SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades de Lengua
            5º grado
Esc. Nº 435 “Pueblo Comechingón”




    “La Poesía Narrativa”
“La Poesía Narrativa”

Las poesías narrativas cuentan una historia. Por eso,
tienen una estructura similar a la de los cuentos.


   MARCO o SITUACIÓN INICIAL


       CONFLICTO



    DESENLACE
Mi pajarito (María A. Domínguez)

                                         Mi papá fue de viaje
MARCO o SITUACIÓN INICIAL
                                         y me trajo un pajarito
                                         con su jaula pintada de verde
                                         y cantando despacito.


                                         Cuando pasaron dos días
                                         mi pajarito sólo miraba
                                         el cielo azul que veía
                                         desde su jaula pintada.

 CONFLICTO                               Estaba triste , muy triste
                                         y además ya no cantaba.
                                         No sabía qué le pasaba
                                         y le pregunté a papá.
                                         Él solamente me dijo :
                                         - ¡Ya se acostumbrará!



                                          Pero yo fui a su lado
DESENLACE                                 y abrí la puerta al momento
                                          y hacia ese cielo azulado
                                          mi pajarito voló contento.
“Las Poesías”
      Las poesías son textos que, por lo general, se escriben en verso.

                                                     Mi pajarito
                                                Mi papá fue de viaje
                                                y me trajo un pajarito
Los versos, son líneas de palabras que          con su jaula pintada de verde
                                                y cantando despacito.
  ocupan solo una parte del renglón.
                                                Cuando pasaron dos días
                                                mi pajarito sólo miraba
                                                el cielo azul que veía
                                                desde su jaula pintada.

                                                Estaba triste , muy triste
                                                y además ya no cantaba.
                                                No sabía qué le pasaba
Un conjunto de versos separado por              y le pregunté a papá.
                                                Él solamente me dijo :
un espacio en blanco forma una                  - ¡Ya se acostumbrará!
estrofa.                                        Pero yo fui a su lado
                                                y abrí la puerta al momento
                                                y hacia ese cielo azulado
                                                mi pajarito voló contento.
“La rima”
   La rima es la repetición de sonidos en la palabra final de un verso, a partir de
                             la última vocal acentuada.




Mi papá fue de viaje
                                                             Rima consonante
y me trajo un pajarito
                                                     Coinciden las vocales y las consonantes.
con su jaula pintada de verde
y cantando despacito.

Cuando pasaron dos días                                       Rima asonante
mi pajarito sólo miraba                              Coinciden solamente las vocales.
el cielo azul que veía
desde su jaula pintada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO INTEGRADOR. LENGUA Y LITERATURA. NIVEL MEDIO. AJUSTADO final-convert...
PROYECTO INTEGRADOR. LENGUA Y LITERATURA. NIVEL MEDIO. AJUSTADO final-convert...PROYECTO INTEGRADOR. LENGUA Y LITERATURA. NIVEL MEDIO. AJUSTADO final-convert...
PROYECTO INTEGRADOR. LENGUA Y LITERATURA. NIVEL MEDIO. AJUSTADO final-convert...
TERESITA6580
 
Tema 9 la representación de la Tierra
Tema 9 la representación de la TierraTema 9 la representación de la Tierra
Tema 9 la representación de la Tierra
josemati1980
 
Que es la copla
Que es la coplaQue es la copla
Que es la copla
Editorial MD
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Ladyy War
 
Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7  Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7
Alex Narvaez
 
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Alejandro Arenas
 
Nap 5 de Ciencias Naturales
Nap 5 de Ciencias NaturalesNap 5 de Ciencias Naturales
Nap 5 de Ciencias Naturales
David Terranova
 
Planificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursosPlanificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursos
MarinaColaut
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
rociiolinda21
 
Lectura de sinonimos y antonimos
Lectura de sinonimos y antonimosLectura de sinonimos y antonimos
Lectura de sinonimos y antonimos
Gira ......
 
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregidoLos sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
Álvaro Hernández Díaz
 
LOS PUNTOS CARDINALES
LOS PUNTOS CARDINALES LOS PUNTOS CARDINALES
LOS PUNTOS CARDINALES
candelariagallegosramos
 
Matemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto gradoMatemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto grado
hp
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
asanchezarnaldo
 
Secuencia del 100 al 200
Secuencia del 100 al 200Secuencia del 100 al 200
Secuencia del 100 al 200
MargaGutierrez
 
La orientación 2º grado
La orientación 2º gradoLa orientación 2º grado
La orientación 2º grado
misslourdes21
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
JCASTINI
 
Uso de la m antes de p y b
Uso de la m antes de p y bUso de la m antes de p y b
Uso de la m antes de p y b
JORGE SIERRAMOS
 
Unidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidadUnidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidad
josemanuelcremades
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
Liza Lucero
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO INTEGRADOR. LENGUA Y LITERATURA. NIVEL MEDIO. AJUSTADO final-convert...
PROYECTO INTEGRADOR. LENGUA Y LITERATURA. NIVEL MEDIO. AJUSTADO final-convert...PROYECTO INTEGRADOR. LENGUA Y LITERATURA. NIVEL MEDIO. AJUSTADO final-convert...
PROYECTO INTEGRADOR. LENGUA Y LITERATURA. NIVEL MEDIO. AJUSTADO final-convert...
 
