SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DE LA RADIO Industrias Culturales - RADIO
Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO Antecedentes de la radio A principios del siglo XVIII, Samuel Morse inventó el código Morse que puso en práctica la comunicación telegráfica que consistía en establecer a cada letra, número o signo ortográfico una o más interrupciones de distinta duración que se conocen como rayas y puntos . El telégrafo y el teléfono permitió la comunicación a distancia, inclusive a través de los mares. Pero no podía lograrse la comunicación donde no llegasen los cables . La telegrafía inició una etapa de mejoramientos en cuanto a la comunicación  y así fue como se perfeccionó la telegrafía sin hilos…      
Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO Un  invento, múltiples aportaciones  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO La  Oficina de Correos, Telégrafos y Teléfonos Británica  le otorgó en 1896 ayuda económica y técnica con la que desarrollar el invento, así de  6km la distancia en la comunicación aumenta a 15 Km en el Canal de Bristol. En 1897 le otorgan la patente definitivamente En 1895, Marconi logró unir el oscilador de Hertz, la antena de Popov y el cohesor de Branly , intercambiando el hilo metálico por un alambre vertical. En 1897, logra la patente del invento y crea la compañía  Marconi Wireless and Telegraph.  Sus clientes eran los estados, la marina de guerra y la protección costera.
Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO Se utilizaba la RADIO A GALENA, es un receptor de radio que emplea un cristal semiconductor de sulfuro de plomo, también llamado galena, que permitió el paso de la corriente en una sola dirección, precursora de los semiconductores.  Sustituyó el  cohesor Branly, la galena era mucho mas sensible, pero aun inestable porque se trataba de  aparatos sencillísimos, con muy pocos componentes: una bobina, un condensador variable, un cristal detector (la galena) y unos auriculares. 1900
Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO En 1904, el inglés J.A. Fleming aportó a la radio el primer tipo de válvula de vacío,  el  diodo ,  que permitió sustituir con ventaja al  detector de galena, que igualmente se siguió utilizando en pequeños receptores hasta los años cincuenta.  Válvula de Fleming usada como detector 1904
Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO La radio a válvulas permitió mejorar los receptores de radio y durante mucho tiempo se utilizaron las válvulas en todas las radios hasta que se inventó el transistor. Sin embargo, durante dos décadas (hasta el 30´) permitió conseguir un mejor sonido.  El americano Lee de Forest creó la lámpara  triodo  (llamada también "audion")  que logró amplificar las señales eléctricas utilizadas en radio y así generó ondas que no fueron chispas como hasta entonces. 1905
Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO ,[object Object],[object Object],[object Object],Años 20 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO - A principios de la década llegó la modulación con la que aparecieron la frecuencia AM (amplitud modulada) y FM (frecuencia modulada).  - En 1930, radioaficionados descubrieron otro tipo de modulación casi no utilizada llamada Banda Lateral Única (BLU) que es una evolución de la AM ya que consume la mitad de energía.  - Otro cambio que en esta década revolucionó a la radio fue el transistor que reemplazó al oscilador y a la válvula termoiónica. Su función era crear ondas electromagnéticas con un mejor sonido y a mayores distancias.  Al principio se alimentaban con acumuladores de corriente luego lograron hacerlo con electricidad y a pila. En los primeros tiempos de la radio, los sonidos se transmitían a través de un micrófono de carbón (como los que utilizan los teléfonos).  - En 1928, las empresas Philips, Bell, Radiola y Telefunken comenzaron con la comercialización de aparatos domésticos y así  consiguieron que muchas personas pidieran oír transmisiones de radio. Década del 30´
Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO Los 40´, 50´
Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO Receptor Lafayette HA-700 de 1962, a válvulas termoiónicas.  ,[object Object],[object Object]
Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO Década del 80. Radio portátil a pilas Entrando al siglo XXI, los equipos de audio se fueron perfeccionando, sumando funciones en ellos,  disminuyendo su forma  y  alterando su fisonomía.
Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO 1979 . El aparato cambió el estilo de vida, al popularizar la escucha de música mientras la gente hacía otras actividades La revolución móvil:  del walkman al ipod Radio despertador con mando a distancia Ipod con mando de radiofrecuencia que se adhiere al volante Ipod con mando de distancia
Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO Radio online La  radio por Internet  o  streamcasting  de audio , consiste en la exhibición de contenido auditivo  a través de Internet  mediante  streaming. Los streams de audio comprimido pueden ser escuchados por los oyentes/usuarios mediante softwares de reproducción auditiva con la capacidad de leerlos., como Winamp, VLC para Microsoft Windows, itunes para Aplee Macintosh y Microsoft Windows, así como XMMS  y Amarok para Gnu limux y Windows Media Player (el más difundido de los reproductores en los usuarios de Windows) A  nivel mundial, la primera "estación de radio” online fue "Internet Talk Radio", desarrollada por  Carl Mulumud en 1993. y emitía desde EE.UU. En América Latina la pionera fue Cool Radio desde México. Contenido   [ ocultar ] 
Industrias Culturales - RADIO De la telegrafía  sin hilos al Ipod  con mando a distancia  y la radio on line Por Yésica Lucero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo de la radio
Linea de tiempo de la radioLinea de tiempo de la radio
Linea de tiempo de la radioLeE2803
 
