SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA DE LA
RELIGION
Por: Lic. Jorge Elías Vergara Martínez

Área: Filosofía

Grado: 11°




INSTITUCION EDUCATIVA EL POBLADO
NIT 900000773-1 Código DANE 223570000241 Creada mediante la
Resolución Nº 001451 de 20 de septiembre de 2002, de Secretaría de
Educación de Córdoba
Filosofía de la religión
o La filosofía de la religión es la rama de la filosofía
  que se ocupa del estudio filosófico de la religión,
  incluyendo argumentos sobre la naturaleza y
  existencia de Dios, el problema del mal, y la
  relación entre la religión y otros sistemas de
  valores como la ciencia y la ética. Es frecuente
  distinguir entre la filosofía de la religión y la
  filosofía religiosa. La primera refiere al
  pensamiento filosófico sobre la religión, que puede
  ser llevado a cabo por creyentes y no-creyentes
  por igual, mientras que la segunda alude a la
  filosofía inspirada y guiada por la religión, como la
  filosofía cristiana, la filosofía islámica y filosofía
  mesopotámica
La palabra religión proviene del latín “religare” y quiere decir ‘unir” o
“atar” al hombre, como criatura creada; con Dios, como ser creador y
                               supremo.
En las primeras civilizaciones, culturas y pueblos los elementos de la
   naturaleza como el sol, la luna, las montañas, lagunas y ciertos
             animales eran considerados como sagrados.
  Igualmente, se conservan restos de altares, monumentos y datos
          sobre honras fúnebres en homenaje a sus muertos.
Teología natural
 La teología natural, también llamada teología racional,
es el intento de encontrar evidencia de Dios sin recurrir a
 ninguna revelación sobrenatural. Se distingue, así, de la
      teología revelada, basada en las Escrituras o en
           experiencias religiosas (cosmogonía).

Esta expresión es usada en la actualidad por seguidores
del diseño inteligente, para tratar de dar valor a pruebas
 que consideran científicas, pero que son descartadas y
  consideradas erróneas por las ciencias naturales;[1] o
 usada por algunos tipos de partidarios de la evolución
teísta, como el posible origen de una futura explicación
                    natural de Dios.
Cosmogonía
(del vocablo griego κοσμογονία o κοσμογενία, siendo κοσμος "el
mundo" y la raíz γί(γ)νομαι / γέγονα, "nacimiento, nacer").

 es una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del
Universo        y       de        la       propia      humanidad.
Generalmente, en ella se nos remonta a un momento de pre-
existencia o de caos originario, en el cual el mundo no estaba
formado, pues los elementos que habían de constituirlo se hallaban
en desorden; en este sentido, el relato mítico cosmogónico presenta
el agrupamiento -paulatino o repentino- de estos elementos, en un
lenguaje altamente simbólico, con la participación de elementos
divinos que pueden poseer o no atributos antropomorfos.
La Cosmogonía pretende establecer una dimensión
 de realidad, ayudando a construir activamente la
 percepción del universo (espacio) y del origen de
      dioses, hombres y elementos naturales.

  A su vez, permite apreciar la necesidad del ser
 humano de concebir un orden físico y metafísico
 que permita conjurar el caos y la incertidumbre.
TEOGONIA
Es la forma primitiva de explicar el origen
  del mundo mediante la intervención
divina de los dioses, está muy relacionado
              con la mitología.
 Muchos de los fenómenos naturales, así
como las habilidades de los animales o las
     virtudes de algunas personas, se
       divinizaban y muchas veces se
 representaban en figuras zoomórficas ,
      antropomórficas o simbólicas.
RELIGIONES MONOTEISTAS Y POLITEISTAS

