SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO MAYOR LOS SAGRADOS CORAZONES. P. LUÍS PUBIANO C.J.M. FRANCISCO GUSTÍN ENRÍQUEZ. MAGISTERIO LATINOAMERICANO.   IV. CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO. SANTO DOMINGO. OCTUBRE 12 - 28 de 1992.
El documento de Santo Domingo contiene pronunciamiento, diagnósticos y compromisos pastorales. El lema: Jesucristo ayer, hoy y siempre y La Nueva Evangelización son los polos en torno a los cuales gira el contenido.
ESQUEMA DEL DOCUMENTO DE SANTO DOMINGO. I JESUCRISTO, EVANGELIO DEL PADRE . Profesión de fe. A los 500 años de evangelización. II. JESUCRISTO EVANGELIZADOR VIVIENTE EN SU IGLESIA. Nueva Evangelización. Promoción humana. Cultura Cristiana. III. JESUCRISTO, VIDA Y ESPERANZA DE AMÉRICA LATINA. Líneas pastorales prioritarias. Opciones pastorales prioritarias. PLEGARIA .
La asamblea de obispos reconoce por la fe a Jesús como evangelio y evangelizador de Dios Padre, que encomienda a la Iglesia la tarea de evangelizar. La evangelización pasa por los hombres reales de carne y hueso, que deben llegar a su plenitud (perfección, santidad); y por ende, incluye como parte constitutiva de su mensaje la promoción humana y la transformación de la cultura.
LA PROFESIÓN DE FE Santo Domingo contiene un “credo” que va enumerado lo que creemos de Dios Padre, de Dios Hijo y de Dios Espíritu Santo. No sólo recuerda que Dios Padre es todopoderoso y creador, sino también que envía a su hijo por amor; que en su hijo se nos revela como padre amoroso, etc.; en cuanto a Jesús, subraya que se hace uno de nosotros, que llama a todos, que es paz y justicia y derriba todo muro entre los hombres.
En cuanto al Espíritu santo, refiere su venida sobre los apóstoles, su presencia en la Iglesia para el anuncio del Evangelio y la Orientación al Reino, su convocación de sacerdotes y fieles en torno a la palabra de Dios y la Eucaristía. Además complementa con una mirada histórica a Jesús y el porqué de la presencia de la Iglesia.
LA NUEVA EVANGELIZACIÓN.   Esta expresión la uso por primera vez Juan Pablo II, junto con las palabras “Nueva en su ardor, en sus métodos y en su expresión”. La Nueva Evangelización tiene por fin formar hombres y comunidades maduros en la fe y dar respuesta a la nueva situación que vivimos, provocada por los cambios culturales y sociales de la modernidad. Ha de tener en cuenta la urbanización, la pobreza y el aislamiento.
  Como soluciones para remediar las grandes deficiencias en el campo de relaciones clero/laicos, encontramos el propósito de acrecentar una vivencia de la Iglesia-comunión que lleve a la corresponsabilidad, y el de fomentar la participación de los laicos en los consejos pastorales. Además nos recuerda los problemas para la Iglesia en Latinoamérica; los no practicantes, la división de los cristianos en distintas confesiones, religiones no cristianas, sectas de increencia.
En este tema de la promoción humana, el documento trata sobre los derechos humanos, especialmente es de la igualdad; la ecología (medio ambiente) enfocada a recuperar el sentido de Dios presente en la naturaleza; la tierra y la urgencia de llegar a justas reformas agrarias; el trabajo como “Nuevo signo de los tiempos en el campo de la promoción humana”.
Entre las líneas de acción que propone están: la opción por los pobres, la educación en valores para una sociedad más fraterna, la denuncia de la economía de mercado que afecta más a los pobres, la creatividad de personas y grupos, la función moderadora del Estado y su especial atención a los necesitados, la necesidad de sentar las bases de una economía solidaria, real y eficiente, la solidaridad internacional y la participación de los laicos cristianamente en la política.
CULTURA CRISTIANA. El documento insiste en que la Iglesia debe implantar los valores cristianos en todos los medios en que existe. Insiste en que la fe debe difundirse entre las culturas indígenas, afro-americanas o mestizas.  Frente a esto la Iglesia querría adentrarse más en el medio urbano, reprogramar adecuadamente las parroquias; mejorar la formación de los agentes de pastoral laicos, crear pequeñas comunidades, iniciar una pastoral de edificios, ambiental, una educación católica al alcance de todos y una conciencia crítica frente a los medios de comunicación.
  PROMOCIÓN HUMANA.   El documento presenta tres apartados principales: 1.          La promoción humana es una dimensión privilegiada de la Nueva Evangelización. 2.          Los Nuevos signos de los tiempos en el campo de la promoción humana. 3.          La familia y la vida como desafíos de especial urgencia en la promoción humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt pastoral juvenil y vocacional
Ppt pastoral juvenil y vocacionalPpt pastoral juvenil y vocacional
Ppt pastoral juvenil y vocacional
cecipenan
 
