SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RADIO.
ERIKA ARIZA ACUÑA.
      ONCE B.
INDICE
¿CÓMO               ELEMENTOS
FUNCIONA?           QUE USAN LAS
                    EMISORAS

HISTORIA DE
LA RADIO

 HISTORIA DE
 LA RADIO EN
 COLOMBIA

                         EMISORA
                         ESCOLAR
¿COMO FUNCIONA?

La radio funciona mediante la modulación de ondas electromagnéticas,
facilitando la trasmisión de señales. Estas ondas no requieren un medio
físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire
como del espacio vacío.

Una onda de radio se origina cuando una partícula cargada se excita a
una frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia (RF) del espectro
electromagnético

Cuando la onda de radio actúa sobre un conductor eléctrico (la
antena), induce en él un movimiento de la carga eléctrica que puede ser
transformado en señales de audio u otro tipo de señales portadoras de
información.
HISTORIA DE LA RADIO

La historia de la radio a nivel mundial empieza con el descubrimiento de
las ondas electromagnéticas hecho por, Heinrich Rudolf Hertz entre 1886
y 1888.
En 1897 Marconi montó la primera estación de radio del mundo en la Isla
de Wight, al sur de Inglaterra y en 1898 abrió la primera factoría del
mundo de equipos de transmisión sin hilos en Hall Street empleando en
ella alrededor de 50 personas.
En 1899 Marconi consiguió establecer una comunicación de carácter
telegráfico entre Gran Bretaña y Francia.
En 1906 Alexander Lee de Forest modificó el diodo añadiéndole un tercer
electrodo,, creando así el tríodo .Posteriormente se encontró que el tríodo tenía
la capacidad de amplificar las señales radioeléctricas y también
generarlas, especialmente cuando se le hacía trabajar en alto vacio, algo que fue
descubierto, analizado y perfeccionado por técnicos de AT&T y de General
Electric, lo que permitió la proliferación de las emisiones de radio.
Las primeras transmisiones radiodifundidas, para entretenimiento, comenzaron en
1920 en Argentina. El día 27 de agosto desde la azotea del Teatro Coliseode Buenos
Aires, la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera de Richard
Wagner, Parsifal, comenzando así con la programación de la primera emisora de
radiodifusión en el mundo.

La primera emisora de carácter regular e informativo es considerada por muchos autores
la KDKA de Pittsburg (EEUU) que comenzó a emitir en el año 1920. Ese mismo año,
en Inglaterra, la estación de Chelmsford, perteneciente a la Marconi Wireless, emitía dos
programas diarios, uno sobre música y otro sobre información. Ese mismo año, la
Radio llega a Chile, con la Primera Transmisión Radial que la Universidad de Chile
realizó desde el Diario El Mercurio de Santiago.

En los años cincuenta la tecnología radiofónica experimentó un gran número de
mejoras que se tradujeron en la generalización del uso del transistor.

En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, menos
sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando la modulación de
frecuencia (FM).
En los años cincuenta la tecnología radiofónica experimentó un gran
 número de mejoras que se tradujeron en la generalización del uso del
 transistor.

Entre las décadas de los años 1960 y 1980 la radio entra en una época de declive
debido a la competencia de la televisión y el hecho que las emisoras dejaron de
emitir en onda corta.
En los años 1990 las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo
de la radio. Aumenta la calidad del sonido y se hacen pruebas con la radio
satelital, esta tecnología permite el resurgimiento en el interés por la radio.

Hoy en día la radio a través de Internet avanza con celeridad. Por
eso, muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con
emisiones por Internet, la primera y más sencilla es una emisión en línea, la
cual llega a un público global, de hecho su rápido desarrollo ha supuesto una
rivalidad con la televisión, lo que irá aparejado con el desarrollo de la banda
ancha en Internet.
La historia de la radio en Colombia comienza en 1915 con los servicios de
radiotelegrafía de la empresa Marconi Wireless y en 1923 con la traída de los primeros
receptores-transmisores de baja potencia.

En el gobierno del General Ospina, se monto una radiodifusora que le
permitiera tener una voz oficial, por eso, solicitó en 1924 los primeros
equipos de onda larga de 1Kw, estos llegaron en 1929. Este año marcó el
nacimiento oficial de la radiodifusión colombiana. En este mismo año se
fundo "La Voz de Barranquilla".