Tema 9 la representación de la Tierra
Tema 9 la representación de la TierraTema 9 la representación de la Tierra
Tema 9 la representación de la Tierra
 
Que es la copla
Que es la coplaQue es la copla
Que es la copla
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7  Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7
 
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
 
Nap 5 de Ciencias Naturales
Nap 5 de Ciencias NaturalesNap 5 de Ciencias Naturales
Nap 5 de Ciencias Naturales
 
Planificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursosPlanificacion lengua para recursos
Planificacion lengua para recursos
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
 
Lectura de sinonimos y antonimos
Lectura de sinonimos y antonimosLectura de sinonimos y antonimos
Lectura de sinonimos y antonimos
 
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregidoLos sustantivos en español: singular y plural - corregido
Los sustantivos en español: singular y plural - corregido
 
LOS PUNTOS CARDINALES
LOS PUNTOS CARDINALES LOS PUNTOS CARDINALES
LOS PUNTOS CARDINALES
 
Matemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto gradoMatemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto grado
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
Secuencia del 100 al 200
Secuencia del 100 al 200Secuencia del 100 al 200
Secuencia del 100 al 200
 
La orientación 2º grado
La orientación 2º gradoLa orientación 2º grado
La orientación 2º grado
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
 
Uso de la m antes de p y b
Uso de la m antes de p y bUso de la m antes de p y b
Uso de la m antes de p y b
 
Unidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidadUnidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidad
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
 

Destacado

Poemas 5º año
Poemas  5º añoPoemas  5º año
Poemas 5º año
Logos Academy
 
Planeta lorca pa
Planeta lorca paPlaneta lorca pa
Planeta lorca pa
Dolors Todoli Bofí
 
Actividades La PoesíA
Actividades La PoesíA Actividades La PoesíA
Actividades La PoesíA
rhcintron
 
sistema osteoartromuscular
sistema osteoartromuscularsistema osteoartromuscular
sistema osteoartromuscular
silviaestela
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
barby1992
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Patricia Diaz
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
silviaestela
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (9)

Poemas 5º año
Poemas  5º añoPoemas  5º año
Poemas 5º año
 
Planeta lorca pa
Planeta lorca paPlaneta lorca pa
Planeta lorca pa
 
Actividades La PoesíA
Actividades La PoesíA Actividades La PoesíA
Actividades La PoesíA
 
sistema osteoartromuscular
sistema osteoartromuscularsistema osteoartromuscular
sistema osteoartromuscular
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

La poesía narrtativa 5º grado

  • 1. Actividades de Lengua 5º grado Esc. Nº 435 “Pueblo Comechingón” “La Poesía Narrativa”
  • 2. “La Poesía Narrativa” Las poesías narrativas cuentan una historia. Por eso, tienen una estructura similar a la de los cuentos. MARCO o SITUACIÓN INICIAL CONFLICTO DESENLACE
  • 3. Mi pajarito (María A. Domínguez) Mi papá fue de viaje MARCO o SITUACIÓN INICIAL y me trajo un pajarito con su jaula pintada de verde y cantando despacito. Cuando pasaron dos días mi pajarito sólo miraba el cielo azul que veía desde su jaula pintada. CONFLICTO Estaba triste , muy triste y además ya no cantaba. No sabía qué le pasaba y le pregunté a papá. Él solamente me dijo : - ¡Ya se acostumbrará! Pero yo fui a su lado DESENLACE y abrí la puerta al momento y hacia ese cielo azulado mi pajarito voló contento.
  • 4. “Las Poesías” Las poesías son textos que, por lo general, se escriben en verso. Mi pajarito Mi papá fue de viaje y me trajo un pajarito Los versos, son líneas de palabras que con su jaula pintada de verde y cantando despacito. ocupan solo una parte del renglón. Cuando pasaron dos días mi pajarito sólo miraba el cielo azul que veía desde su jaula pintada. Estaba triste , muy triste y además ya no cantaba. No sabía qué le pasaba Un conjunto de versos separado por y le pregunté a papá. Él solamente me dijo : un espacio en blanco forma una - ¡Ya se acostumbrará! estrofa. Pero yo fui a su lado y abrí la puerta al momento y hacia ese cielo azulado mi pajarito voló contento.
  • 5. “La rima” La rima es la repetición de sonidos en la palabra final de un verso, a partir de la última vocal acentuada. Mi papá fue de viaje Rima consonante y me trajo un pajarito Coinciden las vocales y las consonantes. con su jaula pintada de verde y cantando despacito. Cuando pasaron dos días Rima asonante mi pajarito sólo miraba Coinciden solamente las vocales. el cielo azul que veía desde su jaula pintada.