.
Zuka Villa Zapata
 
Obstaculos Que Impiden El Desarrollo Humano De Los
Obstaculos Que Impiden El Desarrollo Humano De LosObstaculos Que Impiden El Desarrollo Humano De Los
Obstaculos Que Impiden El Desarrollo Humano De Los
marlon
 
Lutherkiniana
LutherkinianaLutherkiniana
Lutherkiniana
Valentina rojas gomez
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
ERICK OMAR
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
ERICK OMAR
 
D:\trabajos de el profesor benjamin\capitulo 1
D:\trabajos de el profesor benjamin\capitulo 1D:\trabajos de el profesor benjamin\capitulo 1
D:\trabajos de el profesor benjamin\capitulo 1
ERICK OMAR
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
ERICK OMAR
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
ERICK OMAR
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
ERICK OMAR
 

Similar a La noticia de hoy 19 de octubre (20)

Plan de Gobierno Peladio Benavente Veliz
Plan de Gobierno Peladio Benavente VelizPlan de Gobierno Peladio Benavente Veliz
Plan de Gobierno Peladio Benavente Veliz
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
 
Informe Nro 28- julio -22 -2012-
Informe Nro 28-  julio -22 -2012-Informe Nro 28-  julio -22 -2012-
Informe Nro 28- julio -22 -2012-
 
Informe Nro 28 julio -22 -2012-
Informe Nro 28  julio -22 -2012-Informe Nro 28  julio -22 -2012-
Informe Nro 28 julio -22 -2012-
 
Informe Nro 28 julio -22 -2012-
Informe Nro 28  julio -22 -2012-Informe Nro 28  julio -22 -2012-
Informe Nro 28 julio -22 -2012-
 
Informe Nro 28 julio -22 -2012-
Informe Nro 28  julio -22 -2012-Informe Nro 28  julio -22 -2012-
Informe Nro 28 julio -22 -2012-
 
Informe Nro 28 julio -22 -2012-1
Informe Nro 28  julio -22 -2012-1Informe Nro 28  julio -22 -2012-1
Informe Nro 28 julio -22 -2012-1
 
Boletín de prensa IC en Frontera sur
Boletín de prensa IC en Frontera surBoletín de prensa IC en Frontera sur
Boletín de prensa IC en Frontera sur
 
Guanajuato historia y tradiciones
 Guanajuato historia y tradiciones  Guanajuato historia y tradiciones
Guanajuato historia y tradiciones
 
Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.
 
Carlos eduardo martinez padron gto.
Carlos eduardo martinez padron gto.Carlos eduardo martinez padron gto.
Carlos eduardo martinez padron gto.
 
Obstaculos Que Impiden El Desarrollo Humano De Los
Obstaculos Que Impiden El Desarrollo Humano De LosObstaculos Que Impiden El Desarrollo Humano De Los
Obstaculos Que Impiden El Desarrollo Humano De Los
 
Lutherkiniana
LutherkinianaLutherkiniana
Lutherkiniana
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
D:\trabajos de el profesor benjamin\capitulo 1
D:\trabajos de el profesor benjamin\capitulo 1D:\trabajos de el profesor benjamin\capitulo 1
D:\trabajos de el profesor benjamin\capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 

