SlideShare una empresa de Scribd logo
La cultura digital



                         Grupo Chajá
                          Silvia Paisal
                      Sara Martínez
                 Natalia Espósito
                Laura Inzaurralde
                        Irene Pereira
                        Imagen tomada de:
                     http://www.areaw3.com/
Introducción

        El término "cultura digital" se comienza a utilizar luego del
  surgimiento de la Sociedad de la Información y el Conocimiento
                                                               o SIC.
 • La SIC se define a partir de una doble capacidad social que
 surge de las posibilidades que brindan las TIC, y de la
 organización social de la ciencia y la tecnología para la solución
 de los antiguos y nuevos problemas surgidos a partir de una
 nueva dinámica productiva, tecnológica y económica. (Corona y
 Jasso, 2005)
           En tal sentido, la mercantilización del conocimiento y la
         importancia creciente de los procesos de innovación son
                               procesos centrales. (Mercado, 2005)
Democratización de la Cultura.




               http://enlaescuelacomunicacion1.blogspot.coml


Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
•


están permitiendo un cambio radical: la verdadera
democratización del conocimiento.
El conocimiento humano no tiene límites conocidos, se
•

multiplica en vez de dividirse.
Hoy en día pasamos de una concepción de alfabetización
•

como decodificación de un código escrito, a una de múltiples
alfabetizaciones, entre ellas las referidas al manejo de las
herramientas virtuales.
Es así que tenemos nuevos paradigmas educativos como el
•

de Jesús Salinas que nos habla de redes de conocimiento.
Estas redes las vemos en las aulas virtuales donde el flujo del
conocimiento es multidireccional.
•




Se produce un cambio rápido en la educación y muchas
•

otras áreas.


El único recurso que aumenta su valor cuanto más se usa
•

es el recurso humano.


•La educación debe ser pensada desde la noción de
transformación permanente y esto supone un desafío
importante porque implica tomar una posición sobre qué
tipo de individuos se pretende formar y a qué tipo de
sociedad se aspira.


•La transformación se debe pensar desde personas en
constante proceso de profesionalización, de ahí la
importancia de los recursos.
El conocimiento reside en la persona, no puede ser comprado con
dinero ni creado con capitales de inversión.
Determina dos nuevas clases sociales: trabajadores tradicionales
de servicios y trabajadores del conocimiento.




                                                http://www.muyinternet.com




El trabajo tradicional pasa a ser mercadería, las ganancias están
asociadas a la innovación y son ganancias de corto alcance.
Las Tics son ampliamente utilizadas en el ámbito financiero,
comercial y empresarial.




                     http://wwwsociedadinf.blogspot.com/




Sin embargo, sus resultados en los procesos de desarrollo
y en particular su utilización con fines de desarrollo social
ha sido deficiente.
Las Tic's




                   http://es.globedia.com/cultura-digital-lema-congreso-iberoamericana


Han facilitado la difusión de los conocimientos científicos, lo que ha
repercutido en la mejora de la calidad de vida de la población.
Han potenciado la cantidad de información y la velocidad con la que la
misma se comunica. Vemos que tenemos información simultánea en
todo momento, así como acceso ilimitado al misma.
Según el PNUD, los intereses económicos y de propiedad y
las capacidades desiguales de partidas impiden su
aprovechamiento.




            http://jumastorga.wordpress.com/category/uncategorized/page/10


Las desigualdades sociales y de poder preexistente
constituyen los factores estructurales que definen esta
Inclusión Digital y Tics

Las TIC contribuirán al desarrollo si contribuyen a
solucionar problemas, cubrir necesidades o reducir
desigualdades culturales, económicas y sociales.
Son fundamentales las acciones y políticas.
“Estas políticas deberán apuntar a generar contenidos,
conocimientos y capacidades de las personas;
consideradas productoras de información y conocimiento.”
(Gómez, Delgadillo y Stoll, 2003; Mística, 2003)




                                        http://latecnologiavirtual.blogspot.com
Para que los instrumentos tecnológicos puedan servir para el
empoderamiento y el desarrollo humano, es necesario que
ellos mismos sean objeto de intervención por parte de quienes lo
utilizan.




