SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RELIGION
CARLOS PEÑA
1002
OLGA TORRES
DEFINICION
Religión:
Una religión es una colección organizada de creencias, sistemas culturales y cosmovisiones que
relacionan a la humanidad a un tipo de existencia. Nota Muchas religiones tienen narrativas,
símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la
vida o el universo. A partir de sus creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas
puede derivar una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida preferido. Según algunas
estimaciones, existen alrededor de 4200 religiones vivas en el mundo e innumerables extintas.
Muchas religiones pueden haber organizado comportamientos, clero, una definición de lo que
constituye la adhesión o pertenencia, lugares santos y escrituras. La práctica de una religión puede
incluir rituales, sermones, conmemoración o veneración (a una deidad, dioses o diosas),
sacrificios, festivales, festines, trance, iniciaciones, oficios funerarios, oficios matrimoniales,
meditación, oración, música, arte, danza, servicio comunitario u otros aspectos de la cultura
humana. Las religiones pueden contener una mitología.
ETIMOLOGIA
Etimología
La etimología del término «religión» ha sido debatida durante siglos debido a las dos
interpretaciones que se han sostenido que además de ofrecer una propuesta acerca del origen de
la palabra, subrayan alguna actitud religiosa.
Antes de ser usada con un sentido relacionado con las divinidades, el término «religión» o
«religioso» era utilizado para expresar un temor o un escrúpulo supersticioso. Así consta en textos
de Julio César (De Bello Gallico VI 36) y Tito Livio (Historia de Roma desde su fundación IV 30).
La primera interpretación relacionada con el culto es la del orador latino Cicerón que en su obra De
natura deorum ofrece la siguiente etimología: «Quienes se interesan en todas las cosas
relacionadas con el culto, las retoman atentamente y como que las releen, son llamados
«religiosos» a partir de la relectura». Esta etimología —filológicamente más correcta— subraya la
fidelidad a los deberes que la persona religiosa contrae con la divinidad y por tanto está más
relacionada con la justicia.
ESTUDIOS SOBRE RELIGION
La definición del amplio espectro de significados que refleja el concepto religión, en
cuanto implica encontrar un elemento propio, distintivo y único, es una exigencia propia
de las culturas occidentales,20 ya que son estas las que desde una postura más teísta
distinguen entre divinidad y el resto del mundo. Especialmente, desde la Ilustración se
han elaborado muchas y variadas definiciones intentando recoger los aspectos propios
del fenómeno religioso. Aquí se mencionarán los más significativos. Es obvio que las
definiciones que parten de un Ser Supremo o lo dan por supuesto se han de rechazar,
pues no se aplican a muchas religiones de Asia oriental o a los pueblos primitivos.
HISTORIA
En la Antigüedad grecorromana, los filósofos ya intentaban explicar el origen
de las creencias. Critias pensaba que la religión (y el temor a los dioses) se
había inventado para imponer a cada uno el respeto a la sociedad: disciplina,
moral, sentido del bien y del mal. Lucrecio en De natura rerum, emite la
hipótesis de que los hombres inventaron a los dioses para explicar las
maravillas y los misterios de la naturaleza: para explicar lo que no controlaban.
