SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO INVESTIGATIVO SOBRE LA
PIEDAD POPULAR
A LA LUZ DE “LAS CINCO CONFERENCIAS
GENERALES DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO” Y
DAVID RICARDO LÓPEZ FERRERA
ERICK DAGOBERTO DÍAZ VÁSQUEZ
GABRIEL FERNANDO SALCEDO LAGOS
OSMAN CATALINO AGUILAR GÓMEZ
SANTOS ANDRÉS HERNÁNDEZ CASTILLO
• EN EL PRESENTE TRABAJO A DESARROLLAR, TRATAREMOS DE
COMPRENDER DESDE LAS “CINCO CONFERENCIAS GENERALES DEL
EPISCOPADO LATINOAMERICANO” Y LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
“EVANGELII GAUDIUM”, LOS DISTINTOS APORTES DEL MAGISTERIO
DE LA IGLESIA, SOBRE LA CONTRIBUCIÓN QUE SE DA ACERCA DE LA
PIEDAD POPULAR (RELIGIOSIDAD POPULAR).
• EXPONIENDO LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA PIEDAD POPULAR PARA
NUESTROS PUEBLOS Y LA URGENCIA NECESARIA QUE SE REQUIERE
DE ACTUAR, PARA QUE ESTAS EXPRESIONES DE FE NO SE SIGAN
PERDIENDO EN NUESTRA GENTE, DÁNDOLE SU VALOR Y ESPACIO QUE
MERECEN.
• ANALIZAR A LA LUZ DE LAS CINCO CONFERENCIAS
LATINOAMERICANAS, LOS NUMERALES QUE NOS DAN UN
APORTE SOBRE LA RELIGIOSIDAD POPULAR, LO CUAL NOS
AYUDA A COMPRENDER LAS EXPRESIONES DE FE EN LAS
DISTINTAS CULTURAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA
REALIDAD DE LOS PUEBLOS.
RIO DE JANEIRO
I CONFERENCIA DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
#56 EXPRESA SU VIVÍSIMO ANHELO DE QUE LOS PÁRROCOS,
PARTICIPAN DE LA POTESTAD DEL OBISPO DE SANTIFICAR,
ENSEÑAR Y GOBERNAR, PROCUREN:
• SANTIFICAR BUSCANDO EL PROGRESO ESPIRITUAL DE SUS
FIELES.
• # 70, DE ENCARECER DE MANERA ESPECIAL:
a) QUE SE HAGAN CRUZADAS DE ORACIONES PIDIENDO POR LA
PERSEVERACIÓN Y PROGRESO DE LA FE.
b)QUE SE APROVECHE COMO UNA PRECIOSÍSIMA EN DEFENSA DE LA
FE, LA PIEDAD ARRAIGADA, INTENSA Y FILIAL DEL PUEBLO
LATINOAMERICANO A LA VIRGEN SANTÍSIMA.
c) SE RECOMIENDA TAMBIÉN LAS EDICIONES POPULARES DE LOS
LIBROS SAGRADOS.
MEDELLÍN
II CONFERENCIA DEL EPISCOPADO
LATINOAMERICANO
• LA EXPRESIÓN DE LA RELIGIOSIDAD POPULAR ES
FRUTO DE UNA EVANGELIZACIÓN REALIZADA DESDE EL
TIEMPO DE CONQUISTA CON CARACTERÍSTICAS
ESPECIALES.
• SE ADVIERTE EN LA EXPRESIÓN DE LA RELIGIOSIDAD
POPULAR UNA ENORME RESERVA DE VIRTUDES
AUTÉNTICAS CRISTIANAS.
• EL PUEBLO NECESITA EXPRESAR SU FE DE UN MODO SIMPLE,