                             Gráfico extraído de http://nivelmedioreg10.blogspot.com


Asegurando las condiciones para que individuos, grupos y
comunidades puedan participar en la gestión y control de las
tecnologías.
El rol será el de ser productores y desarrolladores en forma
individual y colectiva. La creación mediante el trabajo
colaborativo será un valor en sí misma.
Desigualdades

El acceso a las Tics
no ha sido equitativo.



                               Foto extraída del sitio http://www.igooh.com/notas/internet-es-un-bien-comun/


Los más pobres del planeta son los que acceden más
tardíamente, o directamente no acceden.
Esto varía de acuerdo a la edad, el territorio y acciones políticas
para resolver el problema.
A todo ésto le agregamos el hecho de que muchas personas no
tienen la posibilidad de aprender su manejo lo que no favorece
la creación de una conciencia digital.
En América Latina existen políticas e iniciativas de la sociedad civil
para el fomento de uso de las TIC.




Estas han priorizado mejorar la infraestructura y el acceso a las TIC, lo
que es imprescindible pero a la vez insuficiente para que contribuyan
a los procesos de desarrollo.
“Se ha constatado que lo importante no es la conectividad en sí
misma, sino considerar para qué se usan las TIC.” (Finquelievich,
2003).
Las herramientas virtuales por sí mismas no van a contribuir al
desarrollo educativo si no son acompañadas por estrategias y diseño
de secuencias educativas que atiendan a la construcción de los
conocimientos. Sólo son medios que bien usados contribuyen a
potenciar la estructuración de los procesos mentales.
Las políticas de fomento del uso de las TIC´s
están enmarcadas en lo que se conoce como
"inclusión digital".
...las TIC contribuirán al desarrollo si contribuyen a solucionar
problemas, cubrir necesidades o reducir desigualdades
culturales, económicas y sociales. Para ello son fundamentales
las acciones y políticas pues el mercado no resolverá esta
situación. Estas deberán apuntar, entre otras línea específicas, a
generar contenidos, conocimientos y capacidades de las
personas para el uso de las TIC, bajo una concepción en la cual
las personas deben ser consideradas como productoras de
información y conocimiento y no meros consumidores. (APC,
2007; Gómez, Delgadillo y Stoll, 2003; Mística, 2003)
Para llegar a una total democratización de la información en esta sociedad del
conocimiento, tenemos que hacer uso de las herramientas tecnológicas para
generar productores de contenidos. Los usuarios deben empoderarse de las
herramientas necesarias para ser productores y consumidores críticos.Sería
necesario aumentar los contenidos locales y adecuados a las necesidades
específicas, así como estimular el uso con sentido y la apropiación social de las
tecnologías.
Adaptarse a un mundo globalizado y competitivo es un reto. El conocimiento
está en constante evolución. Lo importante es desarrollar las habilidades
necesarias para transmitir esos conocimientos.
Al respecto, el siguiente proverbio nos anuncia:
“Si lo veo puedo tal vez recordarlo
Si lo veo y lo escucho
quizá pueda serme de alguna utilidad,
nunca podré olvidarlo”

http://afterlight09.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad del la información y del conocimiento
Sociedad del la información y del conocimientoSociedad del la información y del conocimiento
Sociedad del la información y del conocimiento
Tonatiuh Aguilar
 
Asig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia Sánchez
Asig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia SánchezAsig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia Sánchez
Asig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia Sánchez
Ma Emilia Sánchez
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Carmen Bueno Iglesias
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento PedagUNAM
 
