SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Económicas Sociales
Escuela de Comunicación Social
Barquisimeto- Edo Lara
La radio y su historia.
Elaborado: Vanessa Quevedo
Aula: SAIA
Materia: Tecnología de la
comunicación II
Barquisimeto, Mayo del 2015
La historia de la radio en el mundo describe los
pasos importantes en la evolución de la radio
comunicación.
Estas en un documento dirigido a la Royal
Society (1873) titulado Una teoría dinámica del
campo electromagnético, que describía sus
trabajos entre los años 1861 y 1865.
En un principio fue conocida como ondas
electromagnéticas y las bases teóricas de la
propagación de estas ondas fueron descritas
por primera vez por James Clerk Maxwell
Su teoría, básicamente, era que los campos
eléctricos variables crean campos magnéticos
variables, y viceversa, con lo que unos u otros
crearán a su vez nuevos campos eléctricos o
magnéticos variables que se propagarán por el
espacio en forma de campos electromagnéticos
variables sucesivos los cuales se alejarán en
forma de ondas electromagnéticas de la fuente
donde se originaron.
Pero fue en 1888 cuando Heinrich Rudolf Hertz,
fue el primero en demostrar esta teoría conocida
como: la teoría de Maxwell
Hertz dio un paso de gigante al afirmar y probar que las
ondas electromagnéticas se propagan a una velocidad
similar a la velocidad de la luz y que tenían las mismas
características físicas que las ondas de luz, como las
de reflejarse en superficies metálicas, desviarse
por prismas, estar polarizadas, etc., sentando así las
bases para el envío de señales de radio.
Es importante conocer que:
Como homenaje a Hertz por este
descubrimiento, las ondas
electromagnéticas pasaron a
denominarse ondas hertzianas
Dato curioso…
Ahora conozcamos una
de las primeras
transmisiones
radiofónicas…
Una Nochebuena de 1906, utilizando el
principio heterodino, Reginald Aubre
Fessenden transmitió desde Brant Rock
Station (Massachusetts) la primera radiodifusión
de audio de la historia.
Así, buques en el mar pudieron oír una
radiodifusión que incluía a Fessenden tocando al
violín la canción O Holy Night y leyendo un pasaje
de la Biblia
Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares,
comenzaron en 1920 en Argentina. Un 27 de agosto desde la
azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, transmitiendo la
ópera de Richard Wagner, comenzando así con la
programación de la primera emisora de radiodifusión en el
mundo.
Su creador, organizador y primer locutor del mundo fue el
Dr. Enrique Telémaco Susini. Para 1925 ya había doce
estaciones de radio en esa ciudad y otras diez en el interior
del país.
La primera emisora de carácter regular e
informativo es la estación 8MK (hoy día WWJ)
de Detroit (Estados Unidos) perteneciente al
diario The Detroit News que comenzaron a operar
un 20 de agosto de 1920 en la frecuencia de 1500
kHz
Fue en 1922, en Inglaterra,
cuando la estación de
Chelmsford, llego a emitir dos
programas diarios, uno sobre
música y otro sobre información...
Ese mismo año, la radio llego
a Chile, con su Primera
Transmisión Radial que realizo la
Universidad de Chile desde
el Diario El Mercurio de Santiago.
El logro de la radiotelegrafía sin hilos fue hecha realidad
por G. Marconi en 1901, este representó un paso
definitivo para el inicio de las comunicaciones por radio
pero hubo que esperar hasta 1909 para que los dos
inventos llegaran a conjugarse con éxito en un solo
aparato.
¿Y si hablamos de las primeras
iniciativas radiofónicas?
Ellas tuvieron lugar en Estados
Unidos y Europa pero con un carácter