EMOCIONAL, COLECTIVO.
• AL ENJUICIAR LA RELIGIOSIDAD POPULAR NO PODEMOS PARTIR
DE INTERPRETACIÓN CULTURAL OCCIDENTALIZADA, PROPIAS DE
LAS CLASES MEDIAS Y ALTAS URBANAS, SINO DEL SIGNIFICADO
QUE ESA RELIGIOSIDAD TIENE EN EL CONTEXTO DE SUBCULTURA
DE LOS GRUPOS RURALES Y URBANOS MARGINADOS.
• LA FE LLEGA AL HOMBRE ENVUELTA SIEMPRE EN UN LENGUAJE
CULTURAL Y POR ESO LA RELIGIOSIDAD NATURAL PUEDE
ENCONTRARSE GÉRMENES DE UN LLAMADO DE DIOS.
PUEBLA
III CONFERENCIA DEL EPISCOPADO
LATINOAMERICANO
• EL CELAM CONTEMPLA EL EJERCICIO DE LA PIEDAD
POPULAR DESDE LOS NUMERALES 444 AL 469, DONDE SE
NOS INVITA A ENTENDER EL TERMINO DE PIEDAD POPULAR
COMO:
• “ EL CONJUNTO DE HONDAS CREENCIAS SELLADAS POR
DIOS, DE LAS ACTITUDES BÁSICAS QUE DE ESAS
CONVICCIONES DERIVAN Y LAS EXPRESIONES QUE LAS
MANIFIESTAN”.
• POSITIVOS: LA PRESENCIA TRINITARIA, CRISTO, CELEBRADO EN SU MISTERIO, AMOR A
MARÍA VENERADA COMO MADRE INMACULADA DE DIOS Y DE LOS HOMBRES, LOS
SANTOS, LOS DIFUNTOS; LA CONCIENCIA DE DIGNIDAD PERSONAL Y LA FRATERNIDAD
SOLIDARIA; LA CONCIENCIA DE PECADO Y DE NECESIDAD DE EXPIACIÓN.
• NEGATIVOS: SUPERSTICIÓN, MAGIA, FATALISMO, IDOLATRÍA DEL PODER, FETICHISMO Y
RITUALISMO.
• AMENAZAS: SECULARISMO DIFUNDIDO POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL,
CONSUMISMO; SECTAS; RELIGIONES ORIENTALES, MANIPULACIONES IDEOLÓGICAS,
ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS; DESARRAIGO Y PROLETARIZACIÓN URBANA A
CONSECUENCIA DEL CAMBIO CULTURAL.
TAREAS Y DESAFÍOS DE LA PIEDAD
POPULAR
a) LA NECESIDAD DE EVANGELIZAR Y CATEQUIZAR ADECUADAMENTE A LAS GRANDES MAYORÍAS.
b) DINAMIZAR LOS MOVIMIENTOS APOSTÓLICOS, LAS PARROQUIAS, LAS COMUNIDADES ECLESIALES DE
BASE Y LOS MILITANTES DE LA IGLESIA EN GENERAL.
c) ADELANTAR UNA CRECIENTE Y PLANIFICADA TRANSFORMACIÓN DE NUESTROS SANTUARIOS PARA QUE
PUEDAN SER «LUGARES PRIVILEGIADOS».
d) ATENDER PASTORALMENTE LA PIEDAD POPULAR CAMPESINA E INDÍGENA PARA QUE, SEGÚN SU IDENTIDAD
Y SU DESARROLLO, CREZCAN Y SE RENUEVEN CON LOS CONTENIDOS DEL CONCILIO VATICANO II.
e) FAVORECER LA MUTUA FECUNDACIÓN ENTRE LITURGIA Y PIEDAD POPULAR.
f) BUSCAR LAS REFORMULACIONES Y REACEPTACIONES NECESARIAS DE LA RELIGIOSIDAD POPULAR.