Línea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radioLínea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radio
josal7318
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
Eva Avila
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la televisioncaritofos
 
Linea de Tiempo del Televisor
Linea de Tiempo del TelevisorLinea de Tiempo del Televisor
Linea de Tiempo del Televisornataliesalazar1
 
LíNea De Tiempo Del Radio
LíNea De Tiempo Del RadioLíNea De Tiempo Del Radio
LíNea De Tiempo Del Radio
Luisa Bolaños
 
Historia de la radio y la televisión
Historia de la radio y la televisiónHistoria de la radio y la televisión
Historia de la radio y la televisión
danii_forero
 
Chapter 5 Popular Radio and the Origins of Broadcasting
Chapter 5  Popular Radio and the Origins of BroadcastingChapter 5  Popular Radio and the Origins of Broadcasting
Chapter 5 Popular Radio and the Origins of Broadcasting
Lindsey Conlin Maxwell
 
HISTORIA DE LA RADIO
HISTORIA DE LA RADIOHISTORIA DE LA RADIO
HISTORIA DE LA RADIO
Antonio Perez
 
1 historia de la tv en el mundo
1 historia de la tv en el mundo1 historia de la tv en el mundo
1 historia de la tv en el mundo
Rolando Colpari Ibañez
 
La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.
M S
 
Historia de la Tv
Historia de la TvHistoria de la Tv
Historia de la Tv
Veronica Heredia Ruiz
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
Vladimir
 
Cronología de los sistemas de telecomunicaciones
Cronología de los sistemas de telecomunicacionesCronología de los sistemas de telecomunicaciones
Cronología de los sistemas de telecomunicacionesAndrés Tovar
 
Evolucion medios
Evolucion mediosEvolucion medios
Línea de tiempo la radio
Línea de tiempo la radioLínea de tiempo la radio
Línea de tiempo la radio
Michell_Cofles01
 
Historia de la televisión
Historia de la televisiónHistoria de la televisión
Historia de la televisiónMaxi Aracena
 
Historia de la radio en méxico2.1
Historia de la radio en méxico2.1Historia de la radio en méxico2.1
Historia de la radio en méxico2.1Gilberto Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo de la radio
Linea de tiempo de la radioLinea de tiempo de la radio
Linea de tiempo de la radio
 
Línea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radioLínea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radio
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
 
Linea de Tiempo del Televisor
Linea de Tiempo del TelevisorLinea de Tiempo del Televisor
Linea de Tiempo del Televisor
 
LíNea De Tiempo Del Radio
LíNea De Tiempo Del RadioLíNea De Tiempo Del Radio
LíNea De Tiempo Del Radio
 
Historia de la radio y la televisión
Historia de la radio y la televisiónHistoria de la radio y la televisión
Historia de la radio y la televisión
 
Chapter 5 Popular Radio and the Origins of Broadcasting
Chapter 5  Popular Radio and the Origins of BroadcastingChapter 5  Popular Radio and the Origins of Broadcasting
Chapter 5 Popular Radio and the Origins of Broadcasting
 
HISTORIA DE LA RADIO
HISTORIA DE LA RADIOHISTORIA DE LA RADIO
HISTORIA DE LA RADIO
 
1 historia de la tv en el mundo
1 historia de la tv en el mundo1 historia de la tv en el mundo
1 historia de la tv en el mundo
 
La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.
 
Avances de la radio
Avances de la radioAvances de la radio
Avances de la radio
 
Infografía actualizada
Infografía actualizadaInfografía actualizada
Infografía actualizada
 
Historia de la Tv
Historia de la TvHistoria de la Tv
Historia de la Tv
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Cronología de los sistemas de telecomunicaciones
Cronología de los sistemas de telecomunicacionesCronología de los sistemas de telecomunicaciones
Cronología de los sistemas de telecomunicaciones
 
Evolucion medios
Evolucion mediosEvolucion medios
Evolucion medios
 
Línea de tiempo la radio
Línea de tiempo la radioLínea de tiempo la radio
Línea de tiempo la radio
 
Historia de la televisión
Historia de la televisiónHistoria de la televisión
Historia de la televisión
 
Historia de la radio en méxico2.1
Historia de la radio en méxico2.1Historia de la radio en méxico2.1
Historia de la radio en méxico2.1
 