privado e intermitente hasta 1920.
Se trataba fundamentalmente de
estaciones de radioaficionados.
Las emisoras regulares surgieron en Estados Unidos
con una profusión y anarquía destacables y
comenzaron a emitir sus programas sin limitaciones
de legislación alguna para las instalaciones
radiofónicas.
Pero al aumentar el número de emisoras sus
señales comenzaron a chocar entre sí y los
oyentes sólo alcanzaban a escuchar ruidos
confusos. Este caos propició la intervención
gubernamental y se asignó a las emisoras
distintas longitudes de onda.
El comienzo de la radiodifusión estuvo mejor
organizado en Europa donde fue estudiada la
aplicación de normas internacionales para evitar
posibles interferencias.
Los primeros países en tener emisoras con programación
regular fueron:
• Francia en 1921.
• Gran Bretaña, en 1922.
Igualmente, en 1922 entró en funcionamiento
la primera emisora de Moscú; Bélgica en
1923; España e Italia en 1924.
Antes de finalizar la década 1920-1930
también contarían con emisoras de
radio Alemania, Austria, Holanda y Portugal.
Algunos datos durante el
desarrollos del siglo XX
En 1907, se invento la
válvula que modulo las ondas
de radio que se emiten y de
esta manera crearon las
ondas de alta potencia en la
transmisión.
En los primeros tiempos de la radio toda la potencia
generada por el transmisor pasaba a través de
un micrófono de carbón. En los años 1920 la
amplificación mediante válvula termoiónica
revolucionó tanto los radiorreceptores como los
radiotransmisores. Philips, Bell, Radiola y
Telefunken consiguieron, a través de la
comercialización de receptores de válvulas que se
conectaban a la red eléctrica, la audición colectiva
de la radio en 1928.
En 1933 Edwin Armstrong describió un
sistema de radio de alta calidad, menos
sensible a los parásitos radioeléctricos
que la AM, utilizando la modulación de
frecuencia (FM).
A finales de la década este
procedimiento se establece de
forma comercial, al montar a su
cargo el propio Armstrong una
emisora con este sistema.
Fue en 1963, cuando se establece la
primera comunicación radio
vía satélite
Fue entre las décadas de los años
1960 y 1980 cuando la radio entro en una época
de declive debido a la competencia de la
televisión y el hecho que las emisoras dejaron de
emitir en onda corta (de alcance global) por VHF
(el cual solo tiene un alcance de cientos de
kilómetros)
En los años 1990 las nuevas tecnologías digitales
comienzan a aplicarse al mundo de la radio.
También aumento la calidad del sonido y se
realizaron pruebas con la radio satelital, esta
tecnología permito el resurgimiento en el interés
por la radio.
Fue a finales del siglo XX, cuando
experimentadores radioaficionados
comenzaron a utilizar ordenadores
personales para procesar señales de radio
mediante distintas interfaces.
La radio cuenta su
brevemente su
Historia más reciente…
Hoy en día la radio a través de Internet avanza con
celeridad y eficacia. Por eso, muchas de las grandes
emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones
por Internet, la primera y más sencilla es una emisión en
línea, la cual llega a un público global, de hecho su rápido
desarrollo ha supuesto una rivalidad con la televisión, lo
que irá aparejado con el desarrollo de la banda ancha en
Internet.
Muchas gracias por su
tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes, nacimiento y etapas de la radio( terminada)
Antecedentes, nacimiento y etapas de la radio( terminada)Antecedentes, nacimiento y etapas de la radio( terminada)
Antecedentes, nacimiento y etapas de la radio( terminada)
GeyzerLeyva
 