g) FAVORECER LAS EXPRESIONES RELIGIOSAS POPULARES CON PARTICIPACIÓN MASIVA POR LA FUERZA
EVANGELIZADORA QUE POSEEN.
h) ASUMIR LAS INQUIETUDES RELIGIOSAS
SANTO DOMINGO
IV CONFERENCIA DEL EPISCOPADO
LATINOAMERICANO
• LA RELIGIOSIDAD POPULAR ES UNA EXPRESIÓN PRIVILEGIADA DE
LA CULTURIZACIÓN DE LA FE. NO SE TRATA SOLO DE EXPRESIONES
RELIGIOSAS SINO TAMBIÉN DE VALORES, CRITERIOS, CONDUCTAS Y
ACTITUDES QUE NACEN DEL DOGMA CATÓLICO Y CONSTITUYEN LA
SABIDURÍA DE NUESTRO PUEBLO, FORMANDO SU MATRIZ
CULTURAL.
• LAS PALABRAS DE SAN PABLO VI, ES NECESARIO QUE
REAFIRMEMOS NUESTRO PROPÓSITO DE CONTINUAR LOS
ESFUERZOS POR COMPRENDER CADA VEZ MEJOR Y ACOMPAÑAR
CON ACTITUDES PASTORALES
APARECIDA
V CONFERENCIA DEL EPISCOPADO
LATINOAMERICANO
• #99 LA RENOVACIÓN LITÚRGICA ACENTUÓ LA DIMENSIÓN CELEBRATIVA Y
FESTIVA DE LA FE CRISTIANA, CENTRADA EN EL MISTERIO PASCUAL DE
CRISTO SALVADOR, EN PARTICULAR EN LA EUCARISTÍA. CRECEN LAS
MANIFESTACIONES DE LA RELIGIOSIDAD POPULAR, ESPECIALMENTE LA
PIEDAD EUCARÍSTICA Y LA DEVOCIÓN MARIANA.
• # 258 – 265 NOS HABLARAN DEL ESPACIO DENTRO DE NUESTROS
PUEBLOS EN LA PIEDAD POPULAR. EL SANTO PADRE DESTACA LA “RICA Y
PROFUNDA RELIGIOSIDAD POPULAR, EN LA CUAL APARECE EL ALMA DE
LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS”, Y LA PRESENTÓ COMO “EL PRECIOSO
TESORO DE LA IGLESIA CATÓLICA EN AMÉRICA LATINA”.
• LA PIEDAD POPULAR ES UN “IMPRESCINDIBLE PUNTO DE
PARTIDA PARA CONSEGUIR QUE LA FE DEL PUEBLO MADURE Y
SE HAGA MÁS FECUNDA”.
• LA PIEDAD POPULAR ES, SOBRE TODO, DONDE SE CONTIENE Y
EXPRESA UN INTENSO SENTIDO DE LA TRASCENDENCIA, UNA
CAPACIDAD ESPONTÁNEA DE APOYARSE EN DIOS Y UNA
VERDADERA EXPERIENCIA DE AMOR TEOLOGAL.
EVANGELII GAUDIUM
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA, LAALEGRÍA DEL
EVANGELIO
SEGÚN LA EXHORTACIÓN, EN SUS NUMERALES DEL 122-126 NOS REFLEXIONA
SOBRE LA PIEDAD POPULAR, COMO:
LA FUERZA EVANGELIZADORA DE LA PIEDAD POPULAR
EN LA PIEDAD POPULAR POR SER FRUTO DEL EVANGELIO, SUBYACE UNA FUERZA
ACTIVAMENTE EVANGELIZADORA QUE NO PODEMOS MENOSPRECIAR SERIA
DESCONOCER EL ESPÍRITU SANTO. LAS EXPRESIONES DE LA PIEDAD POPULAR
TIENEN MUCHO QUE ENSEÑARNOS Y, PARA QUIEN SABE LEERLA SON UN LUGAR
TEOLÓGICO AL QUE DEBEMOS PRESTARLE ATENCIÓN, PARTICULARMENTE A LA
HORA DE PENSAR LA NUEVA EVANGELIZACIÓN.
•

