SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
Extensión Puerto Ordaz.
Ingeniería Industrial.
Materia: Proceso de Manufactura.
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE
LOS METALES.
Profesor: Alumno:
Alcides J. Cádiz Cesar Ríos.
Puerto Ordaz, Mayo de 2015.
2
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… 03
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE METALES…………………………. 04
IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES DE CORTE, CALOR, ENERGÍA
Y TEMPERATURA EN EL PROCESO DE MANUFACTURA…………………. 04
USO DE TABLAS FÍSICAS Y QUÍMICAS ASOCIADAS A LA
TERMODINÁMICA DE CORTE DE METALES…………………………………. 05
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y EL DESPRENDIMIENTO DE VIRUTAS
EN EL PROCESO DE MANUFACTURA……………………………………….... 06
CONCLUSIÓN………………………………………………………………………. 08
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………… 09
3
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este escrito es presentar información específica de la
Termodinámica en el corte de metales, importancia de las variables de corte,
calor, energía y temperaturas presentes, uso de tablas físicas y químicas
asociadas a la termodinámica de corte de metales en su forma tradicional, para
que sirva como complemento del curso.
La idea es presentar de la manera más precisa y concisa posible las
definiciones de los conceptos, razonamientos, que frecuentemente no
aparecen con precisión en muchos textos digitales.
En el desarrollo del trabajo encontraremos diferentes puntos relacionados a
este tema como lo son los tipos de virutas y sus características.
4
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE METALES.
La termodinámica en el corte de metales, mediante el uso de herramientas
de corte donde existe desprendimiento de viruta.
El desprendimiento de viruta es un proceso de manufactura en el que una
herramienta de corte se utiliza para remover el exceso de material de una pieza
de forma que el material que quede tenga la forma deseada.
La acción principal de corte consiste en aplicar deformación en corte para
formar la viruta y exponer la nueva superficie.
Tipos de viruta:
Continua
Característica en materiales dúctiles:
 Presenta problemas de control de viruta.
Característica en materiales quebradizos:
 Presenta problemas de control de calidad
 Acelera el desgaste en la cuchilla
Continúa con protuberancia
 Representa el corte de materiales dúctiles a bajas velocidades en
donde existe una alta fricción sobre la cara de la herramienta.
 Esta alta fricción es causa de que una delgada capa de viruta que de
cortada de la parte inferior y se adhiera a la cara de la herramienta.
IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES DE CORTE, CALOR, ENERGÍA Y
TEMPERATURA EN EL PROCESO DE MANUFACTURA.
Las variables importantes del proceso de maquinado son la forma y el
material de la herramienta, las condiciones de corte, como velocidad, avance y
profundidad de corte; uso de fluidos de corte y las características de la máquina
herramienta y del material de la pieza.
Los parámetros influidos por estas variables son las fuerzas y el consumo
de potencia, desgaste de la herramienta, el acabado y la integridad superficial,
la temperatura y la exactitud dimensional de la pieza. El aumento de
temperatura es consideración importante, porque puede tener efectos adversos
sobre la vida de la herramienta, y también sobre la exactitud dimensional y la
integridad superficial de la parte maquinada; la temperatura es una de las
5
limitaciones de los procesos de corte, la temperatura alcanzada durante el
mecanizado.
Estos trabajos se convierten en calor que se invierte en aumentar las
temperaturas de la viruta, herramienta y la pieza de trabajo.
La energía la necesaria para remover una unidad de volumen es por ello su
importancia.
Variables
Independientes
 Material, condición y geometría de la cuchilla
 material, condición y temperatura de la pieza de trabajo
 Uso de fluidos de corte.
 Características de la máquina
 Condiciones de corte
Dependientes
 Tipo de viruta
 Fuerza y energía disipada
 Aumento en temperatura
 Desgaste en la cuchilla
 Terminado de superficie
USO DE TABLAS FÍSICAS Y QUÍMICAS ASOCIADAS A LA
TERMODINÁMICA DE CORTE DE METALES.
Las características de cualquier material pueden ser de naturaleza muy
variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética.
El cual se realizan en el ámbito industrial; es difícil establecer relaciones que
definan cuantitativamente la maquinabilidad de un material, pues las
operaciones de mecanizado tienen una naturaleza compleja.
Una operación de proceso utiliza energía para alertar la forma, propiedades
físicas o el aspecto de una pieza de trabajo y agregar valor al material; formado
para mejorar propiedades y de tratamiento de superficies.
Los fluidos de cortes se utilizan en la mayoría de las operaciones de
mecanizado por arranque de viruta se aplica sobre la zona de formación de
viruta, para lo que se utilizan aceites, emulsiones y soluciones. La mayoría de
ellos se encuentran formulados en base de aceites minerales, vegetales o
sintéticos.
Los procesos productivos son muy variados y en los más aplicados son:
 Rectificados (plano, cilíndricos, sin centros y lento)
6
 Torneado/Fresado
 Roscado/Escariado
 Taladrado (profundo)
 Corte (con sierra)
 Otros (Troquelados, enderezado).
Tabla Físico - Química del Acero (ejemplo)
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y EL DESPRENDIMIENTO DE VIRUTAS EN EL
PROCESO DE MANUFACTURA.
La seguridad adecuada que se debe considerar tomar encontramos:
 Uso de gafas o anteojos de seguridad.
 Uso del calzado adecuado.
 No usar anillos, relojes o pulseras.
 No usas cabello largo.
 No jugar en el taller.
 No usar aire comprimido para limpiar la ropa, herramientas o las
máquinas.
 Mantener el piso libre de grasa o aceite.
 Barrer con frecuencia las virutas del material que caen al piso.
 Mantener limpia siempre las máquinas.
 No manejar herramientas de corte con la mano desnuda.
Procesos que provocan desprendimiento de viruta Las virutas herramientas
se han calcificado en tres tipos.
El tipo 1 una viruta discontinua o fragmentada, representa una conducción
en el que el metal se fractura en partes considerablemente pequeñas de las
herramientas cortantes.
Este tipo de viruta se obtiene por maquina la mayoría de los materiales
frágiles, tales como el hierro fundido. En tanto se producen estas virutas, el filo
cortante corrige las irregularidades y se obtiene un acabado bastante bueno. La
duración de la herramienta es considerablemente alta y la falla ocurre
usualmente como resultado de la acción del desgaste de la superficie de
contacto de la herramienta.
También puede formar virutas discontinuas en algunos materiales dúctiles y
el coeficiente de ficción es alto.
Sin embargo, tales virutas de materiales dúctiles son una inducción de
malas condiciones de corte:
Un tipo ideal de viruta desde el punto de vista de la duración de la
herramienta y el acabado, es la del tipo B continua simple, que se obtiene en el
corte de todos los materiales dúctiles que tienen un bajo coeficiente de fricción.
7
En este caso el metal se forma continuamente y se desliza sobre la cara de
la herramienta sin fracturarse.
Las virutas de este tipo se obtienen a altas velocidades de corte y son muy
comunes cuando en corte se hace con herramientas de carburo. Debido a su
simplicidad se puede analizar fácilmente desde el punto de vista de las fuerzas
involucradas.
La viruta del tipo C es característica de aquel maquinado de materiales
dúctiles que tienen un coeficiente de fricción considerablemente alto. En cuanto
la herramienta inicia el corte se aglutina algo de material por delante del filo
cortante a causa del alto coeficiente de fricción. En tanto el corte prosigue, la
viruta fluyen sobre este filo y hacia arriba a lo largo de la cara de la
herramienta.
Periódicamente una pequeña cantidad de este filo recrecido se separa y
sale con la viruta y se incrusta en la superficie torneada. Debido a esta acción
el acabado de la superficie no es tan bueno como el tipo de viruta B
El filo recrecido permanece considerablemente constante durante el corte y
tiene el efecto de alterar ligeramente el ángulo de inclinación. Sin embargo, en
tanto se aumenta la velocidad del corte, el tamaño del filo decrecido disminuye
y el acabado de la superficie mejora.
Este fenómeno también disminuye, ya sea reduciendo el espesor de la
viruta o aumentando el ángulo de inclinación, aunque en mucho de los
materiales dúctiles no se puede eliminar completamente. La elección de
herramientas adecuadas, velocidades avances es un compromiso, ya que entre
más rápido se opere una maquina es la eficiencia tanto del operador como de
la máquina. Sin embargo afortunadamente, tal uso acelerado acorta
grandemente la duración de la herramienta
8
CONCLUSIÓN
Las herramientas de corte son todas aquellas que funcionan a través de
arranque de viruta, es decir, aquellas que permitan arrancar, cortar o dividir
algo.
Este tipo de herramientas debe contar con ciertas características para poder
ser utilizables y realmente eficaces en su desempeño:
 Ser altamente resistentes a desgastarse.
 Conservar su filo aun en temperaturas muy elevadas.
 Tener buenas propiedades de tenacidad.
 Un bajo coeficiente de fricción.
 Herramienta que no necesite volverse a afilar constantemente.
 Alta resistencia a los choques térmicos.
9
BIBLIOGRAFÍA
- Arias F. (2006). El Proyecto de Investigación Introducción a la Metodología
Científica. (5ta ed.). Venezuela: Episteme.
- María del Carmen Lemos Fernández. (2001). Termodinámica: una guía de
clase. (serie: manuales universitarios, número: 53). España: Europa Artes
Gráficas, S.A.
- Michael J. Moran, Howard N. Shapiro. (2005). Fundamentos de
Termodinámica Técnica. (2da ed.). España: Reverté.
- Kurt C. Rolle. (2005). Termodinámica. (6ta ed.). España: Pretince Hall.
Referencias Web
- http://es.wikipedia.org/wiki/Termodin%C3%A1mica. Termodinámica.
- http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/termo/Termo.html.
Conceptos básicos de Termodinámica.
- http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/labdemfi/termodinamica/html/termo
dinamica.html. Termodinámica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoCómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoGerardo Arreola Galvan
 