La sociedad de la Información
La sociedad de la InformaciónLa sociedad de la Información
La sociedad de la Información
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Desafios de las tic
Desafios de las ticDesafios de las tic
Desafios de las tic
Renata Rubio
 
Ensayocolectivosic
EnsayocolectivosicEnsayocolectivosic
Ensayocolectivosic
LauraOrdonez83
 
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
jm burson
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
samumanja
 
Globalizacion TIC importancia social
Globalizacion TIC importancia social Globalizacion TIC importancia social
Globalizacion TIC importancia social
Gaspar Vargas
 
Sociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimientoSociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimientolucyeburbano
 
Sociedad de la Informacion
Sociedad de la InformacionSociedad de la Informacion
Sociedad de la Informacion
Karina Rivas
 
Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0
Nataly Sofía Franco Vargas
 
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
Gloria Mora
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICALA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
natalycaflores1
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
ancelca
 

La actualidad más candente (17)

Sociedad del la información y del conocimiento
Sociedad del la información y del conocimientoSociedad del la información y del conocimiento
Sociedad del la información y del conocimiento
 
Asig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia Sánchez
Asig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia SánchezAsig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia Sánchez
Asig 4 - Sociedades de la Información - Lcda. Ma Emilia Sánchez
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
 
La sociedad de la Información
La sociedad de la InformaciónLa sociedad de la Información
La sociedad de la Información
 
Desafios de las tic
Desafios de las ticDesafios de las tic
Desafios de las tic
 
Ensayocolectivosic
EnsayocolectivosicEnsayocolectivosic
Ensayocolectivosic
 
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Globalizacion TIC importancia social
Globalizacion TIC importancia social Globalizacion TIC importancia social
Globalizacion TIC importancia social
 
Sociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimientoSociedad de la informaciòn y del conocimiento
Sociedad de la informaciòn y del conocimiento
 
Sociedad de la Informacion
Sociedad de la InformacionSociedad de la Informacion
Sociedad de la Informacion
 
Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0
 
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del ConocimientoDe la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
De la Sociedad Agrícola a la Sociedad del Conocimiento
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICALA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
LA SOCIEDAD DE LA INFORMATICA
 
Cultura digital. ejes y características
Cultura digital. ejes y característicasCultura digital. ejes y características
Cultura digital. ejes y características
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 

Destacado

Lego Mindstorms parte 1/6
Lego Mindstorms parte 1/6Lego Mindstorms parte 1/6
Lego Mindstorms parte 1/6
Julian Daniel Rueda Avila
 
Marketing and branding strategies for major brands in Instagram
Marketing and branding strategies for major brands in InstagramMarketing and branding strategies for major brands in Instagram
Marketing and branding strategies for major brands in InstagramAndrés Soto
 
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentosFuncion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentoscipalospracticos
 
Windows vista
Windows vistaWindows vista
Windows vistaDeisy F
 
Idiomas
IdiomasIdiomas
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vidakathenavarro
 
Reporte parcial 1 unidad ii
Reporte parcial 1 unidad iiReporte parcial 1 unidad ii
Reporte parcial 1 unidad iiRosy Castillo
 
Saint venant vía volumenes finitos
Saint venant vía volumenes finitosSaint venant vía volumenes finitos
Saint venant vía volumenes finitosAldo Uribe
 
Parse intro
Parse introParse intro
Parse intro
Juan Antonio Martin
 
Posicionar tu marca session 3
Posicionar tu marca session 3Posicionar tu marca session 3
Posicionar tu marca session 3
Caro Fletcher
 
Facundo quiroga 3
Facundo quiroga 3Facundo quiroga 3
Facundo quiroga 3
graasuncion
 
Lego ® mindstorms ® education 2.
Lego ® mindstorms ® education 2.Lego ® mindstorms ® education 2.
Lego ® mindstorms ® education 2.990429
 
Musica edad media trovador juglar congruencia semejanza
Musica edad media trovador juglar congruencia semejanzaMusica edad media trovador juglar congruencia semejanza
Musica edad media trovador juglar congruencia semejanzaCharly LG
 
Australia panoramico
Australia panoramicoAustralia panoramico
Australia panoramicoSofija J.
 