La radio karen krebs
La radio   karen krebsLa radio   karen krebs
La radio karen krebs
karenkrebs
 
Antecedentes de la radio (21/01/2012)
Antecedentes de la radio (21/01/2012)Antecedentes de la radio (21/01/2012)
Antecedentes de la radio (21/01/2012)
radiodaroca
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
yilmar
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes, nacimiento y etapas de la radio( terminada)
Antecedentes, nacimiento y etapas de la radio( terminada)Antecedentes, nacimiento y etapas de la radio( terminada)
Antecedentes, nacimiento y etapas de la radio( terminada)
 
Historia de la Radio Mundial
Historia de la Radio MundialHistoria de la Radio Mundial
Historia de la Radio Mundial
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
La radio karen krebs
La radio   karen krebsLa radio   karen krebs
La radio karen krebs
 
Antecedentes de la radio (21/01/2012)
Antecedentes de la radio (21/01/2012)Antecedentes de la radio (21/01/2012)
Antecedentes de la radio (21/01/2012)
 
Linea del tiempo la radio.
Linea del tiempo la radio.Linea del tiempo la radio.
Linea del tiempo la radio.
 
Darlin radio
Darlin radioDarlin radio
Darlin radio
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Las etapas de la historia de la radio
Las etapas de la historia de la radioLas etapas de la historia de la radio
Las etapas de la historia de la radio
 
Evolucion de la radio
Evolucion de la radioEvolucion de la radio
Evolucion de la radio
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Daniel Santoro Historia de la Radio
Daniel Santoro   Historia de la RadioDaniel Santoro   Historia de la Radio
Daniel Santoro Historia de la Radio
 
Los origines y el desarrollo de la radio
Los origines y el desarrollo de la     radioLos origines y el desarrollo de la     radio
Los origines y el desarrollo de la radio
 
Ciencia de la comunicacion ii
Ciencia de la comunicacion iiCiencia de la comunicacion ii
Ciencia de la comunicacion ii
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Breve historia de la radio en el mundo.
Breve historia de la radio en el mundo.Breve historia de la radio en el mundo.
Breve historia de la radio en el mundo.
 
Linea del tiempo (televicion)
Linea del tiempo (televicion)Linea del tiempo (televicion)
Linea del tiempo (televicion)
 

Similar a Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015

La Radio Elliet Melissa L
La Radio Elliet Melissa LLa Radio Elliet Melissa L
La Radio Elliet Melissa L
guest6c83b8
 
Comunicación humana por medias masivos
Comunicación humana por medias masivosComunicación humana por medias masivos
Comunicación humana por medias masivos
Carlos Franco
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
Lunadb
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
Nataly
 

Similar a Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015 (20)

Historia de Radio en el Mundo y en Colombia
Historia de Radio en el Mundo y en ColombiaHistoria de Radio en el Mundo y en Colombia
Historia de Radio en el Mundo y en Colombia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Dhtic la radio y sus origenes (complemento)
Dhtic la radio y sus origenes (complemento)Dhtic la radio y sus origenes (complemento)
Dhtic la radio y sus origenes (complemento)
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Quispenunahuanca
QuispenunahuancaQuispenunahuanca
Quispenunahuanca
 
Quispenunahuanca
QuispenunahuancaQuispenunahuanca
Quispenunahuanca
 
La radio
La radio La radio
La radio
 
La Radio Elliet Melissa L
La Radio Elliet Melissa LLa Radio Elliet Melissa L
La Radio Elliet Melissa L
 
la radio
la radiola radio
la radio
 
Comunicación humana por medias masivos
Comunicación humana por medias masivosComunicación humana por medias masivos
Comunicación humana por medias masivos
 
Historia De La Radio
Historia De La RadioHistoria De La Radio
Historia De La Radio
 
La radio.pptx
La radio.pptxLa radio.pptx
La radio.pptx
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
 
1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx
1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx
1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
 
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexicoOrigen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
 
Evolucion del radio
Evolucion del radioEvolucion del radio
Evolucion del radio
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Mary
MaryMary
Mary
 

Más de Manessa Carolina' (12)

Quevedo_vanessa_.doc
Quevedo_vanessa_.docQuevedo_vanessa_.doc
Quevedo_vanessa_.doc
 
Quevedo vanessa tema1b.doc
Quevedo vanessa tema1b.docQuevedo vanessa tema1b.doc
Quevedo vanessa tema1b.doc
 