Presentación vocaciones especificas (2)
Presentación vocaciones especificas (2)Presentación vocaciones especificas (2)
Presentación vocaciones especificas (2)
Enrique Ruiz
 
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUMLA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
itepal
 
Planeacion pastoral
Planeacion pastoralPlaneacion pastoral
Planeacion pastoral
pastoraledu
 

La actualidad más candente (20)

Finalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesisFinalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesis
 
La eclesiología en la historia
La eclesiología en la historiaLa eclesiología en la historia
La eclesiología en la historia
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
 
5. la sacrosanctum concilium ad intra
5.  la sacrosanctum concilium ad intra5.  la sacrosanctum concilium ad intra
5. la sacrosanctum concilium ad intra
 
Ppt pastoral juvenil y vocacional
Ppt pastoral juvenil y vocacionalPpt pastoral juvenil y vocacional
Ppt pastoral juvenil y vocacional
 
Presentación vocaciones especificas (2)
Presentación vocaciones especificas (2)Presentación vocaciones especificas (2)
Presentación vocaciones especificas (2)
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano iiConcilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
 
Iglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y FinalidadIglesia1 Origen y Finalidad
Iglesia1 Origen y Finalidad
 
Vocación del catequista
Vocación del catequistaVocación del catequista
Vocación del catequista
 
Perfil de Un Catequista
Perfil de Un CatequistaPerfil de Un Catequista
Perfil de Un Catequista
 
IGMR Misal Romano
IGMR Misal RomanoIGMR Misal Romano
IGMR Misal Romano
 
Tema tres espiritualidad misionera
Tema tres espiritualidad misioneraTema tres espiritualidad misionera
Tema tres espiritualidad misionera
 
La catequesis
La catequesisLa catequesis
La catequesis
 
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUMLA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
 
La formacion del dirigente
La formacion del dirigenteLa formacion del dirigente
La formacion del dirigente
 
Planeacion pastoral
Planeacion pastoralPlaneacion pastoral
Planeacion pastoral
 
Método MCC - Poscursillo
Método MCC - PoscursilloMétodo MCC - Poscursillo
Método MCC - Poscursillo
 
El Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano IIEl Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano II
 
CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM.pptx
CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM.pptxCONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM.pptx
CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM.pptx
 

Destacado

Documento de aparecida
Documento de aparecidaDocumento de aparecida
Documento de aparecida
LupitaVivar
 

Destacado (20)

Documento de aparecida
Documento de aparecidaDocumento de aparecida
Documento de aparecida
 
CONFERENCIA DE MEDELLÍN
CONFERENCIA DE MEDELLÍNCONFERENCIA DE MEDELLÍN
CONFERENCIA DE MEDELLÍN
 
EL MAGISTERIO EN SANTO DOMINGO
EL MAGISTERIO EN SANTO DOMINGOEL MAGISTERIO EN SANTO DOMINGO
EL MAGISTERIO EN SANTO DOMINGO
 
Enciclicas Doctrina Social De La Iglesia
Enciclicas Doctrina Social De La IglesiaEnciclicas Doctrina Social De La Iglesia
Enciclicas Doctrina Social De La Iglesia
 
Documento de Puebla
Documento de PueblaDocumento de Puebla
Documento de Puebla
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Pacem In Terris
Pacem In TerrisPacem In Terris
Pacem In Terris
 
Pacem In Terris
Pacem In TerrisPacem In Terris
Pacem In Terris
 
Quadragesimo anno
Quadragesimo annoQuadragesimo anno
Quadragesimo anno
 
Mater et Magistra
Mater et MagistraMater et Magistra
Mater et Magistra
 
Mater Et Magistra
Mater Et MagistraMater Et Magistra
Mater Et Magistra
 
Quadragesimo anno
Quadragesimo annoQuadragesimo anno
Quadragesimo anno
 
Encíclica Rerum Novarum
Encíclica Rerum NovarumEncíclica Rerum Novarum
Encíclica Rerum Novarum
 
Pacem in terris
Pacem in terrisPacem in terris
Pacem in terris
 
Celam Original
Celam OriginalCelam Original
Celam Original
 
Quadragesimo anno group 1
Quadragesimo anno group 1Quadragesimo anno group 1
Quadragesimo anno group 1
 