Destacado (20)

Lego Mindstorms parte 1/6
Lego Mindstorms parte 1/6Lego Mindstorms parte 1/6
Lego Mindstorms parte 1/6
 
Marketing and branding strategies for major brands in Instagram
Marketing and branding strategies for major brands in InstagramMarketing and branding strategies for major brands in Instagram
Marketing and branding strategies for major brands in Instagram
 
Abrimos el formato de3
Abrimos el formato de3Abrimos el formato de3
Abrimos el formato de3
 
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentosFuncion social de la epidemiologia de los medicamentos
Funcion social de la epidemiologia de los medicamentos
 
Windows vista
Windows vistaWindows vista
Windows vista
 
Idiomas
IdiomasIdiomas
Idiomas
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Reporte parcial 1 unidad ii
Reporte parcial 1 unidad iiReporte parcial 1 unidad ii
Reporte parcial 1 unidad ii
 
Play station 4 camila
Play station 4 camilaPlay station 4 camila
Play station 4 camila
 
Tren a versalles
Tren a versallesTren a versalles
Tren a versalles
 
Saint venant vía volumenes finitos
Saint venant vía volumenes finitosSaint venant vía volumenes finitos
Saint venant vía volumenes finitos
 
Parse intro
Parse introParse intro
Parse intro
 
Posicionar tu marca session 3
Posicionar tu marca session 3Posicionar tu marca session 3
Posicionar tu marca session 3
 
Playstation 4
Playstation 4Playstation 4
Playstation 4
 
Facundo quiroga 3
Facundo quiroga 3Facundo quiroga 3
Facundo quiroga 3
 
Lego ® mindstorms ® education 2.
Lego ® mindstorms ® education 2.Lego ® mindstorms ® education 2.
Lego ® mindstorms ® education 2.
 
Musica edad media trovador juglar congruencia semejanza
Musica edad media trovador juglar congruencia semejanzaMusica edad media trovador juglar congruencia semejanza
Musica edad media trovador juglar congruencia semejanza
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Australia panoramico
Australia panoramicoAustralia panoramico
Australia panoramico
 
Tarjetas de video
Tarjetas de videoTarjetas de video
Tarjetas de video
 

Similar a Culturadigital mayo22del 2012convertido

Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informació...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la  sociedad de la informació...Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la  sociedad de la informació...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informació...
fusiondegalaxias
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Johanna Pamela Pérez
 
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoOctavio_almazan
 
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
Mariana Rodriguez
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Abraham Jair Pineda Alfaro
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...liziehl3
 
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
liziehl3
 
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimientoiiruse
 
Tics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepec
Tics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepecTics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepec
Tics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepec
TeresaAntonio6
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalMarolyn Regueiro
 
Actividad 1 curso tic
Actividad 1 curso ticActividad 1 curso tic
Actividad 1 curso tic
David Delgado
 
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
cic_ucab
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
Yéssica Rodríguez
 
Ensayo: SIC y Cibercultura.
Ensayo: SIC y Cibercultura.Ensayo: SIC y Cibercultura.
Ensayo: SIC y Cibercultura.
MoiTru
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
WendYesenia
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Sebastián de la Peña Ruiz
 
Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.
jaquelinchavez
 
Ensayo sociedad de la infomrción y el conocimento
Ensayo sociedad de la infomrción y el  conocimento Ensayo sociedad de la infomrción y el  conocimento
Ensayo sociedad de la infomrción y el conocimento
jacinto19
 

Similar a Culturadigital mayo22del 2012convertido (20)

Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informació...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la  sociedad de la informació...Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la  sociedad de la informació...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informació...
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
 
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
 
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
 
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
 
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
 
Tics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepec
Tics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepecTics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepec
Tics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepec
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digital
 
Actividad 1 curso tic
Actividad 1 curso ticActividad 1 curso tic
Actividad 1 curso tic
 
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
Desafíos actuales de la Sociedad del conocimiento para la inclusión digital e...
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
Ensayo: SIC y Cibercultura.
Ensayo: SIC y Cibercultura.Ensayo: SIC y Cibercultura.
Ensayo: SIC y Cibercultura.
 