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE METALES.
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE METALES.LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE METALES.
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE METALES.
María Fernanda Rivas Polo
 
Conformado de materiales
Conformado de materialesConformado de materiales
Conformado de materiales
Kennya Franco
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
marbella omaña
 
Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cncFormacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Jorge Zambonino
 
presentación de la maquina fresadora
presentación de la maquina fresadorapresentación de la maquina fresadora
presentación de la maquina fresadora
mickeymouse98
 
Corte de metales
Corte de metalesCorte de metales
Corte de metales
keylenis guerra
 
Mecanizado 1
Mecanizado 1Mecanizado 1
Mecanizado 1
javier ramon
 
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Victor Bernal Sandoval
 
Conformado de metales
Conformado de metalesConformado de metales
Conformado de metales
javiernavasto
 
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutasProcesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Crismarina Yory
 
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONESPARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
Mario_b
 
Teoría del maquinado de metales
Teoría del maquinado de metalesTeoría del maquinado de metales
Teoría del maquinado de metalesdilver8512
 
Guía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariadoGuía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariado
Francisco Vargas
 
Procesos con arranque de material
Procesos con arranque de materialProcesos con arranque de material
Procesos con arranque de material
Oscar Barrios
 
torno
torno torno
torno
lobount
 
Taladros Industriales
Taladros Industriales Taladros Industriales
Taladros Industriales
Braseal Raps
 
Velocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadorasVelocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadoras
jpsanchezcapriles
 
Corte de metales
Corte de metalesCorte de metales
Corte de metales
Jonnathan Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoCómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
 
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE METALES.
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE METALES.LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE METALES.
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE METALES.
 
Conformado de materiales
Conformado de materialesConformado de materiales
Conformado de materiales
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
 
Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cncFormacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
 
presentación de la maquina fresadora
presentación de la maquina fresadorapresentación de la maquina fresadora
presentación de la maquina fresadora
 
Corte de metales
Corte de metalesCorte de metales
Corte de metales
 
Mecanizado 1
Mecanizado 1Mecanizado 1
Mecanizado 1
 
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
 
Conformado de metales
Conformado de metalesConformado de metales
Conformado de metales
 
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutasProcesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
 
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONESPARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
 
Teoría del maquinado de metales
Teoría del maquinado de metalesTeoría del maquinado de metales
Teoría del maquinado de metales
 
