SlideShare una empresa de Scribd logo
La Televisión
Kondratouvicz Sofia
La Televisión es un sistema de transmisión de imágenes y sonido a distancia
a través de ondas hercianas. En el caso de la televisión por cable, la
transmisión se concreta mediante una red especializada.
La palabra "televisión" surgió con la combinación del vocablo griego tele
(“distancia”) y el término latino visio (“visión”). El concepto permite
referirse tanto al sistema de transmisión como al dispositivo que permite la
visualización de las imagenes (también llamado televisor), la programación
televisiva y la emisora de televisión.
Que es unaTelevisión?
Orígenes y principios
El primer televisor comercial fue creado en 1926 por John Logie Baird, pero la idea llegó mucho
antes. A finales del siglo anterior, en 1884, Paul Nipkow creó el disco mecánico con la idea de
mostrar imágenes en movimiento. Fue solo unos años después, en 1900, cuando se popularizó la
palabra. Cuando nació el concepto “televisión”, fue por parte del ruso Constantin Perskye, un
científico que utilizó la palabra en el primer Congreso Internacional de Electricidad.
Estos televisores estaban basados en la tecnología del disco de Nipkow. Que se componía de un
disco que contenía una serie de agujeros en espiral que permitían realizar una exploración línea a
línea sobre una imagen iluminada.
Desde el año 1928 a 1934 los televisores eran radios con un añadido, que consistía en un tubo
de neón detrás de un disco de Nipkow y que eran capaces de producir una imagen del tamaño de
una estampilla y que una lente era capaz de ampliarla al doble de su tamaño.
Orígenes y principios


Las primeras emisiones empezaron a hacerse en los años veinte y los años treinta. El
31 de diciembre de 1930 se realizó la primera transmisión simultánea de audio y de
vídeo en los Estados Unidos de la mano de la CBS y la NBC. Tres años antes, en Reino
Unido, fue la BBC la encargada de emitir públicamente las primeras imágenes por
televisión. A partir de este momento, Estados Unidos comenzó emisiones a través de
cadenas aún hoy de éxito como BBC, CBS o NBC aunque luego quedarían
interrumpidas por la II Guerra Mundial.
El cambio tecnológico fue en 1934 cuando Telefunken fabricó el Telefunken FE III. El
primer televisor totalmente electrónico basado en la tecnología CRT (tubo de rayos
catódicos). Esta tecnología permitió alcanzar mejores resoluciones y al no tener
elementos mecánicos eran mucho más duraderos. Distintas versiones de este
Telefunken FE III aparecieron en las principales potencias del mundo, y antes de la
Segunda Guerra Mundial ya se habían vendido aproximadamente 19.000 aparatos en
el Reino Unido.
Función:
Por lo general, se dice que hay tres funciones principales de la televisión: informar, entretener y educar:
Informar: Tiene como objetivo el mostrarle a la gente lo que ocurre en el mundo, ya sea mediante las noticias o por una pelicula antigua
que muestre que paso en el pasado. Aun asi debemos saber que no todo los que se muestra en la tele es cierto y no debemos tomar todo
como tal.
Entretener o divertir: Los humanos han convertido al televisor en un objeto de consumo diario. Por ejemplo, si estamos aburridos
buscamos algo en algún canal para entretenernos o si nos juntamos con amigos o familia solemos ver una película para después hablar
sobre ella. Esto quiere decir que ya asociamos a la televison con algo que podamos pasar el tiempo,
Educar: La televisión tienen la tarea de contribuir a formar personas, muchos niños mas al día de hoy ven la televison desde pequeños y
tienden a copiar lo se hace en esta.
Características
Opciones de transmisión: El contenido transmitido por televisión puede ser en vivo, es decir, que ocurre al instante mismo de su
transmisión, o en diferido, o sea, grabado y producido con anterioridad a su transmisión.
Tipos de televisión: Mecánica (fue el primer modelo de televisión), Electrónica (se masificó durante 50 años), Digital (se empezó a
implementarse en los años 90) y El SmartTV (el modelo contemporáneo de televisión y que muchos utilizan al día de hoy).
Definición: Existen dos registros de definición en los modelos televisivos. Significa que hay dos modelos de calidad de imagen: la
definición estándar (Standart Definition o SD) y la definición alta (High Definition o HD).
Géneros: La programación televisiva puede clasificarse en los siguientes géneros de emisión: Informativos (brindan contenido
periodístico o de actualidad al público), Educativos (persiguen fines pedagógicos o formativos en su audiencia), Infantiles
(emisiones destinadas al público infantil), Entretenimiento (programas de entretenimiento para adultos y jóvenes) y Ficción
(producciones ficcionales).
Los años 50 y el color: La segunda gran revolución en los televisores fue con la llegada del color. Gracias al desarrollo de los tubos
catódicos con tres cañones. Esta tecnología hizo que en los años 50 se fabricasen televisores a color de forma masiva. Los televisores
de los años 50 no dejaban de ser aparatos grandes formados por un mueble con una pantalla y que seguía las modas de decoración de
esa época. En los años 60 no hubo cambios.
Los 70 y los 80: canales autonómicos: Con la televisión en color, se generó una alta demanda de televisores en países desarrollados,
dando paso a que las marcas japonesas se empezasen a hacer hueco en un mercado dominado por marcas americanas y europeas.
Aunque todavía se dsiponia solo de dos canales de emisión pública que, hasta 1975, estaban controlados por el Gobierno. En este
periodo de tiempo los televisores empiezan a adquirir un diseño más sobrio y empiezan a aparecer algunos televisores con mayor
tamaño de pantalla. En los años 80 empezaban a llegar los canales autonómicos. Las televisiones autonómicas se unieron en FORTA
(Federación de Televisiones Autonómicas) y comenzaron a llegar algunos como como EITB, TV3, TVG, Canal Sur o Telemadrid en
España.
Evolucion
Evolucion




