SlideShare una empresa de Scribd logo
Christina Herrera Rejas
Paulo S. Flores Vargas
Marco Meza Medina
Sofía Franco Vargas
Nataly Castillo Flores
¿Qué es la sociedad
de la información?
La sociedad de la información es aquella en la cual las
tecnologías que facilitan la creación, distribución y
manipulación de la información, juegan un papel esencial
en las actividades sociales, culturales y económicas. La
noción de sociedad de la información ha sido inspirada
por los programas de desarrollo de los países
industrializados, y el término ha tenido una connotación
más bien política que teórica, pues a menudo se presenta
como una aspiración estratégica que permitiría superar el
estancamiento social.
Sociedad de la Información es un estado de desarrollo
social caracterizado por la capacidad de sus miembros
(ciudadanos, empresas, organizaciones y Administración
Pública) para obtener y compartir cualquier información,
instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma
que se prefiera. Así la información se convierte en
vehículo indispensable para la generación de riqueza
(empresas y ciudadanos), satisfacción (Administración
Pública, ciudadanos y organizaciones) y cultura
(ciudadanos y organizaciones).
A la Sociedad de Información
también se le denomina…
"Sociedad del conocimiento" (enfatizando
así la importancia de la elaboración de
conocimiento funcional a partir de la
información disponible).
"Sociedad del aprendizaje" (aludiendo a la
necesidad de una formación continua, para
poder afrontar los constantes cambios
sociales)
"Sociedad de la inteligencia" (potenciada
a través de las redes - inteligencia
distribuida-)
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
SOCIEDAD DE INFORMACIÓN…
VENTAJAS
• Elimina las barreras geográficas, ya que
cualquier persona puede acceder a la
información que necesite sin moverse de
casa.
• Las investigaciones encuentran una rápida
difusión y se enriquecen con nuevas ideas
porque es posible la colaboración entre
investigadores separados por miles de
kilómetros.
• Mediante sistemas de telenseñanza es
posible estudiar una carrera universitaria a
través de Internet, obtener el título de
Graduado en Educación Secundaria o
acceder a cursos de formación permanente
lo que facilita el acceso a la educación a
personas a las que no les es posible.
DESVENTAJAS
• Para acceder a toda la información que se
desea se debe disponer de los medios
necesarios y además saber manejarlos.
Esto puede ocasionar un desequilibrio
social llamado brecha digital.
• El hecho de poder conseguir casi todo lo
que se desee sin salir de casa trae consigo
que no se necesite salir de ella y eso
llevará con el tiempo al deterioro de las
relaciones humanas y a la pérdida de
valores sociales.
• La informatización de tareas en todos los
niveles de la vida cotidiana nos hace
depender de las máquinas.
• Se consolida la falsa idea de que en
Internet está toda la cultura y se limite la
lectura a las páginas web, en las que la
información puede estar poco seleccionada
y contrastada y en las que las ideas pueden
estar explicadas de forma superficial.
La sociedad de la Información
y su avance en el Perú
Nuestro país se mantiene en el puesto 90 del
ránking del Informe Global de Tecnología de la
Información 2015, informe que analiza el impacto
de las tecnologías de la información y
comunicación (TICs) en el proceso de desarrollo y
competitividad de 143 economías del mundo,
informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Bajo el lema “TICs para el crecimiento inclusivo”, el
Foro Económico Mundial (WEF) publicó hoy este
reporte que muestra el aumento de la brecha digital
entre naciones y lo cual debe ser “motivo de gran
preocupación”, dado el ritmo implacable del
desarrollo tecnológico.
“Las naciones menos desarrolladas corren el riesgo
de quedar más atrasadas y se necesitan urgentes
acciones concretas para abordarlo”, señaló.
LOS DE MEJOR AVANCE TECNOLÓGICO
Las naciones que encabezan este año el ranking son Singapur (1) y
Finlandia (2), debido a su aprovechamiento de tecnologías de información
y comunicaciones como impulsores de la competitividad.
AMÉRICA LATINA
Los países que figuran este año en la mitad superior de la tabla son: Chile
(38), Uruguay (46), Costa Rica (49), Panamá (51), Colombia (64), y México
(69) y seguido de Perú (90), que se mantiene en la misma posición que el
año anterior y está por delante de Argentina (91), Republica Dominicana
(95), Venezuela (103), Paraguay (105), Bolivia (111).
¿POR QUÉ EN PERÚ EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA
ES LIMITADO?
Según el WEF, el desarrollo de Perú se ve limitado tener un sistema
educativo de baja calidad (puesto 133) y por el paupérrimo nivel de
enseñanza en matemáticas y ciencias (138) que dificultan la preparación
del país para hacer un buen uso de las Tecnologías de la información, así
como