Guía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariadoGuía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariado
 
Procesos con arranque de material
Procesos con arranque de materialProcesos con arranque de material
Procesos con arranque de material
 
Principios de-torneado
Principios de-torneadoPrincipios de-torneado
Principios de-torneado
 
torno
torno torno
torno
 
Taladros Industriales
Taladros Industriales Taladros Industriales
Taladros Industriales
 
Velocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadorasVelocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadoras
 
Corte de metales
Corte de metalesCorte de metales
Corte de metales
 

Similar a LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALES

La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
Danivys Marcano
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
joselylourdes
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesAdaLugo14
 
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALESTERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
freddyrojasrg
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Alejandro Villalobos
 
Dorielvis (1)
Dorielvis (1)Dorielvis (1)
Dorielvis (1)
Dorielvis Bonillo
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
sora0426
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
federick412
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Jesús Lanz
 
Yicela-muñoz t1
Yicela-muñoz t1Yicela-muñoz t1
Yicela-muñoz t1
yici2013
 
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
johnderth
 
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3Niurkarys21
 
Latermodinmicaenelcortedemetales
Latermodinmicaenelcortedemetales Latermodinmicaenelcortedemetales
Latermodinmicaenelcortedemetales
oberto boscan
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
neykarelis
 
Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
AdriannisTorres
 
Omar lopezt1
Omar lopezt1Omar lopezt1
Omar lopezt1Olopezpa
 
Manufactura daniela, yennifer
Manufactura daniela, yenniferManufactura daniela, yennifer
Manufactura daniela, yennifer
dani14gil
 
Daniela prado t1
Daniela prado t1Daniela prado t1
Daniela prado t1Dany021
 

Similar a LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALES (20)

La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
 
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALESTERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
 
Roselin Romero
Roselin RomeroRoselin Romero
Roselin Romero
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Dorielvis (1)
Dorielvis (1)Dorielvis (1)
Dorielvis (1)
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Yicela-muñoz t1
Yicela-muñoz t1Yicela-muñoz t1
Yicela-muñoz t1
 
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
 
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
República bolivariana de venezuela proceso m.. 3
 
Latermodinmicaenelcortedemetales
Latermodinmicaenelcortedemetales Latermodinmicaenelcortedemetales
Latermodinmicaenelcortedemetales
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
 
Omar lopezt1
Omar lopezt1Omar lopezt1
Omar lopezt1
 
Manufactura daniela, yennifer
Manufactura daniela, yenniferManufactura daniela, yennifer
Manufactura daniela, yennifer
 
