SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y
TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS.
PLANTEL 07 TAPILULA
MUNICIPIO: TAPILULA
ASIGNATURA: ÉTICA
CATEDRÁTICA: LLUVIA CATALINA SÁNCHEZ VÁZQUEZ
TEMA: DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
EQUIPO:
 ÁLVAREZ HERNÁNDEZ MEDARDO
 GONZÁLEZ JIMÉNEZ MARÍA LILIANA
 JUÁREZ HERNÁNDEZ PAOLA GUADALUPE
.Primera ola :(hace 10000 años) que fue de los recolectores, cazadores y
agricultores, la productividad depende principalmente la fuerza animal, del sol, del
viento y el agua y el ser humano crea sus propias herramientas para su trabajo de
lo que la naturaleza lo proporciona.
.segunda ola: Época de la evolución industrial que desencadeno un cambio global
y radical en la estructura social y en el rendimiento eficaz del trabajo. Su influencia
creó una nueva cultura y una cosmovisión muy particular pues la maquina
superaba con creces la mano humano y ahorraba una gran energía física.
.-tercera ola: es decir , de una nueva sociedad cibernética que valora ante toda la
ciencia y la tecnología .desde hace más de treinta años ha debido cambios
vertiginosos en el sector de la información, de la biotecnología y en el área de las
telecomunicaciones (satélites , fibra óptica videoconferencias, autopista de la
información, USB televisión digital, supercomputadoras, etc.).La ciencia y la
tecnología está incidiendo en todos los ámbitos de la vida humana y la
organización social: hogar, trabajo, medicina y salud, deporte, ocio, procesos de
enseñanza –aprendizaje, cultura, política etcétera.
La ciencia y la tecnología: están generando un cambio en el funcionamiento de
todos los organismos y en todas las sociedades industriales y culturales .la ciencia
y la tecnología invadiendo en todos los ámbitos de la vida humana y la
organización social hogar y trabajo.
La ciencia desde siempre ha estado y estará en la vida del hombre pues influye en
los logros alcanzados en la sociedad y en el esfuerzo por dominar la naturaleza `y
de construir en
¿Qué papel juega la ética frente la ciencia?
.la ética rige a la ciencia aporta lo positivo y lo negativo
.la ética cuestiona los avances científico
.importancia en la vida cotidiana del ser humano , ética racional.
¿De qué manera regula la ética ala ciencia?
-integridad, dignidad, responsabilidad, moral, decisión, elección en cuanto el
comportamiento humano, modera conocimiento mediante la orientación.
Participacion 1: la ética vigila a la ciencia si todo producto que se crea benéfica
para la sociedad.
Opinión del equipo acerca del tema.
-Las eras han cambiado con los avances que ha producido los seres humanos ,
algunos autores los manejan con el termino se “olas” ,la primera, segunda y
tercera .
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y
TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS.
PLANTEL 07 TAPILULA
MUNICIPIO: TAPILULA
ASIGNATURA: ÉTICA
CATEDRÁTICA: LLUVIA CATALINA SÁNCHEZ VÁZQUEZ
TEMA: EL HOMBRE Y LA CIENCIA
EQUIPO:
 ÁLVAREZ HERNÁNDEZ MEDARDO
 GONZÁLEZ JIMÉNEZ MARÍA LILIANA
 JUÁREZ HERNÁNDEZ PAOLA GUADALUPE
EL HOMBRE Y LA CIENCIA
Hombre: es una palabra que puede referirse de manera general, al ser animado
racional, sea varón o mujer, que forma parte de la especie humana
Ciencia: conjunto de conocimientos que vamos adquiriendo del largo aprendizaje
Esta época es también llamada la tercera ola es parte de devenir del hombre.
El hombre siempre a lo largo de la historia ha hecho uso de la razón para
asegurar su supervivencia, usando todo lo que le rodea con inteligencia. Hoy es
capaz de prever con anticipación desastres naturales ya sudo capaz de descubrir
las posibilidades que tienen las cosas inanimadas que ha usado para obtener
energía, despasarse, construir entre otras cosas.
El hombre es creador de programas técnicas actúa según sus decisiones plantea
sus problemas y resuelve problemas. En esa capacidad de solución inventó la
ciencia y su aplicación, la tecnología que hoy tanto nos asombra.
Por la ciencia, el hombre ha sido capaz de entender y desentrañar la realidad del
mundo, de sí mismo y la sociedad. Gracias a ella, conoce y entiende la naturaleza
de los fenómenos y sus relaciones para aplicarlas a la tecnología con el objetivo
fundamental, de mejorar la calidad de vida y darle también una explicación a
diferentes problemas y situaciones de la vida cotidiana.
Por el desarrollo de la ciencia el hombre ha ampliado el espacio que por
naturaleza le corresponde, eso le ha permitido vivir y pervivir, mientras que el
animal tiene que adaptarse a su medio y el hombre con la ayuda de la ciencia
adapta el medio a sus necesidades.
Participación: el ser humano es el único animal que posee razonamiento, por eso
actúa de acuerdo a su criterio mientras que el animal se adapta con el medio que
el humano crea a través de sus acciones.
La ciencia:
a) Ha logrado un cierto dominio conceptual de todo cuanto existe sobre la
superficie de la tierra.(La nanotecnología y la biotecnología es una muestra
del poder actuar de la ciencia)
b) Ha facilitado la existencia de amplios sectores de la humanidad por el
incremento en la producción de bienes y servicios.
c) Ha mejorado el nivel de vida, pues hoy se vive más y de una fortuna más
sana. Hoy tenemos a nuestra disposiciónuna amplia variedad de alimentos
y medicamentos procedentes de todos los rincones del planeta.
d) Está transformando nuestro entorno haciéndole más confortable y
cómodo.
e) Está modificando las relaciones de los hombres y de las relaciones en
todo el mundo. Los intercambios en la información se dan de hoy de una
forma más abierta, globalizada y en tiempos reales.
Opinión del equipo:
Es cierto que el ser humano a través de la ciencia ha utilizado el razonamiento
para crear nuevas cosas de acuerdo a sus necesidades cotidianos usando su
inteligencia para desarrollar grandes cosas usando el medio que le rodea y dando
uso de los materiales inertes tales como el petróleo y desarrollando medios de
transporte, usando el petróleo como fuente de energía. Por eso el ser humano es
el arquitecto de su propia vida.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y
TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS.
PLANTEL 07 TAPILULA
MUNICIPIO: TAPILULA
ASIGNATURA: ÉTICA
CATEDRÁTICA: LLUVIA CATALINA SÁNCHEZ VÁZQUEZ
TEMA: LA ÉTICA FRENTE A LA CIENCIA
EQUIPO:
 ÁLVAREZ HERNÁNDEZ MEDARDO
 GONZÁLEZ JIMÉNEZ MARÍA LILIANA
 JUÁREZ HERNÁNDEZ PAOLA GUADALUPE
LA ÉTICA FRENTE A LA CIENCIA
“Ciencia sin conciencia no es más que ruina del alma”
François Rabelais
La ciencia y sus aplicaciones desempeñan un gran papel en nuestros días y
gracias a ella adaptamos el medio a nuestras necesidades y al ir mas allá de lo
que el medio nos permite, se ha creado múltiples desequilibrios por estas
adaptaciones, esto es causado porque no se respetan las leyes y no existe
armonía entre la ética y los descubrimientos científicos y por eso se pueden
arrastrar consecuencias destructivas.
Ante nosotros se encuentra una de las consecuencias irreversibles que es el daño
al medio ambiente causado por las acciones del desarrollo científico y tecnológico
a escala local, nacional y global, y el cambio se ha producido desde la revolución
industrial y digital y estos cambios son irreversibles. A pesar de ello y sin duda
alguna el ser humano está orgulloso de lo que ha logrado crear pero el problema
son los impactos negativos que pueden tener los desarrollos científicos y
tecnológicos sin una orientación ética.
Sin embargo existe una postura que se le conoce como cientificismo que
