SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN GUAYANA.
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROCESOS DE MANUFACTURA
PROFESOR: INTEGRANTES:
ALCIDES CALIZ MARQUEZ YESSIKA
SOTILLO ROSILEIMA
CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DEL 2015.
2
Índice
Contenido Pagina
Introducción…………………………………………………………………. 3
La termodinámica en el corte de metales, mediante el uso de
herramientas de corte, donde existe desprendimiento de viruta……… 4
Importancia de la variables de corte, calor energía y temperatura en
el proceso de manufactura……………………………………………….. 5
Uso de tablas físicas y químicas asociadas a la termodinámica de
corte de metales……………………………………………………………. 7
Seguridad industrial y el desprendimiento de virutas en el proceso de
manufactura…………………………………………………………………. 8
Bibliografía…………………………………………………………………... 11
Conclusión ………………………………………………………………….. 12
3
Introducción
El corte de los metales de mucha potencia para separar la viruta de la pieza de
trabajo. Aunque las herramientas de corte de hoy, son mucho más eficientes,
las velocidades de arranque del material también se han incrementado. La
compresión de las fuerzas de corte, nos ha llevado a buenos y más fuertes filos
de corte, que han permitido a la manufactura colocarse en donde está hoy día.
El trabajo tiene como finalidad investigar y adquirir conocimiento con relación a
la termodinámica en el corte de metales, mediante el uso de herramientas de
corte, donde existe desprendimiento de viruta el uso de las tablas asociadas a
la termodinámica, y la seguridad que se debe tener al momento del
desprendimiento de virutas.
4
La termodinámica en el corte de metales, mediante el uso de herramientas
de corte, donde existe desprendimiento de viruta.
Para describir este concepto es importante describir lo que es el corte de
metales, esto es un corte que se realiza en torno, taladradoras, y fresadoras en
otros procesos ejecutados por máquinas herramientas con el uso de varias
herramientas cortantes. El desprendimiento de viruta es un proceso de
manufactura en el que una herramienta de corte se utiliza para remover el
exceso de material de una pieza deforma que el material que quede tenga la
forma deseada. La acción principal de corte consiste en aplicar deformación en
corte para formar la viruta y exponer la nueva superficie.
En el uso de herramientas de cortes se puede describir para qué tipo de
material se utilizarían.
 Metales
 Madera
 Plásticos
 Compuestos
 Cerámicas
La acción de la termodinámica en desprendimiento de virutas, esta relacionado
con la acción del calor en los cortes de materiales, y sobre la composición
química que presentan los mismos entre algunos metales.
El Proceso de fabricación mediante el mecanizado consiste en arrancar en
forma de virutas o partículas, el exceso de material de un semi producto
previamente concebido, utilizando máquinas-herramientas cortantes
adecuadas, para conseguir la geometría de la pieza deseada y las
especificaciones planteadas.
La obtención de las dimensiones y geometría definitiva de una pieza mediante
el arranque de viruta, se realiza partiendo de semi productos fabricados por
5
fundición, forja, laminación o por pulvimetalurgía, a los que, en algunos casos,
se les han efectuado operaciones previas de doblado, soldadura y otras.
El método de arranque de viruta es el único que permite construir piezas con
una exactitud del orden de micras. En el mecanizado se obtienen acabados
superficiales muy finos, como es en el caso de operaciones de rectificado,
pulido, lateado, etc. A pesar de que todas las máquinas empleadas en la
conformación de los materiales, por ejemplo las prensas y martinetes, puede
considerarse máquinas-herramientas, generalmente, se suelen denominar de
esta manera a los que conforman por arranque de material, como son las
taladradoras, fresadoras, tornos, etc
 El material remanente es la parte deseada.
 La acción de corte involucra la deformación cortante del material
de trabajo y posibilita la formación de la viruta.
 Se realiza el maquinado después de otros procesos de
manufactura. Por ejemplo: forjado, estirado de barras, etc. Se crea la
formación de la parte y mediante el maquinado se produce la geometría
final, dimensiones y acabado.
 Los estudios sobre el arranque de material son complejos,
intervienen implicaciones mecánicas, termodinámicas, metalúrgicas, etc.
Importancia de la variables de corte, calor energía y temperatura en el
proceso de manufactura
El calor y la temperatura esta asociados a la sensación que produce el contacto
o roces entre herramientas y metales, también se puede decir que la
temperatura es un indicador de energía específica de las partículas.
El calor: se produce cuando la energía se transforma de una forma a otra. La
potencia consumida en una operación de corte Pm se convierte en calor
6
Temperatura: Una de las limitaciones de los procesos de corte son las
temperaturas alcanzadas durante el mecanizado. La potencia consumida en el
corte se invierte en la deformación plástica de la viruta y en los distintos
rozamientos. Estos trabajos se convierten en calor que se invierte en aumentar
las temperaturas de la viruta, la herramienta y la pieza de trabajo.
Energía: Los datos provenientes de las tablas de potencia específica de corte