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas TecnologíasEnsayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
Ensayo problemática en México con las Nuevas Tecnologías
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.
 
Ensayo sociedad de la infomrción y el conocimento
Ensayo sociedad de la infomrción y el  conocimento Ensayo sociedad de la infomrción y el  conocimento
Ensayo sociedad de la infomrción y el conocimento
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Culturadigital mayo22del 2012convertido

  • 1. La cultura digital Grupo Chajá Silvia Paisal Sara Martínez Natalia Espósito Laura Inzaurralde Irene Pereira Imagen tomada de: http://www.areaw3.com/
  • 2. Introducción El término "cultura digital" se comienza a utilizar luego del surgimiento de la Sociedad de la Información y el Conocimiento o SIC. • La SIC se define a partir de una doble capacidad social que surge de las posibilidades que brindan las TIC, y de la organización social de la ciencia y la tecnología para la solución de los antiguos y nuevos problemas surgidos a partir de una nueva dinámica productiva, tecnológica y económica. (Corona y Jasso, 2005) En tal sentido, la mercantilización del conocimiento y la importancia creciente de los procesos de innovación son procesos centrales. (Mercado, 2005)
  • 3. Democratización de la Cultura. http://enlaescuelacomunicacion1.blogspot.coml Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación • están permitiendo un cambio radical: la verdadera democratización del conocimiento. El conocimiento humano no tiene límites conocidos, se • multiplica en vez de dividirse. Hoy en día pasamos de una concepción de alfabetización • como decodificación de un código escrito, a una de múltiples alfabetizaciones, entre ellas las referidas al manejo de las herramientas virtuales. Es así que tenemos nuevos paradigmas educativos como el • de Jesús Salinas que nos habla de redes de conocimiento. Estas redes las vemos en las aulas virtuales donde el flujo del conocimiento es multidireccional.
  • 4.
  • 5. • Se produce un cambio rápido en la educación y muchas • otras áreas. El único recurso que aumenta su valor cuanto más se usa • es el recurso humano. •La educación debe ser pensada desde la noción de transformación permanente y esto supone un desafío importante porque implica tomar una posición sobre qué tipo de individuos se pretende formar y a qué tipo de sociedad se aspira. •La transformación se debe pensar desde personas en constante proceso de profesionalización, de ahí la importancia de los recursos.
  • 6. El conocimiento reside en la persona, no puede ser comprado con dinero ni creado con capitales de inversión. Determina dos nuevas clases sociales: trabajadores tradicionales de servicios y trabajadores del conocimiento. http://www.muyinternet.com El trabajo tradicional pasa a ser mercadería, las ganancias están asociadas a la innovación y son ganancias de corto alcance.
  • 7. Las Tics son ampliamente utilizadas en el ámbito financiero, comercial y empresarial. http://wwwsociedadinf.blogspot.com/ Sin embargo, sus resultados en los procesos de desarrollo y en particular su utilización con fines de desarrollo social ha sido deficiente.
  • 8. Las Tic's http://es.globedia.com/cultura-digital-lema-congreso-iberoamericana Han facilitado la difusión de los conocimientos científicos, lo que ha repercutido en la mejora de la calidad de vida de la población. Han potenciado la cantidad de información y la velocidad con la que la misma se comunica. Vemos que tenemos información simultánea en todo momento, así como acceso ilimitado al misma.
  • 9. Según el PNUD, los intereses económicos y de propiedad y las capacidades desiguales de partidas impiden su aprovechamiento. http://jumastorga.wordpress.com/category/uncategorized/page/10 Las desigualdades sociales y de poder preexistente constituyen los factores estructurales que definen esta