proclama y defiende que la ciencia debe tener una autonomía absoluta, porque no
existen límites para la validez y la extensión de la investigación y el conocimiento
científico. Los cuestionamientos éticos están fuera de lugar, y la ciencia debe ser
independiente de la ética.
Pero si la ética no interviene para regular las actividades de la ciencia y la
tecnología, la salvaguarda de la integridad y dignidad del ser humano estarían en
peligro. Y la ética es la única autorizada para señalar las responsabilidades
morales en la que puede incurrir el científico.
Existe otra postura conocida como anticiencia que dice que “por la ciencia y la
tecnología hoy tenemos armas más mortíferas, productos que aceleran la
contaminación y destrucción del medio ambiente, eso nos debe dar pie a condenar
la actividad científica”.
La postura intermedia que reconoce lo valioso de la ciencia y también sus efectos
nocivos por su mal uso, es la que está detrás de la creación de comisiones,
oficinas y comité de ética que califican las posibles consecuencias de las nuevas
tecnologías. Su importancia es fundamental porque orientan y manifiestan un
punto de vista diferente al científico sobre el efecto y las consecuencias de los
avances científicos y tecnológicos en la vida del hombre (Bioética)
OPINIÓN DEL EQUIPO
La ciencia sin conciencia ética suele ser dañina para la sociedad
El uso de la ciencia debe ser basada en los valores humanos tales como la
dignidad y el respeto a la vida de otras persona, debe ser usada con
responsabilidad y con conocimiento además de que la ética la regule cada ser
humano debe saber usar la ciencia a su favor e identificar el daño que causamos a
la sociedad y al ambiente.
Le agradecemos a nuestros compañeros del plantel que dieron a conocer el tema
a través de una exposición
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y
TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS.
PLANTEL 07 TAPILULA
MUNICIPIO: TAPILULA
ASIGNATURA: ÉTICA
CATEDRÁTICA: LLUVIA CATALINA SÁNCHEZ VÁZQUEZ
TEMA: COMITÉS DE BIOÉTICA
EQUIPO:
 ÁLVAREZ HERNÁNDEZ MEDARDO
 GONZÁLEZ JIMÉNEZ MARÍA LILIANA
 JUÁREZ HERNÁNDEZ PAOLA GUADALUPE
COMITÉS DE BIOÉTICA
Es una instancia que interviene para aplicar y vigilar el cumplimiento de los
principios éticos en investigaciones médicas, y que tienen la facultad de aprobar y
desaprobar, impugnar o cancelar alguna investigación con el fin de proteger la
integridad, los derechos y el bienestar de las formas de vida (sean personas o
animales).
El comité de bioética brinda asesorías, vigila el cumplimento de los protocolos de
investigación y las disposición legales que son vigentes en la materia, además de
eso asesora al personal de Salud para resolver los dilemas planteados por la
medicina moderna.
Actualmente existen tres tipos de comité según Arnoldo Kraus y Antonio Cabral
(en su obra Bioética en 1999)
 Comités éticos de investigación clínica (CIC).
La finalidad de este comité es velar por la calidad de los estudios y proteger a los
sujetos investigados en un ensayo clínico (experimentos).
1803, Thomas Percival propuso “que cuando un médico desee probar un nuevo
medicamente debe consultar previamente a otros colegas” dando como resultado
la creación del comité de Nüremberg que incluye directrices éticas para la
experimentación con seres humanos
Este comité fue fundado bajo los principios “el consentimiento voluntario del sujeto
de experimentación es absolutamente esencial”.
Las funciones son vigilar la idoneidad del investigador, la congruencia entre la
hipótesis planteada y los medios propuestos para comprobarla o refutarla, la
expectativa de que los riesgos previstos serán menores que los beneficios
esperados.
En este comité no hay consenso pero es deseable que se encuentre conformado
por farmacólogos, clínicos, enfermeras, e, idealmente eticistas y abogados
 Comités asistenciales de Ética (CAE)
Nacieron en 1976 a partir del caso Quinlan.1,
Tiene como finalidad el fomentar el respeto a los derechos de los pacientes,
especialmente su autonomía. Orientar en conflictos éticos y promover la formación
en bioética de los profesionales de la salud.
Debe integrarse por médicos y enfermeros de ambos sexos, personal de la
dirección del centro hospitalario y penalistas. Por lo menos uno debe tener una
sólida formación ética.
 Comités nacionales de Bioética
Aún existen controversias acerca de si deben existir estos organismos.
Comúnmente la máxima autoridad de gobierno de un país los crea para resolver
algún caso en concreto, como por ejemplo la clonación de humanos.
La ética al regular a la ciencia, constituye un factor fundamental para el desarrollo
humano integral y constituye por lo mismo un mecanismo crítico que al orientar
fortalece a la sociedad, y en ella, la vida del hombre.
OPINIÓN DEL EQUIPO
La ética está presente en cada avance científico y ha creado comité que como
objetivo principal es velar por el bienestar de las personas.
Un ejemplo de como la ética influye a la ética es al salir un producto a la vente
cómo afecta o beneficia a la ciudadanía, como el gluten que fue credo como un
sustituto de la carne y tiempo después fue sacado del mercado al ver que era un
producto que afectaba la salud de las personas por estar constituido
principalmente por productos químicos. Esa es una de las muchas formas como la
ética trabaja en conjunto con la ciencia viendo los pros y contras de los avances
científicos.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y
TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS.
PLANTEL 07 TAPILULA
MUNICIPIO: TAPILULA
ASIGNATURA: ÉTICA
CATEDRÁTICA: LLUVIA CATALINA SÁNCHEZ VÁZQUEZ
TEMA: TECNOLOGIA
EQUIPO:
 ÁLVAREZ HERNÁNDEZ MEDARDO
 GONZÁLEZ JIMÉNEZ MARÍA LILIANA
 JUÁREZ HERNÁNDEZ PAOLA GUADALUPE
LA TECNOLOGIA
como hemos visto anteriormente, por tecnología se entiende la aplicación de la
ciencia o los conocimientos científicos para el mejoramiento de las condiciones del
ser humano.
Si nos damos cuenta que se está influyendo en los cambios más notorios en la
vida del hombre.
por lo tanto, se puede decir que la tecnología es el conjunto de conocimientos
técnicos, con un orden científico que permiten diseñar y crear bienes y servicios
que facilitan la adopción del medio y satisfacen las necesidades de las personas.
También genera repercusiones en cualquier ámbito de la vida del hombre (moral,
social, económica, ambiental)si la tecnología no es contratada por el hombre o
reguladas éticamente puede llegar hacer muy peligrosa para el ser humano,
puede ser bueno tanto malo.
Al igual la ciencia que intenta hacer aplicaciones en lo físico, humano y lo social
con la intensión de proporcionar medios que satisfacen las necesidades de forma
razonada.
Ejemplo: las fuentes de alimentación, la medicina, la educación, la comunicación
el transporte entre otros ámbitos. Tiene como pretensión de descubrir y explotar
los recursos existentes en la realidad. Las aplicaciones del conocimiento es lo que
direcciona todos sus esfuerzos del avance y mejoramiento de las condiciones
humanas: sus productos disminuyen el esfuerzo humano aceleran las
comunicaciones y suavizan las esperanzas de la vida.
para la globalización mercantil ,para la gestión de los asuntos administrativos
público y privados y para el desempeño ,movilidad y prosperidad de las personas
.por eso es una gran verdad que el poder actual está en manos de quienes
poseen las claves de las innovación tecnológicas y de quienes regulan los
procesos de información Y comunicación.es además el instrumentos más eficaz