  El primer grupo es la religión revelada que cree en un
   solo y verdadero Dios representado en el Judaísmo
(4.000 años atrás) en Irak; el Cristianismo (siglo primero
  de nuestra era) en Israel; y el Islam (siglo VI D.C.) en
   Arabia Saudita. El segundo grupo, son las religiones
    naturales que creen en varios dioses mitológicos y
 legendarios corno el Animismo (20.000 años atrás) de
     los pueblos ancestrales de Africa, Asia, Oceanía,
 Australia y las regiones selváticas; el Hinduismo (3.500
años atrás) en la India; el Zoroastrismo (3.000 A.C) de la
 antigua Persia (Hoy Irán); el Budismo (siglo II A.C.) en
     el Nepal y el Sintoísmo (siglo VI D.C.) del Japón.
COSAS EN COMUN


Para que se cumpla una religión en un plano general, es necesario tres
instancias:

1.La existencia de un Dios o dioses a quien adorar.

2.La realización de un sacrificio en su honor como lo sangre de animales,
frutas, oro e incluso en la antigüedad víctimas humanas como doncellas
vírgenes y niños.
En toda sociedad, grupo, clan o tribu siempre ha
     habido una persona encargada de realizar
   oraciones y ofrendas en representación de los
 creyentes, que bien pueden llamarse: rabino para
  los judíos, sacerdote para los católicos, pastor o
   reverendo para los protestantes, imán para los
islámicos, brahmán o gurú para los hindúes, bonzo
  para los budistas, o brujo, hechicero, curandero,
         chaman o zipa para los animistas.
Cada religión llama a su deidades con nombres propios como
    en el caso de lo trinidad hindú que son: Brahma (dios
creador), Visnú (dios del amor) y Shiva (diosa de la guerra), o
  Buda (el iluminado) para el budismo. Ya en cuanto a las
   monoteístas los judíos en lo antiguo alianza le daban el
nombre de Yahvé (El que es) (Exodo 3, 14), los cristianos en la
nueva alianza le decían Abba (Padre Nuestro) (Mateo 6,9), y
      los islámicos lo invocan con el nombre de Alá (el
Misericordioso). Del mismo modo, todas tienen un fundador,
 enviado o profeta como Krisna en el hinduismo, el príncipe
Shirdarta para budismo, Abraham y Moisés en el judaísmo,
    Jesucristo para el cristianismo y Mahoma en el Islam.
También tienen un libro sagrado como los
      textos Vedas (conocimiento) en el
hinduismo, el Mantra (herramienta para la
  meditación) en el budismo, la Torá (ley
mosaica) y el Talmud (ley escrita) para los
 judíos, la Biblia (palabra de Dios) para los
cristianos y el Corán (versos sagrados) en el
 Islam. Además de sus propios calendarios,
   mandamientos, lugares de culto, ritos,
          normas y fiestas religiosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓNFILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
Adicciones y ayuda
 
Filosofia y religion
Filosofia y religionFilosofia y religion
Filosofia y religionCati
 
El Hinduismo
El HinduismoEl Hinduismo
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivaslaura10_2
 
La existencia de dios
La existencia de diosLa existencia de dios
La existencia de dios
Alejandra Perez Perea
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
merengue98
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVMinisterio de Educación
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónPaola Murillo
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaMarco Alberca
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
Diego Fernando Rodriguez Barrera
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
pizano5
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Mile Ayabire Condori
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
Profesora Alejandra Placencia
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
Filosofía de la Religión
Filosofía de la ReligiónFilosofía de la Religión
Filosofía de la Religión
Yafer Dayan Barreto Romero
 
Budismo
BudismoBudismo

La actualidad más candente (20)

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓNFILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
 
Filosofia y religion
Filosofia y religionFilosofia y religion
Filosofia y religion
 
El Hinduismo
El HinduismoEl Hinduismo
El Hinduismo
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivas
 
La existencia de dios
La existencia de diosLa existencia de dios
La existencia de dios
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al LogosEl origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
El origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
El Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
 
Filosofía de la Religión
Filosofía de la ReligiónFilosofía de la Religión
Filosofía de la Religión
 
Baruch Spinoza
Baruch SpinozaBaruch Spinoza
Baruch Spinoza
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 

