SlideShare una empresa de Scribd logo
ASEGURAR EL ACCESO INCLUSIVO Y PARTICIPATIVO DE LA
POBLACIÓN EN ÁREAS URBANAS Y RURALES A LA SOCIEDAD
DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
INTRODUCCION
• Aspiramos a ser un país próspero y equitativo. Por ello, el Gobierno apuesta por la
inclusión social de todos los peruanos sin distinción alguna. En este sentido,
concebimos que el Perú es parte de la Sociedad de la Información y que nuestra
bandera de la inclusión también involucra que más peruanos accedan y hagan uso de
la tecnología. Entendemos también que el uso eficiente de la tecnología en el siglo
XXI es la herramienta habilitadora de cambios que permite fomentar el desarrollo
social, económico e institucional del país. El Gobierno Electrónico implica la
innovación en la reforma del Estado, involucra el uso de la tecnología para agilizar
procesos, fomentar la competitividad del país y acercar el Estado a los ciudadanos.
De igual forma, se incluye su labor para impulsar la Sociedad de la Información y
del Conocimiento.
GOBIERNO Y GESTIÓN
• OBJETIVOS
Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la población de áreas urbanas y rurales a
la Sociedad de la Información y del Conocimiento.
• ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN
Es necesario que los enfoques de esta política pública (Agenda Digital Peruana 2.0),
sean implementados a partir de planes de acción sectoriales e instituciones donde se
identifiquen, inserten y comprometan un conjunto de programas, proyectos y acciones
que cada institución implementará en sus Planes Estratégicos Institucionales (PEI), y
Planes Operativos Institucionales (POI), de forma que puedan contar con la necesaria
asignación de recursos financieros y humanos.
INFRAESTRUCTURA, ACCESO Y
CONECTIVIDAD
• Estrategias para el desarrollo de la infraestructura y de equipamiento
Algunas de las propuestas para avanzar en este aspecto son: Identificar y generar las
políticas nacionales que permitan al país contar con una red dorsal de fibra óptica que
facilite el acceso de la población a Internet de Banda Ancha y que promueva la
competencia en la prestación de este servicio.
• Estrategias para el acceso y la conectividad
Desarrollar la conectividad en zonas no atendidas. Conectar a todas las instituciones
públicas que brindan servicios a la población. Impulsar la conectividad de las empresas
de todos los sectores, de manera particular en las MYPES.
CULTURA DIGITAL
• Fundamento para el uso las TIC
La sociedad peruana se ha transformado en una
sociedad de la información y conocimiento, activa y
productiva. Esta sociedad es integrada democrática,
abierta, inclusiva y brinda igualdad de oportunidades a
todos
• Estrategias para la innovación
Promover la producción científica en las TIC.
Fortalecer los recursos humanos para investigación,
desarrollo e innovación en las TIC. Generar
mecanismos para la creación y fortalecimiento de
Parques Tecnológicos de TIC.
APROPIACIÓN
• SUJETOS DE APRENDIZAJE
Discapacitados, adulto mayor, niños, pueblos indígenas, entre otros
• ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN
Impulsar programas de alfabetización informacional.
Educar para la Sociedad de la Información y del Conocimiento.
Desarrollar aplicaciones y contenidos para la educación en sus diferentes niveles y modalidades, con
énfasis en la educación básica regular.
Mejorar la calidad de la gestión en la educación mediante el uso de las TIC.
ESTRATEGIAS PARA EL USO DE LAS
TIC
• Fortalecer la salud de la población en sus componentes de persona, familia y comunidad mediante el
uso intensivo de las TIC.
• Fortalecer el acceso a la información y los servicios de Justicia mediante el uso intensivo de las TIC.
• Impulsar la inclusión digital de grupos sociales vulnerables.
• Contribuir a generar empleo digno mediante el uso de las TIC.
• Desarrollar la apropiación y uso de las TIC en el ámbito rural.
• Fortalecer la gestión de riesgos ante desastres.
• Fortalecer los desarrollos en torno a la Seguridad Ciudadana.
• Impulsar una eficiente gestión ambiental mediante el uso de las TIC.
PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y
CONSUMO DE LOS RECURSOS
• Estrategias para la producción, distribución y consumo de los recursos
digitales
Desarrollo de aplicaciones y contenidos que revele la multiculturalidad e
identidad, así como, afrontar temas de discapacidades
INCLUSIÓN DIGITAL: YACHAYWASI
DIGITAL
INCLUSIÓN DIGITAL: YACHAYWASI
DIGITAL
• «Igualdad de oportunidades a través de la inclusión digital»
• Las casas del saber o Yachawasi están presentes desde siempre en nuestra historia. Hoy, en el
siglo XXI, con la demanda de nuevos conocimientos, se convierten en espacios de
aprendizaje e integración: Yachaywasi Digital. La Carta Iberoamericana de Gobierno
Electrónico (CLAD 2007) manifiesta que «el desarrollo y la consolidación del Gobierno
Electrónico en Iberoamérica pasa porque los Estados establezcan políticas, estrategias y
programas de inclusión digital, para combatir la infoexclusión, reduciendo la brecha digital y
eliminando las barreras existentes para el acceso a los servicios electrónicos». También se
menciona la necesidad de incidir en ampliar el acceso de los sectores populares a las TIC,
generar cultura ciudadana en Gobierno Electrónico y la creación de espacios públicos de
libre acceso, principalmente en gobiernos regionales y locales.
CONCLUSIONES
• La Sociedad de la Información es un estado actual de los procesos sociales, en el
cual la información es el eje central de estos, siendo uno de los elementos básicos el
haber pasado de una economía de cosas a una economía de información. Pero este
proceso no es aislado sino global, es decir, enfrentado a la necesidad de comprender
que las incidencias de los fenómenos que ocurren en cualquier lugar del globo
tienden a afectar a todo el resto. Más aún si queremos verlo de una manera clara, los
ciudadanos se están volviendo ciudadanos universales, y cualquier desarrollo político
y normativo tiene que estar enmarcado en los procesos globales de políticas y de
normativas, sino están condenados a quedar aislados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Libro Blanco
Resumen Libro BlancoResumen Libro Blanco
Resumen Libro Blancocmero
 