La primera emisora de carácter comercial fue fundada
en enero de 1930 con la sigla HKF "Colombian Radio
and Electric Corporation", a la cual le siguieron otras
cinco emisoras comerciales.
Hasta 1934 los dueños de las emisoras eran a su vez los
directores, los operadores, los relacionistas públicos, los
vendedores. La mayoría de ellos atendían otros
negocios o profesiones y la radiodifusión la ejercían a
manera de "hobby" lo que se traducía muchas veces en
un funcionamiento irregular.
Entre los años 1935 y 1940 la radiodifusión colombiana se caracteriza por su
lanzamiento a escala nacional y consolidación comercial definitiva, además de tener
relaciones profundas con los acontecimientos históricos, económicos y políticos del
país.
En 1945, al mismo tiempo que se trae por primera vez un equipo F.M., nacen las
Cadenas Radiales y también nacen las que más tarde serían las emisoras
culturales, creadas por diferentes instituciones educativas.
A partir de 1980 muchos de los géneros radiales
desaparecen, pues se pensaba que esos mismos
géneros le pertenecían solamente a la T.V., es el
caso de las radionovelas, los programas de humor
y los espacios de la radio infantil.

 En la actualidad, la radio colombiana está
 experimentando un nuevo fenómeno relacionado con
 el desarrollo de la radio rural y urbana de baja escala.
 También se trasmite a través del Internet. Los sistemas
 satelitales han avanzado de manera considerable. Las
 fusiones del medio radial con otros medios, se utilizan
 para llevar al público contenidos comerciales, didácticos
 y educativos con gran eficacia.
ELEMENTOS QUE USAN LAS
     EMISORAS.
       MODULADOR
EMISORA ESCOLAR.

•Director: se encarga delegar todas las funciones del
equipo de trabajo y revisar que estos las hagan bien.
•Locutor: es el encargado de dar conocer el programa
radial.
•Productor: se encarga hacer los contactos, consigue
todos los medios y herramientas necesarias para la
realización de la emisión.
•Dj: es el encargado de poner la música o los
sonidos, que se necesiten.
•Libretista: es el encargado de crear y realizar los
libretos para una emisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de televisión en la península de yucatán
Historia de televisión en la península de yucatánHistoria de televisión en la península de yucatán
Historia de televisión en la península de yucatán
EderShun
 
Evolucion de aparatos tics
Evolucion de aparatos ticsEvolucion de aparatos tics
Evolucion de aparatos tics
Tony Nevarez
 
Linea De Tiempo(Alberto Lara Rivera)
Linea De Tiempo(Alberto Lara Rivera)Linea De Tiempo(Alberto Lara Rivera)
Linea De Tiempo(Alberto Lara Rivera)
liontico
 
Línea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radioLínea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radio
josal7318
 
El Mundo de la Radio
El Mundo de la RadioEl Mundo de la Radio
El Mundo de la Radio
Alexvcf
 
"La Radio y su historia en Bolivia"
"La Radio y su historia en Bolivia""La Radio y su historia en Bolivia"
"La Radio y su historia en Bolivia"
kemflasj
 
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓNLA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
eliaxxx
 
la evolucion de la radio
la evolucion de la radiola evolucion de la radio
la evolucion de la radio
eliaxxx
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
lina_marceri
 
Aparece la radio en argentina
Aparece la radio en argentinaAparece la radio en argentina
Aparece la radio en argentinamariaylucas
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
Louis Nelson
 
Evolucion de la radio
Evolucion de la radioEvolucion de la radio
Evolucion de la radio
sharid yuliana imbachy urbano
 
la historia de la radio
la historia de la radiola historia de la radio
la historia de la radio
elenatrigo
 
La radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niñosLa radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niños
Nilvany
 

La actualidad más candente (20)

Infografía actualizada
Infografía actualizadaInfografía actualizada
Infografía actualizada
 
Historia de televisión en la península de yucatán
Historia de televisión en la península de yucatánHistoria de televisión en la península de yucatán
Historia de televisión en la península de yucatán
 
Evolucion de aparatos tics
Evolucion de aparatos ticsEvolucion de aparatos tics
Evolucion de aparatos tics
 
Linea De Tiempo(Alberto Lara Rivera)
Linea De Tiempo(Alberto Lara Rivera)Linea De Tiempo(Alberto Lara Rivera)
Linea De Tiempo(Alberto Lara Rivera)
 
Línea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radioLínea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radio
 
El Mundo de la Radio
El Mundo de la RadioEl Mundo de la Radio
El Mundo de la Radio
 
"La Radio y su historia en Bolivia"
"La Radio y su historia en Bolivia""La Radio y su historia en Bolivia"
"La Radio y su historia en Bolivia"
 
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓNLA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
 
la evolucion de la radio
la evolucion de la radiola evolucion de la radio
la evolucion de la radio
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
 
Avances de la radio
Avances de la radioAvances de la radio
Avances de la radio
 
Evolucion de la radio
Evolucion de la radioEvolucion de la radio
Evolucion de la radio
 