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Libro Blanco
Resumen Libro BlancoResumen Libro Blanco
Resumen Libro Blanco
cmero
 
Diaspositivas victoria
Diaspositivas victoriaDiaspositivas victoria
Diaspositivas victoria
cmero
 
Alfabetización digital para el trabajo
Alfabetización digital para el trabajoAlfabetización digital para el trabajo
Alfabetización digital para el trabajo
Christian Gadea Saguier
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
Juan David Morales De La Cadena
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
fegiri
 
PRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.IPRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.I
Fernando Barahona
 
Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
julio8356
 
Manuel barahona
Manuel barahonaManuel barahona
Manuel barahona
sanz789
 
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digitalGestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
Norman René Trujillo Zapata
 
programas del gobierno
programas del gobiernoprogramas del gobierno
programas del gobierno
natalia971207
 
Asig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia Sánchez
Asig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia SánchezAsig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia Sánchez
Asig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia Sánchez
Ma Emilia Sánchez
 
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
NicolCruz8
 
1
11
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de laAsegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
jose chicani
 
Las tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSRLas tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexicoLa sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
Tere Garcia
 
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Yubisay Iurilli
 

La actualidad más candente (17)

Resumen Libro Blanco
Resumen Libro BlancoResumen Libro Blanco
Resumen Libro Blanco
 
Diaspositivas victoria
Diaspositivas victoriaDiaspositivas victoria
Diaspositivas victoria
 
Alfabetización digital para el trabajo
Alfabetización digital para el trabajoAlfabetización digital para el trabajo
Alfabetización digital para el trabajo
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
PRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.IPRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.I
 
Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
 
Manuel barahona
Manuel barahonaManuel barahona
Manuel barahona
 
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digitalGestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
Gestión de los conocimientos inclusivos y ubícuos en una sociedad digital
 
programas del gobierno
programas del gobiernoprogramas del gobierno
programas del gobierno
 
Asig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia Sánchez
Asig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia SánchezAsig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia Sánchez
Asig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia Sánchez
 
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO HUMANO.
 
1
11
1
 
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de laAsegurar el acceso inclusivo y participativo de la
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la
 
Las tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSRLas tics_IAFJSR
Las tics_IAFJSR
 
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexicoLa sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
 
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
 

Similar a La sociedad de la Información

Grupo zorzal la información al alcance de todos(2)
Grupo zorzal  la información al alcance de todos(2)Grupo zorzal  la información al alcance de todos(2)
Grupo zorzal la información al alcance de todos(2)
Natalia Capotte
 
Culturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidoCulturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertido
irenindy10
 
Culturadigital mayo22del 2012 Chajá
Culturadigital mayo22del 2012 ChajáCulturadigital mayo22del 2012 Chajá
Culturadigital mayo22del 2012 Chajá
Natalia Esposito
 
Culturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidoCulturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertido
María Sara Martínez Granello
 
Tecnolog as de_la_informaci_n_y_su_impacto_globalizado
Tecnolog as de_la_informaci_n_y_su_impacto_globalizadoTecnolog as de_la_informaci_n_y_su_impacto_globalizado
Tecnolog as de_la_informaci_n_y_su_impacto_globalizado
CIE209
 
Educación virtual, más que una plataforma
Educación virtual, más que una plataformaEducación virtual, más que una plataforma
Educación virtual, más que una plataforma
Adrián Gutiérrez V
 
Culturadigital.pps 5
Culturadigital.pps 5Culturadigital.pps 5
Culturadigital.pps 5
maestralauraceibal2012
 
Sociedad de la info..
Sociedad de la info..Sociedad de la info..
Sociedad de la info..
mayrapres
 
Sociedad de la info..
Sociedad de la info..Sociedad de la info..
Sociedad de la info..
mayrafents
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
fernanda
 
Sudario remigio
Sudario remigioSudario remigio
Sudario remigio
vilmasr
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Eduardo Storniolo
 
Concepto de brecha digital
Concepto de brecha digitalConcepto de brecha digital
Concepto de brecha digital
dj11rogelio
 
La Sociedad de Información
La Sociedad de InformaciónLa Sociedad de Información
La Sociedad de Información
rebeca_or
 
Tecnolog as de_la_informaci_n_y_su_impacto_globalizado (1)
Tecnolog as de_la_informaci_n_y_su_impacto_globalizado (1)Tecnolog as de_la_informaci_n_y_su_impacto_globalizado (1)
Tecnolog as de_la_informaci_n_y_su_impacto_globalizado (1)
CIE209
 
Sociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositivaSociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositiva
ceci173
 