Último (6)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 

La noticia de hoy 19 de octubre

  • 1. Puerto Escondido Oaxaca a 19 de Octubre de 2013 LA NOTICIA DE HOY En los diarios más importantes de Oaxaca  Puerto Escondido  Policiaca PRESENTA INEGI PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Celebran su día más de 74 mil afromexicanos DEFINEN QUE POBLACIÓN NEGRA SE UBICA EN 97 COMUNIDADES DE LA COSTA, 6 LOCALIDADES DE LA CAÑA Y CUENCA Y TRES POBLACIONES DEL ISTMO OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA 19/10/2013 Una población de 74 mil 525 afromexicanos residen en 106 localidades de 17 municipios de las regiones Costa, Cañada, Cuenca del Papaloapan e Istmo de Tehuantepec, según el Perfil sociodemográfico de localidades con presencia de población afromexicana de Oaxaca, que se divulgará por la celebración por primera ocasión del "Día del Pueblo Negro Afromexicano de Oaxaca". El documento, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ---con base a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 y las localidades señaladas por la Red por el
  • 2. Reconocimiento Constitucional del Pueblo Negro de México (RED/RCPNM)---, muestra las características geográficas, demográficas, sociales, culturales, económicas, habitacionales y de rezago social. En la región de la Costa, se concentra una población de 66 mil 437 afromexicanos en 97 localidades de los municipios de Mártires de Tacubaya, San Sebastián Ixcapa, San Juan Bautista Lo de Soto, Santiago Llano Grande, Santa María Cortijo, San José Estancia Grande, Santiago Tapextla, Santo Domingo Armenta, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Jamiltepec, Santa María Huazolotitlán y Villa de Tututepec de Melchor Ocampo. Mientras que las regiones de la Cañada y Cuenca del Papaloapan, seis mil 580 habitantes en seis localidades de las municipalidades de Valerio Trujano, San Juan Bautista Cuicatlán, Teotitlán de Flores Magón y Acatlán de Pérez Figueroa, respectivamente. Y en el Istmo de Tehuantepec, mil 508 pobladores en tres localidades del municipio de Santo Domingo Ingenio. En 103 localidades afromexicanas, se tiene acceso por carretera, aunque solamente en 75 se cuenta con transporte público de paga. En 53 localidades, los pobladores tardan 45 minutos o más en llegar a la cabecera municipal. De acuerdo con el estudio, las localidades con presencia afromexicana tuvieron un crecimiento en la última década de 0.2 por ciento en promedio al año. Este proporción es más baja que el 1.0 por ciento presentado en la entidad e incluso que el 0.7 por ciento de las localidades sin presencia afromexicana de los 17 municipios. La composición por edad en las localidades afromexicanas, muestra una población relativamente joven porque el 58.8 por ciento son menores de 30 años. Los adultos mayores también guardan proporciones similares con alrededor de 10.6 por ciento. Únicamente las localidades afromexicanas de Teotitlán de Flores Magón y Mártires de Tacubaya, superaron el ritmo de crecimiento de la entidad. Según los datos disponibles, en el caso particular de las localidades afromexicanas, el bajo crecimiento está asociado principalmente a la migración. En cuestión de educación, los datos son contrastantes en las localidades afromexicanas, pues por un lado muestran condiciones optimistas para los niños que asisten a la educación básica, ya que los menores de 15 años tienen un porcentaje de asistencia escolar superior al 90 por ciento, situación equivalente al resto del estado, pero por el otro, se manifiesta un rezago entre los jóvenes en edad de asistir a estudios de nivel medio superior y superior. Es conveniente señalar que si en el estado, la asistencia escolar de jóvenes de 18 a 24 años es de 23.8 por ciento, en las localidades afromexicanas alcanza solo el 18.8 por ciento. Cabe apuntar que en las localidades afromexicanas, existen nueve mil 275 jóvenes de 18 a 24 años de edad y solamente mil 747 asisten a la escuela. Además, el analfabetismo en localidades con población afromexicana es más desfavorable, pues el indicador supera el 19 por ciento, mayor al 16.3 por ciento registrado en toda la entidad, uno de los más altos del país. Si en Oaxaca, 16 de cada 100 personas son analfabetas, entre la población afromexicana esta proporción llega a 26 de cada 100 en Santiago Jamiltepec y Santo Domingo Armenta y de 30 por cada 100 en Santiago Tapextla. En materia de salud, alrededor de la mitad de la población de las localidades afromexicanas y de los pueblos indígenas, no es derechohabiente. Entre los derechohabientes de las localidades afromexicanas, más de dos terceras partes tienen el beneficio por medio del Seguro Popular.
