SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIÓN AMAZÓNICA “El pulmón del Planeta”
UBICACIÓN DE LA REGIÓN AMAZÓNICA Es una vasta región de la parte central de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del río Amazonas y se caracteriza por ser una de las bioregiones con mayor diversidad en el mundo. Su enorme superficie, ocupa los territorios de Brasil, en su mayor parte, y en menor proporción los de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, Surinam, Guyana y Guayana Francesa. La mayor parte de su territorio es llano, selvático, con una parte conocida como Piedemonte amazónico, formado por las estribaciones de la Cordillera Oriental Colombiana. Sus departamentos: Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés situados al sureste del País. Sus principales centros urbanos: Leticia, Florencia, Puerto Asís, Mocoa, San Vicente del Caguán, Mitú y Puerto Leguízamo.
ALGO DE HISTORIA…. Amazonía perdió 15.000 km2 de selva: Entre los años 2005 y 2006 las áreas de bosques fueron taladas a un ritmo equivalente al de 5 estadios de fútbol por día.El gobierno brasileño anunció que la Amazonía perdió 14,039 Km2 de selva entre los años 2005 y 2006, un 25 % menos que en el mismo periodo de 2004-2005. Cuando se conformó la República, lo extenso del territorio, las dificultades de acceso y la dispersión de la población aborigen obstaculizaron la incorporación de estos extensos territorios a la vida y economía del país. No obstante estas circunstancias, la esclavización forzada de los indígenas a causa del auge de la extracción de caucho ocasionaron un etnocidio en el que casi desaparecen muchos pueblos que fueron sometidos a condiciones esclavas de trabajo.   El auge cauchero, dio lugar a abusos y excesos de violencia como las de la tristemente famosa Casa Arana –Peruvian Amazon RubberCompany-, que ocasionó la muerte entre 1900 y 1910 de cerca de 40.000 indígenas.
LA CULTURA Desde el punto de vista cultural la selva amazónica es una de las regiones más diversas del planeta. Los pueblos de la región pertenecen a diferentes grupos lingüísticos entre los que no se ha probado una relación filogenética clara, lo cual sugiere que tanto la diversidad cultural como lingüística se remonta a milenios atrás. La región Amazonas cuenta con una gran riqueza étnica, puesto que gran parte de su población está conformada por tribus indígenas que conservan sus costumbres, su lenguaje, su cultura y sus tradiciones, quienes han convivido siempre con la naturaleza que los rodea y que constituye su hábitat, manteniendo una lucha permanente por la preservación de la Región Amazónica. Según la gobernación del Amazonas , existen 26 etnias entre las cuales los más numerosos son: Ticuna, Huitotos, Yaguas, Cocama, Yucunas, Mirañas, Matapíes, Boras y Muinanes.
LA CULTURA Hay una división estricta de las labores por sexo: Los hombres: Talan el bosque, fabrican las armas tradicionales, instrumentos musicales, hamacas de cumare, chambira u otras fibras, cierto tipo de cestería como los balayes y cebucanes o matafríos (un exprimidor de yuca) y canoas. Las mujeres: Siembran y mantienen los cultivos, fabrican recipientes de barro y los budare, fogones para hacer las tortas de cazabe, la mayor parte de los objetos de cestería y procesa los alimentos.  La cacería y la pesca definen el papel masculino. El matrimonio se hace preferentemente con personas de grupo étnico diferente. Esta estrategia de alianzas e intercambio matrimonial ha sido un factor decisivo en la recuperación demográfica y supervivencia de los pueblos indígenas. La educación de los niños se hace dentro de los grupos domésticos.
COLOMBIA Y EL AMAZONAS El Amazonas ocupa aproximadamente el 35% del territorio nacional Colombiano siendo al mismo tiempo la región menos poblada del país. Dentro de la Región Amazonas, al igual que en la Región Andina, Colombia ha creado 9 parques nacionales naturales para preservar la riqueza de su biodiversidad y constituir dentro de ellos santuarios, para las diversas especies vegetales y animales que los habitan: 1. Parque Nacional Natural de la paya 2 .Parque Nacional Natural Amacayacú 3. Parque Nacional Natural Cahuinarí 4. Parque Nacional Natural Sierra de Chiribiquete 5. Parque Nacional Natural Tinigua 6. Parque Nacional Natural Río Puré 7. Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi-Wasi 8. Parque Nacional Natural Serranía de los ChurumbelosAuka-Wasi 9. Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis
FLORA Y FAUNA  Toda la flora de la selva tropical húmeda sudamericana está presente en la Selva Amazónica. Existen en ella innumerables especies de plantas todavía sin clasificar, miles de especies de aves, innumerables anfibios y millones de insectos. En el Amazonas pueden encontrarse grandes mamíferos como el jaguar, el puma, el tapir y el venado. Reptiles como tortugas, caimanes, babillas y serpientes como la famosa anaconda también lo habitan. Hay aves (entre las que se destacan el guacamayo el tucán, el águila arpía etc.) y peces de todas las especies, plumajes y escamas, también en sus aguas vive el Delfín rosado.
FLORA Y FAUNA  En las lagunas a lo largo del río Amazonas florece la planta Victoria Amazónica cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro.  En Amazonas se provee la mayor cantidad de especies piscícolas que hoy en día pueblan los comercios y acuarios del planeta. Planta Victoria Amazónica
AMAZONAS Y EL ECOSISTEMA El Amazonas suministra alrededor del 20% del consumo de agua del planeta Clima: ,[object Object]
Temperatura promedio 30grados centígrados.
En este sector se encuentran pantanos, sabanas y selvas.
húmedo y cálido (ambiente).
Abundancia de insectos nocivos.Suelo: ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
Felipe Totti
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierraCleo1
 
REGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICAREGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICA
Nelcy Laverde
 
Amazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatorianaAmazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatorianaK-lin7
 
Presentación Región Pacífica
Presentación Región PacíficaPresentación Región Pacífica
Presentación Región Pacífica
123456789jennifer
 
Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorFabian Teran
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Danny Toapanta Soto
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
Danna Valencia Ortiz
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Any723
 
Región insular o galápagos
Región insular o galápagosRegión insular o galápagos
Región insular o galápagos
NESTORQUISHPE1
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
CHARLESJ10
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
 
Caracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónicaCaracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónica
Aracely Loaña
 

La actualidad más candente (20)

Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
 
Región amazónica del ecuador
Región  amazónica del ecuadorRegión  amazónica del ecuador
Región amazónica del ecuador
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierra
 
REGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICAREGIÓN PACIFICA
REGIÓN PACIFICA
 
Amazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatorianaAmazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatoriana
 
Departamento del amazonas
Departamento del amazonasDepartamento del amazonas
Departamento del amazonas
 
Presentación Región Pacífica
Presentación Región PacíficaPresentación Región Pacífica
Presentación Región Pacífica
 
Las regiones de colombia
Las regiones de colombiaLas regiones de colombia
Las regiones de colombia
 
Region Oriental del Ecuador
Region Oriental del EcuadorRegion Oriental del Ecuador
Region Oriental del Ecuador
 
Región pacifica
Región pacificaRegión pacifica
Región pacifica
 
Región caribe
Región caribeRegión caribe
Región caribe
 
Relieve de colombia
Relieve de colombiaRelieve de colombia
Relieve de colombia
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
 
Región insular o galápagos
Región insular o galápagosRegión insular o galápagos
Región insular o galápagos
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Presentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonicaPresentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonica
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
 
Caracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónicaCaracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónica
 

Similar a La región amazónica

<iframe src="http://www.slideshar<p style="></iframe>
<iframe src="http://www.slideshar<p  style="></iframe><iframe src="http://www.slideshar<p  style="></iframe>
<iframe src="http://www.slideshar<p style="></iframe>Jean Pyère Gls
 