Diapositiva medios
Diapositiva mediosDiapositiva medios
Diapositiva medios
banimr02
 
articulo 1
articulo 1articulo 1
articulo 1
Antonio Hdzz
 
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICFormación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Hilda Sandoval Reyes
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
Karla_Hdz_F
 

Similar a La sociedad de la Información (20)

Grupo zorzal la información al alcance de todos(2)
Grupo zorzal  la información al alcance de todos(2)Grupo zorzal  la información al alcance de todos(2)
Grupo zorzal la información al alcance de todos(2)
 
Culturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidoCulturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertido
 
Culturadigital mayo22del 2012 Chajá
Culturadigital mayo22del 2012 ChajáCulturadigital mayo22del 2012 Chajá
Culturadigital mayo22del 2012 Chajá
 
Culturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidoCulturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertido
 
Tecnolog as de_la_informaci_n_y_su_impacto_globalizado
Tecnolog as de_la_informaci_n_y_su_impacto_globalizadoTecnolog as de_la_informaci_n_y_su_impacto_globalizado
Tecnolog as de_la_informaci_n_y_su_impacto_globalizado
 
Educación virtual, más que una plataforma
Educación virtual, más que una plataformaEducación virtual, más que una plataforma
Educación virtual, más que una plataforma
 
Culturadigital.pps 5
Culturadigital.pps 5Culturadigital.pps 5
Culturadigital.pps 5
 
Sociedad de la info..
Sociedad de la info..Sociedad de la info..
Sociedad de la info..
 
Sociedad de la info..
Sociedad de la info..Sociedad de la info..
Sociedad de la info..
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
 
Sudario remigio
Sudario remigioSudario remigio
Sudario remigio
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Concepto de brecha digital
Concepto de brecha digitalConcepto de brecha digital
Concepto de brecha digital
 
La Sociedad de Información
La Sociedad de InformaciónLa Sociedad de Información
La Sociedad de Información
 
Tecnolog as de_la_informaci_n_y_su_impacto_globalizado (1)
Tecnolog as de_la_informaci_n_y_su_impacto_globalizado (1)Tecnolog as de_la_informaci_n_y_su_impacto_globalizado (1)
Tecnolog as de_la_informaci_n_y_su_impacto_globalizado (1)
 
Sociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositivaSociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositiva
 
Diapositiva medios
Diapositiva mediosDiapositiva medios
Diapositiva medios
 
articulo 1
articulo 1articulo 1
articulo 1
 
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICFormación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
 

Más de Nataly Sofía Franco Vargas

Internet como un Derecho Fundamental en el Perú
Internet como un Derecho Fundamental en el PerúInternet como un Derecho Fundamental en el Perú
Internet como un Derecho Fundamental en el Perú
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Internet Profunda o Invisible
Internet Profunda o InvisibleInternet Profunda o Invisible
Internet Profunda o Invisible
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Análisis de las propuestas contenidas en los planes de gobierno para las elec...
Análisis de las propuestas contenidas en los planes de gobierno para las elec...Análisis de las propuestas contenidas en los planes de gobierno para las elec...
Análisis de las propuestas contenidas en los planes de gobierno para las elec...
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Impacto de la Nueva Ley d Delitos Infomáticos en el Perú
Impacto de la Nueva Ley d Delitos Infomáticos en el PerúImpacto de la Nueva Ley d Delitos Infomáticos en el Perú
Impacto de la Nueva Ley d Delitos Infomáticos en el Perú
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Las tics y su aplicación
Las tics y su aplicaciónLas tics y su aplicación
Las tics y su aplicación
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Implementación del Expediente Electrónico en el Poder Judicial
Implementación del Expediente Electrónico en el Poder JudicialImplementación del Expediente Electrónico en el Poder Judicial
Implementación del Expediente Electrónico en el Poder Judicial
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Informática jurídica y derecho
Informática jurídica y derechoInformática jurídica y derecho
Informática jurídica y derecho
Nataly Sofía Franco Vargas
 

Más de Nataly Sofía Franco Vargas (8)

Internet como un Derecho Fundamental en el Perú
Internet como un Derecho Fundamental en el PerúInternet como un Derecho Fundamental en el Perú
Internet como un Derecho Fundamental en el Perú
 
Internet Profunda o Invisible
Internet Profunda o InvisibleInternet Profunda o Invisible
Internet Profunda o Invisible
 
Análisis de las propuestas contenidas en los planes de gobierno para las elec...
Análisis de las propuestas contenidas en los planes de gobierno para las elec...Análisis de las propuestas contenidas en los planes de gobierno para las elec...
Análisis de las propuestas contenidas en los planes de gobierno para las elec...
 