Daniela prado t1
Daniela prado t1Daniela prado t1
Daniela prado t1
 
Odris tocuyo t1
Odris tocuyo t1Odris tocuyo t1
Odris tocuyo t1
 

Último

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALES

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Extensión Puerto Ordaz. Ingeniería Industrial. Materia: Proceso de Manufactura. LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALES. Profesor: Alumno: Alcides J. Cádiz Cesar Ríos. Puerto Ordaz, Mayo de 2015.
  • 2. 2 ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… 03 LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE METALES…………………………. 04 IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES DE CORTE, CALOR, ENERGÍA Y TEMPERATURA EN EL PROCESO DE MANUFACTURA…………………. 04 USO DE TABLAS FÍSICAS Y QUÍMICAS ASOCIADAS A LA TERMODINÁMICA DE CORTE DE METALES…………………………………. 05 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y EL DESPRENDIMIENTO DE VIRUTAS EN EL PROCESO DE MANUFACTURA……………………………………….... 06 CONCLUSIÓN………………………………………………………………………. 08 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………… 09
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de este escrito es presentar información específica de la Termodinámica en el corte de metales, importancia de las variables de corte, calor, energía y temperaturas presentes, uso de tablas físicas y químicas asociadas a la termodinámica de corte de metales en su forma tradicional, para que sirva como complemento del curso. La idea es presentar de la manera más precisa y concisa posible las definiciones de los conceptos, razonamientos, que frecuentemente no aparecen con precisión en muchos textos digitales. En el desarrollo del trabajo encontraremos diferentes puntos relacionados a este tema como lo son los tipos de virutas y sus características.
  • 4. 4 LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE METALES. La termodinámica en el corte de metales, mediante el uso de herramientas de corte donde existe desprendimiento de viruta. El desprendimiento de viruta es un proceso de manufactura en el que una herramienta de corte se utiliza para remover el exceso de material de una pieza de forma que el material que quede tenga la forma deseada. La acción principal de corte consiste en aplicar deformación en corte para formar la viruta y exponer la nueva superficie. Tipos de viruta: Continua Característica en materiales dúctiles:  Presenta problemas de control de viruta. Característica en materiales quebradizos:  Presenta problemas de control de calidad  Acelera el desgaste en la cuchilla Continúa con protuberancia  Representa el corte de materiales dúctiles a bajas velocidades en donde existe una alta fricción sobre la cara de la herramienta.  Esta alta fricción es causa de que una delgada capa de viruta que de cortada de la parte inferior y se adhiera a la cara de la herramienta. IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES DE CORTE, CALOR, ENERGÍA Y TEMPERATURA EN EL PROCESO DE MANUFACTURA. Las variables importantes del proceso de maquinado son la forma y el material de la herramienta, las condiciones de corte, como velocidad, avance y profundidad de corte; uso de fluidos de corte y las características de la máquina herramienta y del material de la pieza. Los parámetros influidos por estas variables son las fuerzas y el consumo de potencia, desgaste de la herramienta, el acabado y la integridad superficial, la temperatura y la exactitud dimensional de la pieza. El aumento de temperatura es consideración importante, porque puede tener efectos adversos sobre la vida de la herramienta, y también sobre la exactitud dimensional y la integridad superficial de la parte maquinada; la temperatura es una de las
  • 5. 5 limitaciones de los procesos de corte, la temperatura alcanzada durante el mecanizado. Estos trabajos se convierten en calor que se invierte en aumentar las temperaturas de la viruta, herramienta y la pieza de trabajo. La energía la necesaria para remover una unidad de volumen es por ello su importancia. Variables Independientes  Material, condición y geometría de la cuchilla  material, condición y temperatura de la pieza de trabajo  Uso de fluidos de corte.  Características de la máquina  Condiciones de corte Dependientes  Tipo de viruta  Fuerza y energía disipada  Aumento en temperatura  Desgaste en la cuchilla  Terminado de superficie USO DE TABLAS FÍSICAS Y QUÍMICAS ASOCIADAS A LA TERMODINÁMICA DE CORTE DE METALES. Las características de cualquier material pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. El cual se realizan en el ámbito industrial; es difícil establecer relaciones que definan cuantitativamente la maquinabilidad de un material, pues las operaciones de mecanizado tienen una naturaleza compleja. Una operación de proceso utiliza energía para alertar la forma, propiedades físicas o el aspecto de una pieza de trabajo y agregar valor al material; formado para mejorar propiedades y de tratamiento de superficies. Los fluidos de cortes se utilizan en la mayoría de las operaciones de mecanizado por arranque de viruta se aplica sobre la zona de formación de viruta, para lo que se utilizan aceites, emulsiones y soluciones. La mayoría de ellos se encuentran formulados en base de aceites minerales, vegetales o sintéticos. Los procesos productivos son muy variados y en los más aplicados son:  Rectificados (plano, cilíndricos, sin centros y lento)