para sacar provechó de la aplicación de los descubrimientos científicos .es en
realidad el complemento practico de la teoría científica ,sin aplicación la teoría
quedara vacía y sin sentido .
OPINION DEL EQUIPO: esto ha contribuido a mejorar nuestras condiciones de
vida, aumentado la calidad de vida. Esto también, el mecanismo de solución, a
problemas medioambientales y médicos .
“EL VERDADERO PROGRESO ES EL QUE PONE LA TECNOLOGIA AL
ALCANCE DE TODOS”
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y
TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS.
PLANTEL 07 TAPILULA
MUNICIPIO: TAPILULA
ASIGNATURA: ÉTICA
CATEDRÁTICA: LLUVIA CATALINA SÁNCHEZ VÁZQUEZ
TEMA: ETICA Y TECNOLOGIA
EQUIPO:
 ÁLVAREZ HERNÁNDEZ MEDARDO
 GONZÁLEZ JIMÉNEZ MARÍA LILIANA
 JUÁREZ HERNÁNDEZ PAOLA GUADALUPE
ETICA Y TECNOLOGIA
Ahora bien no cabe la menor duda que el progreso tecnológico se desarrolla sobre
principios y fines buenos y beneficiosos, el problema es que mucho de las
innovaciones tecnológicas se desarrollan sin prevenir sus consecuencias. Muchas
veces su aplicación puede involucrar fines egoísta e irresponsable. Imaginar nada
mas el problema ético y de salud que se ha creado por la tecnología genética, en
caso de un joven que hoy tiene 120 hijos en estados unidos. También en el campo
de la tecnología se precisa una conducta ética sobre todo en los ámbitos en el que
su desarrollo tiene aplicaciones de tipo ritual. Como es el caso de las armas de
guerra (sean químicas, atómicas o biológicas) la agricultura, la medicina y la
genética.
Todo producto tecnológico ha de orientarse a partir del conocimiento de la persona
como valor absoluto y todo lo que contribuye para su bienestar: Salud, cultura,
identidad, libertad y progreso (que es lo que en ultima instancia le confiere sentido
y significado a toda ciencia y tecnología.
La tecnología ha de ser siempre un medio de transformación social que valla
acercando oportunidades de desarrollo en salud, vivienda, alimentación, etc.
De hecho estar unidos en torno a la tecnología co orientación ética es lo que se
ah de superar.
OPINION DEL EQUIPO: es un hecho que el hombre tiene que controlar la ciencia
y verificar ocasionalmente al avance de la tecnología
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y
TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS.
PLANTEL 07 TAPILULA
MUNICIPIO: TAPILULA
ASIGNATURA: ÉTICA
CATEDRÁTICA: LLUVIA CATALINA SÁNCHEZ VÁZQUEZ
TEMA: BENEFICIOS Y PERJUICIOS DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA
EQUIPO:
 ÁLVAREZ HERNÁNDEZ MEDARDO
 GONZÁLEZ JIMÉNEZ MARÍA LILIANA
 JUÁREZ HERNÁNDEZ PAOLA GUADALUPE
BENEFICIOS Y PERJUICIOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
La ciencia y la tecnología presentan desde luego asombros por lo que hoy en día
se puede realizar. Nos presenta amplia variedad de beneficios para nuestra vida
cotidiana pero también nos presenta sus perjuicios (cosas negativas)
¿Por qué esta magnífica tecnología científica que ahorra trabajo y nos hace la vida
más fácil, nos aporta poca felicidad?
La respuesta simplemente es esta: porque aún no hemos aprendido a usarla
adecuadamente (Albert Einstein)
La realidad de los aspectos positivos de nuestra sociedad, es decir por la ciencia y
la tecnología:
 La dinámica económica mundial se ha acrecentado. Gracias al desarrollo
vertiginoso de la tecnología, el ritmo del progreso económico se está
acelerándose.
 En las grandes ciudades con el desarrollo tecnológico el hombre está
mejorando su calidad de vida, tiene hoy más confort, más tiempo libre y
tiene a su alcance instrumentos que facilitan las actividades humanas.
 La ciencia médica ha logrado prolongar la duración media de la vida
humana. Hoy se goza de más efectividad en prevención, cuidado y
combates de muchas enfermedades.
 En el campo se ha logrado optimizar la producción. Las técnicas de riego
inteligente y clima artificial está revolucionando la producción agrícola.
 En el hogar, se ha logrado vencer dificultades en la cocina con los
productos como el papel aluminio, el refrigerador, lavaplatos, licuadoras,
microondas etc.
 En la industria también se ha logrado optimizar la producción de bienes y
servicios. La industria cada vez más se está mecanizando, automatizando y
robotizando, bajando con ello los costos en la producción.
 La comunicación es más ágil. Se ha posibilitado que la inteligencia maneje
con rapidez enormes cantidades de información. La comunicación es más
fluida entre los seres humanos a pesar de la distancia.
 Indirectamente ha influido en nuestra mentalidad. Por estar en la base de la
ciencia y la tecnología, una actitud demostrativa y eficaz, todo ahora lo
sospesamos en términos de eficacia, efectividad, rendimiento, beneficio,
productividad y logro. Subyacen en nuestra mentalidad criterios más
cuantitativos que cualitativos.
Estos son algunos aspectos criticables en torno al uso de la ciencia y la
tecnología:
 Los procesos de automatización en las industrias están provocando la
escasez del empleo, afectando la economía.
La tecnología ha permitido que el hombre sobre-explore la naturaleza buscando el
máximo beneficio en el menor tiempo posible. Ésta ha producido una destrucción
sin precedente. El hombre destruye muy rápido, y la naturaleza responde
lentamente. Nuestro planeta existe un aumento de contaminación y el uso de
sustancias toxicas, desertización, empobrecimiento de la flora y fauna.
 El hombre está más expuesto a la incertidumbre por amenazas ambientales
en número de capacidad destructiva. Por eso hoy urge crear conciencia en
torno a la capacidad de gestión de riesgo y apegarse a los principios de
prevención y precaución que permitan de alguna manera reducir y
salvaguardar la integridad de las personas.
 No todas las clases sociales ni todos los países acceden los mismos
beneficios que ofrecen la ciencia y la tecnología.
 En el campo, el monopolio de la tecnología agrícola y las prácticas de
consumo irresponsable, ha creado también un control en los precios,
alimentos que antes eran plenamente accesible a los estratos más pobres
de la sociedad están hoy en una situación inaccesibilidad considerable o
absoluta.
 La expansión al internet y su influencia en todo el planeta está potenciando
la inactividad física y mental. Al mismo tiempo está influyendo en la
capacidad de pensar y de toma de decisiones autónomas.
 En cuanto a la sociedad, percibimos una brusca aceleración en el progreso
que se manifiesta en la rapidez de la renovación de los productos
tecnológicos. Esto nos lleva afirmar que la tecnología es hoy gran surtidora
de novedades.
Está claro que debemos valorar, como enormemente positivas las aportaciones de
la ciencia y la tecnología ya que ha permitido mejorar de forma notable la situación
humana. Pero también hay que ser conscientes de las implicaciones negativas
que traen directa o indirectamente, ahora ya no es posible la vida en el mundo sin
la ciencia y la tecnología.
OPINIÓN DEL EQUIPO:
Gracias a la ciencia y la tecnología el ser humano ha adaptado el medio d acuerdo
a sus necesidades dándole beneficios pero también perjuicios así como
destrucción de la naturaleza, falta de empleo etc. Los perjuicios se da
dependiendo de la utilidad que cada persona le da a la ciencia y la tecnología,
porque si uno actúa de manera responsable las cosas funcionan bien pero si uno
actúa de acuerdo a su propio criterio sin seguir ningún tipo de reglas es ahí donde
vienen los perjuicios de la ciencia y la tecnología.