Impacto de la Nueva Ley d Delitos Infomáticos en el Perú
Impacto de la Nueva Ley d Delitos Infomáticos en el PerúImpacto de la Nueva Ley d Delitos Infomáticos en el Perú
Impacto de la Nueva Ley d Delitos Infomáticos en el Perú
 
Las tics y su aplicación
Las tics y su aplicaciónLas tics y su aplicación
Las tics y su aplicación
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 
Implementación del Expediente Electrónico en el Poder Judicial
Implementación del Expediente Electrónico en el Poder JudicialImplementación del Expediente Electrónico en el Poder Judicial
Implementación del Expediente Electrónico en el Poder Judicial
 
Informática jurídica y derecho
Informática jurídica y derechoInformática jurídica y derecho
Informática jurídica y derecho
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

La sociedad de la Información

  • 1. Christina Herrera Rejas Paulo S. Flores Vargas Marco Meza Medina Sofía Franco Vargas Nataly Castillo Flores
  • 2. ¿Qué es la sociedad de la información? La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información, juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados, y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. Sociedad de la Información es un estado de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas, organizaciones y Administración Pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. Así la información se convierte en vehículo indispensable para la generación de riqueza (empresas y ciudadanos), satisfacción (Administración Pública, ciudadanos y organizaciones) y cultura (ciudadanos y organizaciones).
  • 3. A la Sociedad de Información también se le denomina… "Sociedad del conocimiento" (enfatizando así la importancia de la elaboración de conocimiento funcional a partir de la información disponible). "Sociedad del aprendizaje" (aludiendo a la necesidad de una formación continua, para poder afrontar los constantes cambios sociales) "Sociedad de la inteligencia" (potenciada a través de las redes - inteligencia distribuida-)
  • 4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN… VENTAJAS • Elimina las barreras geográficas, ya que cualquier persona puede acceder a la información que necesite sin moverse de casa. • Las investigaciones encuentran una rápida difusión y se enriquecen con nuevas ideas porque es posible la colaboración entre investigadores separados por miles de kilómetros. • Mediante sistemas de telenseñanza es posible estudiar una carrera universitaria a través de Internet, obtener el título de Graduado en Educación Secundaria o acceder a cursos de formación permanente lo que facilita el acceso a la educación a personas a las que no les es posible. DESVENTAJAS • Para acceder a toda la información que se desea se debe disponer de los medios necesarios y además saber manejarlos. Esto puede ocasionar un desequilibrio social llamado brecha digital. • El hecho de poder conseguir casi todo lo que se desee sin salir de casa trae consigo que no se necesite salir de ella y eso llevará con el tiempo al deterioro de las relaciones humanas y a la pérdida de valores sociales. • La informatización de tareas en todos los niveles de la vida cotidiana nos hace depender de las máquinas. • Se consolida la falsa idea de que en Internet está toda la cultura y se limite la lectura a las páginas web, en las que la información puede estar poco seleccionada y contrastada y en las que las ideas pueden estar explicadas de forma superficial.
  • 5. La sociedad de la Información y su avance en el Perú Nuestro país se mantiene en el puesto 90 del ránking del Informe Global de Tecnología de la Información 2015, informe que analiza el impacto de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en el proceso de desarrollo y competitividad de 143 economías del mundo, informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Bajo el lema “TICs para el crecimiento inclusivo”, el Foro Económico Mundial (WEF) publicó hoy este reporte que muestra el aumento de la brecha digital entre naciones y lo cual debe ser “motivo de gran preocupación”, dado el ritmo implacable del desarrollo tecnológico. “Las naciones menos desarrolladas corren el riesgo de quedar más atrasadas y se necesitan urgentes acciones concretas para abordarlo”, señaló.
  • 6. LOS DE MEJOR AVANCE TECNOLÓGICO Las naciones que encabezan este año el ranking son Singapur (1) y Finlandia (2), debido a su aprovechamiento de tecnologías de información y comunicaciones como impulsores de la competitividad. AMÉRICA LATINA Los países que figuran este año en la mitad superior de la tabla son: Chile (38), Uruguay (46), Costa Rica (49), Panamá (51), Colombia (64), y México (69) y seguido de Perú (90), que se mantiene en la misma posición que el año anterior y está por delante de Argentina (91), Republica Dominicana (95), Venezuela (103), Paraguay (105), Bolivia (111). ¿POR QUÉ EN PERÚ EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA ES LIMITADO? Según el WEF, el desarrollo de Perú se ve limitado tener un sistema educativo de baja calidad (puesto 133) y por el paupérrimo nivel de enseñanza en matemáticas y ciencias (138) que dificultan la preparación del país para hacer un buen uso de las Tecnologías de la información, así como