SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACAPLANTEL 38 TLAXIACO“EDUCACION DE CALIDAD” INFORMATICA PROFESOR: FRANCISCO SANTIAGO PEREZ GRUPO: 102 SEMESTRE: 1
LA RIQUEZA Y POBREZA Oaxaca el 3º Estado mas pobre del País Y 1º lugar en riqueza cultural
CONCEPTOS DEFINIDOS Para empezar primero que nada debemos de tener en cuenta a lo que se refiere “RIQUEZA Y POBREZA” Riqueza: es la abundancia de recursos valuables o posesiones materiales. Pobreza: es una situación o forma de vida que carece de la alimentación, la vivienda y la educación.
PRINCIPALES FACTORES DE LA POBREZA
PRINCIPALESCAUSASDE LA POBREZA
ESTO ES OAXACA Ocupa el último lugar de la República en la mayoría de los indicadores de pobreza, tales como la falta de luz, drenaje, agua potable, pisos y paredes dignas, entre otros.  Tan sólo en la capital del estado se estima que 45 mil personas carecen de esos servicios, considerados elementales. Podría ser que hasta un 40 por ciento del total de los habitantes de la capital no conozcan, por ejemplo, el agua entubada ni instalaciones sanitarias dignas.
EDUCACION En Oaxaca, la población de 15 años y más en promedio, ha concluido la educación primaria (grado promedio de escolaridad 6.4). De cada 100 personas de 15 años y más:  18  no tienen ningún grado de escolaridad.  20 tienen la primaria incompleta.  20 concluyeron la primaria.  4 no tienen la secundaria concluida.  17 finalizaron la secundaria.  5 no concluyeron la educación media superior.  8 completaron la educación media superior. 2 no concluyeron la educación profesional. 6 finalizaron la educación profesional.
SALUD  Oaxaca es uno de los estados con menor acceso a los servicios de salud,  el 72% del total de población no tiene derecho a estos servicios, y el porcentaje de mortalidad infantil todavía en el 2000 era en su mayoría por deficiencias en la nutrición. La ya mencionada agua entubada o potable,  falta de sanitarios dignos y viviendas higiénicas, mantienen deteriorada la salud de miles de oaxaqueños. El resultado de estas condiciones, es la presencia de enfermedades infecto-contagiosas, como infecciones cutáneas, respiratorias o estomacales, hepatitis entre otras.
MARGINACION EN OAXACA La marginación en el estado de Oaxaca, ya es añeja, habiendo influido una serie de factores para que se generara, todos ellos concatenados, geográficos, políticos, económicos y sociales; en el primer caso es menester de tomar en cuenta la accidentada orografía que ha dificultado la comunicación vía terrestre, principalmente, suelos inadecuados para la agricultura y la fuerte erosión; en el segundo, el que no consideró la federación la asignación de mayores recursos para cimentar la infraestructura, fundamentalmente caminera, de salud, educación y bienestar, relegando siempre a la entidad en un segundo o último plano.
TAMBIEN OAXACA ES RIQUEZA
RIQUEZA EN CULTURA Oaxaca es uno de los estados con mas cultura y se caracteriza por sus tradiciones y costumbres que se realizan un ejemplo es la guelaguetza Día de la Samaritana: Los sabores más típicos de La Samaritana son La Horchata de arroz, la Jamaica, Tuna, entre otras. También se preparan aguas frescas con Chilacayota, un tipo de calabaza muy fibrosa que se cultiva en Oaxaca. Día de muertos: Una de las mas extraordinarias tradiciones mexicanas es la del día de muertos
La Guelaguetza: La Guelaguetza es simplemente la festividad más importante en Oaxaca. Es la reunión de las siete regiones del estado en el Cerro del Fortín dos lunes de julio en la fiesta dancística mas colorida de todo el país. Noche de Rábanos: Noche de Rábanos, en esta noche Hortelanos del Valle Central calan rábanos de más de 20 centímetros de largo, creando figuras de vírgenes, juegos de feria, jaripeos, iglesias, altares de muertos, el auditorio Guelaguetza , bustos de personajes.
GASTRONOMIA Platillos típicos:  Mole negro, Mole rojo, Mole coloradito, Mole almendrado, Mole chichilo, Mole amarillo, Hígados de pollo estilo Oaxaca, Tasajo, Pozole mixteco, Cecina, Caldo de gato, Chapulines, Tlayudas, Caldo de garbanzo, Salchichas oaxaqueñas, Arroz chepil, Caldillo de vigilia, Chiles rellenos de sardinas, Salsa de chiles serranos, Salsa de hormiga chicatana, Tamales de chepil, Tamales de pescado del Istmo, Chiles de agua rellenos de quesillo, Chiles pasilla rellenos de picadillo, Chileajo, Chacales al ajillo, Calamares en su tinta, Hojaldre de cazón, Chichilo, Salsa de gusanito, Guiso de iguana, Armadillo guisado, Escabeche de pulpo, Caldo de nopales, Empanadas de amarillo crudo de Ocotlán.
TU HAZ EL CAMBIO QUE NECESITA OAXACA
ELABORADO POR: SAUL VASQUEZ REYES Localidad: Tlaxiaco Oaxaca MSN:  choky_321@hotmail.com Teléfono:  953-11-26-2-31