esencialmente provienen de la energía requerida para el corte, la mayor parte
de energía se consume en la cizalladura y el rozamiento en la superficie de
contacto entre herramienta y virutas
Durante el proceso normal de mecanizado la mayor parte de trabajo se
consume en la formación de viruta en el corte de plano, la temperatura y el
calor dependen de la fuerza de corte la energía mecánica introducida en el
sistema produce un aumento de temperatura. Algunas características
importantes son:
 Una temperatura excesiva afecta adversamente a la resistencia y
dureza.
 El calor puede inducir daños térmicos a las superficies de la
maquina y está causando daño al material.
 La energía térmica es trasmitida parcialmente a la viruta y la
pieza.
 El calor se propaga desde la zona de origen hasta la herramienta
a través de la conducción. Si bien cierto los procesos de manufactura se
puede definir como la forma en que transformar la materia prima que
hallamos, para darle un uso práctico en nuestra sociedad y así disfrutar
la vida con mayor comodidad.
Hay diferentes tipos de herramientas de corte, en función de su uso. Las
podríamos clasificar en dos categorías:
• Herramienta hecha de un único material (generalmente acero).
• Herramienta con plaquetas de corte industrial.
7
Uso de tablas físicas y químicas asociadas a la termodinámica de corte de
metales.
Tabla de calor especifico
8
Seguridad industrial y el desprendimiento de virutas en el proceso de
manufactura
Seguridad industrial: Es todo aquel conjunto de normas, reglamentos,
principios, legislación que se establecen a objeto de evitar los accidentes
laborales y enfermedades profesionales en un ambiente de trabajo. Por ende
en todo proceso de manufactura donde exista desprendimiento de viruta no se
esta exento de sufrir algún accidente ocupacional. Uno de los equipos comunes
en los procesos de manufactura es el torno y al este ser utilizados se debe
tomar en cuenta las siguientes generalidades.
9
1. Los interruptores y las palancas de embrague de los tornos, se han de
asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas
involuntarias han producido muchos accidentes.
2. Las ruedas dentadas, correas de transmisión, acoplamientos, e incluso los
ejes lisos, deben ser protegidos por cubiertas.
3. El circuito eléctrico del torno debe estar conectado a tierra. El cuadro
eléctrico al que esté conectado el torno debe estar provisto de un interruptor
diferencial de sensibilidad adecuada. Es conveniente que las carcasas de
protección de los engranes y transmisiones vayan provistas de interruptores
instalados en serie, que impidan la puesta en marcha del torno cuando las
protecciones no están cerradas.
4. Las comprobaciones, mediciones, correcciones, sustitución de piezas,
herramientas, etc. deben ser realizadas con el torno completamente parado.
Protección personal
1. Para el torneado se utilizarán gafas de protección contra impactos, sobre
todo cuando se mecanizan metales duros, frágiles o quebradizos.
2. Asimismo, para realizar operaciones de afilado de cuchillas se deberá utilizar
protección ocular. Para evitar en contacto con la viruta
3. Las virutas producidas durante el mecanizado, nunca deben retirarse con la
mano.
4. Para retirar las virutas largas se utilizará un gancho provisto de una cazoleta
que proteja la mano. Las cuchillas con rompe virutas impiden formación de
virutas largas y peligrosas, y facilita el trabajo de retirarlas.
5. Las virutas menudas se retirarán con un cepillo o rastrillo adecuado.
6. La persona que vaya a tornear deberá llevar ropa bien ajustada, sin bolsillos
en el pecho y sin cinturón. Las mangas deben ceñirse a las muñecas, con
elásticos en vez de botones, o llevarse arremangadas hacia adentro.
7. Se usará calzado de seguridad que proteja contra los pinchazos y cortes por
virutas y contra la caída de piezas pesadas.
8. Es muy peligroso trabajar en el torno con anillos, relojes, pulseras, cadenas
al cuello, corbatas, bufandas o cualquier prenda que cuelgue.
10
9. Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse
bajo un gorro o prenda similar. Lo mismo puede decirse de la barba larga, que
debe recogerse con una redecilla.
11
Bibliografía
http://www.dimf.upct.es/personal/EA_M/Principios%20de%20mecanizado.pdf
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/tron_p_b/capitulo2.pdf
http://es.slideshare.net/Danessaa/la-termodinamica-en-el-corte-de-los-
materiales
http://www.monografias.com/trabajos14/maq-herramienta/maq-
herramienta.shtml
12
Conclusión
El corte de los metales tiene por objetivo, eliminar en forma de viruta, porciones
de metal de la pieza a trabajar, con el fin de obtener una pieza con medidas,
forma y acabado deseado. Estas herramientas de corte son de mucha utilidad,
sobre todo en la industria, como lo son la maderera, la textil, en la construcción.
Este tipo de herramientas debe contar con ciertas características para poder
serutilizables y realmente eficaces en su desempeño. Tambien se deben
adogtar ,edidas de seguridad eficientes para evitar la ocurrencia de eventos
que perjudiquen al trabajador y/o al proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la variables de corte(termodinamica)
Importancia de la variables de corte(termodinamica)Importancia de la variables de corte(termodinamica)
Importancia de la variables de corte(termodinamica)
yugreidys
 
