SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:Antoni orellana
     Curso:8ºc
   La plancha es un electrodomestico que sirve
    para alisar la ropa quitándole las arrugas. La
    plancha trabaja aflojando los vínculos entre las
    cadenas largas de molesculas de polimero que
    existen en las fibras del material. Las fibras se
    estiran y mantienen su nueva forma cuando se
    enfrían. Esto lo logra con calor, ya que funciona
    como una resistencia calentadora con peso
   Se ubica como el origen de la plancha, aproximadamente en el siglo IV. Hay documentos
    que indican que los chinos utilizaban un recipiente de lata, que contenía brasas y poseía
    un mango.
   En occidente se comenzó a usar un alisador de vidrio, mármol o madera, que se utilizaba
    en frío y se realizaba en la ropa el empleo de la goma de almidonar que no permitía
    trabajarse en caliente. Esto se empleó hasta alrededor del Siglo XV.
   Recién en el Siglo XVII aparece la cita del término plancha.
   Y las primeras planchas, generalmente realizadas en hierro, se calentaban al fuego.
    Posteriormente aparecieron las planchas huecas que se cargaban de brasas, denominada
    también plancha a carbón.
   En el Siglo XIX aparecieron las planchas de lavandería que se calentaban sobre fogones
    en un principio, hasta que se comenzaron a aplicar otros métodos, como el agua caliente,
    gas o alcohol.
   En 1882 apareció la primera plancha eléctrica, y al año siguiente (1883) la máquina de
    planchar, un artefacto voluminoso de uso comercial.
   El 6 de junio de 1882, el estadounidense Henry W. Seely inventó y patentó la primera
    plancha eléctrica, aunque en ese momento, todavía no estaban instaladas las redes
    eléctricas en los hogares.
   En 1924, Joseph W. Myers inventó la plancha eléctrica de termostato.
   En 1926, en Nueva York, la empresa Elder Co. sacó a la venta la plancha de uso
    doméstico a vapor.
   La plancha tiene el más
    básico de los circuitos
    eléctricos. Es un circuito
    en serie donde se aplica
    una fuente de voltaje a
    una resistencia. En el caso
    de la plancha la resistencia
    es baja la que propicia el
    libre paso de la corriente.
    Cuando eso ocurre la
    resistencia se calienta. Por
    diseño de la plancha la
    envoltura de la resistencia
    esta haciendo contacto con
    la plancha de acero,
    transfiriendo el calor.
   El circuito eléctrico consta de:
   Cordón de alimentación con clavija
    de tres patas los conductores son de
    cobre que puede ser estañado o no
    las patas de la clavija son de bronce
    cromado y el cuerpo de goma
    soplada alrededor de las tres
    clavijas.
   Terminales de conexión:por un lado
    del cordón y su luz piloto de
    encendido, por el otro del
    termostato y la resistencia.
   Termostato: se conforma con un
    contacto de metal cromado y otro
    constituído por un bimetal que se
    dobla al calentarse interrumpiendo
    el paso de electricidad cuando la
    temperatura alcanzada es la
    correcta, posee un eje o barral que
    comanda el dispositivo variando su
    temperatura de corte.
   En la Normal Superior San Pedro Alejandrino se
    dio la verificación de la renovación de la
    acreditación.....Con el fin de verificar si nuestra
    institucion cumplia con orden las diferentes reglas
    y normas que una escuela del nivel de la normal
    debe tener...
   Despues de culminar la visita de los pares
    academicos.. Se realizo una reunion con toda la
    comunidad de nuestra institucion para hablar
    sobre la exitosa renovacion de la acreditacion que
    los pares academicos nos otorgaron.....
EL ANTIGUO   EL MODERNO
   Las planchas están disponibles como un producto de consumo a
    precios accesibles.
   La mayoría de los procesos de planchado se realizan sobre tablas
    de planchar también conocido como "Buró" o "burro de planchar".
   Se han inventado prendas permanentemente lisas para evitar el
    trabajo de planchado. Para ello, se combina poliéster resistente a
    las arrugas con algodón respirable.
   Las tintorerías generalmente utilizan prensas de vapor para
    planchar en lugar de las tradicionales planchas.
   La prendas que se planchan más habitualmente
    son pantalones, faldas, blusas, camisas y camisetas.
   Las prendas que NO se suelen planchar son ropa
    interior, calcetines, jerseys, sábanas y generalmente, prendas que
    no se muestran.
   Las planchas ocasionan incendios y lesiones cada año debido a
    que son pesadas, muy calientes y en general, porque se utilizan
    sobre tablas poco estables que pueden caer sobre los niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tecnologia de la plancha
Tecnologia de la planchaTecnologia de la plancha
Tecnologia de la plancha
 