  • 3. En seis municipios, más de la mitad de la población de las localidades afromexicanas, no es derechohabiente a servicios de salud; el caso extremo es Santiago Jamiltepec, donde nueve de cada 10 personas no son derechohabientes. En relación a las características económicas, el 74 por ciento de los hombres de las localidades afromexicanas desempeñan algún trabajo o buscan hacerlo. Esta cifra representa una participación económica mayor que la de los varones del resto del estado o de localidades no afromexicanas, aunque menor que la de las indígenas. En las localidades afromexicanas, la agricultura fue registrada como actividad primaria y marginalmente, la cría y explotación de animales o la pesca, esta última se limita en Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santiago Pinotepa Nacional y Santiago Jamiltepec. En lo que se refiere a características habitacionales, el 17 por ciento de las viviendas de las localidades afromexicanas presenta piso de tierra. Aunque las condiciones de bienestar no son iguales entre todas, pues en Santo Domingo Armenta casi una tercera parte de las viviendas tienen piso de tierra, mientras que en Santo Domingo Ingenio solo cuatro de 100 están en esta situación. En cuanto al drenaje, las localidades afromexicanas carecen de este servicio en una de cada cuatro viviendas, aunque esta escasez está presente también en el resto de la entidad. El servicio de energía eléctrica se encuentra de manera regular en todos los municipios que albergan localidades afromexicanas con una cobertura mayor a 92 por ciento, pero a detalle existe contraste. En las que son muy pequeñas como Espiga Verde, perteneciente a Santiago Jamiltepec o El Jícaro, Santiago Pinotepa Nacional no se dispone de ningún servicio público y en cambio, en las localidades mayores, la cobertura es amplia. En relación al agua potable, en las comunidades afromexicanas existen deficiencias en el servicio ya que en la mayoría de los casos, implica el acarreo con los inconvenientes que esta práctica tiene no sólo en comodidad sino en salud pública, sobre todo cuando la fuente es un río, lago o arroyo. Con excepción de Santa María Cortijo, en el resto de los municipios de la región de la Costa, se observa mayor carencia. Existen municipios como Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San Sebastián Ixcapa o Santa María Huazolotitlán, donde menos de una quinta parte de las viviendas cuentan con agua entubada. Y en cuanto al Índice de Rezago Social (IRS), las condiciones de bienestar han mejorado en la última década para 10 municipios, aunque en siete municipios se mantiene el mismo grado de rezago. En Teotitlán de Flores Magón, Santo Domingo Ingenio y Acatlán de Pérez Figueroa, la población afromexicana se encuentra en mejores condiciones que el resto. Los municipios con población afromexicana no están entre los que tienen rezago social extremo. Las municipalidades con menor rezago o rezago muy bajo se ubican en las regiones de la Cañada y Cuenca del Papaloapan, así como en la región del Istmo de Tehuantepec, por consiguiente los que tienen mayor rezago se ubican en la región de la Costa. Del total de las localidades afromexicanas, 65 tienen un grado medio de rezago, 26 un grado bajo, tres un alto grado, otros tres en un rango muy alto y una con un rezago muy bajo. En Collantes, la celebración oficial LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ Este día por primera vez en la historia del estado se celebrará el Día del Pueblo Negro Afromexicano, en la agencia municipal de Santiago Collantes, perteneciente al municipio de Pinotepa Nacional.
  • 4. El pasado 22 de agosto del año en curso, en Santiago Tapextla el gobernador Gabino Cué Monteagudo emitió el decreto que instituye el 19 de octubre como el "Día del Pueblo Negro Afromexicano de Oaxaca", en el cual el pueblo y gobierno de la entidad reconocen los derechos y raíces culturales de los descendientes de mujeres y hombres africanos, quienes por décadas habían sido relegados. El secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, señaló que el evento organizado en Collantes será presidido por el titular del Ejecutivo y tiene por propósito honrar de alguna manera la histórica lucha del pueblo negro, "pero fundamentalmente para visibilizar a este importante pueblo que a menudo no ha sido debidamente considerado, tanto en el marco normativo constitucional como en las políticas públicas". "Desde luego esta será una ocasión especial para escuchar las reivindicaciones y aspiraciones de este importante segmento de nuestra población, de modo que nos estaremos congregando a partir de las 9 de la mañana para que los tres poderes del gobierno y otras instituciones conmemoren este día". Regino Montes subrayó que los pueblos negros son los marginados dentro de los marginados, pero también los invisibilizados, los sin voz, los sin rostro, dentro de la sociedad oaxaqueña. "De ahí la importancia de que este día sirva para darles voz, para darles rostro, sirva para reconocer su presencia y su importante aporte a la grandeza cultural e histórica y su aporte en el proceso de la transición democrática que estamos demandando los oaxaqueños. "Creo que es un acto de justicia elemental y creo que así lo debemos de entender la sociedad oaxaqueña, de modo que esta será una oportunidad para poder también visibilizar al pueblo negro afromexicano en el contexto nacional, porque también esto es algo muy importante". El funcionario estatal sostuvo que este es un paso histórico y espera que este ejemplo los sigan otras entidades del país, "pero también que a nivel federal se pueda dar el reconocimiento constitucional legal e institucional y, sobre todo, también se puedan sentar las políticas públicas en la materia". EN POCHUTLA Sólo 6 de cada 10 comuneros han recibido recursos NUEVE MILLONES DE PESOS PODRÍAN QUEDAR INTACTOS ANTE INCONSISTENCIAS DEL PADRÓN Y AUSENCIAS DE COMUNEROS PATRICIA PACHECO/CORRESPONSAL 19/10/2013 SAN PEDRO POCHUTLA.