Similar a Filosofia de la religion

La religion carlos peña 1002
La religion carlos peña 1002La religion carlos peña 1002
La religion carlos peña 1002
carlosfpn
 
Aproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religiónAproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religiónDiley Riivera
 
La religion.
La religion.La religion.
La religion.
Lina Restrepo
 
Religiones presentacion corregida
Religiones presentacion corregidaReligiones presentacion corregida
Religiones presentacion corregida
Marvin Diaz
 
clase-2-biodiversidad.pptx
clase-2-biodiversidad.pptxclase-2-biodiversidad.pptx
clase-2-biodiversidad.pptx
XimenaLoaiza1
 
Religion
ReligionReligion
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
Bea Marfer
 
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_esoVari Wancha
 
Modulo de educación religiosa
Modulo de educación religiosaModulo de educación religiosa
Modulo de educación religiosaPEDROSUAREZH
 
QUE ES LA RELIGIÓN
QUE ES LA RELIGIÓN QUE ES LA RELIGIÓN
QUE ES LA RELIGIÓN
ALDAIR THOMAS
 
El espiritu de critica 1
El espiritu de critica 1El espiritu de critica 1
El espiritu de critica 1
Willsön Cristancho Saîz
 
Modulo de educación religiosa
Modulo de educación religiosaModulo de educación religiosa
Modulo de educación religiosaPEDROSUAREZH
 
educación religiosa
educación religiosaeducación religiosa
educación religiosaPEDROSUAREZH
 
REMANENTES IDEOLOGICOS Y MITICOS DE LA PSICOLOGÍA.
REMANENTES IDEOLOGICOS Y MITICOS DE LA PSICOLOGÍA.  REMANENTES IDEOLOGICOS Y MITICOS DE LA PSICOLOGÍA.
REMANENTES IDEOLOGICOS Y MITICOS DE LA PSICOLOGÍA.
Maricarmen Deza Quevedo
 

Similar a Filosofia de la religion (20)

La religion carlos peña 1002
La religion carlos peña 1002La religion carlos peña 1002
La religion carlos peña 1002
 
Juanma
JuanmaJuanma
Juanma
 
Aproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religiónAproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religión
 
La religion.
La religion.La religion.
La religion.
 
¿Qué es religión?
¿Qué es religión?¿Qué es religión?
¿Qué es religión?
 
Religiones presentacion corregida
Religiones presentacion corregidaReligiones presentacion corregida
Religiones presentacion corregida
 
clase-2-biodiversidad.pptx
clase-2-biodiversidad.pptxclase-2-biodiversidad.pptx
clase-2-biodiversidad.pptx
 
Creencias y religiones fundamentos
Creencias y religiones fundamentosCreencias y religiones fundamentos
Creencias y religiones fundamentos
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Elarboldelasreligiones
ElarboldelasreligionesElarboldelasreligiones
Elarboldelasreligiones
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
 
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
 
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
6358 0-22-solucionario fichas-religion_1_eso
 
Modulo de educación religiosa
Modulo de educación religiosaModulo de educación religiosa
Modulo de educación religiosa
 
QUE ES LA RELIGIÓN
QUE ES LA RELIGIÓN QUE ES LA RELIGIÓN
QUE ES LA RELIGIÓN
 
Las primeras religiones
Las primeras religionesLas primeras religiones
Las primeras religiones
 
El espiritu de critica 1
El espiritu de critica 1El espiritu de critica 1
El espiritu de critica 1
 
Modulo de educación religiosa
Modulo de educación religiosaModulo de educación religiosa
Modulo de educación religiosa
 
educación religiosa
educación religiosaeducación religiosa
educación religiosa
 
REMANENTES IDEOLOGICOS Y MITICOS DE LA PSICOLOGÍA.
REMANENTES IDEOLOGICOS Y MITICOS DE LA PSICOLOGÍA.  REMANENTES IDEOLOGICOS Y MITICOS DE LA PSICOLOGÍA.
REMANENTES IDEOLOGICOS Y MITICOS DE LA PSICOLOGÍA.
 