Proceso de manufactura termodinamica
Proceso de manufactura termodinamicaProceso de manufactura termodinamica
Proceso de manufactura termodinamicayoselin230891
 
Termodinámica en el corte de metales
Termodinámica en el corte de metalesTermodinámica en el corte de metales
Termodinámica en el corte de metales
GMaTorres
 
termodinámica en el corte de metales
 termodinámica en el corte de metales termodinámica en el corte de metales
termodinámica en el corte de metales
KaryangelReyes
 
La termodinamica en el corte de los metales procesos de manufacturas
La  termodinamica en el corte de los metales  procesos de manufacturasLa  termodinamica en el corte de los metales  procesos de manufacturas
La termodinamica en el corte de los metales procesos de manufacturas
20807748c
 
Termodinamica en en Corte de los Metales, Herramientas, Maquinas
Termodinamica en en Corte de los Metales, Herramientas, MaquinasTermodinamica en en Corte de los Metales, Herramientas, Maquinas
Termodinamica en en Corte de los Metales, Herramientas, Maquinas
Kennya Franco
 
Procesos de manufactura la termodinamica en el corte de los metales
Procesos de manufactura  la termodinamica en el corte de los metalesProcesos de manufactura  la termodinamica en el corte de los metales
Procesos de manufactura la termodinamica en el corte de los metales
Richard Ramirez Rincon
 
TERMODINAMICA EN EL PROCESO DE CORTE
TERMODINAMICA EN EL PROCESO DE CORTETERMODINAMICA EN EL PROCESO DE CORTE
TERMODINAMICA EN EL PROCESO DE CORTE
maileromero
 
Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.marihusky
 
Yicela-muñoz t1
Yicela-muñoz t1Yicela-muñoz t1
Yicela-muñoz t1
yici2013
 
Trabajo final proceso
Trabajo final procesoTrabajo final proceso
Trabajo final proceso
yunnelys
 
Termodinamica del corte de los materiales
Termodinamica  del corte de los materialesTermodinamica  del corte de los materiales
Termodinamica del corte de los materialesMaria Rodriguez
 