- A 10 meses de que inició el pago a comuneros de Pochutla derivado de una contraprestación millonaria otorgada por la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), y una vez retribuido cerca del 65 por ciento de integrantes del padrón comunal, representantes del órgano agrario anunciaron que el destino de los recursos que no sean cobrados tendrá que ser definido por la asamblea de comuneros. "Una vez agotados los tiempos, el número de comuneros que promueven derechos sucesorios y si no aparecen los desconocidos o ausentes, la asamblea definiría por consenso en qué se emplearían los recursos que queden sin entregar y el Tribunal Unitario Agrario (TUA) validaría el proceso de depuración del padrón", afirmó Eleazar Ramírez Rojas, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Pedro Pochutla. DIFÍCIL ENTREGA DE RECURSOS A COMUNEROS Luego de un convulso procedimiento para garantizar la transparencia en la repartición de 50 millones de pesos que la SRA entregó al núcleo agrario como compensación por un conflicto de límites entre Pochutla y Santa María Tonameca, el líder comunal aceptó que se enfrentaron a una serie de
  • 5. dificultades para entregar los recursos a los dos mil 941 comuneros, por lo que será casi imposible que el dinero llegue a la totalidad de inscritos en la lista comunal. Una parte de los recursos que están pendientes de pagar están sujetos a demandas sucesorias ante el Tribunal Unitario Agrario por esposas, concubinas, hijos y nietos-sobrinos que entran en la categoría de dependientes económicos, explicó. DECIDIRÁN DESTINO DE 9 MILLONES Dijo que además ha habido complicaciones porque existe una cantidad de comuneros descritos como ausentes 'definitivos' o 'temporales' que radican en el extranjero o al interior del país, que no han tenido acercamiento con el órgano comunal. Luego de mencionar que cerca de dos mil comuneros han recibido los 12 mil 920 pesos -parte equitativa de la contraprestación- Ramírez Rojas apuntó que el TUA llevará a cabo una visita itinerante a Pochutla para desahogar algunas demandas adicionales, y para inicios del mes de diciembre la asamblea decidirá en qué se usarán los recursos que no hayan sido cobrados, los cuales podrían ascender a unos nueve millones de pesos. Los 50 millones En el año 2008, los núcleos agrarios de Santa María Tonameca y Pochutla interpusieron una demanda contra la Secretaría de la Reforma Agraria por un conflicto limítrofe de más de ocho mil hectáreas, las cuales estaban supuestamente en manos del primero, pero cuya posesión se originó por un error en el cálculo de las colindancias de parte de la dependencia. A finales del 2012, la SRA entregó 50 millones de pesos al núcleo de San Pedro Pochutla como contraprestación por la presunta pugna, lo que ocasionó diferencias entre los comuneros y generó acusaciones sobre un posible desvío de recursos de parte del órgano comunal. Después de que se entregaron siete millones al núcleo de Santa María Tonameca y cinco a una barra de abogados, la asamblea acordó la repartición equitativa de 38 millones de pesos entre el total de comuneros inscritos en el padrón. A la fecha, y después de una forzada depuración en el padrón, menos de dos mil comuneros han recibido su parte de la indemnización. Vuelca autobús con jornaleros oaxaqueños; tres muertos VIERNES, 18 DE OCTUBRE DE 2013 16:21 FOTO: AGENCIAS HERMOSILLO, Son.-(Agencias).- Un saldo de al menos tres jornaleros agrícolas muertos y ocho lesionados dejó la volcadura de un autobús registrado la mañana de este viernes en el tramo carretero Ciudad Obregón-Guaymas. La unidad había salido del estado de Guerrero, pero iban oaxaqueños de los cuales se habla que tres habrían perdido la vida. Según fuentes de la Policía de Guaymas, el autobús pertenece a la línea Puerta del Sol y procedía del estado de Guerrero, con destino a campos agrícolas del estado de Baja California. El accidente se registró a las 4:40 horas de este viernes, cerca del kilómetro 87 de la citada rúa. Algunos de los lesionados fueron trasladados a hospitales de Guaymas. Varias ambulancias de la Cruz Roja acudieron a prestar los primeros auxilios a los lesionados. De acuerdo con fuentes extraoficiales, uno de los pasajeros de la unidad asumió una “postura violenta” y forcejeó con el chofer por el control del volante. Lo anterior presuntamente originó que la pesada unidad se saliera de la cinta asfáltica y volcara. Se desconoce la identidad de las personas muertas.