Más contenido relacionado

Similar a La riqueza y pobreza123

Pres. Info.atc.2.pptx
Pres. Info.atc.2.pptxPres. Info.atc.2.pptx
Pres. Info.atc.2.pptx
Obed Arias
 
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
Nuestra riqueza cultural.presentación pdfNuestra riqueza cultural.presentación pdf
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
jyrdw7g262
 
Cultura De Oaxaca
Cultura De OaxacaCultura De Oaxaca
Cultura De Oaxaca
JessLG3
 
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura GilCanasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Cesar Rosenberg González
 
Mi documento_29
Mi documento_29Mi documento_29
Mi documento_29
diegohernandez493
 
Yucatan2
Yucatan2Yucatan2
Yucatan2
DAVIDD JUAREZ
 
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
Yazmin Hdz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ADOLFO HERNANDEZ LEON
 
Yucatan
YucatanYucatan
Yucatan
DAVIDD JUAREZ
 
Coatza
CoatzaCoatza
Coatza
ivan mtz
 
El ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalEl ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacional
leo0604148296
 
Estado veracruz
Estado  veracruzEstado  veracruz
Estado veracruz
Dinorah Lugo
 
Jalisco alicia gaspar palacios
Jalisco alicia gaspar palaciosJalisco alicia gaspar palacios
Jalisco alicia gaspar palacios
gasparg2
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
Yair Ramírez
 
Promoción del estado de oaxaca
Promoción del estado de oaxacaPromoción del estado de oaxaca
Promoción del estado de oaxaca
karime1938
 
toltekas
toltekastoltekas
Querétaro un lugar de oportunidades
Querétaro un lugar de oportunidades Querétaro un lugar de oportunidades
Querétaro un lugar de oportunidades
Gabriela Chavez Suarez
 
Monografia de coatzacoalcos
Monografia de coatzacoalcosMonografia de coatzacoalcos
Monografia de coatzacoalcos
Karla de J. Reyes Ortíz
 
La noticia de hoy 26 05 -2012
La noticia de hoy 26  05 -2012La noticia de hoy 26  05 -2012
La noticia de hoy 26 05 -2012
megaradioexpress
 
Popolocas Etnia de Oaxaca
Popolocas Etnia de OaxacaPopolocas Etnia de Oaxaca
Popolocas Etnia de Oaxaca
Juan Hdz Jimenez
 

Similar a La riqueza y pobreza123 (20)

Pres. Info.atc.2.pptx
Pres. Info.atc.2.pptxPres. Info.atc.2.pptx
Pres. Info.atc.2.pptx
 
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
Nuestra riqueza cultural.presentación pdfNuestra riqueza cultural.presentación pdf
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
 
Cultura De Oaxaca
Cultura De OaxacaCultura De Oaxaca
Cultura De Oaxaca
 
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura GilCanasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
 
Mi documento_29
Mi documento_29Mi documento_29
Mi documento_29
 
Yucatan2
Yucatan2Yucatan2
Yucatan2
 
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Yucatan
YucatanYucatan
Yucatan
 
Coatza
CoatzaCoatza
Coatza
 
El ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacionalEl ecuador y el folklor nacional
El ecuador y el folklor nacional
 
Estado veracruz
Estado  veracruzEstado  veracruz
Estado veracruz
 
Jalisco alicia gaspar palacios
Jalisco alicia gaspar palaciosJalisco alicia gaspar palacios
Jalisco alicia gaspar palacios
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Promoción del estado de oaxaca
Promoción del estado de oaxacaPromoción del estado de oaxaca
Promoción del estado de oaxaca
 
toltekas
toltekastoltekas
toltekas
 
Querétaro un lugar de oportunidades
Querétaro un lugar de oportunidades Querétaro un lugar de oportunidades
Querétaro un lugar de oportunidades
 
Monografia de coatzacoalcos
Monografia de coatzacoalcosMonografia de coatzacoalcos
Monografia de coatzacoalcos
 
La noticia de hoy 26 05 -2012
La noticia de hoy 26  05 -2012La noticia de hoy 26  05 -2012
La noticia de hoy 26 05 -2012
 
Popolocas Etnia de Oaxaca
Popolocas Etnia de OaxacaPopolocas Etnia de Oaxaca
Popolocas Etnia de Oaxaca
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