Termodinamica en el proceso de mecanizado pedro perez adriana freites
Termodinamica en el proceso de mecanizado pedro perez adriana freitesTermodinamica en el proceso de mecanizado pedro perez adriana freites
Termodinamica en el proceso de mecanizado pedro perez adriana freites
peter18159
 

La actualidad más candente (13)

Importancia de la variables de corte(termodinamica)
Importancia de la variables de corte(termodinamica)Importancia de la variables de corte(termodinamica)
Importancia de la variables de corte(termodinamica)
 
Proceso de manufactura termodinamica
Proceso de manufactura termodinamicaProceso de manufactura termodinamica
Proceso de manufactura termodinamica
 
Termodinámica en el corte de metales
Termodinámica en el corte de metalesTermodinámica en el corte de metales
Termodinámica en el corte de metales
 
termodinámica en el corte de metales
 termodinámica en el corte de metales termodinámica en el corte de metales
termodinámica en el corte de metales
 
La termodinamica en el corte de los metales procesos de manufacturas
La  termodinamica en el corte de los metales  procesos de manufacturasLa  termodinamica en el corte de los metales  procesos de manufacturas
La termodinamica en el corte de los metales procesos de manufacturas
 
Termodinamica en en Corte de los Metales, Herramientas, Maquinas
Termodinamica en en Corte de los Metales, Herramientas, MaquinasTermodinamica en en Corte de los Metales, Herramientas, Maquinas
Termodinamica en en Corte de los Metales, Herramientas, Maquinas
 
Procesos de manufactura la termodinamica en el corte de los metales
Procesos de manufactura  la termodinamica en el corte de los metalesProcesos de manufactura  la termodinamica en el corte de los metales
Procesos de manufactura la termodinamica en el corte de los metales
 
TERMODINAMICA EN EL PROCESO DE CORTE
TERMODINAMICA EN EL PROCESO DE CORTETERMODINAMICA EN EL PROCESO DE CORTE
TERMODINAMICA EN EL PROCESO DE CORTE
 
Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.Trabajo de proceso.
Trabajo de proceso.
 
Yicela-muñoz t1
Yicela-muñoz t1Yicela-muñoz t1
Yicela-muñoz t1
 
Trabajo final proceso
Trabajo final procesoTrabajo final proceso
Trabajo final proceso
 
Termodinamica del corte de los materiales
Termodinamica  del corte de los materialesTermodinamica  del corte de los materiales
Termodinamica del corte de los materiales
 
Termodinamica en el proceso de mecanizado pedro perez adriana freites
Termodinamica en el proceso de mecanizado pedro perez adriana freitesTermodinamica en el proceso de mecanizado pedro perez adriana freites
Termodinamica en el proceso de mecanizado pedro perez adriana freites
 

Similar a La termodinámica en el corte de metales

Proceso de manufactura unidad 3
Proceso de manufactura unidad 3Proceso de manufactura unidad 3
Proceso de manufactura unidad 3
Majmade
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
Danivys Marcano
 
La termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materialesLa termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materiales
Angel Gonzalez Navarro
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
sora0426
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
federick412
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
joselylourdes
 
Latermodinmicaenelcortedemetales
Latermodinmicaenelcortedemetales Latermodinmicaenelcortedemetales
Latermodinmicaenelcortedemetales
oberto boscan
 
MANUFACTURA
MANUFACTURA MANUFACTURA
MANUFACTURA
yeimipastrana
 
Procesos de manufactura u3
Procesos de manufactura u3Procesos de manufactura u3
Procesos de manufactura u3
Adriana Sutherland
 
Limbyi garcia.t1.
Limbyi garcia.t1.Limbyi garcia.t1.
Limbyi garcia.t1.limbyi32
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
glorianny oliveros
 
Desprendimiento de Virutas
Desprendimiento de VirutasDesprendimiento de Virutas
Desprendimiento de Virutas
Mingleveryc Escobar
 
Proceso termodinamica del corte de los metales.....
Proceso termodinamica del corte de los metales.....Proceso termodinamica del corte de los metales.....
Proceso termodinamica del corte de los metales.....
Engr Avilez
 
Proceso termodinamica del corte de los metales.....
Proceso termodinamica del corte de los metales.....Proceso termodinamica del corte de los metales.....
Proceso termodinamica del corte de los metales.....
Luis Miguel Hernandez
 