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4aPrimerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a08184751
 
Universidad privada de tacna
Universidad privada de tacnaUniversidad privada de tacna
Universidad privada de tacna
Jhosman Huayapa Cayro
 
EXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACION
EXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACIONEXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACION
EXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACION
Universidad Privada de Tacna
 
Estrategia Digital Nacional
Estrategia Digital NacionalEstrategia Digital Nacional
Estrategia Digital Nacional
Aidé lopez
 
Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0
neydykarina
 
Estado Futuro: Josefa Errazuriz
Estado Futuro: Josefa ErrazurizEstado Futuro: Josefa Errazuriz
Estado Futuro: Josefa Errazuriz
Laboratorio de Gobierno
 
La aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion Municipal
La aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion MunicipalLa aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion Municipal
La aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion Municipal
Amanda Herrera Rivera
 
Faber vive digital
Faber vive digitalFaber vive digital
Faber vive digital
fabermanu
 
Gobierno Electrónico Para una Gestión Pública más Eficiente y Transparente
Gobierno Electrónico Para una Gestión Pública más Eficiente y TransparenteGobierno Electrónico Para una Gestión Pública más Eficiente y Transparente
Gobierno Electrónico Para una Gestión Pública más Eficiente y Transparente
ronalbarrientos
 
APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Fiorella Alessandra Rojas Loma
 
Webinar Gobierno Abierto y gobiernos locales
Webinar Gobierno Abierto y gobiernos localesWebinar Gobierno Abierto y gobiernos locales
Webinar Gobierno Abierto y gobiernos locales
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Codesi glosario, anexos, creditos
Codesi   glosario, anexos, creditosCodesi   glosario, anexos, creditos
Codesi glosario, anexos, creditos
TI Ingenieros Consulting
 