Destacado

Radio
RadioRadio
Radiounid
 
Características de un programa de radio
Características de un programa de radioCaracterísticas de un programa de radio
Características de un programa de radioCecy Lara
 
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio StudiorumPedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Andrea Suarez
 
La radio
La radioLa radio
La radiounid
 
La radio
La radioLa radio
La radio
Mafe Castañeda
 
Caracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radioCaracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radio
Juan Pablo Arrobo Agila
 
La radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niñosLa radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niños
Nilvany
 
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓNLA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
eliaxxx
 
La radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajeLa radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajemadelynpaiz
 
La radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacionLa radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacion
TUMEJORADIO
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015
Formared
 

Destacado (12)

Radio
RadioRadio
Radio
 
Características de un programa de radio
Características de un programa de radioCaracterísticas de un programa de radio
Características de un programa de radio
 
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio StudiorumPedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Caracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radioCaracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radio
 
La radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niñosLa radio ilustrada para niños
La radio ilustrada para niños
 
Exposicion la radio
Exposicion la radioExposicion la radio
Exposicion la radio
 
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓNLA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
 
La radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajeLa radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguaje
 
La radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacionLa radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacion
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015
 

Similar a Radio: Evolución (presentación)

Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radioyilmar
 
La radio
La radioLa radio
La radio
Sofia Escobar
 
La radio karen krebs
La radio   karen krebsLa radio   karen krebs
La radio karen krebskarenkrebs
 
Historia de Radio en el Mundo y en Colombia
Historia de Radio en el Mundo y en ColombiaHistoria de Radio en el Mundo y en Colombia
Historia de Radio en el Mundo y en Colombia
Darlin Ramirez
 
La radio
La radioLa radio
La radio
Sebasdiaz16
 
La Radio
La RadioLa Radio
Evo0luciio0n de la radiio0
Evo0luciio0n de la radiio0Evo0luciio0n de la radiio0
Evo0luciio0n de la radiio0PahoOla NavarroO
 
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]PahoOla NavarroO
 
Quispenunahuanca
QuispenunahuancaQuispenunahuanca
Quispenunahuanca
quispenunahuanca
 
Quispenunahuanca
QuispenunahuancaQuispenunahuanca
Quispenunahuanca
quispenunahuanca
 
Trabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
Trabajo Practico N3 ET Julian ScavuzzoTrabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
Trabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzoscavuzzo
 
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptxAnalisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
IVANMAURICIOTUDELABU
 
Antecedentes, nacimiento y etapas de la radio( terminada)
Antecedentes, nacimiento y etapas de la radio( terminada)Antecedentes, nacimiento y etapas de la radio( terminada)
Antecedentes, nacimiento y etapas de la radio( terminada)GeyzerLeyva
 
La Radio Elliet Melissa L
La Radio Elliet Melissa LLa Radio Elliet Melissa L
La Radio Elliet Melissa Lguest6c83b8
 
La radio
La radioLa radio
La radio
lixuz20
 

Similar a Radio: Evolución (presentación) (20)

Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
La radio karen krebs
La radio   karen krebsLa radio   karen krebs
La radio karen krebs
 
Darlin radio
Darlin radioDarlin radio
Darlin radio
 
Historia de Radio en el Mundo y en Colombia
Historia de Radio en el Mundo y en ColombiaHistoria de Radio en el Mundo y en Colombia
Historia de Radio en el Mundo y en Colombia
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Evolucion de la radio
Evolucion de la radioEvolucion de la radio
Evolucion de la radio
 
Evo0luciio0n de la radiio0
Evo0luciio0n de la radiio0Evo0luciio0n de la radiio0
Evo0luciio0n de la radiio0
 
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]
Evo0luciio0n de la radiio0.....[1]
 
La radio
La radio La radio
La radio
 
la radio
la radiola radio
la radio
 
Quispenunahuanca
QuispenunahuancaQuispenunahuanca
Quispenunahuanca
 
Quispenunahuanca
QuispenunahuancaQuispenunahuanca
Quispenunahuanca
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Trabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
Trabajo Practico N3 ET Julian ScavuzzoTrabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
Trabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
 
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptxAnalisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
 
Antecedentes, nacimiento y etapas de la radio( terminada)
Antecedentes, nacimiento y etapas de la radio( terminada)Antecedentes, nacimiento y etapas de la radio( terminada)
Antecedentes, nacimiento y etapas de la radio( terminada)
 
La Radio Elliet Melissa L
La Radio Elliet Melissa LLa Radio Elliet Melissa L
La Radio Elliet Melissa L
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 

Radio: Evolución (presentación)