Más contenido relacionado

Similar a La ética frente a la ciencia

Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordyanegomez
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordyanegomez
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordyanegomez
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
Liliana Flores
 
Ciencia y tecnologia y sociedad
Ciencia y tecnologia y sociedadCiencia y tecnologia y sociedad
Ciencia y tecnologia y sociedad
Rafael Palma
 
Ricardo daniel sinecio gonzalez, ciencia y tecnologia
Ricardo daniel sinecio gonzalez, ciencia y tecnologiaRicardo daniel sinecio gonzalez, ciencia y tecnologia
Ricardo daniel sinecio gonzalez, ciencia y tecnologia
RicardoDanielSinecio
 
Coctel tecnológico
Coctel tecnológicoCoctel tecnológico
Coctel tecnológico
yadiraaltamirano
 
La ciencia al servicio de un futuro sostenible
La ciencia al servicio de un futuro sostenibleLa ciencia al servicio de un futuro sostenible
La ciencia al servicio de un futuro sostenible
RosaAngelicaAsuajeSa
 
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptxEtica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Ensayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológicoEnsayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológicoAdriana Castro
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaLili Pink
 
Ciencia hoy
Ciencia hoyCiencia hoy
Ciencia hoyCarolina
 
Diapositivas kelim y genesis pdf
Diapositivas kelim y genesis pdfDiapositivas kelim y genesis pdf
Diapositivas kelim y genesis pdf
genesis fernandez jara
 
Problemas ricardo daniel sinecio gonzalez presentacion_g1maecultura_coacalco (1)
Problemas ricardo daniel sinecio gonzalez presentacion_g1maecultura_coacalco (1)Problemas ricardo daniel sinecio gonzalez presentacion_g1maecultura_coacalco (1)
Problemas ricardo daniel sinecio gonzalez presentacion_g1maecultura_coacalco (1)
RicardoDanielSinecio
 
Ppt c t i_en la sociedad y el ambiente
Ppt c t i_en la sociedad y el ambientePpt c t i_en la sociedad y el ambiente
Ppt c t i_en la sociedad y el ambiente
kirarodriguezmoscote2
 
Ensayo coctel teconologico
Ensayo coctel teconologicoEnsayo coctel teconologico
Ensayo coctel teconologicoXimena Molina
 