Más contenido relacionado

Similar a LA PIEDAD POPULAR.pptx

Plan diocesano de_pastoral
Plan diocesano de_pastoralPlan diocesano de_pastoral
Plan diocesano de_pastoraldipakcuautitlan
 
Misionología III programa
Misionología III   programa Misionología III   programa
Misionología III programa
tulioandres
 
Cultura de méxico!
Cultura de méxico!Cultura de méxico!
Cultura de méxico!
Oscar Meza
 
Zona I Encuentro de Consejos de Pastoral
Zona I Encuentro de Consejos de PastoralZona I Encuentro de Consejos de Pastoral
Zona I Encuentro de Consejos de Pastoral
goyipo
 
Phcr religiosidad popular
Phcr religiosidad popularPhcr religiosidad popular
Phcr religiosidad popularldwalder2000
 
Jubileo 9
Jubileo 9Jubileo 9
Jubileo 9
Rsm San Martín
 
Congreso Lima
Congreso LimaCongreso Lima
Congreso Lima
Isaura Miike
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
Analia Gallo Volk
 
Contacto Octubre
Contacto OctubreContacto Octubre
Contacto Octubre
Rsm San Martín
 
2 c ongresso
2 c ongresso2 c ongresso
2 c ongressoluciano
 
IV conferenci del episcopado latinoamericano
IV conferenci del episcopado latinoamericanoIV conferenci del episcopado latinoamericano
IV conferenci del episcopado latinoamericano
dieluz07
 
Experiencia misionera en la diócesis de quibdò colombia
Experiencia misionera en la diócesis de quibdò   colombiaExperiencia misionera en la diócesis de quibdò   colombia
Experiencia misionera en la diócesis de quibdò colombiaDavinia Martínez
 
Celam aparecida mayo2007_61
Celam aparecida mayo2007_61Celam aparecida mayo2007_61
Celam aparecida mayo2007_61
PMKT_IPAD
 
Influencia de la cultura en la adoración
Influencia de la cultura en la adoraciónInfluencia de la cultura en la adoración
Influencia de la cultura en la adoración
Liliana Bustamante
 
RELIGIOSIDAD POPULAR.ppt El pentecostalismo como forma de religiosidad
RELIGIOSIDAD POPULAR.ppt El pentecostalismo como forma de religiosidadRELIGIOSIDAD POPULAR.ppt El pentecostalismo como forma de religiosidad
RELIGIOSIDAD POPULAR.ppt El pentecostalismo como forma de religiosidad
CarlosArboleda34
 
La pedagogía de la fe c.1
La pedagogía de la fe c.1La pedagogía de la fe c.1
La pedagogía de la fe c.1
Enna Rodríguez
 
Planes Globales Celam
Planes Globales CelamPlanes Globales Celam
Planes Globales Celamportaliglesia
 
Misión y nueva evangelización
Misión y nueva evangelizaciónMisión y nueva evangelización
Misión y nueva evangelización
Roman Hidalgo Bonifaz
 
La pedagogía de la fe c2
 La pedagogía de la fe c2 La pedagogía de la fe c2
La pedagogía de la fe c2
Enna Rodríguez
 

Similar a LA PIEDAD POPULAR.pptx (20)

Plan diocesano de_pastoral
Plan diocesano de_pastoralPlan diocesano de_pastoral
Plan diocesano de_pastoral
 
Misionología III programa
Misionología III   programa Misionología III   programa
Misionología III programa
 
Cultura de méxico!
Cultura de méxico!Cultura de méxico!
Cultura de méxico!
 
Zona I Encuentro de Consejos de Pastoral
Zona I Encuentro de Consejos de PastoralZona I Encuentro de Consejos de Pastoral
Zona I Encuentro de Consejos de Pastoral
 
Phcr religiosidad popular
Phcr religiosidad popularPhcr religiosidad popular
Phcr religiosidad popular
 
Jubileo 9
Jubileo 9Jubileo 9
Jubileo 9
 
Congreso Lima
Congreso LimaCongreso Lima
Congreso Lima
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
 
Contacto Octubre
Contacto OctubreContacto Octubre
Contacto Octubre
 
2 c ongresso
2 c ongresso2 c ongresso
2 c ongresso
 
IV conferenci del episcopado latinoamericano
IV conferenci del episcopado latinoamericanoIV conferenci del episcopado latinoamericano
IV conferenci del episcopado latinoamericano
 
Experiencia misionera en la diócesis de quibdò colombia
Experiencia misionera en la diócesis de quibdò   colombiaExperiencia misionera en la diócesis de quibdò   colombia
Experiencia misionera en la diócesis de quibdò colombia
 
Celam aparecida mayo2007_61
Celam aparecida mayo2007_61Celam aparecida mayo2007_61
Celam aparecida mayo2007_61
 