  • 10. Inclusión Digital y Tics Las TIC contribuirán al desarrollo si contribuyen a solucionar problemas, cubrir necesidades o reducir desigualdades culturales, económicas y sociales. Son fundamentales las acciones y políticas. “Estas políticas deberán apuntar a generar contenidos, conocimientos y capacidades de las personas; consideradas productoras de información y conocimiento.” (Gómez, Delgadillo y Stoll, 2003; Mística, 2003) http://latecnologiavirtual.blogspot.com
  • 11. Para que los instrumentos tecnológicos puedan servir para el empoderamiento y el desarrollo humano, es necesario que ellos mismos sean objeto de intervención por parte de quienes lo utilizan. Gráfico extraído de http://nivelmedioreg10.blogspot.com Asegurando las condiciones para que individuos, grupos y comunidades puedan participar en la gestión y control de las tecnologías. El rol será el de ser productores y desarrolladores en forma individual y colectiva. La creación mediante el trabajo colaborativo será un valor en sí misma.
  • 12. Desigualdades El acceso a las Tics no ha sido equitativo. Foto extraída del sitio http://www.igooh.com/notas/internet-es-un-bien-comun/ Los más pobres del planeta son los que acceden más tardíamente, o directamente no acceden. Esto varía de acuerdo a la edad, el territorio y acciones políticas para resolver el problema. A todo ésto le agregamos el hecho de que muchas personas no tienen la posibilidad de aprender su manejo lo que no favorece la creación de una conciencia digital.
  • 13. En América Latina existen políticas e iniciativas de la sociedad civil para el fomento de uso de las TIC. Estas han priorizado mejorar la infraestructura y el acceso a las TIC, lo que es imprescindible pero a la vez insuficiente para que contribuyan a los procesos de desarrollo. “Se ha constatado que lo importante no es la conectividad en sí misma, sino considerar para qué se usan las TIC.” (Finquelievich, 2003). Las herramientas virtuales por sí mismas no van a contribuir al desarrollo educativo si no son acompañadas por estrategias y diseño de secuencias educativas que atiendan a la construcción de los conocimientos. Sólo son medios que bien usados contribuyen a potenciar la estructuración de los procesos mentales.
  • 14. Las políticas de fomento del uso de las TIC´s están enmarcadas en lo que se conoce como "inclusión digital". ...las TIC contribuirán al desarrollo si contribuyen a solucionar problemas, cubrir necesidades o reducir desigualdades culturales, económicas y sociales. Para ello son fundamentales las acciones y políticas pues el mercado no resolverá esta situación. Estas deberán apuntar, entre otras línea específicas, a generar contenidos, conocimientos y capacidades de las personas para el uso de las TIC, bajo una concepción en la cual las personas deben ser consideradas como productoras de información y conocimiento y no meros consumidores. (APC, 2007; Gómez, Delgadillo y Stoll, 2003; Mística, 2003)
  • 15. Para llegar a una total democratización de la información en esta sociedad del conocimiento, tenemos que hacer uso de las herramientas tecnológicas para generar productores de contenidos. Los usuarios deben empoderarse de las herramientas necesarias para ser productores y consumidores críticos.Sería necesario aumentar los contenidos locales y adecuados a las necesidades específicas, así como estimular el uso con sentido y la apropiación social de las tecnologías. Adaptarse a un mundo globalizado y competitivo es un reto. El conocimiento está en constante evolución. Lo importante es desarrollar las habilidades necesarias para transmitir esos conocimientos. Al respecto, el siguiente proverbio nos anuncia: “Si lo veo puedo tal vez recordarlo Si lo veo y lo escucho quizá pueda serme de alguna utilidad, nunca podré olvidarlo” http://afterlight09.blogspot.com