Dpto amazonas
Dpto amazonasDpto amazonas
Dpto amazonasleoymota
 
Región del amazonas
Región del amazonas Región del amazonas
Región del amazonas
isabella121314
 
REGION ANDINA Y DE LA AMAZONIA
REGION ANDINA Y DE LA  AMAZONIA REGION ANDINA Y DE LA  AMAZONIA
REGION ANDINA Y DE LA AMAZONIA
06ana
 
amazonia viva
amazonia vivaamazonia viva
amazonia viva
amazonia90
 
Amazonia Ppttt
Amazonia PptttAmazonia Ppttt
Amazonia Ppttt
amazonia90
 
folclor del oriente ecuatoriano
folclor del oriente ecuatorianofolclor del oriente ecuatoriano
folclor del oriente ecuatoriano
Louiis Williams
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaKetariru
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaKetariru
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
4 el corredor del chocó en el ecuador
4 el corredor del chocó en el ecuador4 el corredor del chocó en el ecuador
4 el corredor del chocó en el ecuador
TODOSSOMOSANGELES
 
VISION DE LA AMAZONIA
VISION DE LA AMAZONIAVISION DE LA AMAZONIA
VISION DE LA AMAZONIA
Junior JrVp
 
La Amazonia 5to. "A"
La Amazonia 5to. "A"La Amazonia 5to. "A"
La Amazonia 5to. "A"Elsa Andia
 
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
Natalia Origoni Rovera
 
Organización universitaria oandes
Organización universitaria oandesOrganización universitaria oandes
Organización universitaria oandesYessenia Amaya
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
CRISTIAN AGUINDA
 
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGOREGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGOlilianafarinango
 
Cultura region amazonas (2)
Cultura   region amazonas (2)Cultura   region amazonas (2)
Cultura region amazonas (2)Mafe_Alvarado
 

Similar a La región amazónica (20)

<iframe src="http://www.slideshar<p style="></iframe>
<iframe src="http://www.slideshar<p  style="></iframe><iframe src="http://www.slideshar<p  style="></iframe>
<iframe src="http://www.slideshar<p style="></iframe>
 
Dpto amazonas
Dpto amazonasDpto amazonas
Dpto amazonas
 
Región del amazonas
Región del amazonas Región del amazonas
Región del amazonas
 
REGION ANDINA Y DE LA AMAZONIA
REGION ANDINA Y DE LA  AMAZONIA REGION ANDINA Y DE LA  AMAZONIA
REGION ANDINA Y DE LA AMAZONIA
 
Trabajo danzas laura
Trabajo danzas lauraTrabajo danzas laura
Trabajo danzas laura
 
amazonia viva
amazonia vivaamazonia viva
amazonia viva
 
Amazonia Ppttt
Amazonia PptttAmazonia Ppttt
Amazonia Ppttt
 
folclor del oriente ecuatoriano
folclor del oriente ecuatorianofolclor del oriente ecuatoriano
folclor del oriente ecuatoriano
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
El corredor del chocó en el ecuador
 El corredor del chocó en el ecuador El corredor del chocó en el ecuador
El corredor del chocó en el ecuador
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
 
4 el corredor del chocó en el ecuador
4 el corredor del chocó en el ecuador4 el corredor del chocó en el ecuador
4 el corredor del chocó en el ecuador
 
VISION DE LA AMAZONIA
VISION DE LA AMAZONIAVISION DE LA AMAZONIA
VISION DE LA AMAZONIA
 
La Amazonia 5to. "A"
La Amazonia 5to. "A"La Amazonia 5to. "A"
La Amazonia 5to. "A"
 
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
Generalidades de la Selva Amazónica - Brasil - 2014
 
Organización universitaria oandes
Organización universitaria oandesOrganización universitaria oandes
Organización universitaria oandes
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
 
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGOREGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
 
Cultura region amazonas (2)
Cultura   region amazonas (2)Cultura   region amazonas (2)
Cultura region amazonas (2)
 