Historia de la plancha
Historia de la planchaHistoria de la plancha
Historia de la plancha
 
La plancha
La planchaLa plancha
La plancha
 
La plancha
La planchaLa plancha
La plancha
 
evolución de la plancha
evolución de la planchaevolución de la plancha
evolución de la plancha
 
linea del tiempo de la plancha
linea del tiempo de la planchalinea del tiempo de la plancha
linea del tiempo de la plancha
 
Evolucion de la plancha 1001
Evolucion de la plancha 1001Evolucion de la plancha 1001
Evolucion de la plancha 1001
 
La plancha y su evolución
La plancha y su evoluciónLa plancha y su evolución
La plancha y su evolución
 
linea de tiempo de la plancha
linea de tiempo de la planchalinea de tiempo de la plancha
linea de tiempo de la plancha
 
Línea del tiempo de la plancha
Línea del tiempo de la planchaLínea del tiempo de la plancha
Línea del tiempo de la plancha
 
linea del tiempo de la plancha
linea del tiempo de la planchalinea del tiempo de la plancha
linea del tiempo de la plancha
 
Lavadora
LavadoraLavadora
Lavadora
 
La plancha
La planchaLa plancha
La plancha
 
Linea del-tiempo-imformatica
Linea del-tiempo-imformaticaLinea del-tiempo-imformatica
Linea del-tiempo-imformatica
 
Historia de la plancha
Historia de la plancha Historia de la plancha
Historia de la plancha
 
La plancha de ropa
La plancha de ropaLa plancha de ropa
La plancha de ropa
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA PLANCHA
LINEA DEL TIEMPO DE LA PLANCHALINEA DEL TIEMPO DE LA PLANCHA
LINEA DEL TIEMPO DE LA PLANCHA
 
la Linea del tiempo de la plancha
la Linea del tiempo de la planchala Linea del tiempo de la plancha
la Linea del tiempo de la plancha
 
Evolucion de la plancha
Evolucion de la planchaEvolucion de la plancha
Evolucion de la plancha
 
Estufas
EstufasEstufas
Estufas
 

Destacado

trabajo de tegnologia
trabajo de tegnologiatrabajo de tegnologia
trabajo de tegnologiaFelipe Goez
 
La historia del reloj y el tiempo
La historia del reloj y el tiempoLa historia del reloj y el tiempo
La historia del reloj y el tiempoD6G1413
 
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicosEvaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicosjimagu
 
Evolución del reloj
Evolución del relojEvolución del reloj
Evolución del relojd12g313
 
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicosEvaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicosJuan De Paz
 
La evolución del reloj
La evolución del relojLa evolución del reloj
La evolución del relojd12g713
 
La historia del reloj
La historia del relojLa historia del reloj
La historia del relojlunarenata_
 
Power point de la historia del reloj 1
Power point de la historia del reloj 1Power point de la historia del reloj 1
Power point de la historia del reloj 1D9G613
 
Diapositivas del reloj
Diapositivas del relojDiapositivas del reloj
Diapositivas del relojedwin charris
 
objetos tecnologicos
objetos tecnologicosobjetos tecnologicos
objetos tecnologicosmberriost
 