Moya tipo tania_tics en los paises latinoamericanos_grupo n° 1
Moya tipo tania_tics en los paises latinoamericanos_grupo n° 1Moya tipo tania_tics en los paises latinoamericanos_grupo n° 1
Moya tipo tania_tics en los paises latinoamericanos_grupo n° 1
thania moya tipo
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana
El uso de las TIC en la vida cotidianaEl uso de las TIC en la vida cotidiana
El uso de las TIC en la vida cotidiana
YeimiVazquezHuerta
 
La agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0La agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0
jacqueline jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Resumen Libro Blanco
Resumen Libro BlancoResumen Libro Blanco
Resumen Libro Blanco
 
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4aPrimerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a
 
Universidad privada de tacna
Universidad privada de tacnaUniversidad privada de tacna
Universidad privada de tacna
 
EXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACION
EXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACIONEXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACION
EXPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS. LA SOCIEDAD DE INFORMACION
 
Estrategia Digital Nacional
Estrategia Digital NacionalEstrategia Digital Nacional
Estrategia Digital Nacional
 
Las TICS
Las TICS Las TICS
Las TICS
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
Sharon
SharonSharon
Sharon
 
Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0
 
Estado Futuro: Josefa Errazuriz
Estado Futuro: Josefa ErrazurizEstado Futuro: Josefa Errazuriz
Estado Futuro: Josefa Errazuriz
 
La aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion Municipal
La aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion MunicipalLa aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion Municipal
La aplicación efectiva de la agenda digital en la Administracion Municipal
 
II Encuesta Tic Panamá
II Encuesta Tic PanamáII Encuesta Tic Panamá
II Encuesta Tic Panamá
 
Faber vive digital
Faber vive digitalFaber vive digital
Faber vive digital
 
Gobierno Electrónico Para una Gestión Pública más Eficiente y Transparente
Gobierno Electrónico Para una Gestión Pública más Eficiente y TransparenteGobierno Electrónico Para una Gestión Pública más Eficiente y Transparente
Gobierno Electrónico Para una Gestión Pública más Eficiente y Transparente
 
APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
 
Webinar Gobierno Abierto y gobiernos locales
Webinar Gobierno Abierto y gobiernos localesWebinar Gobierno Abierto y gobiernos locales
Webinar Gobierno Abierto y gobiernos locales
 
Codesi glosario, anexos, creditos
Codesi   glosario, anexos, creditosCodesi   glosario, anexos, creditos
Codesi glosario, anexos, creditos
 
Moya tipo tania_tics en los paises latinoamericanos_grupo n° 1
Moya tipo tania_tics en los paises latinoamericanos_grupo n° 1Moya tipo tania_tics en los paises latinoamericanos_grupo n° 1
Moya tipo tania_tics en los paises latinoamericanos_grupo n° 1
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana
El uso de las TIC en la vida cotidianaEl uso de las TIC en la vida cotidiana
El uso de las TIC en la vida cotidiana
 
La agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0La agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0
 

Similar a Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la

Completo (1)
Completo (1)Completo (1)
Completo (1)
AntonyFernandez9
 
La agenda digital peruana diapositivas
La agenda digital peruana diapositivasLa agenda digital peruana diapositivas
La agenda digital peruana diapositivasOlgaBarriosChavez
 
Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0
luigi_mancilla
 
Cooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalCooperacion Internacional
Cooperacion Internacional
Guadalinfo Red Social
 
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
JUAN CARLOS LEON
 
Agenda digital 2.0
Agenda  digital 2.0Agenda  digital 2.0
Agenda digital 2.0nilekay
 
Las tics en la agenda digital peruana diaposi
Las tics en la agenda digital peruana   diaposiLas tics en la agenda digital peruana   diaposi
Las tics en la agenda digital peruana diaposiEdsonQHerbert
 
Codesi cap v plan de accion
Codesi   cap v plan de accionCodesi   cap v plan de accion
Codesi cap v plan de accion
TI Ingenieros Consulting
 
Agenda digital peruana 2.0 total
Agenda digital peruana 2.0  totalAgenda digital peruana 2.0  total
Agenda digital peruana 2.0 total
natalycaflores1
 
Agenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-totalAgenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-total
Marco Meza Medina
 
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
Agenda digital peruana 2.0   nuevoAgenda digital peruana 2.0   nuevo
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
natalycaflores1
 
Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Objetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digitalObjetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digital
diegoenrique20
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
18061984
 
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Liceo Francisco José de Caldas
 
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el EcuadorDeclaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el EcuadorMarisol Muñoz Jara
 
La Sociedad De La InformacióN En El Ecuador
La Sociedad De La InformacióN En El EcuadorLa Sociedad De La InformacióN En El Ecuador
La Sociedad De La InformacióN En El Ecuador
Juan Bahamonde Sola
 

Similar a Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la (20)

Completo (1)
Completo (1)Completo (1)
Completo (1)
 
La agenda digital peruana diapositivas
La agenda digital peruana diapositivasLa agenda digital peruana diapositivas
La agenda digital peruana diapositivas
 
Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0
 
Cooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalCooperacion Internacional
Cooperacion Internacional
 
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
Agenda digital 2.0
Agenda  digital 2.0Agenda  digital 2.0
Agenda digital 2.0
 
Las tics en la agenda digital peruana diaposi
Las tics en la agenda digital peruana   diaposiLas tics en la agenda digital peruana   diaposi
Las tics en la agenda digital peruana diaposi
 
Codesi cap v plan de accion
Codesi   cap v plan de accionCodesi   cap v plan de accion
Codesi cap v plan de accion
 
Agenda digital peruana 2.0 total
Agenda digital peruana 2.0  totalAgenda digital peruana 2.0  total
Agenda digital peruana 2.0 total
 
Agenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-totalAgenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-total
 
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
Agenda digital peruana 2.0   nuevoAgenda digital peruana 2.0   nuevo
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
 
Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0
 
Objetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digitalObjetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digital
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
 
Diapos agenda digital 2.0
Diapos agenda digital 2.0Diapos agenda digital 2.0
Diapos agenda digital 2.0
 
Roxana upt
Roxana uptRoxana upt
Roxana upt
 
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
 
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el EcuadorDeclaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
 
La Sociedad De La InformacióN En El Ecuador
La Sociedad De La InformacióN En El EcuadorLa Sociedad De La InformacióN En El Ecuador
La Sociedad De La InformacióN En El Ecuador
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Último