La región amazónica

  • 1. REGIÓN AMAZÓNICA “El pulmón del Planeta”
  • 2. UBICACIÓN DE LA REGIÓN AMAZÓNICA Es una vasta región de la parte central de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del río Amazonas y se caracteriza por ser una de las bioregiones con mayor diversidad en el mundo. Su enorme superficie, ocupa los territorios de Brasil, en su mayor parte, y en menor proporción los de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, Surinam, Guyana y Guayana Francesa. La mayor parte de su territorio es llano, selvático, con una parte conocida como Piedemonte amazónico, formado por las estribaciones de la Cordillera Oriental Colombiana. Sus departamentos: Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés situados al sureste del País. Sus principales centros urbanos: Leticia, Florencia, Puerto Asís, Mocoa, San Vicente del Caguán, Mitú y Puerto Leguízamo.
  • 3. ALGO DE HISTORIA…. Amazonía perdió 15.000 km2 de selva: Entre los años 2005 y 2006 las áreas de bosques fueron taladas a un ritmo equivalente al de 5 estadios de fútbol por día.El gobierno brasileño anunció que la Amazonía perdió 14,039 Km2 de selva entre los años 2005 y 2006, un 25 % menos que en el mismo periodo de 2004-2005. Cuando se conformó la República, lo extenso del territorio, las dificultades de acceso y la dispersión de la población aborigen obstaculizaron la incorporación de estos extensos territorios a la vida y economía del país. No obstante estas circunstancias, la esclavización forzada de los indígenas a causa del auge de la extracción de caucho ocasionaron un etnocidio en el que casi desaparecen muchos pueblos que fueron sometidos a condiciones esclavas de trabajo.   El auge cauchero, dio lugar a abusos y excesos de violencia como las de la tristemente famosa Casa Arana –Peruvian Amazon RubberCompany-, que ocasionó la muerte entre 1900 y 1910 de cerca de 40.000 indígenas.
  • 4. LA CULTURA Desde el punto de vista cultural la selva amazónica es una de las regiones más diversas del planeta. Los pueblos de la región pertenecen a diferentes grupos lingüísticos entre los que no se ha probado una relación filogenética clara, lo cual sugiere que tanto la diversidad cultural como lingüística se remonta a milenios atrás. La región Amazonas cuenta con una gran riqueza étnica, puesto que gran parte de su población está conformada por tribus indígenas que conservan sus costumbres, su lenguaje, su cultura y sus tradiciones, quienes han convivido siempre con la naturaleza que los rodea y que constituye su hábitat, manteniendo una lucha permanente por la preservación de la Región Amazónica. Según la gobernación del Amazonas , existen 26 etnias entre las cuales los más numerosos son: Ticuna, Huitotos, Yaguas, Cocama, Yucunas, Mirañas, Matapíes, Boras y Muinanes.
  • 5. LA CULTURA Hay una división estricta de las labores por sexo: Los hombres: Talan el bosque, fabrican las armas tradicionales, instrumentos musicales, hamacas de cumare, chambira u otras fibras, cierto tipo de cestería como los balayes y cebucanes o matafríos (un exprimidor de yuca) y canoas. Las mujeres: Siembran y mantienen los cultivos, fabrican recipientes de barro y los budare, fogones para hacer las tortas de cazabe, la mayor parte de los objetos de cestería y procesa los alimentos. La cacería y la pesca definen el papel masculino. El matrimonio se hace preferentemente con personas de grupo étnico diferente. Esta estrategia de alianzas e intercambio matrimonial ha sido un factor decisivo en la recuperación demográfica y supervivencia de los pueblos indígenas. La educación de los niños se hace dentro de los grupos domésticos.