Línea de tiempo relacionada con la evolución del reloj
Línea de tiempo relacionada con la evolución del relojLínea de tiempo relacionada con la evolución del reloj
Línea de tiempo relacionada con la evolución del relojGabriel Diaz
 

Destacado (20)

Articulos modernos
Articulos modernosArticulos modernos
Articulos modernos
 
Evolucion de la plancha
Evolucion de la planchaEvolucion de la plancha
Evolucion de la plancha
 
Task 6
Task 6Task 6
Task 6
 
trabajo de tegnologia
trabajo de tegnologiatrabajo de tegnologia
trabajo de tegnologia
 
Evolucion del reloj - D6G1213
Evolucion del reloj - D6G1213Evolucion del reloj - D6G1213
Evolucion del reloj - D6G1213
 
La historia del reloj y el tiempo
La historia del reloj y el tiempoLa historia del reloj y el tiempo
La historia del reloj y el tiempo
 
El reloj
El relojEl reloj
El reloj
 
El Reloj
El RelojEl Reloj
El Reloj
 
Ciencia y tecnología la radio
Ciencia y tecnología la radioCiencia y tecnología la radio
Ciencia y tecnología la radio
 
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicosEvaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
 
Evolución del reloj
Evolución del relojEvolución del reloj
Evolución del reloj
 
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicosEvaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
 
El reloj
El relojEl reloj
El reloj
 
La evolución del reloj
La evolución del relojLa evolución del reloj
La evolución del reloj
 
Relojes
RelojesRelojes
Relojes
 
La historia del reloj
La historia del relojLa historia del reloj
La historia del reloj
 
Power point de la historia del reloj 1
Power point de la historia del reloj 1Power point de la historia del reloj 1
Power point de la historia del reloj 1
 
Diapositivas del reloj
Diapositivas del relojDiapositivas del reloj
Diapositivas del reloj
 
objetos tecnologicos
objetos tecnologicosobjetos tecnologicos
objetos tecnologicos
 
Línea de tiempo relacionada con la evolución del reloj
Línea de tiempo relacionada con la evolución del relojLínea de tiempo relacionada con la evolución del reloj
Línea de tiempo relacionada con la evolución del reloj
 

Similar a La plancha (20)

La plancha
La planchaLa plancha
La plancha
 
La plancha de ropa
La plancha de ropaLa plancha de ropa
La plancha de ropa
 
La plancha de ropa
La plancha de ropaLa plancha de ropa
La plancha de ropa
 
La Plancha
La PlanchaLa Plancha
La Plancha
 
Tecnologia.
Tecnologia.Tecnologia.
Tecnologia.
 
La plancha
La planchaLa plancha
La plancha
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia plachan 2
Historia plachan 2Historia plachan 2
Historia plachan 2
 
Jaime plancha 2010
Jaime plancha 2010Jaime plancha 2010
Jaime plancha 2010
 
Jaime plancha 2010
Jaime plancha 2010Jaime plancha 2010
Jaime plancha 2010
 
La palncha (2)
La palncha (2)La palncha (2)
La palncha (2)
 
Jaime plancha 2010
Jaime plancha 2010Jaime plancha 2010
Jaime plancha 2010
 
plancha 2010
 plancha 2010 plancha 2010
plancha 2010
 
plancha 2010
 plancha 2010 plancha 2010
plancha 2010
 
analisis de plancha
analisis de planchaanalisis de plancha
analisis de plancha
 
La plancha
La planchaLa plancha
La plancha
 
Procedimiento tecnologico
Procedimiento tecnologicoProcedimiento tecnologico
Procedimiento tecnologico
 
Electrodomesticos
ElectrodomesticosElectrodomesticos
Electrodomesticos
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 