  • 6. 6  Torneado/Fresado  Roscado/Escariado  Taladrado (profundo)  Corte (con sierra)  Otros (Troquelados, enderezado). Tabla Físico - Química del Acero (ejemplo) SEGURIDAD INDUSTRIAL Y EL DESPRENDIMIENTO DE VIRUTAS EN EL PROCESO DE MANUFACTURA. La seguridad adecuada que se debe considerar tomar encontramos:  Uso de gafas o anteojos de seguridad.  Uso del calzado adecuado.  No usar anillos, relojes o pulseras.  No usas cabello largo.  No jugar en el taller.  No usar aire comprimido para limpiar la ropa, herramientas o las máquinas.  Mantener el piso libre de grasa o aceite.  Barrer con frecuencia las virutas del material que caen al piso.  Mantener limpia siempre las máquinas.  No manejar herramientas de corte con la mano desnuda. Procesos que provocan desprendimiento de viruta Las virutas herramientas se han calcificado en tres tipos. El tipo 1 una viruta discontinua o fragmentada, representa una conducción en el que el metal se fractura en partes considerablemente pequeñas de las herramientas cortantes. Este tipo de viruta se obtiene por maquina la mayoría de los materiales frágiles, tales como el hierro fundido. En tanto se producen estas virutas, el filo cortante corrige las irregularidades y se obtiene un acabado bastante bueno. La duración de la herramienta es considerablemente alta y la falla ocurre usualmente como resultado de la acción del desgaste de la superficie de contacto de la herramienta. También puede formar virutas discontinuas en algunos materiales dúctiles y el coeficiente de ficción es alto. Sin embargo, tales virutas de materiales dúctiles son una inducción de malas condiciones de corte: Un tipo ideal de viruta desde el punto de vista de la duración de la herramienta y el acabado, es la del tipo B continua simple, que se obtiene en el corte de todos los materiales dúctiles que tienen un bajo coeficiente de fricción.
  • 7. 7 En este caso el metal se forma continuamente y se desliza sobre la cara de la herramienta sin fracturarse. Las virutas de este tipo se obtienen a altas velocidades de corte y son muy comunes cuando en corte se hace con herramientas de carburo. Debido a su simplicidad se puede analizar fácilmente desde el punto de vista de las fuerzas involucradas. La viruta del tipo C es característica de aquel maquinado de materiales dúctiles que tienen un coeficiente de fricción considerablemente alto. En cuanto la herramienta inicia el corte se aglutina algo de material por delante del filo cortante a causa del alto coeficiente de fricción. En tanto el corte prosigue, la viruta fluyen sobre este filo y hacia arriba a lo largo de la cara de la herramienta. Periódicamente una pequeña cantidad de este filo recrecido se separa y sale con la viruta y se incrusta en la superficie torneada. Debido a esta acción el acabado de la superficie no es tan bueno como el tipo de viruta B El filo recrecido permanece considerablemente constante durante el corte y tiene el efecto de alterar ligeramente el ángulo de inclinación. Sin embargo, en tanto se aumenta la velocidad del corte, el tamaño del filo decrecido disminuye y el acabado de la superficie mejora. Este fenómeno también disminuye, ya sea reduciendo el espesor de la viruta o aumentando el ángulo de inclinación, aunque en mucho de los materiales dúctiles no se puede eliminar completamente. La elección de herramientas adecuadas, velocidades avances es un compromiso, ya que entre más rápido se opere una maquina es la eficiencia tanto del operador como de la máquina. Sin embargo afortunadamente, tal uso acelerado acorta grandemente la duración de la herramienta
  • 8. 8 CONCLUSIÓN Las herramientas de corte son todas aquellas que funcionan a través de arranque de viruta, es decir, aquellas que permitan arrancar, cortar o dividir algo. Este tipo de herramientas debe contar con ciertas características para poder ser utilizables y realmente eficaces en su desempeño:  Ser altamente resistentes a desgastarse.  Conservar su filo aun en temperaturas muy elevadas.  Tener buenas propiedades de tenacidad.  Un bajo coeficiente de fricción.  Herramienta que no necesite volverse a afilar constantemente.  Alta resistencia a los choques térmicos.
  • 9. 9 BIBLIOGRAFÍA - Arias F. (2006). El Proyecto de Investigación Introducción a la Metodología Científica. (5ta ed.). Venezuela: Episteme. - María del Carmen Lemos Fernández. (2001). Termodinámica: una guía de clase. (serie: manuales universitarios, número: 53). España: Europa Artes Gráficas, S.A. - Michael J. Moran, Howard N. Shapiro. (2005). Fundamentos de Termodinámica Técnica. (2da ed.). España: Reverté. - Kurt C. Rolle. (2005). Termodinámica. (6ta ed.). España: Pretince Hall. Referencias Web - http://es.wikipedia.org/wiki/Termodin%C3%A1mica. Termodinámica. - http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/termo/Termo.html. Conceptos básicos de Termodinámica. - http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/labdemfi/termodinamica/html/termo dinamica.html. Termodinámica.