  • 6. COLOMBIA Y EL AMAZONAS El Amazonas ocupa aproximadamente el 35% del territorio nacional Colombiano siendo al mismo tiempo la región menos poblada del país. Dentro de la Región Amazonas, al igual que en la Región Andina, Colombia ha creado 9 parques nacionales naturales para preservar la riqueza de su biodiversidad y constituir dentro de ellos santuarios, para las diversas especies vegetales y animales que los habitan: 1. Parque Nacional Natural de la paya 2 .Parque Nacional Natural Amacayacú 3. Parque Nacional Natural Cahuinarí 4. Parque Nacional Natural Sierra de Chiribiquete 5. Parque Nacional Natural Tinigua 6. Parque Nacional Natural Río Puré 7. Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi-Wasi 8. Parque Nacional Natural Serranía de los ChurumbelosAuka-Wasi 9. Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis
  • 7. FLORA Y FAUNA Toda la flora de la selva tropical húmeda sudamericana está presente en la Selva Amazónica. Existen en ella innumerables especies de plantas todavía sin clasificar, miles de especies de aves, innumerables anfibios y millones de insectos. En el Amazonas pueden encontrarse grandes mamíferos como el jaguar, el puma, el tapir y el venado. Reptiles como tortugas, caimanes, babillas y serpientes como la famosa anaconda también lo habitan. Hay aves (entre las que se destacan el guacamayo el tucán, el águila arpía etc.) y peces de todas las especies, plumajes y escamas, también en sus aguas vive el Delfín rosado.
  • 8. FLORA Y FAUNA En las lagunas a lo largo del río Amazonas florece la planta Victoria Amazónica cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro. En Amazonas se provee la mayor cantidad de especies piscícolas que hoy en día pueblan los comercios y acuarios del planeta. Planta Victoria Amazónica
  • 9.
  • 11. En este sector se encuentran pantanos, sabanas y selvas.
  • 12. húmedo y cálido (ambiente).
  • 13.
  • 14.
  • 15. LA ECONOMÍA Los pueblos amazónicos en su mayoría viven de las actividades hortícolas desarrolladas en áreas que son rozadas, quemadas y cultivadas conocidas como Chagras. En ellas siembran variedades de yuca, en especial la yuca amarga para hacer con ella la fariña (harina) y el cazabe (torta), alimentos fundamentales de la dieta indígena, variedades de ñame, chontaduro, banano, mafaja, ají, caimo, aguacate, piña, calabaza, papaya, anonáceas, lulo, marañon. Algunos grupos cultivan caña de azúcar, maíz y unos pocos cacao. Al suroeste de la región es importante en la alimentación el plátano. Cultivan para el consumo ritual, tabaco, arbustos de coca y el bejuco yajé. Completan esta actividad económica las actividades de la caza, la pesca y la recolección de frutos y materiales útiles, de origen silvestre. En algunas comunidades se ha introducido la cría de especies menores especialmente gallinas y cerdos para el comercio.
  • 16. LA ECONOMÍA Algunos grupos se han especializado en producir artefactos de gran calidad para intercambiar con otros pueblos. Los Curripaco y Puinave fabrican excelentes ralladores de yuca; los tres pueblos Macú son especialistas en el tejido de canastos de carrizo y ollas de arcilla , los Tucano bancos de madera de una sola pieza, los Koraguaje tejen mochilas de cumare. Otros grupos fabrican morteros para macerar la coca o para pilar granos y carne. Los excedentes agrícolas y de pesca suelen redistribuirse ritualmente en fiestas de alianza entre pueblos a través del llamado dabucurí. Algunos pueblos, como los Macú, trabajan ocasionalmente para otros grupos para la obtención de sal u otros productos necesarios en el medio amazónico de valor ritual.
  • 17. EXPORTACIONES Las principales actividades económicas que se presentan en el río Amazonas y en su región son la exportación a todo el mundo, del caucho y la madera. También la pesca, es primordial en el territorio amazónico, se presentan varias exportaciones de peces hacia toda la región, en general el Pirarocu. La agricultura y exportación de alimentos, tales como la yuca, el plátano y el maíz y frutas típicas de la región como el Copoazú, Carambola, Arazá, Asaíentre otras; hacen parte de la gran variedad de alimentos que produce esta región.