MANUFACTURA
MANUFACTURA MANUFACTURA
MANUFACTURA
acevedoedgar2
 
La termodinmica en elcorte de metales jorge hernandez
La termodinmica en elcorte de metales jorge hernandezLa termodinmica en elcorte de metales jorge hernandez
La termodinmica en elcorte de metales jorge hernandez
jorgehernandezcordero
 
termodinamica en el corte de metales - Manufactura
termodinamica en el corte de metales - Manufacturatermodinamica en el corte de metales - Manufactura
termodinamica en el corte de metales - Manufactura
isleidissalazar
 
Omar edgar mirlenis
Omar  edgar mirlenisOmar  edgar mirlenis
Omar edgar mirlenis
mirlenisgonzalez
 
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALESTERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
freddyrojasrg
 

Similar a La termodinámica en el corte de metales (20)

Proceso de manufactura unidad 3
Proceso de manufactura unidad 3Proceso de manufactura unidad 3
Proceso de manufactura unidad 3
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
 
La termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materialesLa termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materiales
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Latermodinmicaenelcortedemetales
Latermodinmicaenelcortedemetales Latermodinmicaenelcortedemetales
Latermodinmicaenelcortedemetales
 
MANUFACTURA
MANUFACTURA MANUFACTURA
MANUFACTURA
 
Procesos de manufactura u3
Procesos de manufactura u3Procesos de manufactura u3
Procesos de manufactura u3
 
Cesar sifontes.t1.
Cesar sifontes.t1.Cesar sifontes.t1.
Cesar sifontes.t1.
 
Limbyi garcia.t1.
Limbyi garcia.t1.Limbyi garcia.t1.
Limbyi garcia.t1.
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Desprendimiento de Virutas
Desprendimiento de VirutasDesprendimiento de Virutas
Desprendimiento de Virutas
 
Proceso termodinamica del corte de los metales.....
Proceso termodinamica del corte de los metales.....Proceso termodinamica del corte de los metales.....
Proceso termodinamica del corte de los metales.....
 
Proceso termodinamica del corte de los metales.....
Proceso termodinamica del corte de los metales.....Proceso termodinamica del corte de los metales.....
Proceso termodinamica del corte de los metales.....
 
MANUFACTURA
MANUFACTURA MANUFACTURA
MANUFACTURA
 
La termodinmica en elcorte de metales jorge hernandez
La termodinmica en elcorte de metales jorge hernandezLa termodinmica en elcorte de metales jorge hernandez
La termodinmica en elcorte de metales jorge hernandez
 
termodinamica en el corte de metales - Manufactura
termodinamica en el corte de metales - Manufacturatermodinamica en el corte de metales - Manufactura
termodinamica en el corte de metales - Manufactura
 
Omar edgar mirlenis
Omar  edgar mirlenisOmar  edgar mirlenis
Omar edgar mirlenis
 
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALESTERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