La plancha

  • 2. La plancha es un electrodomestico que sirve para alisar la ropa quitándole las arrugas. La plancha trabaja aflojando los vínculos entre las cadenas largas de molesculas de polimero que existen en las fibras del material. Las fibras se estiran y mantienen su nueva forma cuando se enfrían. Esto lo logra con calor, ya que funciona como una resistencia calentadora con peso
  • 3. Se ubica como el origen de la plancha, aproximadamente en el siglo IV. Hay documentos que indican que los chinos utilizaban un recipiente de lata, que contenía brasas y poseía un mango.  En occidente se comenzó a usar un alisador de vidrio, mármol o madera, que se utilizaba en frío y se realizaba en la ropa el empleo de la goma de almidonar que no permitía trabajarse en caliente. Esto se empleó hasta alrededor del Siglo XV.  Recién en el Siglo XVII aparece la cita del término plancha.  Y las primeras planchas, generalmente realizadas en hierro, se calentaban al fuego. Posteriormente aparecieron las planchas huecas que se cargaban de brasas, denominada también plancha a carbón.  En el Siglo XIX aparecieron las planchas de lavandería que se calentaban sobre fogones en un principio, hasta que se comenzaron a aplicar otros métodos, como el agua caliente, gas o alcohol.  En 1882 apareció la primera plancha eléctrica, y al año siguiente (1883) la máquina de planchar, un artefacto voluminoso de uso comercial.  El 6 de junio de 1882, el estadounidense Henry W. Seely inventó y patentó la primera plancha eléctrica, aunque en ese momento, todavía no estaban instaladas las redes eléctricas en los hogares.  En 1924, Joseph W. Myers inventó la plancha eléctrica de termostato.  En 1926, en Nueva York, la empresa Elder Co. sacó a la venta la plancha de uso doméstico a vapor.
  • 4. La plancha tiene el más básico de los circuitos eléctricos. Es un circuito en serie donde se aplica una fuente de voltaje a una resistencia. En el caso de la plancha la resistencia es baja la que propicia el libre paso de la corriente. Cuando eso ocurre la resistencia se calienta. Por diseño de la plancha la envoltura de la resistencia esta haciendo contacto con la plancha de acero, transfiriendo el calor.
  • 5. El circuito eléctrico consta de:  Cordón de alimentación con clavija de tres patas los conductores son de cobre que puede ser estañado o no las patas de la clavija son de bronce cromado y el cuerpo de goma soplada alrededor de las tres clavijas.  Terminales de conexión:por un lado del cordón y su luz piloto de encendido, por el otro del termostato y la resistencia.  Termostato: se conforma con un contacto de metal cromado y otro constituído por un bimetal que se dobla al calentarse interrumpiendo el paso de electricidad cuando la temperatura alcanzada es la correcta, posee un eje o barral que comanda el dispositivo variando su temperatura de corte.
  • 6. En la Normal Superior San Pedro Alejandrino se dio la verificación de la renovación de la acreditación.....Con el fin de verificar si nuestra institucion cumplia con orden las diferentes reglas y normas que una escuela del nivel de la normal debe tener...  Despues de culminar la visita de los pares academicos.. Se realizo una reunion con toda la comunidad de nuestra institucion para hablar sobre la exitosa renovacion de la acreditacion que los pares academicos nos otorgaron.....
  • 7. EL ANTIGUO EL MODERNO
  • 8. Las planchas están disponibles como un producto de consumo a precios accesibles.  La mayoría de los procesos de planchado se realizan sobre tablas de planchar también conocido como "Buró" o "burro de planchar".  Se han inventado prendas permanentemente lisas para evitar el trabajo de planchado. Para ello, se combina poliéster resistente a las arrugas con algodón respirable.  Las tintorerías generalmente utilizan prensas de vapor para planchar en lugar de las tradicionales planchas.  La prendas que se planchan más habitualmente son pantalones, faldas, blusas, camisas y camisetas.  Las prendas que NO se suelen planchar son ropa interior, calcetines, jerseys, sábanas y generalmente, prendas que no se muestran.  Las planchas ocasionan incendios y lesiones cada año debido a que son pesadas, muy calientes y en general, porque se utilizan sobre tablas poco estables que pueden caer sobre los niños.