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedadDiapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedadPaan-Benitez
 
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedadDiapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedadPaan-Benitez
 
Sociedad ciencia &_tecnología (6)
Sociedad ciencia &_tecnología (6)Sociedad ciencia &_tecnología (6)
Sociedad ciencia &_tecnología (6)
Wilber
 
Sociedad ciencia &_tecnología (1)
Sociedad ciencia &_tecnología (1)Sociedad ciencia &_tecnología (1)
Sociedad ciencia &_tecnología (1)
Wilber
 

Similar a La ética frente a la ciencia (20)

Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
 
Ciencia y tecnologia y sociedad
Ciencia y tecnologia y sociedadCiencia y tecnologia y sociedad
Ciencia y tecnologia y sociedad
 
Ricardo daniel sinecio gonzalez, ciencia y tecnologia
Ricardo daniel sinecio gonzalez, ciencia y tecnologiaRicardo daniel sinecio gonzalez, ciencia y tecnologia
Ricardo daniel sinecio gonzalez, ciencia y tecnologia
 
Coctel tecnológico
Coctel tecnológicoCoctel tecnológico
Coctel tecnológico
 
La ciencia al servicio de un futuro sostenible
La ciencia al servicio de un futuro sostenibleLa ciencia al servicio de un futuro sostenible
La ciencia al servicio de un futuro sostenible
 
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptxEtica , Ciencia y Tecnologia.pptx
Etica , Ciencia y Tecnologia.pptx
 
Ensayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológicoEnsayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológico
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Ciencia hoy
Ciencia hoyCiencia hoy
Ciencia hoy
 
Diapositivas kelim y genesis pdf
Diapositivas kelim y genesis pdfDiapositivas kelim y genesis pdf
Diapositivas kelim y genesis pdf
 
Problemas ricardo daniel sinecio gonzalez presentacion_g1maecultura_coacalco (1)
Problemas ricardo daniel sinecio gonzalez presentacion_g1maecultura_coacalco (1)Problemas ricardo daniel sinecio gonzalez presentacion_g1maecultura_coacalco (1)
Problemas ricardo daniel sinecio gonzalez presentacion_g1maecultura_coacalco (1)
 
Ppt c t i_en la sociedad y el ambiente
Ppt c t i_en la sociedad y el ambientePpt c t i_en la sociedad y el ambiente
Ppt c t i_en la sociedad y el ambiente
 
Ensayo coctel teconologico
Ensayo coctel teconologicoEnsayo coctel teconologico
Ensayo coctel teconologico
 
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedadDiapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
 
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedadDiapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
 
Sociedad ciencia &_tecnología (6)
Sociedad ciencia &_tecnología (6)Sociedad ciencia &_tecnología (6)
Sociedad ciencia &_tecnología (6)
 
Sociedad ciencia &_tecnología (1)
Sociedad ciencia &_tecnología (1)Sociedad ciencia &_tecnología (1)
Sociedad ciencia &_tecnología (1)
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