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la

  • 1. ASEGURAR EL ACCESO INCLUSIVO Y PARTICIPATIVO DE LA POBLACIÓN EN ÁREAS URBANAS Y RURALES A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
  • 2. INTRODUCCION • Aspiramos a ser un país próspero y equitativo. Por ello, el Gobierno apuesta por la inclusión social de todos los peruanos sin distinción alguna. En este sentido, concebimos que el Perú es parte de la Sociedad de la Información y que nuestra bandera de la inclusión también involucra que más peruanos accedan y hagan uso de la tecnología. Entendemos también que el uso eficiente de la tecnología en el siglo XXI es la herramienta habilitadora de cambios que permite fomentar el desarrollo social, económico e institucional del país. El Gobierno Electrónico implica la innovación en la reforma del Estado, involucra el uso de la tecnología para agilizar procesos, fomentar la competitividad del país y acercar el Estado a los ciudadanos. De igual forma, se incluye su labor para impulsar la Sociedad de la Información y del Conocimiento.
  • 3. GOBIERNO Y GESTIÓN • OBJETIVOS Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la población de áreas urbanas y rurales a la Sociedad de la Información y del Conocimiento. • ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN Es necesario que los enfoques de esta política pública (Agenda Digital Peruana 2.0), sean implementados a partir de planes de acción sectoriales e instituciones donde se identifiquen, inserten y comprometan un conjunto de programas, proyectos y acciones que cada institución implementará en sus Planes Estratégicos Institucionales (PEI), y Planes Operativos Institucionales (POI), de forma que puedan contar con la necesaria asignación de recursos financieros y humanos.
  • 4. INFRAESTRUCTURA, ACCESO Y CONECTIVIDAD • Estrategias para el desarrollo de la infraestructura y de equipamiento Algunas de las propuestas para avanzar en este aspecto son: Identificar y generar las políticas nacionales que permitan al país contar con una red dorsal de fibra óptica que facilite el acceso de la población a Internet de Banda Ancha y que promueva la competencia en la prestación de este servicio. • Estrategias para el acceso y la conectividad Desarrollar la conectividad en zonas no atendidas. Conectar a todas las instituciones públicas que brindan servicios a la población. Impulsar la conectividad de las empresas de todos los sectores, de manera particular en las MYPES.
  • 5. CULTURA DIGITAL • Fundamento para el uso las TIC La sociedad peruana se ha transformado en una sociedad de la información y conocimiento, activa y productiva. Esta sociedad es integrada democrática, abierta, inclusiva y brinda igualdad de oportunidades a todos • Estrategias para la innovación Promover la producción científica en las TIC. Fortalecer los recursos humanos para investigación, desarrollo e innovación en las TIC. Generar mecanismos para la creación y fortalecimiento de Parques Tecnológicos de TIC.
  • 6. APROPIACIÓN • SUJETOS DE APRENDIZAJE Discapacitados, adulto mayor, niños, pueblos indígenas, entre otros • ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN Impulsar programas de alfabetización informacional. Educar para la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Desarrollar aplicaciones y contenidos para la educación en sus diferentes niveles y modalidades, con énfasis en la educación básica regular. Mejorar la calidad de la gestión en la educación mediante el uso de las TIC.
  • 7. ESTRATEGIAS PARA EL USO DE LAS TIC • Fortalecer la salud de la población en sus componentes de persona, familia y comunidad mediante el uso intensivo de las TIC. • Fortalecer el acceso a la información y los servicios de Justicia mediante el uso intensivo de las TIC. • Impulsar la inclusión digital de grupos sociales vulnerables. • Contribuir a generar empleo digno mediante el uso de las TIC. • Desarrollar la apropiación y uso de las TIC en el ámbito rural. • Fortalecer la gestión de riesgos ante desastres. • Fortalecer los desarrollos en torno a la Seguridad Ciudadana. • Impulsar una eficiente gestión ambiental mediante el uso de las TIC.
  • 8. PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE LOS RECURSOS • Estrategias para la producción, distribución y consumo de los recursos digitales Desarrollo de aplicaciones y contenidos que revele la multiculturalidad e identidad, así como, afrontar temas de discapacidades
  • 10. INCLUSIÓN DIGITAL: YACHAYWASI DIGITAL • «Igualdad de oportunidades a través de la inclusión digital» • Las casas del saber o Yachawasi están presentes desde siempre en nuestra historia. Hoy, en el siglo XXI, con la demanda de nuevos conocimientos, se convierten en espacios de aprendizaje e integración: Yachaywasi Digital. La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (CLAD 2007) manifiesta que «el desarrollo y la consolidación del Gobierno Electrónico en Iberoamérica pasa porque los Estados establezcan políticas, estrategias y programas de inclusión digital, para combatir la infoexclusión, reduciendo la brecha digital y eliminando las barreras existentes para el acceso a los servicios electrónicos». También se menciona la necesidad de incidir en ampliar el acceso de los sectores populares a las TIC, generar cultura ciudadana en Gobierno Electrónico y la creación de espacios públicos de libre acceso, principalmente en gobiernos regionales y locales.
  • 11. CONCLUSIONES • La Sociedad de la Información es un estado actual de los procesos sociales, en el cual la información es el eje central de estos, siendo uno de los elementos básicos el haber pasado de una economía de cosas a una economía de información. Pero este proceso no es aislado sino global, es decir, enfrentado a la necesidad de comprender que las incidencias de los fenómenos que ocurren en cualquier lugar del globo tienden a afectar a todo el resto. Más aún si queremos verlo de una manera clara, los ciudadanos se están volviendo ciudadanos universales, y cualquier desarrollo político y normativo tiene que estar enmarcado en los procesos globales de políticas y de normativas, sino están condenados a quedar aislados.