Influencia de la cultura en la adoración
Influencia de la cultura en la adoraciónInfluencia de la cultura en la adoración
Influencia de la cultura en la adoración
 
RELIGIOSIDAD POPULAR.ppt El pentecostalismo como forma de religiosidad
RELIGIOSIDAD POPULAR.ppt El pentecostalismo como forma de religiosidadRELIGIOSIDAD POPULAR.ppt El pentecostalismo como forma de religiosidad
RELIGIOSIDAD POPULAR.ppt El pentecostalismo como forma de religiosidad
 
La pedagogía de la fe c.1
La pedagogía de la fe c.1La pedagogía de la fe c.1
La pedagogía de la fe c.1
 
Aparecida
AparecidaAparecida
Aparecida
 
Planes Globales Celam
Planes Globales CelamPlanes Globales Celam
Planes Globales Celam
 
Misión y nueva evangelización
Misión y nueva evangelizaciónMisión y nueva evangelización
Misión y nueva evangelización
 
La pedagogía de la fe c2
 La pedagogía de la fe c2 La pedagogía de la fe c2
La pedagogía de la fe c2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

LA PIEDAD POPULAR.pptx

  • 1. TRABAJO INVESTIGATIVO SOBRE LA PIEDAD POPULAR A LA LUZ DE “LAS CINCO CONFERENCIAS GENERALES DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO” Y
  • 2. DAVID RICARDO LÓPEZ FERRERA ERICK DAGOBERTO DÍAZ VÁSQUEZ GABRIEL FERNANDO SALCEDO LAGOS OSMAN CATALINO AGUILAR GÓMEZ SANTOS ANDRÉS HERNÁNDEZ CASTILLO
  • 3. • EN EL PRESENTE TRABAJO A DESARROLLAR, TRATAREMOS DE COMPRENDER DESDE LAS “CINCO CONFERENCIAS GENERALES DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO” Y LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA “EVANGELII GAUDIUM”, LOS DISTINTOS APORTES DEL MAGISTERIO DE LA IGLESIA, SOBRE LA CONTRIBUCIÓN QUE SE DA ACERCA DE LA PIEDAD POPULAR (RELIGIOSIDAD POPULAR). • EXPONIENDO LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA PIEDAD POPULAR PARA NUESTROS PUEBLOS Y LA URGENCIA NECESARIA QUE SE REQUIERE DE ACTUAR, PARA QUE ESTAS EXPRESIONES DE FE NO SE SIGAN PERDIENDO EN NUESTRA GENTE, DÁNDOLE SU VALOR Y ESPACIO QUE MERECEN.
  • 4. • ANALIZAR A LA LUZ DE LAS CINCO CONFERENCIAS LATINOAMERICANAS, LOS NUMERALES QUE NOS DAN UN APORTE SOBRE LA RELIGIOSIDAD POPULAR, LO CUAL NOS AYUDA A COMPRENDER LAS EXPRESIONES DE FE EN LAS DISTINTAS CULTURAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA REALIDAD DE LOS PUEBLOS.
  • 5. RIO DE JANEIRO I CONFERENCIA DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO #56 EXPRESA SU VIVÍSIMO ANHELO DE QUE LOS PÁRROCOS, PARTICIPAN DE LA POTESTAD DEL OBISPO DE SANTIFICAR, ENSEÑAR Y GOBERNAR, PROCUREN: • SANTIFICAR BUSCANDO EL PROGRESO ESPIRITUAL DE SUS FIELES.