Los antropólogos, psicólogos y sociólogos mantienen para la mayoría estas
dos explicaciones.
SOBRE LA RELIGION
FILOSOFIA
El conocimiento religioso, según los seguidores de las religiones, puede ser obtenido de
líderes religiosos, textos sagrados y/o la propia revelación personal. Algunos puntos de
vista de las religiones observan este conocimiento como ilimitado en alcance y capaz de
resolver cualquier pregunta, otras le otorgan un rol más restringido o acompañando al
conocimiento obtenido mediante la observación de los fenómenos físicos. Algunas
religiones otorgan al conocimiento religioso la característica de ser infalible.
Muchos textos religiosos cuentan con muchos siglos de antigüedad.
TIPOS DE RELIGIONES
Monoteístas: estas creen en la existencia de un único Dios, creador del universo.
Cristianismo: esta religión reconoce a Jesús de Nazaret como fundador y es
además su figura central. Se concibe a Jesús como el hijo de Dios hecho hombre y
el mesías que el Antiguo Testamento profetiza. Lo que esta religión cree es que el
hijo de Dios murió por la redención del hombre del pecado original y que al tercer
día resucitó de entre los muertos. Los textos más importantes de esta religión son
el Antiguo y Nuevo Testamento.
Judaísmo: de las religiones monoteístas, esta es la más antigua. Cree en la
existencia de un único Dios, creador del universo y que ha elegido al pueblo judío
para rebelarle los Diez Mandamientos. Además de ser una religión, es considerada
una cultura y tradición iniciada por Abraham. La obra más importante de esta
religión es la Torá.
Islam: esta religión considera a Allah como único Dios, siendo Mahoma su
mensajero y último profeta enviado por él. El texto sagrado del Islam es el Corán.
Politeístas: son aquellas que creen en la existencia de varios dioses que se
organizan en un panteón o jerarquía, una de ellas es
Hinduismo: esta religión proviene de la India y carece de fundador como las anteriores.
Es una sumatoria de religiones, creencias, costumbres, cultos y rituales y se adoran
múltiples dioses. Los hinduistas creen que detrás del universo visible, susceptible de
cambios y destrucciones, hay una existencia eterna y sin cambios. El mayor logro en
esta religión es el abandono de la reencarnación para retornar al universo espiritual.
Panteístas: estas religiones creen que el creador y su creación poseen una misma
esencia, por ejemplo:
Taoísmo: el taoísmo, cuyo significado es “enseñanza del camino” es una tradición
filosófica y religiosa que data de hace dos mil años atrás y fue fundada por Lao Tse. El
objetivo de quienes profesan esta religión es la inmortalidad, que puede ser entendida
de diversas maneras. Tao es el nombre que se le otorga al orden natural y su objetivo
es enseñarle al hombre a integrarse en la naturaleza. En esta religión, las tres virtudes
fundamentales son la paz, tranquilidad y silencio.
No teístas: estas religiones no conciben la existencia ni de dioses ni de creadores, por
ejemplo:
Budismo: esta religión no teísta surgió con las enseñanzas de Siddhartha Gautama en
la India. A este se lo conoce bajo el nombre de Buda, que significa iluminado. Lo que
persigue esta religión es la creación de una sociedad pacífica y perfecta y al mismo
tiempo, la realización plena de la naturaleza humana.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo religiones comparadas
Trabajo religiones comparadasTrabajo religiones comparadas
Trabajo religiones comparadaspatricia Gomez
 