La ética frente a la ciencia

  • 1. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS. PLANTEL 07 TAPILULA MUNICIPIO: TAPILULA ASIGNATURA: ÉTICA CATEDRÁTICA: LLUVIA CATALINA SÁNCHEZ VÁZQUEZ TEMA: DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO EQUIPO:  ÁLVAREZ HERNÁNDEZ MEDARDO  GONZÁLEZ JIMÉNEZ MARÍA LILIANA  JUÁREZ HERNÁNDEZ PAOLA GUADALUPE
  • 2. .Primera ola :(hace 10000 años) que fue de los recolectores, cazadores y agricultores, la productividad depende principalmente la fuerza animal, del sol, del viento y el agua y el ser humano crea sus propias herramientas para su trabajo de lo que la naturaleza lo proporciona. .segunda ola: Época de la evolución industrial que desencadeno un cambio global y radical en la estructura social y en el rendimiento eficaz del trabajo. Su influencia creó una nueva cultura y una cosmovisión muy particular pues la maquina superaba con creces la mano humano y ahorraba una gran energía física. .-tercera ola: es decir , de una nueva sociedad cibernética que valora ante toda la ciencia y la tecnología .desde hace más de treinta años ha debido cambios vertiginosos en el sector de la información, de la biotecnología y en el área de las telecomunicaciones (satélites , fibra óptica videoconferencias, autopista de la información, USB televisión digital, supercomputadoras, etc.).La ciencia y la tecnología está incidiendo en todos los ámbitos de la vida humana y la organización social: hogar, trabajo, medicina y salud, deporte, ocio, procesos de enseñanza –aprendizaje, cultura, política etcétera. La ciencia y la tecnología: están generando un cambio en el funcionamiento de todos los organismos y en todas las sociedades industriales y culturales .la ciencia y la tecnología invadiendo en todos los ámbitos de la vida humana y la organización social hogar y trabajo. La ciencia desde siempre ha estado y estará en la vida del hombre pues influye en los logros alcanzados en la sociedad y en el esfuerzo por dominar la naturaleza `y de construir en ¿Qué papel juega la ética frente la ciencia? .la ética rige a la ciencia aporta lo positivo y lo negativo .la ética cuestiona los avances científico .importancia en la vida cotidiana del ser humano , ética racional. ¿De qué manera regula la ética ala ciencia? -integridad, dignidad, responsabilidad, moral, decisión, elección en cuanto el comportamiento humano, modera conocimiento mediante la orientación.
  • 3. Participacion 1: la ética vigila a la ciencia si todo producto que se crea benéfica para la sociedad. Opinión del equipo acerca del tema. -Las eras han cambiado con los avances que ha producido los seres humanos , algunos autores los manejan con el termino se “olas” ,la primera, segunda y tercera .
  • 4. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS. PLANTEL 07 TAPILULA MUNICIPIO: TAPILULA ASIGNATURA: ÉTICA CATEDRÁTICA: LLUVIA CATALINA SÁNCHEZ VÁZQUEZ TEMA: EL HOMBRE Y LA CIENCIA EQUIPO:  ÁLVAREZ HERNÁNDEZ MEDARDO  GONZÁLEZ JIMÉNEZ MARÍA LILIANA  JUÁREZ HERNÁNDEZ PAOLA GUADALUPE
  • 5. EL HOMBRE Y LA CIENCIA Hombre: es una palabra que puede referirse de manera general, al ser animado racional, sea varón o mujer, que forma parte de la especie humana Ciencia: conjunto de conocimientos que vamos adquiriendo del largo aprendizaje Esta época es también llamada la tercera ola es parte de devenir del hombre. El hombre siempre a lo largo de la historia ha hecho uso de la razón para asegurar su supervivencia, usando todo lo que le rodea con inteligencia. Hoy es capaz de prever con anticipación desastres naturales ya sudo capaz de descubrir las posibilidades que tienen las cosas inanimadas que ha usado para obtener energía, despasarse, construir entre otras cosas. El hombre es creador de programas técnicas actúa según sus decisiones plantea sus problemas y resuelve problemas. En esa capacidad de solución inventó la ciencia y su aplicación, la tecnología que hoy tanto nos asombra. Por la ciencia, el hombre ha sido capaz de entender y desentrañar la realidad del mundo, de sí mismo y la sociedad. Gracias a ella, conoce y entiende la naturaleza de los fenómenos y sus relaciones para aplicarlas a la tecnología con el objetivo fundamental, de mejorar la calidad de vida y darle también una explicación a diferentes problemas y situaciones de la vida cotidiana. Por el desarrollo de la ciencia el hombre ha ampliado el espacio que por naturaleza le corresponde, eso le ha permitido vivir y pervivir, mientras que el animal tiene que adaptarse a su medio y el hombre con la ayuda de la ciencia adapta el medio a sus necesidades. Participación: el ser humano es el único animal que posee razonamiento, por eso actúa de acuerdo a su criterio mientras que el animal se adapta con el medio que el humano crea a través de sus acciones. La ciencia: a) Ha logrado un cierto dominio conceptual de todo cuanto existe sobre la superficie de la tierra.(La nanotecnología y la biotecnología es una muestra del poder actuar de la ciencia) b) Ha facilitado la existencia de amplios sectores de la humanidad por el incremento en la producción de bienes y servicios.
  • 6. c) Ha mejorado el nivel de vida, pues hoy se vive más y de una fortuna más sana. Hoy tenemos a nuestra disposiciónuna amplia variedad de alimentos y medicamentos procedentes de todos los rincones del planeta. d) Está transformando nuestro entorno haciéndole más confortable y cómodo. e) Está modificando las relaciones de los hombres y de las relaciones en todo el mundo. Los intercambios en la información se dan de hoy de una forma más abierta, globalizada y en tiempos reales. Opinión del equipo: Es cierto que el ser humano a través de la ciencia ha utilizado el razonamiento para crear nuevas cosas de acuerdo a sus necesidades cotidianos usando su inteligencia para desarrollar grandes cosas usando el medio que le rodea y dando uso de los materiales inertes tales como el petróleo y desarrollando medios de transporte, usando el petróleo como fuente de energía. Por eso el ser humano es el arquitecto de su propia vida.
  • 7. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS. PLANTEL 07 TAPILULA MUNICIPIO: TAPILULA ASIGNATURA: ÉTICA CATEDRÁTICA: LLUVIA CATALINA SÁNCHEZ VÁZQUEZ TEMA: LA ÉTICA FRENTE A LA CIENCIA EQUIPO:  ÁLVAREZ HERNÁNDEZ MEDARDO  GONZÁLEZ JIMÉNEZ MARÍA LILIANA  JUÁREZ HERNÁNDEZ PAOLA GUADALUPE