Los años 90, los nuevos canales privados: Es en esta época se popularizan los televisores de proyección con tecnología DLP. Estos
televisores permitían proyectar la imagen sobre una pantalla translúcida y permitía tamaños de pantalla de 100 pulgadas o más.
Los años 90 en supusieron un gran cambio en la televisión porque llegaban nuevos canales, nuevas televisiones privadas que conseguían
cobertura en todo el territorio nacional y no solo había que “conformarse” con las autonómicas o TVE.
El 2000 y las pantallas planas: Con la llegada del año 2000 aparecieron los primeros televisores con pantalla plana. Esta nueva
tecnología permitía tener pantallas de mayor tamaño en un diseño plano que permitía colgar de la pared estos nuevos modelos. También
aparecen las primeras emisiones en HD.
Desde 2010 hasta hoy: La última gran revolución en los televisores fue la popularización de las Smart TV. Televisores con volumen de
color al 100% para reproducir una imagen perfecta a resolución 4K, un alto rango dinámico (HDR) realista, con pantallas con mayor vida
útil, conexión sin cables y con diseños cuidados que permiten combinar con la decoración de los hogares.
Tipos De transmisión


Radial. Característico de las televisoras con señal abierta o pública, se transmite a través de las ondas de radio.
Por cable. Típico de las televisoras de pago, que ofrecen al cliente una programación amplia e internacional a cambio de un alquiler
mensual. Depende de cables de fibra óptica y conexiones coaxiales al televisor.
Por satélite. La transmisión de las imágenes se da a partir de un satélite repetidor, cuya señal electrónica es recogida por una antena
instalada en el edificio o incluso en la ventana del hogar, y luego decodificada por un módulo instalado en el aparato.
Televisión IP. Televisión por Internet, que sustituye al televisor por las computadoras de nueva generación y recibe su información
vía la web, a través de WiFi o señales convencionales de cable de red.
En la actualidad conviven cuatro modelos de transmisión televisiva:
Tipos de Television
Mecánica. Fue el primer modelo de televisión, que empleaba series de fotografías en transmisión facsimilar a partir de una invención llamada el
“Disco de Nipkow”, que permitía escanear una imagen una línea a la vez.
Electrónica. A partir de los rayos catódicos y al iconoscopio, se desarrolló la televisión electrónica que funcionó y se masificó durante 50 años,
desde su lanzamiento en 1937.
Digital. El advenimiento de las tecnologías computarizadas permitió el desarrollo de la televisión digital, capaz de procesar señales de audio y
video de mejor calidad, lo cual hizo obsoleto el modelo analógico de televisión. Esta nueva tecnología empezó a implementarse a partir de los
años 90.
SmartTV. Es el modelo contemporáneo de televisión, que aprovecha las tecnologías 2.0 y el empuje de Internet para un modelo de conexión
mucho más de avanzada
A grandes rasgos, podemos hablar de cuatro tipos de televisión:
Ejemplos de Televisones Antiguas
Fin