La termodinámica en el corte de metales

  • 1. 1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN GUAYANA. ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROCESOS DE MANUFACTURA PROFESOR: INTEGRANTES: ALCIDES CALIZ MARQUEZ YESSIKA SOTILLO ROSILEIMA CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DEL 2015.
  • 2. 2 Índice Contenido Pagina Introducción…………………………………………………………………. 3 La termodinámica en el corte de metales, mediante el uso de herramientas de corte, donde existe desprendimiento de viruta……… 4 Importancia de la variables de corte, calor energía y temperatura en el proceso de manufactura……………………………………………….. 5 Uso de tablas físicas y químicas asociadas a la termodinámica de corte de metales……………………………………………………………. 7 Seguridad industrial y el desprendimiento de virutas en el proceso de manufactura…………………………………………………………………. 8 Bibliografía…………………………………………………………………... 11 Conclusión ………………………………………………………………….. 12
  • 3. 3 Introducción El corte de los metales de mucha potencia para separar la viruta de la pieza de trabajo. Aunque las herramientas de corte de hoy, son mucho más eficientes, las velocidades de arranque del material también se han incrementado. La compresión de las fuerzas de corte, nos ha llevado a buenos y más fuertes filos de corte, que han permitido a la manufactura colocarse en donde está hoy día. El trabajo tiene como finalidad investigar y adquirir conocimiento con relación a la termodinámica en el corte de metales, mediante el uso de herramientas de corte, donde existe desprendimiento de viruta el uso de las tablas asociadas a la termodinámica, y la seguridad que se debe tener al momento del desprendimiento de virutas.
  • 4. 4 La termodinámica en el corte de metales, mediante el uso de herramientas de corte, donde existe desprendimiento de viruta. Para describir este concepto es importante describir lo que es el corte de metales, esto es un corte que se realiza en torno, taladradoras, y fresadoras en otros procesos ejecutados por máquinas herramientas con el uso de varias herramientas cortantes. El desprendimiento de viruta es un proceso de manufactura en el que una herramienta de corte se utiliza para remover el exceso de material de una pieza deforma que el material que quede tenga la forma deseada. La acción principal de corte consiste en aplicar deformación en corte para formar la viruta y exponer la nueva superficie. En el uso de herramientas de cortes se puede describir para qué tipo de material se utilizarían.  Metales  Madera  Plásticos  Compuestos  Cerámicas La acción de la termodinámica en desprendimiento de virutas, esta relacionado con la acción del calor en los cortes de materiales, y sobre la composición química que presentan los mismos entre algunos metales. El Proceso de fabricación mediante el mecanizado consiste en arrancar en forma de virutas o partículas, el exceso de material de un semi producto previamente concebido, utilizando máquinas-herramientas cortantes adecuadas, para conseguir la geometría de la pieza deseada y las especificaciones planteadas. La obtención de las dimensiones y geometría definitiva de una pieza mediante el arranque de viruta, se realiza partiendo de semi productos fabricados por
  • 5. 5 fundición, forja, laminación o por pulvimetalurgía, a los que, en algunos casos, se les han efectuado operaciones previas de doblado, soldadura y otras. El método de arranque de viruta es el único que permite construir piezas con una exactitud del orden de micras. En el mecanizado se obtienen acabados superficiales muy finos, como es en el caso de operaciones de rectificado, pulido, lateado, etc. A pesar de que todas las máquinas empleadas en la conformación de los materiales, por ejemplo las prensas y martinetes, puede considerarse máquinas-herramientas, generalmente, se suelen denominar de esta manera a los que conforman por arranque de material, como son las taladradoras, fresadoras, tornos, etc  El material remanente es la parte deseada.  La acción de corte involucra la deformación cortante del material de trabajo y posibilita la formación de la viruta.  Se realiza el maquinado después de otros procesos de manufactura. Por ejemplo: forjado, estirado de barras, etc. Se crea la formación de la parte y mediante el maquinado se produce la geometría final, dimensiones y acabado.  Los estudios sobre el arranque de material son complejos, intervienen implicaciones mecánicas, termodinámicas, metalúrgicas, etc. Importancia de la variables de corte, calor energía y temperatura en el proceso de manufactura El calor y la temperatura esta asociados a la sensación que produce el contacto o roces entre herramientas y metales, también se puede decir que la temperatura es un indicador de energía específica de las partículas. El calor: se produce cuando la energía se transforma de una forma a otra. La potencia consumida en una operación de corte Pm se convierte en calor