Vanessa quevedo p3.ppt
Vanessa quevedo p3.pptVanessa quevedo p3.ppt
Vanessa quevedo p3.ppt
 
Quevedo_vanessa_1a.ppt
Quevedo_vanessa_1a.pptQuevedo_vanessa_1a.ppt
Quevedo_vanessa_1a.ppt
 
IDSAIA_ Quevedo_Vanessa -A2.doc
IDSAIA_ Quevedo_Vanessa -A2.docIDSAIA_ Quevedo_Vanessa -A2.doc
IDSAIA_ Quevedo_Vanessa -A2.doc
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Lead y sus tipos
Lead y sus tipos Lead y sus tipos
Lead y sus tipos
 
Entrevista a yanira
Entrevista a yaniraEntrevista a yanira
Entrevista a yanira
 
El cerebro y sus capacidades
El cerebro y sus capacidades El cerebro y sus capacidades
El cerebro y sus capacidades
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Puntos compatibles entre las Relaciones Humanas y la Relaciones Industriales.
Puntos compatibles entre las Relaciones Humanas y la Relaciones Industriales.Puntos compatibles entre las Relaciones Humanas y la Relaciones Industriales.
Puntos compatibles entre las Relaciones Humanas y la Relaciones Industriales.
 
Portada de la revista La VEconom
Portada de la revista La VEconomPortada de la revista La VEconom
Portada de la revista La VEconom
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas Sociales Escuela de Comunicación Social Barquisimeto- Edo Lara La radio y su historia. Elaborado: Vanessa Quevedo Aula: SAIA Materia: Tecnología de la comunicación II Barquisimeto, Mayo del 2015
  • 2. La historia de la radio en el mundo describe los pasos importantes en la evolución de la radio comunicación.
  • 3. Estas en un documento dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético, que describía sus trabajos entre los años 1861 y 1865. En un principio fue conocida como ondas electromagnéticas y las bases teóricas de la propagación de estas ondas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell
  • 4. Su teoría, básicamente, era que los campos eléctricos variables crean campos magnéticos variables, y viceversa, con lo que unos u otros crearán a su vez nuevos campos eléctricos o magnéticos variables que se propagarán por el espacio en forma de campos electromagnéticos variables sucesivos los cuales se alejarán en forma de ondas electromagnéticas de la fuente donde se originaron.
  • 5. Pero fue en 1888 cuando Heinrich Rudolf Hertz, fue el primero en demostrar esta teoría conocida como: la teoría de Maxwell
  • 6. Hertz dio un paso de gigante al afirmar y probar que las ondas electromagnéticas se propagan a una velocidad similar a la velocidad de la luz y que tenían las mismas características físicas que las ondas de luz, como las de reflejarse en superficies metálicas, desviarse por prismas, estar polarizadas, etc., sentando así las bases para el envío de señales de radio. Es importante conocer que:
  • 7. Como homenaje a Hertz por este descubrimiento, las ondas electromagnéticas pasaron a denominarse ondas hertzianas Dato curioso…
  • 8. Ahora conozcamos una de las primeras transmisiones radiofónicas…
  • 9. Una Nochebuena de 1906, utilizando el principio heterodino, Reginald Aubre Fessenden transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la historia. Así, buques en el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden tocando al violín la canción O Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia
  • 10. Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en Argentina. Un 27 de agosto desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, transmitiendo la ópera de Richard Wagner, comenzando así con la programación de la primera emisora de radiodifusión en el mundo. Su creador, organizador y primer locutor del mundo fue el Dr. Enrique Telémaco Susini. Para 1925 ya había doce estaciones de radio en esa ciudad y otras diez en el interior del país.
  • 11. La primera emisora de carácter regular e informativo es la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit (Estados Unidos) perteneciente al diario The Detroit News que comenzaron a operar un 20 de agosto de 1920 en la frecuencia de 1500 kHz