Más contenido relacionado

Similar a La Televisión

La television Orlando Bolaños
La television Orlando BolañosLa television Orlando Bolaños
La television Orlando Bolaños
orlandob37
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
Pauline Salmeron
 
La tv
La tvLa tv
La tv
La tvLa tv
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
Pauline Salmeron
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
Pauline Salmeron
 
La television
La televisionLa television
La television
sandra hernandes
 
Television1
Television1Television1
Television1
paola garcia
 
4 soc. evolución tecnológica-l-lebeili-
4 soc. evolución tecnológica-l-lebeili-4 soc. evolución tecnológica-l-lebeili-
4 soc. evolución tecnológica-l-lebeili-
NicolasLlebeili
 
La Televisión
La TelevisiónLa Televisión
La Televisión
Belen Farias Silva
 
Televisión Digital
Televisión DigitalTelevisión Digital
Televisión Digital
Santiago Mejía Sánchez
 
La evolución del televisor
La evolución del televisorLa evolución del televisor
La evolución del televisor
Nereabacigalupe
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
pepagj
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
totiov
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
luna98thj
 
Invento
InventoInvento
De lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digitalDe lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digital
alejandra
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
lixuz20
 
Taller tv1
Taller tv1Taller tv1
Taller tv1
marcelopatzi
 
Evolución de la televisión
Evolución de la televisiónEvolución de la televisión
Evolución de la televisión
Mariadolores1991
 

Similar a La Televisión (20)

La television Orlando Bolaños
La television Orlando BolañosLa television Orlando Bolaños
La television Orlando Bolaños
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La tv
La tvLa tv
La tv
 
La tv
La tvLa tv
La tv
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Television1
Television1Television1
Television1
 
4 soc. evolución tecnológica-l-lebeili-
4 soc. evolución tecnológica-l-lebeili-4 soc. evolución tecnológica-l-lebeili-
4 soc. evolución tecnológica-l-lebeili-
 
La Televisión
La TelevisiónLa Televisión
La Televisión
 
Televisión Digital
Televisión DigitalTelevisión Digital
Televisión Digital
 
La evolución del televisor
La evolución del televisorLa evolución del televisor
La evolución del televisor
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Invento
InventoInvento
Invento
 
De lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digitalDe lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digital
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
Taller tv1
Taller tv1Taller tv1
Taller tv1
 
Evolución de la televisión
Evolución de la televisiónEvolución de la televisión
Evolución de la televisión
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