  • 6. 6 Temperatura: Una de las limitaciones de los procesos de corte son las temperaturas alcanzadas durante el mecanizado. La potencia consumida en el corte se invierte en la deformación plástica de la viruta y en los distintos rozamientos. Estos trabajos se convierten en calor que se invierte en aumentar las temperaturas de la viruta, la herramienta y la pieza de trabajo. Energía: Los datos provenientes de las tablas de potencia específica de corte esencialmente provienen de la energía requerida para el corte, la mayor parte de energía se consume en la cizalladura y el rozamiento en la superficie de contacto entre herramienta y virutas Durante el proceso normal de mecanizado la mayor parte de trabajo se consume en la formación de viruta en el corte de plano, la temperatura y el calor dependen de la fuerza de corte la energía mecánica introducida en el sistema produce un aumento de temperatura. Algunas características importantes son:  Una temperatura excesiva afecta adversamente a la resistencia y dureza.  El calor puede inducir daños térmicos a las superficies de la maquina y está causando daño al material.  La energía térmica es trasmitida parcialmente a la viruta y la pieza.  El calor se propaga desde la zona de origen hasta la herramienta a través de la conducción. Si bien cierto los procesos de manufactura se puede definir como la forma en que transformar la materia prima que hallamos, para darle un uso práctico en nuestra sociedad y así disfrutar la vida con mayor comodidad. Hay diferentes tipos de herramientas de corte, en función de su uso. Las podríamos clasificar en dos categorías: • Herramienta hecha de un único material (generalmente acero). • Herramienta con plaquetas de corte industrial.
  • 7. 7 Uso de tablas físicas y químicas asociadas a la termodinámica de corte de metales. Tabla de calor especifico
  • 8. 8 Seguridad industrial y el desprendimiento de virutas en el proceso de manufactura Seguridad industrial: Es todo aquel conjunto de normas, reglamentos, principios, legislación que se establecen a objeto de evitar los accidentes laborales y enfermedades profesionales en un ambiente de trabajo. Por ende en todo proceso de manufactura donde exista desprendimiento de viruta no se esta exento de sufrir algún accidente ocupacional. Uno de los equipos comunes en los procesos de manufactura es el torno y al este ser utilizados se debe tomar en cuenta las siguientes generalidades.
  • 9. 9 1. Los interruptores y las palancas de embrague de los tornos, se han de asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas involuntarias han producido muchos accidentes. 2. Las ruedas dentadas, correas de transmisión, acoplamientos, e incluso los ejes lisos, deben ser protegidos por cubiertas. 3. El circuito eléctrico del torno debe estar conectado a tierra. El cuadro eléctrico al que esté conectado el torno debe estar provisto de un interruptor diferencial de sensibilidad adecuada. Es conveniente que las carcasas de protección de los engranes y transmisiones vayan provistas de interruptores instalados en serie, que impidan la puesta en marcha del torno cuando las protecciones no están cerradas. 4. Las comprobaciones, mediciones, correcciones, sustitución de piezas, herramientas, etc. deben ser realizadas con el torno completamente parado. Protección personal 1. Para el torneado se utilizarán gafas de protección contra impactos, sobre todo cuando se mecanizan metales duros, frágiles o quebradizos. 2. Asimismo, para realizar operaciones de afilado de cuchillas se deberá utilizar protección ocular. Para evitar en contacto con la viruta 3. Las virutas producidas durante el mecanizado, nunca deben retirarse con la mano. 4. Para retirar las virutas largas se utilizará un gancho provisto de una cazoleta que proteja la mano. Las cuchillas con rompe virutas impiden formación de virutas largas y peligrosas, y facilita el trabajo de retirarlas. 5. Las virutas menudas se retirarán con un cepillo o rastrillo adecuado. 6. La persona que vaya a tornear deberá llevar ropa bien ajustada, sin bolsillos en el pecho y sin cinturón. Las mangas deben ceñirse a las muñecas, con elásticos en vez de botones, o llevarse arremangadas hacia adentro. 7. Se usará calzado de seguridad que proteja contra los pinchazos y cortes por virutas y contra la caída de piezas pesadas. 8. Es muy peligroso trabajar en el torno con anillos, relojes, pulseras, cadenas al cuello, corbatas, bufandas o cualquier prenda que cuelgue.
  • 10. 10 9. Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo un gorro o prenda similar. Lo mismo puede decirse de la barba larga, que debe recogerse con una redecilla.
  • 12. 12 Conclusión El corte de los metales tiene por objetivo, eliminar en forma de viruta, porciones de metal de la pieza a trabajar, con el fin de obtener una pieza con medidas, forma y acabado deseado. Estas herramientas de corte son de mucha utilidad, sobre todo en la industria, como lo son la maderera, la textil, en la construcción. Este tipo de herramientas debe contar con ciertas características para poder serutilizables y realmente eficaces en su desempeño. Tambien se deben adogtar ,edidas de seguridad eficientes para evitar la ocurrencia de eventos que perjudiquen al trabajador y/o al proceso.