Carta encíclica cuadragesimo anno
Carta encíclica cuadragesimo annoCarta encíclica cuadragesimo anno
Carta encíclica cuadragesimo anno
 
Leon XIII y la Rerum Novarum
Leon XIII y la Rerum NovarumLeon XIII y la Rerum Novarum
Leon XIII y la Rerum Novarum
 
Enciclicas Sociales
Enciclicas SocialesEnciclicas Sociales
Enciclicas Sociales
 
Encíclicas Doctrina Social de la Iglesia
Encíclicas Doctrina Social de la IglesiaEncíclicas Doctrina Social de la Iglesia
Encíclicas Doctrina Social de la Iglesia
 

Similar a EL MAGISTERIO EPISCOPAL EN SANTO DOMINGO

Los Rostros De La MisióN
Los Rostros De La MisióNLos Rostros De La MisióN
Los Rostros De La MisióN
arocomunicacion
 
Presentacion Resumen
Presentacion ResumenPresentacion Resumen
Presentacion Resumen
guestc69829
 
Carta pastoral de nuestro arzobispo con motivo de la jornada del DOMUND 2011
Carta pastoral de nuestro arzobispo con motivo de la jornada del DOMUND 2011Carta pastoral de nuestro arzobispo con motivo de la jornada del DOMUND 2011
Carta pastoral de nuestro arzobispo con motivo de la jornada del DOMUND 2011
Parroquias de Ares, Lubre y Cervás
 

Similar a EL MAGISTERIO EPISCOPAL EN SANTO DOMINGO (20)

IV conferenci del episcopado latinoamericano
IV conferenci del episcopado latinoamericanoIV conferenci del episcopado latinoamericano
IV conferenci del episcopado latinoamericano
 
Misión y nueva evangelización
Misión y nueva evangelizaciónMisión y nueva evangelización
Misión y nueva evangelización
 
Aparecida
AparecidaAparecida
Aparecida
 
Teologia documento de santo domingo 1992
Teologia documento de santo domingo 1992Teologia documento de santo domingo 1992
Teologia documento de santo domingo 1992
 
Iglesia Americana Misionera
Iglesia Americana MisioneraIglesia Americana Misionera
Iglesia Americana Misionera
 
Celam aparecida mayo2007_61
Celam aparecida mayo2007_61Celam aparecida mayo2007_61
Celam aparecida mayo2007_61
 
Aparecida
AparecidaAparecida
Aparecida
 
Nueva Evangelización
Nueva EvangelizaciónNueva Evangelización
Nueva Evangelización
 
Los Rostros De La MisióN
Los Rostros De La MisióNLos Rostros De La MisióN
Los Rostros De La MisióN
 
Zona I Encuentro de Consejos de Pastoral
Zona I Encuentro de Consejos de PastoralZona I Encuentro de Consejos de Pastoral
Zona I Encuentro de Consejos de Pastoral
 
Misionología III programa
Misionología III   programa Misionología III   programa
Misionología III programa
 
Expo de epistemologia
Expo de epistemologiaExpo de epistemologia
Expo de epistemologia
 
Evangelización...
Evangelización...Evangelización...
Evangelización...
 
Evangelización...
Evangelización...Evangelización...
Evangelización...
 
Presentacion Resumen
Presentacion ResumenPresentacion Resumen
Presentacion Resumen
 
Imdosoc Tlaxcala
Imdosoc Tlaxcala Imdosoc Tlaxcala
Imdosoc Tlaxcala
 
Congreso Lima
Congreso LimaCongreso Lima
Congreso Lima
 
Eclesiología en américa latina franklin moya
Eclesiología en américa latina franklin moyaEclesiología en américa latina franklin moya
Eclesiología en américa latina franklin moya
 
Carta pastoral de nuestro arzobispo con motivo de la jornada del DOMUND 2011
Carta pastoral de nuestro arzobispo con motivo de la jornada del DOMUND 2011Carta pastoral de nuestro arzobispo con motivo de la jornada del DOMUND 2011
Carta pastoral de nuestro arzobispo con motivo de la jornada del DOMUND 2011
 
La iglesia y la evangelizacion de los pobres en honduras
La iglesia y la evangelizacion de los pobres en hondurasLa iglesia y la evangelizacion de los pobres en honduras
La iglesia y la evangelizacion de los pobres en honduras
 