Aparece la radio en argentina
Aparece la radio en argentinaAparece la radio en argentina
Aparece la radio en argentina
 
la radio en la historia
 la radio en la historia la radio en la historia
la radio en la historia
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Evolucion de la radio
Evolucion de la radioEvolucion de la radio
Evolucion de la radio
 
la historia de la radio
la historia de la radiola historia de la radio
la historia de la radio
 
la radio
la radiola radio
la radio
 
Las radio
Las radioLas radio
Las radio
 
La radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niñosLa radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niños
 

Similar a La radio

Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
Nombre Apellidos
 
La radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusionLa radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusion
74713285
 
La radio
La radioLa radio
La radio
Sofia Escobar
 
Evo0luciio0n de la radiio0
Evo0luciio0n de la radiio0Evo0luciio0n de la radiio0
Evo0luciio0n de la radiio0PahoOla NavarroO
 
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]PahoOla NavarroO
 
Radio: Evolución (presentación)
Radio: Evolución (presentación)Radio: Evolución (presentación)
Radio: Evolución (presentación)Comunicacosenlanet
 
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
Manessa Carolina'
 
La Radio Elliet Melissa L
La Radio Elliet Melissa LLa Radio Elliet Melissa L
La Radio Elliet Melissa Lguest6c83b8
 
HISTORIA DE LA RADIO
HISTORIA DE LA RADIOHISTORIA DE LA RADIO
HISTORIA DE LA RADIO
Antonio Perez
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
Vladimir
 
La Radio
La RadioLa Radio
La RadioNataly
 
La radio
La radioLa radio
La radioyoddy
 
Breve historia de la radio en el mundo.
Breve historia de la radio en el mundo.Breve historia de la radio en el mundo.
Breve historia de la radio en el mundo.
Gaby0716
 
Radiodifusion (television y radio)
Radiodifusion (television y radio)Radiodifusion (television y radio)
Radiodifusion (television y radio)
Esmeralda Torres Matus
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
ESTEBAN_ANDRE
 

Similar a La radio (20)

Emisora
EmisoraEmisora
Emisora
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
La radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusionLa radio y la radiodifusion
La radio y la radiodifusion
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Evo0luciio0n de la radiio0
Evo0luciio0n de la radiio0Evo0luciio0n de la radiio0
Evo0luciio0n de la radiio0
 
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]
 
Radio: Evolución (presentación)
Radio: Evolución (presentación)Radio: Evolución (presentación)
Radio: Evolución (presentación)
 
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
 
La Radio Elliet Melissa L
La Radio Elliet Melissa LLa Radio Elliet Melissa L
La Radio Elliet Melissa L
 
HISTORIA DE LA RADIO
HISTORIA DE LA RADIOHISTORIA DE LA RADIO
HISTORIA DE LA RADIO
 
Historia De La Radio
Historia De La RadioHistoria De La Radio
Historia De La Radio
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
-La radio-
-La radio--La radio-
-La radio-
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Breve historia de la radio en el mundo.
Breve historia de la radio en el mundo.Breve historia de la radio en el mundo.
Breve historia de la radio en el mundo.
 
Radiodifusion (television y radio)
Radiodifusion (television y radio)Radiodifusion (television y radio)
Radiodifusion (television y radio)
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 