  • 8. LA ÉTICA FRENTE A LA CIENCIA “Ciencia sin conciencia no es más que ruina del alma” François Rabelais La ciencia y sus aplicaciones desempeñan un gran papel en nuestros días y gracias a ella adaptamos el medio a nuestras necesidades y al ir mas allá de lo que el medio nos permite, se ha creado múltiples desequilibrios por estas adaptaciones, esto es causado porque no se respetan las leyes y no existe armonía entre la ética y los descubrimientos científicos y por eso se pueden arrastrar consecuencias destructivas. Ante nosotros se encuentra una de las consecuencias irreversibles que es el daño al medio ambiente causado por las acciones del desarrollo científico y tecnológico a escala local, nacional y global, y el cambio se ha producido desde la revolución industrial y digital y estos cambios son irreversibles. A pesar de ello y sin duda alguna el ser humano está orgulloso de lo que ha logrado crear pero el problema son los impactos negativos que pueden tener los desarrollos científicos y tecnológicos sin una orientación ética. Sin embargo existe una postura que se le conoce como cientificismo que proclama y defiende que la ciencia debe tener una autonomía absoluta, porque no existen límites para la validez y la extensión de la investigación y el conocimiento científico. Los cuestionamientos éticos están fuera de lugar, y la ciencia debe ser independiente de la ética. Pero si la ética no interviene para regular las actividades de la ciencia y la tecnología, la salvaguarda de la integridad y dignidad del ser humano estarían en peligro. Y la ética es la única autorizada para señalar las responsabilidades morales en la que puede incurrir el científico. Existe otra postura conocida como anticiencia que dice que “por la ciencia y la tecnología hoy tenemos armas más mortíferas, productos que aceleran la contaminación y destrucción del medio ambiente, eso nos debe dar pie a condenar la actividad científica”. La postura intermedia que reconoce lo valioso de la ciencia y también sus efectos nocivos por su mal uso, es la que está detrás de la creación de comisiones, oficinas y comité de ética que califican las posibles consecuencias de las nuevas tecnologías. Su importancia es fundamental porque orientan y manifiestan un punto de vista diferente al científico sobre el efecto y las consecuencias de los avances científicos y tecnológicos en la vida del hombre (Bioética)
  • 9. OPINIÓN DEL EQUIPO La ciencia sin conciencia ética suele ser dañina para la sociedad El uso de la ciencia debe ser basada en los valores humanos tales como la dignidad y el respeto a la vida de otras persona, debe ser usada con responsabilidad y con conocimiento además de que la ética la regule cada ser humano debe saber usar la ciencia a su favor e identificar el daño que causamos a la sociedad y al ambiente. Le agradecemos a nuestros compañeros del plantel que dieron a conocer el tema a través de una exposición
  • 10. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS. PLANTEL 07 TAPILULA MUNICIPIO: TAPILULA ASIGNATURA: ÉTICA CATEDRÁTICA: LLUVIA CATALINA SÁNCHEZ VÁZQUEZ TEMA: COMITÉS DE BIOÉTICA EQUIPO:  ÁLVAREZ HERNÁNDEZ MEDARDO  GONZÁLEZ JIMÉNEZ MARÍA LILIANA  JUÁREZ HERNÁNDEZ PAOLA GUADALUPE
  • 11. COMITÉS DE BIOÉTICA Es una instancia que interviene para aplicar y vigilar el cumplimiento de los principios éticos en investigaciones médicas, y que tienen la facultad de aprobar y desaprobar, impugnar o cancelar alguna investigación con el fin de proteger la integridad, los derechos y el bienestar de las formas de vida (sean personas o animales). El comité de bioética brinda asesorías, vigila el cumplimento de los protocolos de investigación y las disposición legales que son vigentes en la materia, además de eso asesora al personal de Salud para resolver los dilemas planteados por la medicina moderna. Actualmente existen tres tipos de comité según Arnoldo Kraus y Antonio Cabral (en su obra Bioética en 1999)  Comités éticos de investigación clínica (CIC). La finalidad de este comité es velar por la calidad de los estudios y proteger a los sujetos investigados en un ensayo clínico (experimentos). 1803, Thomas Percival propuso “que cuando un médico desee probar un nuevo medicamente debe consultar previamente a otros colegas” dando como resultado la creación del comité de Nüremberg que incluye directrices éticas para la experimentación con seres humanos Este comité fue fundado bajo los principios “el consentimiento voluntario del sujeto de experimentación es absolutamente esencial”. Las funciones son vigilar la idoneidad del investigador, la congruencia entre la hipótesis planteada y los medios propuestos para comprobarla o refutarla, la expectativa de que los riesgos previstos serán menores que los beneficios esperados. En este comité no hay consenso pero es deseable que se encuentre conformado por farmacólogos, clínicos, enfermeras, e, idealmente eticistas y abogados  Comités asistenciales de Ética (CAE) Nacieron en 1976 a partir del caso Quinlan.1, Tiene como finalidad el fomentar el respeto a los derechos de los pacientes, especialmente su autonomía. Orientar en conflictos éticos y promover la formación en bioética de los profesionales de la salud. Debe integrarse por médicos y enfermeros de ambos sexos, personal de la dirección del centro hospitalario y penalistas. Por lo menos uno debe tener una sólida formación ética.
  • 12.  Comités nacionales de Bioética Aún existen controversias acerca de si deben existir estos organismos. Comúnmente la máxima autoridad de gobierno de un país los crea para resolver algún caso en concreto, como por ejemplo la clonación de humanos. La ética al regular a la ciencia, constituye un factor fundamental para el desarrollo humano integral y constituye por lo mismo un mecanismo crítico que al orientar fortalece a la sociedad, y en ella, la vida del hombre.
  • 13. OPINIÓN DEL EQUIPO La ética está presente en cada avance científico y ha creado comité que como objetivo principal es velar por el bienestar de las personas. Un ejemplo de como la ética influye a la ética es al salir un producto a la vente cómo afecta o beneficia a la ciudadanía, como el gluten que fue credo como un sustituto de la carne y tiempo después fue sacado del mercado al ver que era un producto que afectaba la salud de las personas por estar constituido principalmente por productos químicos. Esa es una de las muchas formas como la ética trabaja en conjunto con la ciencia viendo los pros y contras de los avances científicos.
  • 14. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS. PLANTEL 07 TAPILULA MUNICIPIO: TAPILULA ASIGNATURA: ÉTICA CATEDRÁTICA: LLUVIA CATALINA SÁNCHEZ VÁZQUEZ TEMA: TECNOLOGIA EQUIPO:  ÁLVAREZ HERNÁNDEZ MEDARDO  GONZÁLEZ JIMÉNEZ MARÍA LILIANA  JUÁREZ HERNÁNDEZ PAOLA GUADALUPE
  • 15. LA TECNOLOGIA como hemos visto anteriormente, por tecnología se entiende la aplicación de la ciencia o los conocimientos científicos para el mejoramiento de las condiciones del ser humano. Si nos damos cuenta que se está influyendo en los cambios más notorios en la vida del hombre. por lo tanto, se puede decir que la tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, con un orden científico que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adopción del medio y satisfacen las necesidades de las personas. También genera repercusiones en cualquier ámbito de la vida del hombre (moral, social, económica, ambiental)si la tecnología no es contratada por el hombre o reguladas éticamente puede llegar hacer muy peligrosa para el ser humano, puede ser bueno tanto malo. Al igual la ciencia que intenta hacer aplicaciones en lo físico, humano y lo social con la intensión de proporcionar medios que satisfacen las necesidades de forma razonada. Ejemplo: las fuentes de alimentación, la medicina, la educación, la comunicación el transporte entre otros ámbitos. Tiene como pretensión de descubrir y explotar los recursos existentes en la realidad. Las aplicaciones del conocimiento es lo que direcciona todos sus esfuerzos del avance y mejoramiento de las condiciones humanas: sus productos disminuyen el esfuerzo humano aceleran las comunicaciones y suavizan las esperanzas de la vida. para la globalización mercantil ,para la gestión de los asuntos administrativos público y privados y para el desempeño ,movilidad y prosperidad de las personas .por eso es una gran verdad que el poder actual está en manos de quienes poseen las claves de las innovación tecnológicas y de quienes regulan los procesos de información Y comunicación.es además el instrumentos más eficaz para sacar provechó de la aplicación de los descubrimientos científicos .es en realidad el complemento practico de la teoría científica ,sin aplicación la teoría quedara vacía y sin sentido . OPINION DEL EQUIPO: esto ha contribuido a mejorar nuestras condiciones de vida, aumentado la calidad de vida. Esto también, el mecanismo de solución, a problemas medioambientales y médicos .