Religiones Y Culturas
Religiones Y CulturasReligiones Y Culturas
Religiones Y Culturasgenaro31
 
Clase 05 Hinduismo Adventismo
Clase 05  Hinduismo AdventismoClase 05  Hinduismo Adventismo
Clase 05 Hinduismo AdventismoMiguel Neira
 
Hinduísmo taoismo
Hinduísmo taoismoHinduísmo taoismo
La religión en el mundo global
La religión en el mundo globalLa religión en el mundo global
La religión en el mundo global
Campus de Comunicación - UNP
 
Resumen del curso de Religiones Mundiales Comparadas
Resumen del curso de Religiones Mundiales ComparadasResumen del curso de Religiones Mundiales Comparadas
Resumen del curso de Religiones Mundiales ComparadasSeminario Nazareno Virtual
 
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
Alexandra Valencia
 
Primer trabajo filosofía
Primer trabajo filosofíaPrimer trabajo filosofía
Primer trabajo filosofía
Jason Gass Martinez
 
Religion y cultura
Religion y culturaReligion y cultura
Religion y cultura
kiarazumaran
 
Taoísmo
TaoísmoTaoísmo
Taoísmo
enphes
 
La religión
La religiónLa religión
La religión
Edy Pozo
 
La religion.
La religion.La religion.
La religion.
Lina Restrepo
 
Pensamiento Filosófico
Pensamiento FilosóficoPensamiento Filosófico
Pensamiento Filosófico
eduhistoria
 
Grandes religiones del mundo
Grandes religiones del mundo Grandes religiones del mundo
Grandes religiones del mundo
Ledis laura Quintana
 
Re li
Re liRe li
Re li
tecun24
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo religiones comparadas
Trabajo religiones comparadasTrabajo religiones comparadas
Trabajo religiones comparadas
 
Religiones Y Culturas
Religiones Y CulturasReligiones Y Culturas
Religiones Y Culturas
 
Clase 05 Hinduismo Adventismo
Clase 05  Hinduismo AdventismoClase 05  Hinduismo Adventismo
Clase 05 Hinduismo Adventismo
 
Hinduísmo taoismo
Hinduísmo taoismoHinduísmo taoismo
Hinduísmo taoismo
 
La religión en el mundo global
La religión en el mundo globalLa religión en el mundo global
La religión en el mundo global
 
Resumen del curso de Religiones Mundiales Comparadas
Resumen del curso de Religiones Mundiales ComparadasResumen del curso de Religiones Mundiales Comparadas
Resumen del curso de Religiones Mundiales Comparadas
 
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES RELIGIONES
 
Primer trabajo filosofía
Primer trabajo filosofíaPrimer trabajo filosofía
Primer trabajo filosofía
 
Taoismo
TaoismoTaoismo
Taoismo
 
Religion y cultura
Religion y culturaReligion y cultura
Religion y cultura
 
Juanma
JuanmaJuanma
Juanma
 
Taoísmo
TaoísmoTaoísmo
Taoísmo
 
La religión
La religiónLa religión
La religión
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
La religion.
La religion.La religion.
La religion.
 
Pensamiento Filosófico
Pensamiento FilosóficoPensamiento Filosófico
Pensamiento Filosófico
 
Grandes religiones del mundo
Grandes religiones del mundo Grandes religiones del mundo
Grandes religiones del mundo
 
Re li
Re liRe li
Re li
 

Similar a La religion carlos peña 1002

La religión
La religiónLa religión
La religión
Edy Pozo
 
Religion
ReligionReligion
Religion
joelpalomares
 
exposición religión 11 - Presentación_20230815_140012_0000.pdf
exposición religión 11 - Presentación_20230815_140012_0000.pdfexposición religión 11 - Presentación_20230815_140012_0000.pdf
exposición religión 11 - Presentación_20230815_140012_0000.pdf
RonaldBernal14
 
Religion 11 7
Religion 11 7Religion 11 7
Religion 11 7
rubydelgado
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
Jahyr Andreé
 
La religión por Tenorio
La religión por TenorioLa religión por Tenorio
La religión por Tenorio
Tenorio123
 
Religion 11 7
Religion 11 7Religion 11 7
Religion 11 7
rubyescobar
 
Quimestral de diego pinos
Quimestral de diego pinosQuimestral de diego pinos
Quimestral de diego pinos
Diego Pinos
 
¿Existe dios?
¿Existe dios?¿Existe dios?
¿Existe dios?
Loralex
 
Filosofia y religión
Filosofia y religiónFilosofia y religión
Filosofia y religión
filosofiaiztapalapa3
 
Grandes religiones del mundo
Grandes religiones del mundoGrandes religiones del mundo
Grandes religiones del mundo
Pedronel ocoro h.
 
Aproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religiónAproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religiónDiley Riivera
 

Similar a La religion carlos peña 1002 (20)

La religión
La religiónLa religión
La religión
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
 
Creencias y religiones fundamentos
Creencias y religiones fundamentosCreencias y religiones fundamentos
Creencias y religiones fundamentos
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
exposición religión 11 - Presentación_20230815_140012_0000.pdf
exposición religión 11 - Presentación_20230815_140012_0000.pdfexposición religión 11 - Presentación_20230815_140012_0000.pdf
exposición religión 11 - Presentación_20230815_140012_0000.pdf
 
Religion 11 7
Religion 11 7Religion 11 7
Religion 11 7
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
La religión por Tenorio
La religión por TenorioLa religión por Tenorio
La religión por Tenorio
 
Ensayo 5 religiones
Ensayo 5 religionesEnsayo 5 religiones
Ensayo 5 religiones
 
Religion 11 7
Religion 11 7Religion 11 7
Religion 11 7
 
Filosofia de la religion
Filosofia de la religionFilosofia de la religion
Filosofia de la religion
 
Quimestral de diego pinos
Quimestral de diego pinosQuimestral de diego pinos
Quimestral de diego pinos
 
Nuevo trabajo ok
Nuevo trabajo okNuevo trabajo ok
Nuevo trabajo ok
 
¿Existe dios?
¿Existe dios?¿Existe dios?
¿Existe dios?
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Filosofia y religión
Filosofia y religiónFilosofia y religión
Filosofia y religión
 
La religion
La religionLa religion
La religion
 
Grandes religiones del mundo
Grandes religiones del mundoGrandes religiones del mundo
Grandes religiones del mundo
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
Aproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religiónAproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religión
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