La radio

  • 1. LA RADIO. ERIKA ARIZA ACUÑA. ONCE B.
  • 2. INDICE ¿CÓMO ELEMENTOS FUNCIONA? QUE USAN LAS EMISORAS HISTORIA DE LA RADIO HISTORIA DE LA RADIO EN COLOMBIA EMISORA ESCOLAR
  • 3. ¿COMO FUNCIONA? La radio funciona mediante la modulación de ondas electromagnéticas, facilitando la trasmisión de señales. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío. Una onda de radio se origina cuando una partícula cargada se excita a una frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia (RF) del espectro electromagnético Cuando la onda de radio actúa sobre un conductor eléctrico (la antena), induce en él un movimiento de la carga eléctrica que puede ser transformado en señales de audio u otro tipo de señales portadoras de información.
  • 4. HISTORIA DE LA RADIO La historia de la radio a nivel mundial empieza con el descubrimiento de las ondas electromagnéticas hecho por, Heinrich Rudolf Hertz entre 1886 y 1888. En 1897 Marconi montó la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra y en 1898 abrió la primera factoría del mundo de equipos de transmisión sin hilos en Hall Street empleando en ella alrededor de 50 personas. En 1899 Marconi consiguió establecer una comunicación de carácter telegráfico entre Gran Bretaña y Francia. En 1906 Alexander Lee de Forest modificó el diodo añadiéndole un tercer electrodo,, creando así el tríodo .Posteriormente se encontró que el tríodo tenía la capacidad de amplificar las señales radioeléctricas y también generarlas, especialmente cuando se le hacía trabajar en alto vacio, algo que fue descubierto, analizado y perfeccionado por técnicos de AT&T y de General Electric, lo que permitió la proliferación de las emisiones de radio.
  • 5. Las primeras transmisiones radiodifundidas, para entretenimiento, comenzaron en 1920 en Argentina. El día 27 de agosto desde la azotea del Teatro Coliseode Buenos Aires, la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera de Richard Wagner, Parsifal, comenzando así con la programación de la primera emisora de radiodifusión en el mundo. La primera emisora de carácter regular e informativo es considerada por muchos autores la KDKA de Pittsburg (EEUU) que comenzó a emitir en el año 1920. Ese mismo año, en Inglaterra, la estación de Chelmsford, perteneciente a la Marconi Wireless, emitía dos programas diarios, uno sobre música y otro sobre información. Ese mismo año, la Radio llega a Chile, con la Primera Transmisión Radial que la Universidad de Chile realizó desde el Diario El Mercurio de Santiago. En los años cincuenta la tecnología radiofónica experimentó un gran número de mejoras que se tradujeron en la generalización del uso del transistor. En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando la modulación de frecuencia (FM).
  • 6. En los años cincuenta la tecnología radiofónica experimentó un gran número de mejoras que se tradujeron en la generalización del uso del transistor. Entre las décadas de los años 1960 y 1980 la radio entra en una época de declive debido a la competencia de la televisión y el hecho que las emisoras dejaron de emitir en onda corta. En los años 1990 las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio. Aumenta la calidad del sonido y se hacen pruebas con la radio satelital, esta tecnología permite el resurgimiento en el interés por la radio. Hoy en día la radio a través de Internet avanza con celeridad. Por eso, muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones por Internet, la primera y más sencilla es una emisión en línea, la cual llega a un público global, de hecho su rápido desarrollo ha supuesto una rivalidad con la televisión, lo que irá aparejado con el desarrollo de la banda ancha en Internet.
  • 7. La historia de la radio en Colombia comienza en 1915 con los servicios de radiotelegrafía de la empresa Marconi Wireless y en 1923 con la traída de los primeros receptores-transmisores de baja potencia. En el gobierno del General Ospina, se monto una radiodifusora que le permitiera tener una voz oficial, por eso, solicitó en 1924 los primeros equipos de onda larga de 1Kw, estos llegaron en 1929. Este año marcó el nacimiento oficial de la radiodifusión colombiana. En este mismo año se fundo "La Voz de Barranquilla". La primera emisora de carácter comercial fue fundada en enero de 1930 con la sigla HKF "Colombian Radio and Electric Corporation", a la cual le siguieron otras cinco emisoras comerciales. Hasta 1934 los dueños de las emisoras eran a su vez los directores, los operadores, los relacionistas públicos, los vendedores. La mayoría de ellos atendían otros negocios o profesiones y la radiodifusión la ejercían a manera de "hobby" lo que se traducía muchas veces en un funcionamiento irregular.
  • 8. Entre los años 1935 y 1940 la radiodifusión colombiana se caracteriza por su lanzamiento a escala nacional y consolidación comercial definitiva, además de tener relaciones profundas con los acontecimientos históricos, económicos y políticos del país. En 1945, al mismo tiempo que se trae por primera vez un equipo F.M., nacen las Cadenas Radiales y también nacen las que más tarde serían las emisoras culturales, creadas por diferentes instituciones educativas. A partir de 1980 muchos de los géneros radiales desaparecen, pues se pensaba que esos mismos géneros le pertenecían solamente a la T.V., es el caso de las radionovelas, los programas de humor y los espacios de la radio infantil. En la actualidad, la radio colombiana está experimentando un nuevo fenómeno relacionado con el desarrollo de la radio rural y urbana de baja escala. También se trasmite a través del Internet. Los sistemas satelitales han avanzado de manera considerable. Las fusiones del medio radial con otros medios, se utilizan para llevar al público contenidos comerciales, didácticos y educativos con gran eficacia.
  • 9. ELEMENTOS QUE USAN LAS EMISORAS. MODULADOR
  • 10. EMISORA ESCOLAR. •Director: se encarga delegar todas las funciones del equipo de trabajo y revisar que estos las hagan bien. •Locutor: es el encargado de dar conocer el programa radial. •Productor: se encarga hacer los contactos, consigue todos los medios y herramientas necesarias para la realización de la emisión. •Dj: es el encargado de poner la música o los sonidos, que se necesiten. •Libretista: es el encargado de crear y realizar los libretos para una emisión.