La Televisión

  • 2. La Televisión es un sistema de transmisión de imágenes y sonido a distancia a través de ondas hercianas. En el caso de la televisión por cable, la transmisión se concreta mediante una red especializada. La palabra "televisión" surgió con la combinación del vocablo griego tele (“distancia”) y el término latino visio (“visión”). El concepto permite referirse tanto al sistema de transmisión como al dispositivo que permite la visualización de las imagenes (también llamado televisor), la programación televisiva y la emisora de televisión. Que es unaTelevisión?
  • 3. Orígenes y principios El primer televisor comercial fue creado en 1926 por John Logie Baird, pero la idea llegó mucho antes. A finales del siglo anterior, en 1884, Paul Nipkow creó el disco mecánico con la idea de mostrar imágenes en movimiento. Fue solo unos años después, en 1900, cuando se popularizó la palabra. Cuando nació el concepto “televisión”, fue por parte del ruso Constantin Perskye, un científico que utilizó la palabra en el primer Congreso Internacional de Electricidad. Estos televisores estaban basados en la tecnología del disco de Nipkow. Que se componía de un disco que contenía una serie de agujeros en espiral que permitían realizar una exploración línea a línea sobre una imagen iluminada. Desde el año 1928 a 1934 los televisores eran radios con un añadido, que consistía en un tubo de neón detrás de un disco de Nipkow y que eran capaces de producir una imagen del tamaño de una estampilla y que una lente era capaz de ampliarla al doble de su tamaño.
  • 4. Orígenes y principios Las primeras emisiones empezaron a hacerse en los años veinte y los años treinta. El 31 de diciembre de 1930 se realizó la primera transmisión simultánea de audio y de vídeo en los Estados Unidos de la mano de la CBS y la NBC. Tres años antes, en Reino Unido, fue la BBC la encargada de emitir públicamente las primeras imágenes por televisión. A partir de este momento, Estados Unidos comenzó emisiones a través de cadenas aún hoy de éxito como BBC, CBS o NBC aunque luego quedarían interrumpidas por la II Guerra Mundial. El cambio tecnológico fue en 1934 cuando Telefunken fabricó el Telefunken FE III. El primer televisor totalmente electrónico basado en la tecnología CRT (tubo de rayos catódicos). Esta tecnología permitió alcanzar mejores resoluciones y al no tener elementos mecánicos eran mucho más duraderos. Distintas versiones de este Telefunken FE III aparecieron en las principales potencias del mundo, y antes de la Segunda Guerra Mundial ya se habían vendido aproximadamente 19.000 aparatos en el Reino Unido.
  • 5. Función: Por lo general, se dice que hay tres funciones principales de la televisión: informar, entretener y educar: Informar: Tiene como objetivo el mostrarle a la gente lo que ocurre en el mundo, ya sea mediante las noticias o por una pelicula antigua que muestre que paso en el pasado. Aun asi debemos saber que no todo los que se muestra en la tele es cierto y no debemos tomar todo como tal. Entretener o divertir: Los humanos han convertido al televisor en un objeto de consumo diario. Por ejemplo, si estamos aburridos buscamos algo en algún canal para entretenernos o si nos juntamos con amigos o familia solemos ver una película para después hablar sobre ella. Esto quiere decir que ya asociamos a la televison con algo que podamos pasar el tiempo, Educar: La televisión tienen la tarea de contribuir a formar personas, muchos niños mas al día de hoy ven la televison desde pequeños y tienden a copiar lo se hace en esta.
  • 6. Características Opciones de transmisión: El contenido transmitido por televisión puede ser en vivo, es decir, que ocurre al instante mismo de su transmisión, o en diferido, o sea, grabado y producido con anterioridad a su transmisión. Tipos de televisión: Mecánica (fue el primer modelo de televisión), Electrónica (se masificó durante 50 años), Digital (se empezó a implementarse en los años 90) y El SmartTV (el modelo contemporáneo de televisión y que muchos utilizan al día de hoy). Definición: Existen dos registros de definición en los modelos televisivos. Significa que hay dos modelos de calidad de imagen: la definición estándar (Standart Definition o SD) y la definición alta (High Definition o HD). Géneros: La programación televisiva puede clasificarse en los siguientes géneros de emisión: Informativos (brindan contenido periodístico o de actualidad al público), Educativos (persiguen fines pedagógicos o formativos en su audiencia), Infantiles (emisiones destinadas al público infantil), Entretenimiento (programas de entretenimiento para adultos y jóvenes) y Ficción (producciones ficcionales).