Más de Oficial SEDCÓRDOBA

Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Mallas sociales jocemu con dba
Mallas sociales jocemu con dba Mallas sociales jocemu con dba
Mallas sociales jocemu con dba
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Sociales 9
Sociales 9Sociales 9
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadoraPrincipios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de asig de ciencias sociales 5°
Plan de asig de ciencias sociales 5°Plan de asig de ciencias sociales 5°
Plan de asig de ciencias sociales 5°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de asig de ciencias sociales 4°
Plan de asig de ciencias sociales 4°Plan de asig de ciencias sociales 4°
Plan de asig de ciencias sociales 4°Oficial SEDCÓRDOBA
 

Más de Oficial SEDCÓRDOBA (20)

Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Mallas sociales jocemu con dba
Mallas sociales jocemu con dba Mallas sociales jocemu con dba
Mallas sociales jocemu con dba
 
Sociales 9
Sociales 9Sociales 9
Sociales 9
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadoraPrincipios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
 
Plan de asig de ciencias sociales 5°
Plan de asig de ciencias sociales 5°Plan de asig de ciencias sociales 5°
Plan de asig de ciencias sociales 5°
 
Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°
 
Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°
 
Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°
 
Plan de asig de ciencias sociales 4°
Plan de asig de ciencias sociales 4°Plan de asig de ciencias sociales 4°
Plan de asig de ciencias sociales 4°
 
Plan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesPlan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 
Plan de asig c.politicas 11°
Plan de asig c.politicas 11°Plan de asig c.politicas 11°
Plan de asig c.politicas 11°
 
Plan de asig c.politicas 10°
Plan de asig c.politicas 10°Plan de asig c.politicas 10°
Plan de asig c.politicas 10°
 
Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Filosofia de la religion

  • 1. FILOSOFIA DE LA RELIGION Por: Lic. Jorge Elías Vergara Martínez Área: Filosofía Grado: 11° INSTITUCION EDUCATIVA EL POBLADO NIT 900000773-1 Código DANE 223570000241 Creada mediante la Resolución Nº 001451 de 20 de septiembre de 2002, de Secretaría de Educación de Córdoba
  • 2. Filosofía de la religión o La filosofía de la religión es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio filosófico de la religión, incluyendo argumentos sobre la naturaleza y existencia de Dios, el problema del mal, y la relación entre la religión y otros sistemas de valores como la ciencia y la ética. Es frecuente distinguir entre la filosofía de la religión y la filosofía religiosa. La primera refiere al pensamiento filosófico sobre la religión, que puede ser llevado a cabo por creyentes y no-creyentes por igual, mientras que la segunda alude a la filosofía inspirada y guiada por la religión, como la filosofía cristiana, la filosofía islámica y filosofía mesopotámica
  • 3. La palabra religión proviene del latín “religare” y quiere decir ‘unir” o “atar” al hombre, como criatura creada; con Dios, como ser creador y supremo. En las primeras civilizaciones, culturas y pueblos los elementos de la naturaleza como el sol, la luna, las montañas, lagunas y ciertos animales eran considerados como sagrados. Igualmente, se conservan restos de altares, monumentos y datos sobre honras fúnebres en homenaje a sus muertos.
  • 4. Teología natural La teología natural, también llamada teología racional, es el intento de encontrar evidencia de Dios sin recurrir a ninguna revelación sobrenatural. Se distingue, así, de la teología revelada, basada en las Escrituras o en experiencias religiosas (cosmogonía). Esta expresión es usada en la actualidad por seguidores del diseño inteligente, para tratar de dar valor a pruebas que consideran científicas, pero que son descartadas y consideradas erróneas por las ciencias naturales;[1] o usada por algunos tipos de partidarios de la evolución teísta, como el posible origen de una futura explicación natural de Dios.
  • 5. Cosmogonía (del vocablo griego κοσμογονία o κοσμογενία, siendo κοσμος "el mundo" y la raíz γί(γ)νομαι / γέγονα, "nacimiento, nacer"). es una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del Universo y de la propia humanidad. Generalmente, en ella se nos remonta a un momento de pre- existencia o de caos originario, en el cual el mundo no estaba formado, pues los elementos que habían de constituirlo se hallaban en desorden; en este sentido, el relato mítico cosmogónico presenta el agrupamiento -paulatino o repentino- de estos elementos, en un lenguaje altamente simbólico, con la participación de elementos divinos que pueden poseer o no atributos antropomorfos.
  • 6. La Cosmogonía pretende establecer una dimensión de realidad, ayudando a construir activamente la percepción del universo (espacio) y del origen de dioses, hombres y elementos naturales. A su vez, permite apreciar la necesidad del ser humano de concebir un orden físico y metafísico que permita conjurar el caos y la incertidumbre.
  • 7. TEOGONIA Es la forma primitiva de explicar el origen del mundo mediante la intervención divina de los dioses, está muy relacionado con la mitología. Muchos de los fenómenos naturales, así como las habilidades de los animales o las virtudes de algunas personas, se divinizaban y muchas veces se representaban en figuras zoomórficas , antropomórficas o simbólicas.
  • 8. RELIGIONES MONOTEISTAS Y POLITEISTAS El primer grupo es la religión revelada que cree en un solo y verdadero Dios representado en el Judaísmo (4.000 años atrás) en Irak; el Cristianismo (siglo primero de nuestra era) en Israel; y el Islam (siglo VI D.C.) en Arabia Saudita. El segundo grupo, son las religiones naturales que creen en varios dioses mitológicos y legendarios corno el Animismo (20.000 años atrás) de los pueblos ancestrales de Africa, Asia, Oceanía, Australia y las regiones selváticas; el Hinduismo (3.500 años atrás) en la India; el Zoroastrismo (3.000 A.C) de la antigua Persia (Hoy Irán); el Budismo (siglo II A.C.) en el Nepal y el Sintoísmo (siglo VI D.C.) del Japón.
  • 9. COSAS EN COMUN Para que se cumpla una religión en un plano general, es necesario tres instancias: 1.La existencia de un Dios o dioses a quien adorar. 2.La realización de un sacrificio en su honor como lo sangre de animales, frutas, oro e incluso en la antigüedad víctimas humanas como doncellas vírgenes y niños.
  • 10. En toda sociedad, grupo, clan o tribu siempre ha habido una persona encargada de realizar oraciones y ofrendas en representación de los creyentes, que bien pueden llamarse: rabino para los judíos, sacerdote para los católicos, pastor o reverendo para los protestantes, imán para los islámicos, brahmán o gurú para los hindúes, bonzo para los budistas, o brujo, hechicero, curandero, chaman o zipa para los animistas.
  • 11. Cada religión llama a su deidades con nombres propios como en el caso de lo trinidad hindú que son: Brahma (dios creador), Visnú (dios del amor) y Shiva (diosa de la guerra), o Buda (el iluminado) para el budismo. Ya en cuanto a las monoteístas los judíos en lo antiguo alianza le daban el nombre de Yahvé (El que es) (Exodo 3, 14), los cristianos en la nueva alianza le decían Abba (Padre Nuestro) (Mateo 6,9), y los islámicos lo invocan con el nombre de Alá (el Misericordioso). Del mismo modo, todas tienen un fundador, enviado o profeta como Krisna en el hinduismo, el príncipe Shirdarta para budismo, Abraham y Moisés en el judaísmo, Jesucristo para el cristianismo y Mahoma en el Islam.
  • 12. También tienen un libro sagrado como los textos Vedas (conocimiento) en el hinduismo, el Mantra (herramienta para la meditación) en el budismo, la Torá (ley mosaica) y el Talmud (ley escrita) para los judíos, la Biblia (palabra de Dios) para los cristianos y el Corán (versos sagrados) en el Islam. Además de sus propios calendarios, mandamientos, lugares de culto, ritos, normas y fiestas religiosas.