La riqueza y pobreza123

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACAPLANTEL 38 TLAXIACO“EDUCACION DE CALIDAD” INFORMATICA PROFESOR: FRANCISCO SANTIAGO PEREZ GRUPO: 102 SEMESTRE: 1
  • 2. LA RIQUEZA Y POBREZA Oaxaca el 3º Estado mas pobre del País Y 1º lugar en riqueza cultural
  • 3. CONCEPTOS DEFINIDOS Para empezar primero que nada debemos de tener en cuenta a lo que se refiere “RIQUEZA Y POBREZA” Riqueza: es la abundancia de recursos valuables o posesiones materiales. Pobreza: es una situación o forma de vida que carece de la alimentación, la vivienda y la educación.
  • 6. ESTO ES OAXACA Ocupa el último lugar de la República en la mayoría de los indicadores de pobreza, tales como la falta de luz, drenaje, agua potable, pisos y paredes dignas, entre otros.  Tan sólo en la capital del estado se estima que 45 mil personas carecen de esos servicios, considerados elementales. Podría ser que hasta un 40 por ciento del total de los habitantes de la capital no conozcan, por ejemplo, el agua entubada ni instalaciones sanitarias dignas.
  • 7. EDUCACION En Oaxaca, la población de 15 años y más en promedio, ha concluido la educación primaria (grado promedio de escolaridad 6.4). De cada 100 personas de 15 años y más: 18  no tienen ningún grado de escolaridad. 20 tienen la primaria incompleta. 20 concluyeron la primaria. 4 no tienen la secundaria concluida. 17 finalizaron la secundaria. 5 no concluyeron la educación media superior. 8 completaron la educación media superior. 2 no concluyeron la educación profesional. 6 finalizaron la educación profesional.
  • 8. SALUD Oaxaca es uno de los estados con menor acceso a los servicios de salud,  el 72% del total de población no tiene derecho a estos servicios, y el porcentaje de mortalidad infantil todavía en el 2000 era en su mayoría por deficiencias en la nutrición. La ya mencionada agua entubada o potable,  falta de sanitarios dignos y viviendas higiénicas, mantienen deteriorada la salud de miles de oaxaqueños. El resultado de estas condiciones, es la presencia de enfermedades infecto-contagiosas, como infecciones cutáneas, respiratorias o estomacales, hepatitis entre otras.
  • 9. MARGINACION EN OAXACA La marginación en el estado de Oaxaca, ya es añeja, habiendo influido una serie de factores para que se generara, todos ellos concatenados, geográficos, políticos, económicos y sociales; en el primer caso es menester de tomar en cuenta la accidentada orografía que ha dificultado la comunicación vía terrestre, principalmente, suelos inadecuados para la agricultura y la fuerte erosión; en el segundo, el que no consideró la federación la asignación de mayores recursos para cimentar la infraestructura, fundamentalmente caminera, de salud, educación y bienestar, relegando siempre a la entidad en un segundo o último plano.
  • 10.
  • 11. TAMBIEN OAXACA ES RIQUEZA
  • 12. RIQUEZA EN CULTURA Oaxaca es uno de los estados con mas cultura y se caracteriza por sus tradiciones y costumbres que se realizan un ejemplo es la guelaguetza Día de la Samaritana: Los sabores más típicos de La Samaritana son La Horchata de arroz, la Jamaica, Tuna, entre otras. También se preparan aguas frescas con Chilacayota, un tipo de calabaza muy fibrosa que se cultiva en Oaxaca. Día de muertos: Una de las mas extraordinarias tradiciones mexicanas es la del día de muertos
  • 13. La Guelaguetza: La Guelaguetza es simplemente la festividad más importante en Oaxaca. Es la reunión de las siete regiones del estado en el Cerro del Fortín dos lunes de julio en la fiesta dancística mas colorida de todo el país. Noche de Rábanos: Noche de Rábanos, en esta noche Hortelanos del Valle Central calan rábanos de más de 20 centímetros de largo, creando figuras de vírgenes, juegos de feria, jaripeos, iglesias, altares de muertos, el auditorio Guelaguetza , bustos de personajes.
  • 14.
  • 15. GASTRONOMIA Platillos típicos: Mole negro, Mole rojo, Mole coloradito, Mole almendrado, Mole chichilo, Mole amarillo, Hígados de pollo estilo Oaxaca, Tasajo, Pozole mixteco, Cecina, Caldo de gato, Chapulines, Tlayudas, Caldo de garbanzo, Salchichas oaxaqueñas, Arroz chepil, Caldillo de vigilia, Chiles rellenos de sardinas, Salsa de chiles serranos, Salsa de hormiga chicatana, Tamales de chepil, Tamales de pescado del Istmo, Chiles de agua rellenos de quesillo, Chiles pasilla rellenos de picadillo, Chileajo, Chacales al ajillo, Calamares en su tinta, Hojaldre de cazón, Chichilo, Salsa de gusanito, Guiso de iguana, Armadillo guisado, Escabeche de pulpo, Caldo de nopales, Empanadas de amarillo crudo de Ocotlán.
  • 16. TU HAZ EL CAMBIO QUE NECESITA OAXACA
  • 17. ELABORADO POR: SAUL VASQUEZ REYES Localidad: Tlaxiaco Oaxaca MSN: choky_321@hotmail.com Teléfono: 953-11-26-2-31