EL MAGISTERIO EPISCOPAL EN SANTO DOMINGO

  • 1. SEMINARIO MAYOR LOS SAGRADOS CORAZONES. P. LUÍS PUBIANO C.J.M. FRANCISCO GUSTÍN ENRÍQUEZ. MAGISTERIO LATINOAMERICANO.   IV. CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO. SANTO DOMINGO. OCTUBRE 12 - 28 de 1992.
  • 2. El documento de Santo Domingo contiene pronunciamiento, diagnósticos y compromisos pastorales. El lema: Jesucristo ayer, hoy y siempre y La Nueva Evangelización son los polos en torno a los cuales gira el contenido.
  • 3. ESQUEMA DEL DOCUMENTO DE SANTO DOMINGO. I JESUCRISTO, EVANGELIO DEL PADRE . Profesión de fe. A los 500 años de evangelización. II. JESUCRISTO EVANGELIZADOR VIVIENTE EN SU IGLESIA. Nueva Evangelización. Promoción humana. Cultura Cristiana. III. JESUCRISTO, VIDA Y ESPERANZA DE AMÉRICA LATINA. Líneas pastorales prioritarias. Opciones pastorales prioritarias. PLEGARIA .
  • 4. La asamblea de obispos reconoce por la fe a Jesús como evangelio y evangelizador de Dios Padre, que encomienda a la Iglesia la tarea de evangelizar. La evangelización pasa por los hombres reales de carne y hueso, que deben llegar a su plenitud (perfección, santidad); y por ende, incluye como parte constitutiva de su mensaje la promoción humana y la transformación de la cultura.
  • 5. LA PROFESIÓN DE FE Santo Domingo contiene un “credo” que va enumerado lo que creemos de Dios Padre, de Dios Hijo y de Dios Espíritu Santo. No sólo recuerda que Dios Padre es todopoderoso y creador, sino también que envía a su hijo por amor; que en su hijo se nos revela como padre amoroso, etc.; en cuanto a Jesús, subraya que se hace uno de nosotros, que llama a todos, que es paz y justicia y derriba todo muro entre los hombres.
  • 6. En cuanto al Espíritu santo, refiere su venida sobre los apóstoles, su presencia en la Iglesia para el anuncio del Evangelio y la Orientación al Reino, su convocación de sacerdotes y fieles en torno a la palabra de Dios y la Eucaristía. Además complementa con una mirada histórica a Jesús y el porqué de la presencia de la Iglesia.
  • 7. LA NUEVA EVANGELIZACIÓN.   Esta expresión la uso por primera vez Juan Pablo II, junto con las palabras “Nueva en su ardor, en sus métodos y en su expresión”. La Nueva Evangelización tiene por fin formar hombres y comunidades maduros en la fe y dar respuesta a la nueva situación que vivimos, provocada por los cambios culturales y sociales de la modernidad. Ha de tener en cuenta la urbanización, la pobreza y el aislamiento.
  • 8.   Como soluciones para remediar las grandes deficiencias en el campo de relaciones clero/laicos, encontramos el propósito de acrecentar una vivencia de la Iglesia-comunión que lleve a la corresponsabilidad, y el de fomentar la participación de los laicos en los consejos pastorales. Además nos recuerda los problemas para la Iglesia en Latinoamérica; los no practicantes, la división de los cristianos en distintas confesiones, religiones no cristianas, sectas de increencia.
  • 9. En este tema de la promoción humana, el documento trata sobre los derechos humanos, especialmente es de la igualdad; la ecología (medio ambiente) enfocada a recuperar el sentido de Dios presente en la naturaleza; la tierra y la urgencia de llegar a justas reformas agrarias; el trabajo como “Nuevo signo de los tiempos en el campo de la promoción humana”.
  • 10. Entre las líneas de acción que propone están: la opción por los pobres, la educación en valores para una sociedad más fraterna, la denuncia de la economía de mercado que afecta más a los pobres, la creatividad de personas y grupos, la función moderadora del Estado y su especial atención a los necesitados, la necesidad de sentar las bases de una economía solidaria, real y eficiente, la solidaridad internacional y la participación de los laicos cristianamente en la política.
  • 11. CULTURA CRISTIANA. El documento insiste en que la Iglesia debe implantar los valores cristianos en todos los medios en que existe. Insiste en que la fe debe difundirse entre las culturas indígenas, afro-americanas o mestizas. Frente a esto la Iglesia querría adentrarse más en el medio urbano, reprogramar adecuadamente las parroquias; mejorar la formación de los agentes de pastoral laicos, crear pequeñas comunidades, iniciar una pastoral de edificios, ambiental, una educación católica al alcance de todos y una conciencia crítica frente a los medios de comunicación.
  • 12.   PROMOCIÓN HUMANA. El documento presenta tres apartados principales: 1.         La promoción humana es una dimensión privilegiada de la Nueva Evangelización. 2.         Los Nuevos signos de los tiempos en el campo de la promoción humana. 3.         La familia y la vida como desafíos de especial urgencia en la promoción humana.