  • 1. EVOLUCIÓN DE LA RADIO Industrias Culturales - RADIO
  • 2. Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO Antecedentes de la radio A principios del siglo XVIII, Samuel Morse inventó el código Morse que puso en práctica la comunicación telegráfica que consistía en establecer a cada letra, número o signo ortográfico una o más interrupciones de distinta duración que se conocen como rayas y puntos . El telégrafo y el teléfono permitió la comunicación a distancia, inclusive a través de los mares. Pero no podía lograrse la comunicación donde no llegasen los cables . La telegrafía inició una etapa de mejoramientos en cuanto a la comunicación y así fue como se perfeccionó la telegrafía sin hilos…      
  • 3.
  • 4. Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO La Oficina de Correos, Telégrafos y Teléfonos Británica le otorgó en 1896 ayuda económica y técnica con la que desarrollar el invento, así de 6km la distancia en la comunicación aumenta a 15 Km en el Canal de Bristol. En 1897 le otorgan la patente definitivamente En 1895, Marconi logró unir el oscilador de Hertz, la antena de Popov y el cohesor de Branly , intercambiando el hilo metálico por un alambre vertical. En 1897, logra la patente del invento y crea la compañía Marconi Wireless and Telegraph. Sus clientes eran los estados, la marina de guerra y la protección costera.
  • 5. Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO Se utilizaba la RADIO A GALENA, es un receptor de radio que emplea un cristal semiconductor de sulfuro de plomo, también llamado galena, que permitió el paso de la corriente en una sola dirección, precursora de los semiconductores. Sustituyó el cohesor Branly, la galena era mucho mas sensible, pero aun inestable porque se trataba de aparatos sencillísimos, con muy pocos componentes: una bobina, un condensador variable, un cristal detector (la galena) y unos auriculares. 1900
  • 6. Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO En 1904, el inglés J.A. Fleming aportó a la radio el primer tipo de válvula de vacío, el diodo , que permitió sustituir con ventaja al detector de galena, que igualmente se siguió utilizando en pequeños receptores hasta los años cincuenta. Válvula de Fleming usada como detector 1904
  • 7. Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO La radio a válvulas permitió mejorar los receptores de radio y durante mucho tiempo se utilizaron las válvulas en todas las radios hasta que se inventó el transistor. Sin embargo, durante dos décadas (hasta el 30´) permitió conseguir un mejor sonido. El americano Lee de Forest creó la lámpara triodo (llamada también "audion") que logró amplificar las señales eléctricas utilizadas en radio y así generó ondas que no fueron chispas como hasta entonces. 1905
  • 8.
  • 9. Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO - A principios de la década llegó la modulación con la que aparecieron la frecuencia AM (amplitud modulada) y FM (frecuencia modulada). - En 1930, radioaficionados descubrieron otro tipo de modulación casi no utilizada llamada Banda Lateral Única (BLU) que es una evolución de la AM ya que consume la mitad de energía. - Otro cambio que en esta década revolucionó a la radio fue el transistor que reemplazó al oscilador y a la válvula termoiónica. Su función era crear ondas electromagnéticas con un mejor sonido y a mayores distancias. Al principio se alimentaban con acumuladores de corriente luego lograron hacerlo con electricidad y a pila. En los primeros tiempos de la radio, los sonidos se transmitían a través de un micrófono de carbón (como los que utilizan los teléfonos). - En 1928, las empresas Philips, Bell, Radiola y Telefunken comenzaron con la comercialización de aparatos domésticos y así consiguieron que muchas personas pidieran oír transmisiones de radio. Década del 30´
  • 10. Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO Los 40´, 50´
  • 11.
  • 12. Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO Década del 80. Radio portátil a pilas Entrando al siglo XXI, los equipos de audio se fueron perfeccionando, sumando funciones en ellos, disminuyendo su forma y alterando su fisonomía.
  • 13. Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO 1979 . El aparato cambió el estilo de vida, al popularizar la escucha de música mientras la gente hacía otras actividades La revolución móvil: del walkman al ipod Radio despertador con mando a distancia Ipod con mando de radiofrecuencia que se adhiere al volante Ipod con mando de distancia
  • 14. Industrias Culturales - RADIO Industrias Culturales - RADIO Radio online La radio por Internet o streamcasting de audio , consiste en la exhibición de contenido auditivo a través de Internet mediante streaming. Los streams de audio comprimido pueden ser escuchados por los oyentes/usuarios mediante softwares de reproducción auditiva con la capacidad de leerlos., como Winamp, VLC para Microsoft Windows, itunes para Aplee Macintosh y Microsoft Windows, así como XMMS y Amarok para Gnu limux y Windows Media Player (el más difundido de los reproductores en los usuarios de Windows) A nivel mundial, la primera "estación de radio” online fue "Internet Talk Radio", desarrollada por Carl Mulumud en 1993. y emitía desde EE.UU. En América Latina la pionera fue Cool Radio desde México. Contenido   [ ocultar ] 
  • 15. Industrias Culturales - RADIO De la telegrafía sin hilos al Ipod con mando a distancia y la radio on line Por Yésica Lucero