La religion carlos peña 1002

  • 2. DEFINICION Religión: Una religión es una colección organizada de creencias, sistemas culturales y cosmovisiones que relacionan a la humanidad a un tipo de existencia. Nota Muchas religiones tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la vida o el universo. A partir de sus creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas puede derivar una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida preferido. Según algunas estimaciones, existen alrededor de 4200 religiones vivas en el mundo e innumerables extintas. Muchas religiones pueden haber organizado comportamientos, clero, una definición de lo que constituye la adhesión o pertenencia, lugares santos y escrituras. La práctica de una religión puede incluir rituales, sermones, conmemoración o veneración (a una deidad, dioses o diosas), sacrificios, festivales, festines, trance, iniciaciones, oficios funerarios, oficios matrimoniales, meditación, oración, música, arte, danza, servicio comunitario u otros aspectos de la cultura humana. Las religiones pueden contener una mitología.
  • 3. ETIMOLOGIA Etimología La etimología del término «religión» ha sido debatida durante siglos debido a las dos interpretaciones que se han sostenido que además de ofrecer una propuesta acerca del origen de la palabra, subrayan alguna actitud religiosa. Antes de ser usada con un sentido relacionado con las divinidades, el término «religión» o «religioso» era utilizado para expresar un temor o un escrúpulo supersticioso. Así consta en textos de Julio César (De Bello Gallico VI 36) y Tito Livio (Historia de Roma desde su fundación IV 30). La primera interpretación relacionada con el culto es la del orador latino Cicerón que en su obra De natura deorum ofrece la siguiente etimología: «Quienes se interesan en todas las cosas relacionadas con el culto, las retoman atentamente y como que las releen, son llamados «religiosos» a partir de la relectura». Esta etimología —filológicamente más correcta— subraya la fidelidad a los deberes que la persona religiosa contrae con la divinidad y por tanto está más relacionada con la justicia.
  • 4. ESTUDIOS SOBRE RELIGION La definición del amplio espectro de significados que refleja el concepto religión, en cuanto implica encontrar un elemento propio, distintivo y único, es una exigencia propia de las culturas occidentales,20 ya que son estas las que desde una postura más teísta distinguen entre divinidad y el resto del mundo. Especialmente, desde la Ilustración se han elaborado muchas y variadas definiciones intentando recoger los aspectos propios del fenómeno religioso. Aquí se mencionarán los más significativos. Es obvio que las definiciones que parten de un Ser Supremo o lo dan por supuesto se han de rechazar, pues no se aplican a muchas religiones de Asia oriental o a los pueblos primitivos.
  • 5. HISTORIA En la Antigüedad grecorromana, los filósofos ya intentaban explicar el origen de las creencias. Critias pensaba que la religión (y el temor a los dioses) se había inventado para imponer a cada uno el respeto a la sociedad: disciplina, moral, sentido del bien y del mal. Lucrecio en De natura rerum, emite la hipótesis de que los hombres inventaron a los dioses para explicar las maravillas y los misterios de la naturaleza: para explicar lo que no controlaban. Los antropólogos, psicólogos y sociólogos mantienen para la mayoría estas dos explicaciones.
  • 6. SOBRE LA RELIGION FILOSOFIA El conocimiento religioso, según los seguidores de las religiones, puede ser obtenido de líderes religiosos, textos sagrados y/o la propia revelación personal. Algunos puntos de vista de las religiones observan este conocimiento como ilimitado en alcance y capaz de resolver cualquier pregunta, otras le otorgan un rol más restringido o acompañando al conocimiento obtenido mediante la observación de los fenómenos físicos. Algunas religiones otorgan al conocimiento religioso la característica de ser infalible. Muchos textos religiosos cuentan con muchos siglos de antigüedad.
  • 7. TIPOS DE RELIGIONES Monoteístas: estas creen en la existencia de un único Dios, creador del universo. Cristianismo: esta religión reconoce a Jesús de Nazaret como fundador y es además su figura central. Se concibe a Jesús como el hijo de Dios hecho hombre y el mesías que el Antiguo Testamento profetiza. Lo que esta religión cree es que el hijo de Dios murió por la redención del hombre del pecado original y que al tercer día resucitó de entre los muertos. Los textos más importantes de esta religión son el Antiguo y Nuevo Testamento. Judaísmo: de las religiones monoteístas, esta es la más antigua. Cree en la existencia de un único Dios, creador del universo y que ha elegido al pueblo judío para rebelarle los Diez Mandamientos. Además de ser una religión, es considerada una cultura y tradición iniciada por Abraham. La obra más importante de esta religión es la Torá. Islam: esta religión considera a Allah como único Dios, siendo Mahoma su mensajero y último profeta enviado por él. El texto sagrado del Islam es el Corán. Politeístas: son aquellas que creen en la existencia de varios dioses que se organizan en un panteón o jerarquía, una de ellas es
  • 8. Hinduismo: esta religión proviene de la India y carece de fundador como las anteriores. Es una sumatoria de religiones, creencias, costumbres, cultos y rituales y se adoran múltiples dioses. Los hinduistas creen que detrás del universo visible, susceptible de cambios y destrucciones, hay una existencia eterna y sin cambios. El mayor logro en esta religión es el abandono de la reencarnación para retornar al universo espiritual. Panteístas: estas religiones creen que el creador y su creación poseen una misma esencia, por ejemplo: Taoísmo: el taoísmo, cuyo significado es “enseñanza del camino” es una tradición filosófica y religiosa que data de hace dos mil años atrás y fue fundada por Lao Tse. El objetivo de quienes profesan esta religión es la inmortalidad, que puede ser entendida de diversas maneras. Tao es el nombre que se le otorga al orden natural y su objetivo es enseñarle al hombre a integrarse en la naturaleza. En esta religión, las tres virtudes fundamentales son la paz, tranquilidad y silencio. No teístas: estas religiones no conciben la existencia ni de dioses ni de creadores, por ejemplo: Budismo: esta religión no teísta surgió con las enseñanzas de Siddhartha Gautama en la India. A este se lo conoce bajo el nombre de Buda, que significa iluminado. Lo que persigue esta religión es la creación de una sociedad pacífica y perfecta y al mismo tiempo, la realización plena de la naturaleza humana.