  • 6. • # 70, DE ENCARECER DE MANERA ESPECIAL: a) QUE SE HAGAN CRUZADAS DE ORACIONES PIDIENDO POR LA PERSEVERACIÓN Y PROGRESO DE LA FE. b)QUE SE APROVECHE COMO UNA PRECIOSÍSIMA EN DEFENSA DE LA FE, LA PIEDAD ARRAIGADA, INTENSA Y FILIAL DEL PUEBLO LATINOAMERICANO A LA VIRGEN SANTÍSIMA. c) SE RECOMIENDA TAMBIÉN LAS EDICIONES POPULARES DE LOS LIBROS SAGRADOS.
  • 7. MEDELLÍN II CONFERENCIA DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO • LA EXPRESIÓN DE LA RELIGIOSIDAD POPULAR ES FRUTO DE UNA EVANGELIZACIÓN REALIZADA DESDE EL TIEMPO DE CONQUISTA CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. • SE ADVIERTE EN LA EXPRESIÓN DE LA RELIGIOSIDAD POPULAR UNA ENORME RESERVA DE VIRTUDES AUTÉNTICAS CRISTIANAS.
  • 8. • EL PUEBLO NECESITA EXPRESAR SU FE DE UN MODO SIMPLE, EMOCIONAL, COLECTIVO. • AL ENJUICIAR LA RELIGIOSIDAD POPULAR NO PODEMOS PARTIR DE INTERPRETACIÓN CULTURAL OCCIDENTALIZADA, PROPIAS DE LAS CLASES MEDIAS Y ALTAS URBANAS, SINO DEL SIGNIFICADO QUE ESA RELIGIOSIDAD TIENE EN EL CONTEXTO DE SUBCULTURA DE LOS GRUPOS RURALES Y URBANOS MARGINADOS. • LA FE LLEGA AL HOMBRE ENVUELTA SIEMPRE EN UN LENGUAJE CULTURAL Y POR ESO LA RELIGIOSIDAD NATURAL PUEDE ENCONTRARSE GÉRMENES DE UN LLAMADO DE DIOS.
  • 9. PUEBLA III CONFERENCIA DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO • EL CELAM CONTEMPLA EL EJERCICIO DE LA PIEDAD POPULAR DESDE LOS NUMERALES 444 AL 469, DONDE SE NOS INVITA A ENTENDER EL TERMINO DE PIEDAD POPULAR COMO: • “ EL CONJUNTO DE HONDAS CREENCIAS SELLADAS POR DIOS, DE LAS ACTITUDES BÁSICAS QUE DE ESAS CONVICCIONES DERIVAN Y LAS EXPRESIONES QUE LAS MANIFIESTAN”.
  • 10. • POSITIVOS: LA PRESENCIA TRINITARIA, CRISTO, CELEBRADO EN SU MISTERIO, AMOR A MARÍA VENERADA COMO MADRE INMACULADA DE DIOS Y DE LOS HOMBRES, LOS SANTOS, LOS DIFUNTOS; LA CONCIENCIA DE DIGNIDAD PERSONAL Y LA FRATERNIDAD SOLIDARIA; LA CONCIENCIA DE PECADO Y DE NECESIDAD DE EXPIACIÓN. • NEGATIVOS: SUPERSTICIÓN, MAGIA, FATALISMO, IDOLATRÍA DEL PODER, FETICHISMO Y RITUALISMO. • AMENAZAS: SECULARISMO DIFUNDIDO POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, CONSUMISMO; SECTAS; RELIGIONES ORIENTALES, MANIPULACIONES IDEOLÓGICAS, ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS; DESARRAIGO Y PROLETARIZACIÓN URBANA A CONSECUENCIA DEL CAMBIO CULTURAL.
  • 11. TAREAS Y DESAFÍOS DE LA PIEDAD POPULAR a) LA NECESIDAD DE EVANGELIZAR Y CATEQUIZAR ADECUADAMENTE A LAS GRANDES MAYORÍAS. b) DINAMIZAR LOS MOVIMIENTOS APOSTÓLICOS, LAS PARROQUIAS, LAS COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE Y LOS MILITANTES DE LA IGLESIA EN GENERAL. c) ADELANTAR UNA CRECIENTE Y PLANIFICADA TRANSFORMACIÓN DE NUESTROS SANTUARIOS PARA QUE PUEDAN SER «LUGARES PRIVILEGIADOS». d) ATENDER PASTORALMENTE LA PIEDAD POPULAR