  • 7. Los años 50 y el color: La segunda gran revolución en los televisores fue con la llegada del color. Gracias al desarrollo de los tubos catódicos con tres cañones. Esta tecnología hizo que en los años 50 se fabricasen televisores a color de forma masiva. Los televisores de los años 50 no dejaban de ser aparatos grandes formados por un mueble con una pantalla y que seguía las modas de decoración de esa época. En los años 60 no hubo cambios. Los 70 y los 80: canales autonómicos: Con la televisión en color, se generó una alta demanda de televisores en países desarrollados, dando paso a que las marcas japonesas se empezasen a hacer hueco en un mercado dominado por marcas americanas y europeas. Aunque todavía se dsiponia solo de dos canales de emisión pública que, hasta 1975, estaban controlados por el Gobierno. En este periodo de tiempo los televisores empiezan a adquirir un diseño más sobrio y empiezan a aparecer algunos televisores con mayor tamaño de pantalla. En los años 80 empezaban a llegar los canales autonómicos. Las televisiones autonómicas se unieron en FORTA (Federación de Televisiones Autonómicas) y comenzaron a llegar algunos como como EITB, TV3, TVG, Canal Sur o Telemadrid en España. Evolucion
  • 8. Evolucion Los años 90, los nuevos canales privados: Es en esta época se popularizan los televisores de proyección con tecnología DLP. Estos televisores permitían proyectar la imagen sobre una pantalla translúcida y permitía tamaños de pantalla de 100 pulgadas o más. Los años 90 en supusieron un gran cambio en la televisión porque llegaban nuevos canales, nuevas televisiones privadas que conseguían cobertura en todo el territorio nacional y no solo había que “conformarse” con las autonómicas o TVE. El 2000 y las pantallas planas: Con la llegada del año 2000 aparecieron los primeros televisores con pantalla plana. Esta nueva tecnología permitía tener pantallas de mayor tamaño en un diseño plano que permitía colgar de la pared estos nuevos modelos. También aparecen las primeras emisiones en HD. Desde 2010 hasta hoy: La última gran revolución en los televisores fue la popularización de las Smart TV. Televisores con volumen de color al 100% para reproducir una imagen perfecta a resolución 4K, un alto rango dinámico (HDR) realista, con pantallas con mayor vida útil, conexión sin cables y con diseños cuidados que permiten combinar con la decoración de los hogares.
  • 9. Tipos De transmisión Radial. Característico de las televisoras con señal abierta o pública, se transmite a través de las ondas de radio. Por cable. Típico de las televisoras de pago, que ofrecen al cliente una programación amplia e internacional a cambio de un alquiler mensual. Depende de cables de fibra óptica y conexiones coaxiales al televisor. Por satélite. La transmisión de las imágenes se da a partir de un satélite repetidor, cuya señal electrónica es recogida por una antena instalada en el edificio o incluso en la ventana del hogar, y luego decodificada por un módulo instalado en el aparato. Televisión IP. Televisión por Internet, que sustituye al televisor por las computadoras de nueva generación y recibe su información vía la web, a través de WiFi o señales convencionales de cable de red. En la actualidad conviven cuatro modelos de transmisión televisiva:
  • 10. Tipos de Television Mecánica. Fue el primer modelo de televisión, que empleaba series de fotografías en transmisión facsimilar a partir de una invención llamada el “Disco de Nipkow”, que permitía escanear una imagen una línea a la vez. Electrónica. A partir de los rayos catódicos y al iconoscopio, se desarrolló la televisión electrónica que funcionó y se masificó durante 50 años, desde su lanzamiento en 1937. Digital. El advenimiento de las tecnologías computarizadas permitió el desarrollo de la televisión digital, capaz de procesar señales de audio y video de mejor calidad, lo cual hizo obsoleto el modelo analógico de televisión. Esta nueva tecnología empezó a implementarse a partir de los años 90. SmartTV. Es el modelo contemporáneo de televisión, que aprovecha las tecnologías 2.0 y el empuje de Internet para un modelo de conexión mucho más de avanzada A grandes rasgos, podemos hablar de cuatro tipos de televisión:
  • 12. Fin