  • 16. “EL VERDADERO PROGRESO ES EL QUE PONE LA TECNOLOGIA AL ALCANCE DE TODOS”
  • 17. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS. PLANTEL 07 TAPILULA MUNICIPIO: TAPILULA ASIGNATURA: ÉTICA CATEDRÁTICA: LLUVIA CATALINA SÁNCHEZ VÁZQUEZ TEMA: ETICA Y TECNOLOGIA EQUIPO:  ÁLVAREZ HERNÁNDEZ MEDARDO  GONZÁLEZ JIMÉNEZ MARÍA LILIANA  JUÁREZ HERNÁNDEZ PAOLA GUADALUPE
  • 18. ETICA Y TECNOLOGIA Ahora bien no cabe la menor duda que el progreso tecnológico se desarrolla sobre principios y fines buenos y beneficiosos, el problema es que mucho de las innovaciones tecnológicas se desarrollan sin prevenir sus consecuencias. Muchas veces su aplicación puede involucrar fines egoísta e irresponsable. Imaginar nada mas el problema ético y de salud que se ha creado por la tecnología genética, en caso de un joven que hoy tiene 120 hijos en estados unidos. También en el campo de la tecnología se precisa una conducta ética sobre todo en los ámbitos en el que su desarrollo tiene aplicaciones de tipo ritual. Como es el caso de las armas de guerra (sean químicas, atómicas o biológicas) la agricultura, la medicina y la genética. Todo producto tecnológico ha de orientarse a partir del conocimiento de la persona como valor absoluto y todo lo que contribuye para su bienestar: Salud, cultura, identidad, libertad y progreso (que es lo que en ultima instancia le confiere sentido y significado a toda ciencia y tecnología. La tecnología ha de ser siempre un medio de transformación social que valla acercando oportunidades de desarrollo en salud, vivienda, alimentación, etc. De hecho estar unidos en torno a la tecnología co orientación ética es lo que se ah de superar. OPINION DEL EQUIPO: es un hecho que el hombre tiene que controlar la ciencia y verificar ocasionalmente al avance de la tecnología
  • 19. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS. PLANTEL 07 TAPILULA MUNICIPIO: TAPILULA ASIGNATURA: ÉTICA CATEDRÁTICA: LLUVIA CATALINA SÁNCHEZ VÁZQUEZ TEMA: BENEFICIOS Y PERJUICIOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EQUIPO:  ÁLVAREZ HERNÁNDEZ MEDARDO  GONZÁLEZ JIMÉNEZ MARÍA LILIANA  JUÁREZ HERNÁNDEZ PAOLA GUADALUPE
  • 20. BENEFICIOS Y PERJUICIOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA La ciencia y la tecnología presentan desde luego asombros por lo que hoy en día se puede realizar. Nos presenta amplia variedad de beneficios para nuestra vida cotidiana pero también nos presenta sus perjuicios (cosas negativas) ¿Por qué esta magnífica tecnología científica que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta poca felicidad? La respuesta simplemente es esta: porque aún no hemos aprendido a usarla adecuadamente (Albert Einstein) La realidad de los aspectos positivos de nuestra sociedad, es decir por la ciencia y la tecnología:  La dinámica económica mundial se ha acrecentado. Gracias al desarrollo vertiginoso de la tecnología, el ritmo del progreso económico se está acelerándose.  En las grandes ciudades con el desarrollo tecnológico el hombre está mejorando su calidad de vida, tiene hoy más confort, más tiempo libre y tiene a su alcance instrumentos que facilitan las actividades humanas.  La ciencia médica ha logrado prolongar la duración media de la vida humana. Hoy se goza de más efectividad en prevención, cuidado y combates de muchas enfermedades.  En el campo se ha logrado optimizar la producción. Las técnicas de riego inteligente y clima artificial está revolucionando la producción agrícola.  En el hogar, se ha logrado vencer dificultades en la cocina con los productos como el papel aluminio, el refrigerador, lavaplatos, licuadoras, microondas etc.  En la industria también se ha logrado optimizar la producción de bienes y servicios. La industria cada vez más se está mecanizando, automatizando y robotizando, bajando con ello los costos en la producción.  La comunicación es más ágil. Se ha posibilitado que la inteligencia maneje con rapidez enormes cantidades de información. La comunicación es más fluida entre los seres humanos a pesar de la distancia.  Indirectamente ha influido en nuestra mentalidad. Por estar en la base de la ciencia y la tecnología, una actitud demostrativa y eficaz, todo ahora lo sospesamos en términos de eficacia, efectividad, rendimiento, beneficio, productividad y logro. Subyacen en nuestra mentalidad criterios más cuantitativos que cualitativos.
  • 21. Estos son algunos aspectos criticables en torno al uso de la ciencia y la tecnología:  Los procesos de automatización en las industrias están provocando la escasez del empleo, afectando la economía. La tecnología ha permitido que el hombre sobre-explore la naturaleza buscando el máximo beneficio en el menor tiempo posible. Ésta ha producido una destrucción sin precedente. El hombre destruye muy rápido, y la naturaleza responde lentamente. Nuestro planeta existe un aumento de contaminación y el uso de sustancias toxicas, desertización, empobrecimiento de la flora y fauna.  El hombre está más expuesto a la incertidumbre por amenazas ambientales en número de capacidad destructiva. Por eso hoy urge crear conciencia en torno a la capacidad de gestión de riesgo y apegarse a los principios de prevención y precaución que permitan de alguna manera reducir y salvaguardar la integridad de las personas.  No todas las clases sociales ni todos los países acceden los mismos beneficios que ofrecen la ciencia y la tecnología.  En el campo, el monopolio de la tecnología agrícola y las prácticas de consumo irresponsable, ha creado también un control en los precios, alimentos que antes eran plenamente accesible a los estratos más pobres de la sociedad están hoy en una situación inaccesibilidad considerable o absoluta.  La expansión al internet y su influencia en todo el planeta está potenciando la inactividad física y mental. Al mismo tiempo está influyendo en la capacidad de pensar y de toma de decisiones autónomas.  En cuanto a la sociedad, percibimos una brusca aceleración en el progreso que se manifiesta en la rapidez de la renovación de los productos tecnológicos. Esto nos lleva afirmar que la tecnología es hoy gran surtidora de novedades. Está claro que debemos valorar, como enormemente positivas las aportaciones de la ciencia y la tecnología ya que ha permitido mejorar de forma notable la situación humana. Pero también hay que ser conscientes de las implicaciones negativas que traen directa o indirectamente, ahora ya no es posible la vida en el mundo sin la ciencia y la tecnología.
  • 22. OPINIÓN DEL EQUIPO: Gracias a la ciencia y la tecnología el ser humano ha adaptado el medio d acuerdo a sus necesidades dándole beneficios pero también perjuicios así como destrucción de la naturaleza, falta de empleo etc. Los perjuicios se da dependiendo de la utilidad que cada persona le da a la ciencia y la tecnología, porque si uno actúa de manera responsable las cosas funcionan bien pero si uno actúa de acuerdo a su propio criterio sin seguir ningún tipo de reglas es ahí donde vienen los perjuicios de la ciencia y la tecnología.