CAMPESINA E INDÍGENA PARA QUE, SEGÚN SU IDENTIDAD Y SU DESARROLLO, CREZCAN Y SE RENUEVEN CON LOS CONTENIDOS DEL CONCILIO VATICANO II. e) FAVORECER LA MUTUA FECUNDACIÓN ENTRE LITURGIA Y PIEDAD POPULAR. f) BUSCAR LAS REFORMULACIONES Y REACEPTACIONES NECESARIAS DE LA RELIGIOSIDAD POPULAR. g) FAVORECER LAS EXPRESIONES RELIGIOSAS POPULARES CON PARTICIPACIÓN MASIVA POR LA FUERZA EVANGELIZADORA QUE POSEEN. h) ASUMIR LAS INQUIETUDES RELIGIOSAS
  • 12. SANTO DOMINGO IV CONFERENCIA DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO • LA RELIGIOSIDAD POPULAR ES UNA EXPRESIÓN PRIVILEGIADA DE LA CULTURIZACIÓN DE LA FE. NO SE TRATA SOLO DE EXPRESIONES RELIGIOSAS SINO TAMBIÉN DE VALORES, CRITERIOS, CONDUCTAS Y ACTITUDES QUE NACEN DEL DOGMA CATÓLICO Y CONSTITUYEN LA SABIDURÍA DE NUESTRO PUEBLO, FORMANDO SU MATRIZ CULTURAL. • LAS PALABRAS DE SAN PABLO VI, ES NECESARIO QUE REAFIRMEMOS NUESTRO PROPÓSITO DE CONTINUAR LOS ESFUERZOS POR COMPRENDER CADA VEZ MEJOR Y ACOMPAÑAR CON ACTITUDES PASTORALES
  • 13. APARECIDA V CONFERENCIA DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO • #99 LA RENOVACIÓN LITÚRGICA ACENTUÓ LA DIMENSIÓN CELEBRATIVA Y FESTIVA DE LA FE CRISTIANA, CENTRADA EN EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO SALVADOR, EN PARTICULAR EN LA EUCARISTÍA. CRECEN LAS MANIFESTACIONES DE LA RELIGIOSIDAD POPULAR, ESPECIALMENTE LA PIEDAD EUCARÍSTICA Y LA DEVOCIÓN MARIANA. • # 258 – 265 NOS HABLARAN DEL ESPACIO DENTRO DE NUESTROS PUEBLOS EN LA PIEDAD POPULAR. EL SANTO PADRE DESTACA LA “RICA Y PROFUNDA RELIGIOSIDAD POPULAR, EN LA CUAL APARECE EL ALMA DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS”, Y LA PRESENTÓ COMO “EL PRECIOSO TESORO DE LA IGLESIA CATÓLICA EN AMÉRICA LATINA”.
  • 14. • LA PIEDAD POPULAR ES UN “IMPRESCINDIBLE PUNTO DE PARTIDA PARA CONSEGUIR QUE LA FE DEL PUEBLO MADURE Y SE HAGA MÁS FECUNDA”. • LA PIEDAD POPULAR ES, SOBRE TODO, DONDE SE CONTIENE Y EXPRESA UN INTENSO SENTIDO DE LA TRASCENDENCIA, UNA CAPACIDAD ESPONTÁNEA DE APOYARSE EN DIOS Y UNA VERDADERA EXPERIENCIA DE AMOR TEOLOGAL.
  • 15. EVANGELII GAUDIUM EXHORTACIÓN APOSTÓLICA, LAALEGRÍA DEL EVANGELIO SEGÚN LA EXHORTACIÓN, EN SUS NUMERALES DEL 122-126 NOS REFLEXIONA SOBRE LA PIEDAD POPULAR, COMO: LA FUERZA EVANGELIZADORA DE LA PIEDAD POPULAR EN LA PIEDAD POPULAR POR SER FRUTO DEL EVANGELIO, SUBYACE UNA FUERZA ACTIVAMENTE EVANGELIZADORA QUE NO PODEMOS MENOSPRECIAR SERIA DESCONOCER EL ESPÍRITU SANTO. LAS EXPRESIONES DE LA PIEDAD POPULAR TIENEN MUCHO QUE ENSEÑARNOS Y, PARA QUIEN SABE LEERLA SON UN LUGAR TEOLÓGICO AL QUE DEBEMOS PRESTARLE ATENCIÓN, PARTICULARMENTE A LA HORA DE PENSAR LA NUEVA EVANGELIZACIÓN.
  • 16.