  • 12. Fue en 1922, en Inglaterra, cuando la estación de Chelmsford, llego a emitir dos programas diarios, uno sobre música y otro sobre información... Ese mismo año, la radio llego a Chile, con su Primera Transmisión Radial que realizo la Universidad de Chile desde el Diario El Mercurio de Santiago.
  • 13. El logro de la radiotelegrafía sin hilos fue hecha realidad por G. Marconi en 1901, este representó un paso definitivo para el inicio de las comunicaciones por radio pero hubo que esperar hasta 1909 para que los dos inventos llegaran a conjugarse con éxito en un solo aparato.
  • 14. ¿Y si hablamos de las primeras iniciativas radiofónicas? Ellas tuvieron lugar en Estados Unidos y Europa pero con un carácter privado e intermitente hasta 1920. Se trataba fundamentalmente de estaciones de radioaficionados.
  • 15. Las emisoras regulares surgieron en Estados Unidos con una profusión y anarquía destacables y comenzaron a emitir sus programas sin limitaciones de legislación alguna para las instalaciones radiofónicas. Pero al aumentar el número de emisoras sus señales comenzaron a chocar entre sí y los oyentes sólo alcanzaban a escuchar ruidos confusos. Este caos propició la intervención gubernamental y se asignó a las emisoras distintas longitudes de onda.
  • 16. El comienzo de la radiodifusión estuvo mejor organizado en Europa donde fue estudiada la aplicación de normas internacionales para evitar posibles interferencias. Los primeros países en tener emisoras con programación regular fueron: • Francia en 1921. • Gran Bretaña, en 1922.
  • 17. Igualmente, en 1922 entró en funcionamiento la primera emisora de Moscú; Bélgica en 1923; España e Italia en 1924. Antes de finalizar la década 1920-1930 también contarían con emisoras de radio Alemania, Austria, Holanda y Portugal.
  • 18. Algunos datos durante el desarrollos del siglo XX
  • 19. En 1907, se invento la válvula que modulo las ondas de radio que se emiten y de esta manera crearon las ondas de alta potencia en la transmisión.
  • 20. En los primeros tiempos de la radio toda la potencia generada por el transmisor pasaba a través de un micrófono de carbón. En los años 1920 la amplificación mediante válvula termoiónica revolucionó tanto los radiorreceptores como los radiotransmisores. Philips, Bell, Radiola y Telefunken consiguieron, a través de la comercialización de receptores de válvulas que se conectaban a la red eléctrica, la audición colectiva de la radio en 1928.
  • 21. En 1933 Edwin Armstrong describió un sistema de radio de alta calidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando la modulación de frecuencia (FM). A finales de la década este procedimiento se establece de forma comercial, al montar a su cargo el propio Armstrong una emisora con este sistema.
  • 22. Fue en 1963, cuando se establece la primera comunicación radio vía satélite
  • 23. Fue entre las décadas de los años 1960 y 1980 cuando la radio entro en una época de declive debido a la competencia de la televisión y el hecho que las emisoras dejaron de emitir en onda corta (de alcance global) por VHF (el cual solo tiene un alcance de cientos de kilómetros)
  • 24. En los años 1990 las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio. También aumento la calidad del sonido y se realizaron pruebas con la radio satelital, esta tecnología permito el resurgimiento en el interés por la radio.
  • 25. Fue a finales del siglo XX, cuando experimentadores radioaficionados comenzaron a utilizar ordenadores personales para procesar señales de radio mediante distintas interfaces.
  • 26. La radio cuenta su brevemente su Historia más reciente…
  • 27. Hoy en día la radio a través de Internet avanza con celeridad y eficacia. Por eso, muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones por Internet, la primera y más sencilla es una emisión en línea, la cual llega a un público global, de hecho su rápido desarrollo ha supuesto una rivalidad con la televisión, lo que irá aparejado con el desarrollo de la banda ancha en Internet.
  • 28. Muchas gracias por su tiempo.